20 MOTIVOS POR LOS QUE VISITAR VERONA
VERONA
Verona, la segunda ciudad más grande del Véneto, conocida también mundialmente como la «Cittá degli Innamorati», enamora gracias a sus dos protagonistas: Romeo y Giulietta y es por ello que su economía se basa en el «Turismo Romántico». También se la conoce como la «Porta d’Italia» porque anticipa a quienes vienen del norte, la cara, la belleza, la sustancia del país. Es una concentración de testimonios, históricos y culturales inmersos en la atmósfera evocadora de callejuelas y plazas completadas por los sabores de la cocina tradicional y territorial. Tiene un centro histórico único, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su arquitectura y estructura urbana, romántico y fascinante con sus puentes sobre el río Adige, maravillosos edificios y calles estrechas repletas de gente. Podría serte de utilidad la Verona Card de 1 ó 2 días.
1. PIAZZA BRA
La Piazza Bra, también llamada «La Bra», es una de las plazas más grandes de Europa, el corazón palpitante y está dominada por la silueta de la Arena en su centro. Son varios los edificios históricos que la rodean como: el Palazzo della Gran Guardia, un palacio que data del S. XVII, con un pórtico de 13 arcos a lo largo de sus 90 m de longitud, y que es sede de exposiciones y eventos, el Palazzo Barbieri, construido en el S. XIX, de estilo neoclásico, y sede del Municipio de Verona y el Museo Lapidario Maffeiano. También podrás ver la estatua de Vittorio Emanuele II, que fue instalada para celebrar la anexión a Italia en 1866 y la Fuente Alpina, símbolo del hermanamiento con Munich. Por último, aquí se encuentra el listón, el pavimento de mármol rosa de Valpolicella, el mismo que se utilizó para construir el anfiteatro romano. Para los verones es el lugar ideal para encontrarse, pasear y charlar antes de sentarse a las mesas del bar para tomar un café o un aperitivo.
2. L’ARENA
L’Arena es el anfiteatro romano de Verona que, junto con Romeo y Giulietta, son los dos símbolos de la ciudad. Es muy probable que se construyese alrededor del S. I d.C. y renovada en el S. XVI. Tiene forma elíptica y toma su nombre de la «Arena», esa arena, que servía para absorber la sangre, se encontraba en la parte central y sobre ella se desarrollaban los espectáculos, como las batallas entre gladiadores o contra animales salvajes, y que podía albergar hasta 20.000 espectadores, dejando un amplio espacio para que se movieran los que actuaban. Fue el tercero anfiteatro en tamaño después del Coliseo de Roma y el de Capua. Tiene una estructura sólida y su exterior está revestido de ladrillos y piedra de Valpolicella, con tonos rojos y rosados, que crean un efecto cromático brillante. Su interior, con el movimiento concéntrico de los escalones, inspira un singular efecto de majestuosidad en los espectadores. En la actualidad se acogen importantes actuaciones musicales, sin olvidar el Festival de Ópera, que cada verano transforma la Arena de Verona en el teatro de ópera al aire libre más grande del mundo. En ella han actuado artistas de la talla de María Callas. Además, forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
3. PIAZZA DELLE ERBE
La Piazza delle Erbe es la característica principal de Verona, además de la más antigua, donde destaca un colorido mercado de frutas y verduras con sus sombrillas y rodeado de edificios y monumentos históricos. Realmente es el salón de la ciudad, incluso una de las plazas más bonitas de Italia, donde los veroneses se reúnen para hacer las compras o tomar el ritual del aperitivo nocturno. Fue construida sobre el antiguo foro romano y es una mezcla de estilos, historia, aromas y olores. Los edificios más famosos que ver en la Piazza delle Erbe son: el Palazzo del Comune, la Torre dei Lamberti, la Casa dei Giudici, Case dei Mazzanti, que son un grupo de casas con frescos en el exterior, el Palazzo della Ragione, la Casa dei Mercanti, el Palazzo Maffei adornado con varias estatuas… El centro de la plaza está dominado por la fuente a la que llaman cariñosamente «Madonna di Verona», que fue construida en el S. XIV; en ella también sobresalen la Columna y la llamada Capital, un dosel de mármol desde donde los gobernantes de la ciudad hablaban a la gente (y donde estaban expuestas las cabezas de los condenados a muerte después de la ejecución).
