por Charo Anadón | Ene 1, 2024 | ITALIA, LOMBARDÍA, TRENTINO-ALTO ADIGE, VENETO
LAS VILLAS DEL LAGO DI GARDA
DESENZANO DEL GARDA
La Villa Romana es el testimonio arqueológico más importante de las grandes villas antiguas de Italia Septentrional. Para más información, haz click en el nombre de la villa. Post 8/1/24
LAZISE
La Villa Bernini Buri (Mapa) fue construida en 1871 cuando Gian Battista Buri compró la Rocca y su arquitecto fue Angelo Gottardi. No te pierdas el parque romántico del S. XIX. Esta Villa, situada en el centro histórico de Lazise, sobresale por las almenas que decoran la fachada que da al lago. El edificio consta de tres plantas. Resalta la barandilla del balcón que atraviesa la fachada de estilo neo medieval. El interior mantiene un aire de un casa señorial de la zona gardesana de los SS. XIX y XX y alberga una rica biblioteca que conserva parte de los volúmenes pertenecientes al fondo Giovanni Danese Buri.
La Villa Pergolana fue construida en el S. XVI y es una de las más importantes de Lazise. Incorpora un antiguo monasterio además de la chiesa di Santa Maria delle Grazie y el Santuario della Madonna della Pergolana. En un principio, las construcciones pertenecieron a los frailes franciscanos pero en 1574, a falta de entendimiento con el Ayuntamiento, las propiedades pasaron a diferentes familias. Quien le dio pequeñas reformas con cuadros, frescos y mobiliario, tanto a la iglesia como al resto fue Caterina Zanetti. En 1856, el convento y sus alrededores se reformó transformando la villa en algo similar a un castillo almenado de estilo lombardo, manteniendo la iglesia y transformando el claustro del convento en un patio interior del edificio principal con un gran parque que desciende hacia el lago. La fachada que da al lago, presenta dos torres angulares mientras otra tiene un porticado con dos arcadas que comunican el patio interior, el jardín y el parque. Entre 1970 y 1980, la villa fue dividida en apartamentos y en la actualidad se usa para alquileres vacaciones aunque está cerrada temporalmente.
La Villa Bagatta fue construida en el S. XVII y se encuentra entre Lazise y la fracción de Pacengo quedando así algo más elevada respecto al lago. Toma su nombre de sus primeros propietarios. El edificio tiene una estructura con formas orientales a cuyo cuerpo se añadieron dos torres esquineras con un remate de estilo morisco y pináculos en las esquinas. El edificio principal está rodeado por un amplio césped que desciende hacia el lago. También hay una capilla del S. XVIII construida por Carlos Bagatta en honor a San Gaetano da Thiene. En su interior hay un altar barroco que alberga un óvalo del veronés Edoardo Perini que representa a la Madonna con San Gaetano, una copia de una obra de Cignaroli. Tras las diferentes reformas, no queda nada de la decoración interior original. En el exterior, el color original fue sustituido por franjas horizontales de dos colores, como se solía hacer en el medievo veronés. La fachada principal de la villa queda encerrada entre dos cuerpos superiores, a modo de torres esquineras, mientras que un remate de estilo morisco, con pináculos en las esquinas, recorre todo el edificio principal. La villa es en la actualidad agroturismo, villa, residencia e incluso bodega y dispone de playa privada, antigua cancha de tenis y una gran área abierta con sofás, sillas y barbacoa.
La Villa Bottona fue construida en el S. XVIII. El nombre deriva de las grandes barricas que se guardaban en las bodegas. El conde Girolamo Brognoligo amplió y reformó la villa en 1872 dándole un estilo neomedieval, momento en el que se convirtió en Azienda Vinicola. Actualmente el conjunto está compuesto por un conjunto de edificios reunidos en torno a dos patios: el primero está cerrado por los cuatro costados y vinculado a la gestión del campo, con construcciones rústicas, casas campesinas y almacenes mientras que en el segundo, al norte, que se llama «Corte della Magnolia», los edificios principales y representativos se asoman a este espacio. La fachada principal de la villa, hacia el lago, presenta los rasgos neogóticos más distintivos; el sector central se caracteriza por la doble corona de almenas en forma de cola de golondrina y el gran arco apuntado que conecta el patio principal con el jardín. Al igual que el edificio principal, el cuerpo de las construcciones rústicas también fue remodelado en estilo neogótico; el antiguo palomar, en el lago sur del patio, se transformó en una torre almenada con ventanas apuntadas con parteluz con el objetivo de reforzar el aspecto de castillo de todo el conjunto. El jardín se abre hacia el lago, donde se alternan parterres de flores con palmeras que, a principios del S. XX, comenzaron a extenderse por el paisaje del Garda. Al norte se encuentra el parco all’inglese, rico en esencias como cedro, ciprés, encina.
BARDOLINO
La Villa delle Rose, también llamada Villa Terzi Cristianini, fue construida en el S. XVIII sobre un edificio anterior y toma el nombre por la presencia de un bonito jardín. El cuerpo del edificio se desarrolla en dos partes, conservando la planta típica de las casas vénetas pero con carácter defensivo en la fachada que da al lago. Su decoración exterior es gótica como lo demuestra la presencia de ventanas de tres lancetas. Los aleros de piedra moldeada están coronados por almenas gibelinas encajadas que dan a todo el complejo ese carácter defensivo y fuerte referencia al gótico veneciano que tanto caracteriza e identifica la villa como una casa señorial en un contexto urbano y paisajístico ya específico este tramo de costa. Las paredes y el techo, tanto en las habitaciones como en el ámbito de paso, están decoradas con frescos y también por símbolos figurativos y algunos paisajes y un estilo tardo manierista. Los jardines se caracterizan por sus setos, sus caminos y las especies de árboles de diversos tipos que parecen unirse en la encantadora escalera doble. La Villa es privada y no se puede visitar.
La Villa Revedín, conocida también como Villa delle Magnolie por la presencia de estas flores, fue construida con estilo renacentista a finales del S. XVI y reformada en el S. XIX. Presenta un estilo sencillo y elegante. La distingue también su adyacente torre de planta cuadrada con almenas guibelinas. El edificio consta de dos plantas con ventanas rectangulares más buhardilla. Sus propietarios han sido la familia Fermi, la familia Gianfilippi, la condesa Margherita Giuliari Revedin y finalmente los señores Chiesa. La villa conserva las ruinas de una antigua limonaia, es decir, una estructura típica del lago de Garda utilizada para la plantación de árboles cítricos. Antiguamente, estaba rodeado por un gran parque diseñado por Francesco Bagnara, desaparecido en gran parte por edificios. Como curiosidad, en 1822, el edificio acogió al zar Alejandro de Rusia y en 1848, durante la campaña del Risorgimento, al duque de Génova y al general Alfonso Lamarmora.
La Villa Carrara Bottagisio fue construida en el S. XVIII aunque ha sido recientemente restaurada y se encuentra muy cerca de Punta Cornicello, en el interior de un parque verde abierto. Está caracterizado por un edificio en forma de «L» de tres plantas que muestra diferentes estilos arquitectónicos, que van desde el medieval al neoclásico con un total de superficie de 3500 m2. La fachada principal se distribuye sobre cinco ejes perforados y está equipada con tres hileras de ventanas. La entrada con tres arcos de medio punto enmarcados por pilares dóricos. Los edificios adyacentes presentan alturas inferiores respecto a la principal. El interior contiene decoraciones pictóricas de moderado valor. Hoy en día, la villa es propiedad del Ayuntamiento y alberga la biblioteca pública desde 2012. En su interior se realizan numerosos eventos y exposiciones.
La Villa Persico-Marzan fue construida en el S. XVIII por el arquitecto Ettore Fagiuoli, aunque durante el S. XX se realizaron importantes restauraciones que cambiaron estéticamente su estructura, como la introducción de un nuevo tramo que se extendía hacia el lago. Se encuentra en la fracción de Cisano. Una de las características más visibles de esta villa es el maravilloso parque que se asoma directamente hacia el lago y donde hay tiene una pajarera y una pagoda.
La Corte San Colombano era la sede administrativa de las numerosas propiedades del monasterio en la orilla oriental del lago di Garda. Se trata de un edificio con patio parcialmente neorrománico con una torre fortificada cuadrangular enriquecida por almenas en cola de milano, que se eleva sobre un edificio eclesiástico. Los edificios fueron modificados repetidamente a lo largo de los años y hasta hoy son propiedad privada. (Añadir al mapa)
La Villa Guerrieri Rizzardi Loredan fue construida entre los Ss. XV y XVI aunque su aspecto actual se debe a reformas del S. XIX. Destaca la loggia del S. XVI. Está situada en las cercanías del puerto. En el lado meridional hay un jardín rico en diversas especies arbóreas mientras que en la parte oriental, desde el S. XIX hasta hace pocos años, se encontraba la hacienda vinícola de la familia Guerrieri Rizzardi. Las antiguas cantinas de la estructura, tras unas reformas, son hoy sede de «Borgo Bardolino», un sugestivo patio que alberga negocios y restaurantes abiertos al público desde 2016.