4. PALAZZO DELLA RAGIONE
El Palazzo della Ragione, uno de los edificios históricos más famosos de Verona, está ubicado entre la Piazza della Erbe y la Piazza dei Signori. Se caracteriza por la Scala della Ragione de mármol rojo veronés. Este edificio histórico con una impresionante arquitectura medieval tiene una gran sala interior con un magnífico techo abovedado. Se usaba como sede del tribunal de la ciudad, mientras que en la actualidad alberga la Galeria de Arte Moderno Achille Forti donde podrás admirar obras de artistas como Hayez, Guttuso y Casarini.
5. PALAZZO MAFFEI
El Casa-Museo Palazzo Maffei fue construido en el S. XVII en estilo barroco y está adornados con varias estatuas de dioses griegos, tales como Júpiter, Hércules, Minerva, Venus, Mercurio y Apolo. Está situado en la Piazza della Erbe. Esta Casa-Museo, inaugurada en 2020, alberga más de 600 obras recopiladas durante más de 50 años por el coleccionista y mecenas, Luigi Carlón. Las obras pertenecen al arte antigua, contemporáneo, además de pinturas, esculturas y muebles de época. Es interesante la sección dedicada a las obras maestras de la pintura del S. XX, entre los autores destacamos a Giacomo Balla, Lucio Fontana, De Chirico, Burri y Morandi. No faltan obras de Magritte, Duchamp y Picasso. Incluso otros como Boccioni, Severini y luego Magritte, Max Ernst, Kandinsky, Warhol, hasta Manzoni y Vedova. Una sección está dedicada a los objetos de arte: muebles, vidrio y cerámica, jarrones orientales. Por un pequeño suplemento, merece la pena subir a la terraza panorámica del Palazzo Maffei para admirar la Piazza Erbe y Verona desde una perspectiva muy respetable.
6. CASA DEI MERCANTI
La Casa dei Mercanti, a la que también se le llama Domun Mercatorum, ya existía en el S. XIII. Es la sede de la Banca popolare di Verona.
7. TORRE DEI LAMBERTI
La Torre dei Lamberti fue construida en el S. XII, aunque no se completó hasta varios siglos después por lo que así se explica la mezcla de materiales usados: hileras de toba en la parte inferior (etapa del S. XII) mientras que el ladrillo rojo está en la parte superior (aproximadamente del S. XV). Mide 84 m de altura, lo que la convierte en la más alta de la ciudad, y está ubicada en la Piazza della Erbe. El reloj se añadió en el S. XVIII. En el interior de la torre hay dos campanas añadidas a finales del S. XIII que, dando las horas, regulaban los ritmos de la vida de la ciudad: la Rengo, (la más grande, se usaba para convocar al pueblo en los momentos más importantes de la vida de la ciudad o para avisar en caso de peligro o ataque) y la Marangona (marcaba el horario de trabajo de los artesanos y comerciantes del centro de la ciudad así como para dar la alarma en caso de incendio). Ofrece una magnífica vista panorámica desde su terraza a la que se puede acceder gracias a un ascensor o subiendo 368 escalones. Podrás visitarla de día, pero por la noche solo abre para eventos especiales.
8. PIAZZA DEI SIGNORI
La Piazza dei Signori, en cuyo centro destaca la gran estatua de Dante, es también llamada Piazza Dante. El poder administratstrativo de Verona siempre se ha concentrado en esta hermosa plaza rodeada de edificios monumentales conectados entre sí por pórticos y arcos. Entrarás a la plaza por el Arco della Costa (llama la atención porque de él cuelga una costilla de ballena y cuenta la leyenda que la costilla caerá cuando una persona honesta y de corazón puro, pase por debajo del arco) y aquí podrás admirar edificios como: el Domus Nova, la Loggia del Consiglio, el Palazzo degli Scaligeri, señores de Verona del 1260 al 1387, el Palazzo del Capitano con la torre de la esquina que domina la plaza, conectada por un arco al Palazzo della Ragione, que conduce al patio del Mercato Vecchio con la espléndida Scala della Ragione, el Palazzo del Podestà, y la chiesa di Santa María Antica. En esta plaza se instala, por Navidad, un gran árbol iluminado y diversos puestos típicos.