La Villa Giuliari Revedin – Gianfilippi Canestrari – Campostrini fue construida entorno al S. XVII con una importante restauración en el S. XIX. Se encuentra junto a otra villa y entre estas dos hay un atrio que alberga un epígrafe que da testimonio de la presencia de Alejandro I en 1822. En el pasado tuvo también un parque, hoy en día convertido en edificios.
La Villa Bassani – Raimundo fue construida en el S. XIX. Está situada a la espalda de la Chiesa del Santi Nicolò e Severo, cerca de los jardines públicos. Presenta una estructura simple con una serie de ventanas rectangulares con dinteles: el cuerpo del edificio está unido a una terraza cuadrada.
La Villa Ferrari fue construida en el S. XVIII y está rodeada por un gran parque. El edificio tiene una sola planta con tímpano y los pináculos de piedra de la parte superior aumentan aún más el efecto de altura. La fachada principal da al lago y está enriquecida con varias ventanas y un pequeño balcón en el segundo piso que ofrece una vista encantadora.
La Casa Rurale Caldana – Dalle Vedove – Sabaini – Andreoli, también conocido como Corte Caldana, fue construida en el S. XV aproximadamente siendo el edificio más antiguo de la fracción. Presenta interesantes elementos arquitectónicos y decorativos. Antiguamente era una residencia de campo rodeada de murallas de protección. El patio alberga dos cuerpos diferenciados pertenecientes a distintas fases de intervención: el cuerpo principal con su fachada en forma de cabaña era el más antiguo y noble, mientras que el segundo cuerpo, de líneas más sencillas, se añadió con posterioridad.
La Villa Guerrieri data de la primera mitad del S. XVIII. La villa está situada en pleno centro de la fracción de Calmasino y domina la plaza actual. El complejo en forma de L está rodeado por cuatro calles y hasta hoy ocupa la mayor parte del tejido urbano con su amplio jardín.
La Villa Belvedere fue construida en la segunda mitad del S. XVIII y su nombre deriva de su posición panorámica. Está formada por la gran casa de campo y un cuerpo lateral utilizado como «barchessa» (edificio de servicios rurales) con su jardín. La villa cuenta con amplios espacios, no tiene frescos ni otros elementos decorativos y conserva las puertas y el suelo originales. Actualmente, el edificio alberga el Gruppo Italiano Vini.
La Villa Bettellini fue construida en el S. XVIII y se encuentra en la fracción de Palù. Tiene planta rectangular con algunas dependencias agrícolas. La villa debe su prestigio a la antigua iglesia de San Francisco, que data del período comprendido entre 1569 y 1595 y la mandó construir Girolamo Lombardo.
GARDA
La Villa degli Albertini fue construida en la segunda mitad del S. XVI gracias a la familia veronese de los Becelli y su estilo es neoclásico aunque en el S. XIX se transformó en neogótico. Destacan sus cinco torres rojas coronadas por almenas guibelinas, el gran parque romántico, proyectado por el veronés Francesco Ronzani, que caracteriza el Golfo di Garda y finalmente la larga calle de magnolias que va desde la verja hasta la villa. En la fachada, que conserva la estructura original de tres plantas, verás un tímpano triangular y una amplia escalera conduce a la entrada, coronadas por una elegante loggia de tres lancetas. Las habitaciones más modernas tienen decoraciones de imitación pompeyana, grotescas o medievales. En el parque podrás ver ejemplares centenarios de magnolias, cipreses, pinos itálicos, secuoyas, acacias y palmeras con laureles, naranjas, limones que enriquecen la flora mediterránea; además cuenta también con torreones, miradores, fuentes y cascadas. Se puede visitar solo el parque. Carlo Alberto di Savoia estuvo alojado aquí el 10 de junio de 1848.
La Villa Carlotti Canossa fue construida en el S. XVI, reformada y ampliada entre los Ss. XVIII y XIX por el arquitecto veronés Giacomo Franco gracias a los marqueses Carlotti. Está situada entre Garda y San Vigilio. La villa que hoy podemos contemplar se distribuye en tres cuerpos adyacentes a diferente altura, con acceso a través de una amplia escalera a cuyos pies se encuentran los invernaderos. El cuerpo más avanzado, de tres plantas, constituye la vivienda principal y se accede a él por unas escaleras. El edificio de una sola planta, en el lado norte, es de servicio. La residencia goza de una posición muy bonita con respecto al lago, de hecho, un jardín la separa del agua y está rodeada por un parque que sumerge el edificio en verdor, decorado con parterres de flores en las terrazas. La villa fue habitada por Alessandra di Rudini, descendiente de los príncipes sicilianos Paternò (1876-1931). En 1920 la propiedad pasó a manos de la familia Canossa.
PUNTA SAN VIGILIO
La Villa San Vigilio, también llamada Villa Guarenti – Brenzone, fue construida en 1540 en estilo renacentista gracias al jurista y humanista Agostino Brenzoni. El arquitecto fue el veronés Michele Sanmicheli. Está situada en Punta San Vigilio, el punto más saliente de la costa oriental del lago di Garda. La villa tiene, en la parte superior, una doble logia que domina todo lo que le rodea. El clima templado favorece el crecimiento de numerosas plantas mediterráneas que enmarcan el palacio. Está lleno de cipreses, olivos y limoneros, además de agaves y adelfas. Estatuas romanas adornan el jardín tardo renacentista del S. XVIII y también hay numerosas inscripciones tanto en italiano como en latín. No te olvides de la pequeña iglesia, en cuyo centro están las lápidas de quienes construyeron la villa. En la actualidad, la villa alberga un hotel y un restaurante. Si llegas a la villa por el Porticciolo, un pequeño arco te dará la bienvenida y en él podrás leer: «lasciate gli affari e gli affanni della città».
TREMOSINE
La Villa Paradiso se encuentra a 300 m del centro de la fracción de Pieve. Es una villa de dos dormitorios con capacidad para 6 personas y que ofrece un alojamiento cómodo y espacioso con impresionantes vistas tanto a las montañas como al lago. Destaca su amplia terraza y su gran jardín.
GARGNANO
La Villa Feltrinelli fue construida a finales del S. XIX por orden de Giacomo Feltrinelli con ayuda de los arquitectos Francesco Solmi y Alberico Belgiojoso. Fue a partir de un aserradero, fundado a principios del S. XIX, que los Feltrinelli llegaron a participar con su producción de madera en el desarrollo urbano de la ciudad de Milán y en la construcción del ferrocarril italiano. Se expandieron hasta la banca (con la fundación de Banca Feltrinelli), y llegaron a ser propietarios de varias sociedades entre las que se encontraban Crédito Italia, Edison, Bastogi, la constructora Ferrobeton Span, o la compañía maderera Feltrinelli Legnami. Incluso fundó, en 1955, la editorial Feltrinelli convirtiendo la villa en un centro de cultura universal que frecuentaron escritores e intelectuales como Saul Bellow, Tennessee Williams, Umberto Eco, Max Frisch o Ingeborg Bachmann. Publicando obras de autores como Che Guevara, Nadine Gordimer, Gabriel García Márquez, Günter Grass, Michel Foucault, Rudi Dutschke, Doris Lessing y Ho Chí Minh. La villa está rodeada de la suave quietud del lago, protegido por las montañas e inmerso en una naturaleza generosa y dócil. El edificio principal fue en sus inicios la residencia de verano de uno de los linajes más ricos de la Italia industrial del momento. Su estilo es ecléctico con ecos neogóticos y un aspecto reorromántico. Destaca en la fachada la coronación almenada, una terraza con balaustrada que da al lago, ventanas de lanceta triple, ajimezadas y de estrella redonda, cornisas de piedra y lienzos listados. El interior está decorado con artesonados, vidrieras policromadas y frescos en los techos. Hoy en día alberga un hotel que cuenta con 20 habitaciones y restaurante de lujo. La villa fue residencia de Benito Musolini.