9. ARCHI SCALIGERI
Los Archi Scaligeri son un complejo funerario de una extraordinaria arquitectura gótica, siendo uno de los monumentos más particulares de Verona. Están ubicados en el patio de la chiesa di Santa María Antica. Los arcos fueron construidos para albergar los restos de algunos representantes de la familia Della Scal, o Scaligeri. Destacan por su monumentalidad y decoración las de Cangrande I, Mastino II y Cansignorio a quienes Dante dedicó el Paraíso de su Comedia. Entre todos, el más antiguo, de un suntuoso estilo gótico (con chapiteles, pináculos y estatuas) y que data de 1277. Una imponente puerta de hierro forjado con el escudo familiar protege el monumento, aunque de junio a septiembre es posible visitar el interior. Esta es la pieza original, es móvil mientras que las hechas posteriormente son fijas.
10. ROMEO Y GIULIETTA
La Casa di Giulietta es un edificio del S. XIII que está ubicado en el centro histórico y es el lugar donde sitúan la leyenda de la trágica historia de amor de Romeo e Giulietta. La casa fue comprada por el municipio a principios del S. XX, con la intención de convertirla en bien público tras el rumor de que aquel edificio del centro del S. XIII era la residencia de Giulietta Capuleto. Su fachada está revestida de ladrillos y su portal es de estilo gótico. En el patio se puede ver una estatua de bronce de Julieta y el famoso balcón que vio nacer el amor entre los dos jóvenes. Las paredes del patio están cubiertas de cartas de amor dejadas por los visitantes de todo el mundo. Aquí podrás visitar el patio, la planta baja, el primer piso con el balcón de Julieta y el segundo piso con la habitación donde se exhibe la cama creada para la película Romeo y Julieta de Zeffirelli (1968) y dos trajes escénicos que también merecieron un óscar. En el interior se conserva una colección de grabados (donados a la casa por Giovanni Rana), objetos domésticos de cerámica de la época medieval y del primer Renacimiento veronés. Se incluye también la sala 2.0 desde la que es posible enviar un correo electrónico a Giulietta. La Casa di Romeo, sin embargo, se encuentra cerca de las Tombe di Scaligeri.
La famosa Statua di Giulietta está ubicada en el patio de la Casa di Giulietta. Está realizada en bronce pero en 2014 se hizo una copia del original que en 1968 creó el artista veronés Nereo Costantini. El motivo fue que se había extendido el rumor de que si se tocaba el seno de la estatua, traía buena suerte en el amor. El original se encuentra en el interior de la Casa-Museo.
La Tomba di Giulietta se encuentra en el sótano del antiguo convento di San Francesco al Corso del S. XIII. La tumba es un humilde sarcófago de mármol rojo colocado en el centro de una pequeña cripta subterránea en un monasterio desacralizado. A este sarcófago se vinculan numerosas leyendas y ritos debidos a la superstición, que a lo largo de los siglos provocaron la extracción de pequeños fragmentos de mármol por parte de los aficionados a la historia y curiosos. Junto con el billete de entrada podrás admirar también el Museo degli Affreschi.
El Museo degli Affreschi Giovanni Battista Cavalcaselle está ubicado también en el antiguo convento di San Francesco al Corso del S. XIII. Dentro podrás admirar los magníficos frescos pintados entre los Ss. X y XVI procedentes de las fachadas de edificios religiosos y privados de la ciudad de Verona que fueron salvados de la inundación del Adige de 1882.
La Casa di Romeo se encuentra muy cerca de la Casa di Giulietta y de los Archi Scaligeri. Es una casa típica medieval de grandes dimensiones que fue el hogar de los Monticoli, la familia gibelina que en la tragedia de Shakespeare se convirtió en los Montesco y el lado que da a la calle está resguardado por un alto muro almenado, que deja poco para imaginar lo que hay en su interior. En su fachada gótica puede leerse: «Oh! Dov’è Romeo?… Taci, ho perduto me stesso: io non son qui e non son Romeo, Romeo è altrove». Hoy en día es una casa privada y no se puede entrar; Sin embargo, en un ala del edificio se encuentra una taberna típica que sirve cocina tradicional veneciana.