La Villa Bettoni fue construida a principios del S. XVII por el arquitecto Adriano Cristoforo y ampliada en el S. XVIII por los condes Bettoni, por lo que finalmente se llamó cariñosamente «el pequeño Versailles». Está inscrita en el prestigioso Registro Italiano de Mansiones Históricas de Excelencia. El cuerpo central del edificio se extiende por cuatro pisos y tiene grandes escaleras coronadas por una balaustrada sobre la cual se encuentran estatuas mitológicas creadas por Giovanni Battista Locatelli y Francesco Gignaroli. Su interior alberga elegantes frescos de Beniamino y Fabrizio Galliari, magníficas estatuas, muebles refinados, pinturas preciosas y una espléndida biblioteca. Encontrarás obras de Palma il Vecchio, Canaletto, Paolo Veronese, Andrea Celesti, Pitocchetto. Tiene un giardino monumental all’italiana, diseñado por el arquitecto florentino Amerigo Vincenzo Pierallini, único en su género en toda la Lombardía y que se unen con el palacio gracias a un par de puentes colgantes. Está lleno de setos de laurel. Enriquecida por esculturas de Gian Battista Locatelli, alberga tres espléndidas fuentes alimentadas de fuentes internas del parque, una cueva artificial y dos magníficas terrazas con vistas al lago. Albergó huépedes como el emperador José II de Habsburgo, Giacomo Puccini, Victor Hugo o Giuseppe Garibaldi.
GARDONE RIVIERA
La Villa Alba fue construida a principios del S. XX y diseñada por el arquitecto alemán Schaefer. Es una encantadora y suntuosa villa de estilo neoclásico con vistas al lago de Garda cuyos propietarios fueron la familia Langensiepen. Tiene una gran fachada con columnas, una logia sostenida por cariátides, un frontón decorado con bajorrelieve y una escalera ornamentada. En la actualidad, está dedicada a eventos y celebraciones y para ello cuenta con un amplio y refinado salón principal, adornado con columnas de mármol neoclásico, capaz de acoger hasta 200 personas gracias a una galería superior y todo ello se complementa con los exuberantes espacios verdes del jardín.
La Villa Paradiso fue construida en el S. XVII. En 1988 comenzó un concepto en el que hospitalidad y fitness se dan la mano a orillas del lago di Garda. Su interior está decorado con objetos decorativos y flores cuidadosamente dispuestos sobre los muebles, viejas vigas en el techo y bonitos balcones de hierro forjado. Este centro de bienestar se compone de tres elementos: el diagnóstico, la fisioterapia y el departamento de belleza.
La Villa Fiordaliso fue construida a principios del S. XX. Es una maravilla neoclásica con sus fachadas de tierra de Siena, sus largas hileras de limoneros y su salón decorado con vidrieras venecianas. Fue una residencia privada hasta mediados de la década de 1970 y luego se transformó en un pequeño hotel de lujo; de las cinco suites con vistas al lago, dos de ellas aún conservan el mobiliario original de los años 30. Tiene una playa privada, un restaurante lombardo con una estrella Michelín y un jardín fragante de esencias donde relajarse, tomar el sol, almorzar o nadar en las calidad aguas del lago de Garda. Muy cerca, a unos pocos km, se encuentra el Giardino Botanico André Heller.
por Charo Anadón | Jun 18, 2023 | ITALIA, LOMBARDÍA, TRENTINO-ALTO ADIGE, VENETO
Desenzano del Garda es una de las poblaciones más grandes del lago y pertenece a la provincia de Brescia. A ella se llega fácilmente tanto por tren como por autobús.
El edificio más importante y además símbolo de la ciudad es Castello donde en su interior estuvo la chiesetta di Sant’Ambrogio. Son dignos de ver tanto el Porto Vecchio como el Porticciolo. Allí colocan un pesebre bajo el agua. En la Piazza Malvezzi está el Palazzo del Proveditore que, al igual que el Palazzo Todeschini son los otros dos edificios más importantes de la ciudad. No te pierdas el Hotel Mayer & Splendid, un hotel histórico ya que lleva activo desde la primera mitad del S. XIX. Descubre la Villa Romana, una de las más villas más significativas de toda Italia septentrional. Entre los edificios religiosos cabe destacar el Duomo di Santa Maria Maddalena di Desenzano. Si te gustan los museos, no dudes en visitar el Museo Civico Archeologico donde verás L’Aratro del Lavagnone, el arado más antiguo del mundo y que se encuentra en el ex Convento Carmelitano. Por último, relájate por el lungolago, en alguna de sus cuatro playas o en una excursión en barco.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Sin duda alguna, Sirmione es uno de los pueblos más bonitos del Lago di Garda y, desde luego, se ha convertido en uno de mis favoritos junto con Limone. Así que no te extrañe si te digo que es visita obligada si estas planeando un viaje por esta zona. Por algo la llaman «La Perla del Garda» o «La Perla delle isole e delle peninsole».