11. DUOMO DI SANTA MARIA MATRICOLARE
El Duomo di Santa María Matricolare fue construido sobre los restos de dos iglesias paleocristianas (donde ya había anteriormente «balneas» romanas) y consagrado en 1187. La estructura es románica aunque reformada con elementos góticos y renacentistas. Forma parte de un conjunto arquitectónico que también incluye el Palazzo del Vescovado, el Claustro de los Canonici, (en él se encontraron suelos de mosaico de las iglesias paleocristianas) el Battistero di San Giovanni in Fonte (una pequeña iglesia lombarda donde encontrarás una Pila Bautismal tallada en mármol), la Biblioteca Capitolare y la chiesa romanica di Sant’Elena (en su interior se encontraron los suelos de mosaico y las decoraciones de las iglesias paleocristianas) . Se incluye también un campanario abierto al público solo con reserva previa. La fachada fusiona los estilos románico (que se aprecia en el perímetro con mampostería de toba) y gótico. En su interior se conserva el famoso Retablo de la Asunción de Tiziano realizado en 1555. Mientras que en la contrafachada, a la izquierda de la entrada, se encuentra el Monumento a Nichesola, una excelente obra de Jacopo Sansovino.
12. BASILICA DI SAN ZENO MAGGIORE
La Basílica di San Zenón Maggiore es uno de los mayores ejemplos de arquitectura románica-lombarda en Italia y su aspecto actual parece remontarse al S. XII. La fachada, enteramente de mármol y toba, se hace verdaderamente especial por el rosetón central, la «rueda de la fortuna», una obra de Brioloto que data del S. XIII y que representa las seis fases de la vida humana y la inutilidad de los placeres materiales. No te pierdas la portada románica, con dos puertas de madera, decoradas cada una con veinticuatro tejas de bronce. Es importante también el gran claustro, muy luminoso y rico en columnas y capiteles pares que parecen encerrar el césped: está el alma romana, representada por la Arena; el medieval, del que es emblemática la historia de Romeo e Giulietta; finalmente el alma católica, encarnada por esta basílica. En ella destacan también los bajorrelieves en bronce que decoran las dos puertas del portal de entrada con escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento y la estatua de «San Zeno che ride» particularmente apreciada por los veroneses. En su interior, de planta en forma de cruz latina de tres naves, destaca el retablo di San Zenón de Andrea Mantegna y la gran estatua de mármol de San Zenón que se encuentra en el ábside principal, aunque también es rico en esculturas y pinturas de los Ss. XIII al XVI. Siguiendo las escaleras de mármol se accede a la cripta, donde se guarda el cuerpo del santo. Cuenta la leyenda que durante la inundación del Adige en el año 589 que sumergió Verona, el agua se bloqueó en el umbral de esta iglesia construida sobre el lugar de enterramiento del obispo Zenón, octavo obispo de Verona (hacia 362-380) y convirtió la ciudad al cristianismo.
13. BASILICA DI SANTA ANASTASIA
La Basílica di Santa Anastasia es una de las iglesias más grandes de Verona. Su origen es medieval y está considerada como un monumento gótico de considerable importancia. Durante la época de Scaligero fue el lugar de culto favorito de las poderosas familias del señorío que lo embellecieron con capillas nobles decoradas por los principales artistas de la época. Conserva obras de arte muy importantes como el fresco «San Giorgio e la Principessa» de Antonio Pisano que se encuentra en la Capilla Pellegrini. También son dignos de admirar el magnífico portal y el interior con dos altares solemnes. Una curiosidad: Santa Anastasia a quien estaba dedicada la iglesia fue una virgen mártir durante las persecuciones de Diocleciano, hacia el año 304 d.C.
14. TEATRO ROMANO
El Teatro Romano se remonta al S. I a.C. por lo que es más antiguo que la Arena y se encuentra en la margen izquierda del río Adige, al pie del Colle San Pietro. Es uno de los teatros al aire libre mejor conservados del norte de Italia. En el S. XIX se decidió recuperar la estructura original. Cada año, en verano, el Teatro sirve de escenario para un festival dedicado al teatro de Shakespeare. En esta zona tendrás unas excelentes vistas. Junto a él está el Museo Archeologico ubicado en el ex-convento al que se accede desde la escalera occidental de la platea. En la actualidad lo único que queda es el auditorio y las escaleras, numerosos arcos de logia e importantes restos de la escena. En él se recogen preciosos hallazgos de la antigua época romana y podrás ver interesantes exposiciones temáticas temporales.