Para entrar a Sirmione pasarás, sí o sí por su Castello Scaligero y te encontrarás, tras cruzar su puente levadizo y su puerta, con el pueblo. Es magia. Si rodeas el castillo podrás bajar hacia sus playas. Podrás hacer la Passeggiata delle Muse y recorrerás la Spiaggia delle Prete, la Spiaggia Lido delle Bionde y llegarás a la Spiaggia Giamaica, una de las más bonitas. Mires hacia donde mires, te asombrará el paisaje: aguas turquesas y enormes piedras blancas. Desde esta última playa hay un acceso para subir hacia la Grotte di Catullo, una villa romana, pero no sé si se puede entrar (aunque no es la entrada real) desde aquí ya que aquel día, lunes, estaba cerrado, al igual que el castillo (tenlo muy en cuenta). Sé que por esas escaleras se puede bajar a las playas una vez finalizada la visita. Cuando vuelvas al centro histórico piérdete por sus calles. Podrás ver la chiesa San Pietro in Malvino, la chiesa di San Salvatore, la chiesetta di Sant’Anna della Rocca o la chiesa di Santa Maria della Neve (o Santa Maria Maggiore). Podrás acercarte a la casa donde vivió Maria Callas que hoy son apartamentos de lujo o relajarte en una de las varias termas que hay en Sirmione. ¿O preferirás relajarte con una excursión en barco para admirar Sirmione desde otro punto de vista? Otro paseo es la Passeggiata Letteraria, un recorrido de varias etapas en la que cada año está dedicad a un tema o literato diferente. En primavera no te pierdas la casa de la buganvilla, uno de los lugares más instagrameables de Sirmione.



Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Peschiera del Garda está declarada Città Fortezza por la UNESCO. Su Rocca fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2017.
Tiene Bastione Tognon, Bastione Feltrin, Bastione Querini, Bastione San Marco, un Belvedere o Mirador y el Canale di Mezzo desde donde se ponen los fuegos artificiales y en invierno un Presepre Subacqueo. Peschiera tiene dos puertas, Porta Verona y, colocado en ella el Leone di San Marco, símbolo de la República de Verona, además de Porta Brescia. También cuenta con varios puentes: Ponte dei Voltoni, el símbolo de Peschiera, el Ponte Pedonale y el Ponte Belgioioso. En cuanto al resto de la población, Piazzale Betteloni es la plaza principal donde está el Ayuntamiento y en la Piazza San Marco están el Palazzo del Provveditore y l’Arco con l’Orologio. En cuanto a edificios religiosos cuenta con la chiesa parrochiale di San Martino y junto a ella hay un Area Archeologica dell’Antica Arilica con restos romanos. Por lo demás, pasea en barco, descubre su Porto o relájate tanto en sus dos playas como en Parco Catullo, su pulmón verde.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Lazise fue, en el año 983, el primer comune libero d’Italia. Pertenece a la provincia de Verona.
El edificio más importante es el Castello Scaligero del que solo se pueden visitar sus jardines. Su muralla tiene tres puertas: Porta San Zeno, Porta Lion y Porta Consignorio. Además cuenta con dos iglesias: chiesa dei Santi Zenone e Martino y la Pieve romanica di San Nicolò. No te pierdas su Porticciolo donde está l’Antica Dogana Veneta o sus villas románticas como la Villa Buri, la Villa Pergolana, la Villa Bagatta o la Villa Bottona. Por último relájate paseando por el Lungolago o en alguna de sus cuatro playas.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Bardolino es uno de los pueblos que bordean el lago di Garda. También es uno de los más bonitos.
El edificio más importante es su Castello con sus dos puertas, Porta San Giovanni y Porta Verona y la Torre Merlata. En cuanto a las iglesias tiene la chiesa romanica di San Severo y la chiesa di San Zeno. No te pierdas sus villas como Villa delle Rese (también llamada Villa Terzi-Cristianini), Villa Bottagisio Carrara, Villa Marzan o Villa Guerrieri Rizzardi. O incluso entra en el Museo del Vino, el Museo dell’Olio o el Museo Sisàn. Por último pasea por el Lungolago, súbete al tren turístico o da un paseo en barco o relájate en sus playas.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Garda, que pertenece a la provincia de Verona, es uno de los pueblos más bonitos del lago di Garda.