15. OTROS MUSEOS
El Museo di Storia Naturale está ubicado en el Palazzo Pompei, una obra maestra del arquitecto veronés Michele Sanmicheli. Fue fundador en 1861 y reúne alrededor de 3 millones de artefactos siendo por ello uno de los más prestigiosos museos de Europa. Solo una parte del material se exhibe dentro de las 16 salas con el objetivo de divulgación naturalista, diseñadas para estudiantes y estudiosos de la historia natural. Las secciones de exposición se dividen en botánica, geología y paleontología, prehistoria y zoología. Destaca el misterioso basilisco o el pez fósil de Bolca y podrás admirar los exóticos periquitos de collar, habitantes habituales de la ciudad de Verona, o descubrir los ritos y creencias de nuestros más antiguos antepasados. Son interesantes las jornadas organizadas para niños acompañados de familias, durante las cuales se realizan talleres gratuitos, visitas interactivas y juegos.
El Museo Lapidario Maffeiano fue fundador en la primera mitad del S. XVIII por Scipione Maffei. Es una de las instituciones museísticas públicas más antiguas de Europa. En la antigüedad se instaló en un ala del complejo neoclásico de la Academia Filarmónica al que todavía está conectado, pero en 1982 se reorganizó de forma más moderna. El material epigráfico y los relieves se dividen según secciones cronológicas en el patio que conduce al vestíbulo del Teatro Filarmónico. El museo, y sobre todo su patio con algunas columnas miliarias y el Pronaos con pilares y monumentos funerarios, son lugares evocadores en los que dejarse transportar por las diferentes salas temáticas (griega, etrusco) que contiene estatuas y objetos.
16. CASTELVECCHIO
El Castelvecchio fue construido a mediados del S. XIV como fortaleza militar por Cangrande II della Scala y está caracterizado también por torres almenadas. Está situado junto al puente Scaligero y está conectado con él más allá del río para garantizar una vía de escape hacia el campo. Después de la caída de la familia Scala fue utilizado por los venecianos como depósito de armas y luego se convirtió en cuartel durante el dominio francés y austriaco. La restauración de 1926 eliminó los elementos militares e insertó referencias del gótico tardío y del renacimiento. Castelvecchio tiene dos núcleos: en el de la derecha se encuentra el patio principal con una extraña fuente con forma de perro (símbolo de lealtad) y el patio de armas mientras que en el de la izquierda está el palacio de Scaligero donde vivían los señores con un patio más estrecho y dobles muros. En el centro está la alta Torre del Homenaje de 42 m de altura que da acceso al Puente Scaligero de tres arcos sobre el Adige. Acércate a él para observarlo: fue volado durante la retirada alemana de 1945 y reconstruido en los años 50 con las piedras y ladrillos originales extraídos del fondo del río.
Hoy alberga el Museo Cívico di Verona con obras de arte medieval, renacentista y moderno. Podrás admirar las obras de artistas venecianos realizadas a partir del S. XVI y, entre sus más de 600 obras, cuenta con, al menos, 20 maestras: entre ellas podrás admirar la Sacra Famiglia di Mantegna, il Fanciullo con Pupazzo di Caroto, il Ritratto femminile di Rubens, la Madonna della quaglie atribuida al Pisanello, San Girolamo penitente del Bellini y muchas más.
17. LA «VERONETTA»
La «Veronetta» es el barrio bajo de Verona, nominado así, de manera despectiva, según se dice, por Napoleón Bonaparte. Con su llegada en 1801 a la ciudad, esta quedó dividida en dos partes: en la orilla izquierda del del Adigio estaban los austriacos y en la derecha ls franceses. Este barrio ha sido el de los molinos, curtidurías, hilanderías y otras actividades relacionadas con el agua y no fue hasta la década de 1970 que se revivió tras un tiempo de abandono y en la actualidad es un barrio típicamente veronés, llamado cariñosamente «La Vecchia Verona». En ella podrás encontrar tiendas de artesanos, artistas y restaurantes que lo convierten en un barrio muy animado, una alternativa al shopping turístico de la margen derecha.
18. GIARDINO GIUSTI E PALAZZO
El Palazzo Giusti fue construido en el S. XVI. Fue visitado por personajes célebres como: Goethe, el emperador José II, Cosme III de’ Medici, Mozart o incluso el zar Alejandro. Se abre en ocasiones especiales o se alquila para eventos y fiestas.