Son dos las iglesias que tiene esta población: la chiesa di Santa Maria Maggiore y la Pieve di Garda. La Piazza Catullo es la plaza más importante y en ella está el Palazzo dei Capitani. Junto a este destacan también en otras partes de Garda tanto el Palazzo La Losa, el Palazzo PIncini Carlotti, el Palazzo Fregoso o la Villa Albertini. También tiene la Torre dell’Orologio o Torre Civica. Por último relájate en el Lungolago.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Punta San Vigilio forma parte del comune de Garda (Verona). Está considerada como la Portofino del lago di Garda.
Destacaría el cartel que reza así. Punta San Vigilio, Garda, Verona: «Nel mondo ci sono tre parti: Africa, Asia, Europa; la più bella è l’Europa, la più bella d’Europa è l’Italia, la più bella d’Italia, la Lombardia, la più bella della Lombardia, Garda, il più bello del Garda, San Vigilio, Ergo San Vigilio è il più bello del mondo intero.» Agostino Brenzone, 1540. Destacable es el Porticciolo. Presenta un simpático arco de entrada, la Villa Guarienti que es un hotel de doce habitaciones y que aloja la chiesa dedicada a San Vigilio y un jardín a la italiana. Y, sobre todo, una de sus playas en la que se paga una entrada: la Baia delle Sirene. También hay otra naturista.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Torri del Benaco es una de las localidades más bonitas del Lago di Garda y pertenece a la provincia de Verona.
Paséate por el centro histórico y descubre la Casa dei Vicari sin olvidarte de la Casa Marai y la Casa Viola. Allí mismo tienes el Porticciolo y el Castello Scaligero. Después piérdete por sus calles para encontrar la Torre di Berengario, la Torre dell’Orologio, el Palazzo della Gardesana dell’Acqua o la chiesa dei Santi Pietro e Paolo. También podrás ver la chiesa di San Faustino, la chiesa della Santissima Trinità y la chiesa di San Giovanni. Relájate en el lungolago con sus preciosas vistas del lago di Garda y termina el día en sus playas, por ejemplo la Spiaggia Sbocco Valle Rendina, Sunset Beach, Spiaggia Lido Brancolino o acércate caminando a la Baia delle Sirene que está entre Garda y Torri.



Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Cassone di Malcesine es una pequeña fracción de Malcesine y pertenece a la provincia de Verona.
Como edificios destacan la chiesa dei Santi San Benigno e Caro y la Toresela, una antigua torre. También hay un antiguo molino de viento que alberga el Museo del lago e della Pesca. No te pierdas el Porticciolo y relájate en su playa.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Malcesine es uno de los pueblos más bonitos del lago di Garda y está incluido en el Bandiera Arancione del Touring Club Italiano.
Una de las cosas más importantes que tienes que hacer en Malcesine es callejear por su centro histórico y visitar el Castello Scaligero sin perderte las vistas desde la torre o desde un mirador que hay justo en la salida del castillo. Tras disfrutar el panorama desde las alturas, te propongo el Porticciolo y el lungolago para estar a ras del agua. Después puedes acercarte a la chiesa di Santo Stefano o a la chiesa di Santa Maria di Navene o relajarte, si tienes tiempo, en la Spiaggia di Posterna, Spiaggia di Paina, Spiaggia del Lungolago o acercarte a Cassone di Malcesine y disfrutar de la Spiaggia Val di Sogno desde la que puedes ir a l’Isola del Sogno durante la marea baja.



Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Torbole es una de las poblaciones más bonitas del Lago di Garda y pertenece a la provincia del Trento, en Trentino – Alto Adige.
Las iglesias de Torbole son la chiesa di Sant’Andrea y la chiesetta di Santa María. Otro lugar interesante es La Colonia Pavese. Otros edificios históricos son la Casa Beust y la Casa del Dazio. No te olvides de dar un paseo por su Porticciolo y por el Lungolago. Además cuenta con las trincheras usadas durante la Primera Guerra Mundial como las del Monte Corno di Nago, las de Stützpunkt Perlona con la Busa dei Capitani y las del Monte Creino. Por cierto, si necesitas un relax, no te olvides de tomar el sol en la Spiaggia di Torbole. Aquí se pueden practicar el surf, muy importante a nivel internacional, la vela y otros deportes acuáticos.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Riva del Garda es uno de esos pueblos que no te puedes perder a la hora de planear tu viaje al Lago di Garda. Es el que más al norte está y pertenece a la región del Trentino – Alto Adige, en concreto a la provincia de Trento.