El Giardino Giusti es el único jardín italiano en Verona que data del S. XVI y que fue creado por Agostino Giusti. Es un verdadero oasis verde con flores, hallazgos romanos, avenidas, fuentes, laberintos de setos y cuevas acústicas desde donde también se puede disfrutar de una espléndida vista de la ciudad. Está dividida en varias zonas, donde destacan la occidental que tiene cuatro parterres cuadrangulares flanqueados por una avenida arbolada (en uno verás una pila con una fuente donde están esculpidos delfines, en otro hay una estatua que representa a Minerva, en otro la estatua de Apolo y en el cuarto parterre hay una estatua relevante) y la oriental dividido en dos partes (una de ellas con cuatro parterres triangulares donde destaca una pequeña fuente de mármol rojo de Verona y la otra es conocida como el laberinto de setos).
19. LOS PUENTES DE VERONA
Los Puentes di Verona sobre el río Adige, siempre han desempeñado una función esencial uniendo las dos partes de la ciudad. Fueron 7 los destruidos por los alemanes en su retirada durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruidos años más tarde. Los más importantes son: el Ponte di Pietra y el Ponte di Castelvecchio o Ponte Scaligero.
El Ponte di Pietra data del S. I a.C. y es el monumento romano más antiguo de Verona, además de unos de los lugares más evocadores de la ciudad y todavía conecta el Teatro romano con el centro de la ciudad. Antiguamente conectaba el trazado de la Via Postumia con la colina de enfrente y fue construido como un puente jorobado, con arcos asimétricos que permitían un mejor flujo de agua en este punto donde el río describe un gran recodo. Está compuesto por 5 arcos: los dos construidos en piedra blanca son originales de la época romana mientras que el central y el siguiente, de ladrillo, fueron reconstruidos en 1520. El último fue reconstruido en la época medieval, por Alberto I della Scala en 1298, cuando el puente también fue equipado con la torre defensiva.
El Ponte di Castelvecchio, también conocido como Ponte Scaligero, es uno de los más famosos. Es un magnífico puente de 120 m de largo y tres arcos construido en el S. XIV. Está realizado con ladrillo rojo de Verona y mármol, además de tener decoraciones góticas. El puente era parte integral del castillo y originalmente garantizaba una via de escape en caso de ataques enemigos. En 1945 fue volado por los alemanes, pero la reconstrucción comenzó ese mismo año y finalizó en 1951.
20. PLATOS RECOMENDADOS
Verona tiene una tradición culinaria centenaria, que desciende de las cocinas de los señores locales y que hoy continúa en restaurantes y trattorias. Destacan el arroz, la polenta, además de la «pearà», que se trata de ternera hervida con salsa de pan y condimentada con queso. Otra especialidad es la «pastisada de chaval», es estofado de carne equina que acompaña a los ñoquis locales, sin olvidarnos de los «paparele» o los tagliatelle con guisantes y judías. No te olvides de la Renga de Parona di Verona a base de anchoas. Entre los postres destaca el Pandoro, el Nadarin que tiene forma de estrella de ocho puntas, el Mandorlato de Cologna Veneta. Por último queda decir que Verona es la primera provincia italiana en la producción de vinos DOC, así que no te pierdas un agradable Bardolino o una con mucho cuerpo Valpolicella en la mesa.
20 + 1 OTROS LUGARES QUE MERECEN LA PENA
La Porta Borsari, llamada antiguamente Porta Iovia debido a un templo cercano dedicado a Júpiter, es una puerta de entrada principal de la ciudad en época romana, que se remonta al S. I a.C y que estaba situada a lo largo de la Vía Postumia, la principal conexión entre el mar Tirreno y el mar Adriático. El nombre actual alude a los soldados de guardia que en la Edad Media controlaban las entradas a la ciudad y recogían los deberes del obispo. Presenta ornamentos y la fachada de piedra caliza blanca con dos arcos y un arquitrabe con una inscripción encargada por el emperador Galieno.
El Castel San Pietro es una antigua fortaleza románica a la que se llega gracias a un funicular. Allí existe una terraza panorámica a la que se puede llegar a pie por las escaleras cercanas al castillo y desde donde tendrás unas magníficas vistas de la ciudad de Verona.
Vía Mazzini está situada muy cerca de l’Arena. Es la hermosa calle comercial por excelencia que conecta las dos plazas principales de Verona: Piazza delle Erbe y Piazza Bra. Fue construida en el S. XVI. La primera parte de la calle cuenta con varios puntos de interés de la época romana mientras que la segunda se abrió tras derribar algunos edificios medievales. Algunos edificios que podrás ver en ella son: la chiesa di San Tommaso Apostolo, la Loggia Arvedi y la Biblioteca.