Si quieres disfrutar de un buen paseo piérdete en su centro histórico para descubrir plazas como Piazza III Noviembre, Piazza Catea, Piazza San Rocco o Piazza Brolio. en ellas podrás ver el Palazzo Pretorio, el Palazzo del Municipio, la Torre dell’Orologio, la chiesa di San Rocco o incluso el Porticciolo. Pero, sin duda alguna, acércate a ver su Rocca, dentro tienes el MAC, Museo Alto Garda y muy cerca Reptiland. Los dos símbolos de Riva del Garda son la Torre Apponale, o más bien su veleta en forma de pequeño ángel al que se llama «Anzolim de la Tor» y el Bastione al que se puede subir a pie a gracias a un ascensor panorámico. Allí podrás tomar un aperitivo al atardecer pues está el Bastione Lounge & Restaurant. Para terminar tienes también la chiesa parrocchiale di Santa Maria Assunta, la chiesetta di Santa Barbara y la chiesa dell’Inviolata. O cruzar las puertas de Porta San Marco y Porta di San Michele. No te olvides de pasear por el Quartiere Marocco que es un barrio de casas coloreadas, o recorrer el Lungolago. Por último, puedes relajarte en sus playas como Spiaggia Sabbioni, Spiaggia Porfina, Spiaggia Baia Azurra, Spiaggia di Torbole o Spiaggia Lungolago.



Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Limone sul Garda es, sin duda alguna, uno de los pueblos más bonitos del Lago di Garda y una de mis favoritas junto a Sirmione. Por lo tanto, es visita obligada si estás planeando un viaje por esta zona. Limone pertenece ya a la región de la Lombardía, concretamente a la provincia di Brescia.
Para empezar, te recomiendo perderte por su centro histórico. Te enamorarás de sus calles estrechas y de cada rincón que descubras. Despacito, despacito llegarás o a una de las tres limonaias que se pueden visitar (sigue las indicaciones de las baldosas que indican la dirección concreta) que son Limonaia del Castel, Limonaia di Villa Boghi y Limonaia del Tesol. Después te aconsejo bajar al Porticciolo o acercarte a la chiesa di San Rocco y su fantástico mirador, la chiesa di San Benedetto o la chiesa di San Pietro. Por último recorre el Lungolago Marconi donde están el Museo del Turismo y la Mostra dell’Olio o las playas Spiaggia Grostol, Spiaggia Cola, Spiaggia Fonte Torrente San Giovanni donde podrás practicar volleyball o hacer deportes acuáticos o incluso Spiaggia Tifù si quieres vela.



Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Tremosine sul Garda, más que una población es un territorio al que pertenecen 18 fracciones y Pieve di Tremosine es su capital. Se encuentra en el corazón del Parco Alto Garda Bresciano y es uno dei Borghi più belli d’Italia. Las fracciones son Pieve, Campione del Garda, Vesio, Arias, Bassanega, Cadignano, Castone, Mezzema, Musio, Pregasio, Priezzo, Secastello, Sermerio, Sompriezzo, Ustecchio, Villa, Voiande y Voltino.
Destacaría la Strada de la Forra, una carretera abierta en la montaña que recorre la garganta del Torrente Brasa con unas vistas espectaculares. Además del Eremo di San Michele. En la fracción de Pieve di Tremosine es importante la Terraza del Brivido, la chiesa di San Giovanni Battista, el Municipio, el Pro-Loco, l’Antico Lavatoio, l’Hotel Ristorante Miralago, la Scala Tonda y Villa Paradiso con el MUST, el Museo della Storia e del Territorio. No te pierdas la chiesetta dedicada a Sant’Ercolano y la Villa Archetti de Campione del Garda. En Vesio destaca la chiesa di San Bartolomeo. En Cadignano es importante la chiesetta di Santa Maria della Neve y un Antico Lavatoio. No te pierdas el Valle di Bondo, una Reserva Natural en Castone. En Mezzena destaca un capitel dedicado a la Madonna di Lourdes y el Hotel Panorama. En Musio es importante la chiesetta di San Francesco di Paola. No te pierdas la chiesa di Pregasio dedicada a San Marco Evangelista. En Priezzo destaca la chiesa della Visitazione y el Lavatoio. En Secastello es importante hay una capilla dedicada a la Madre di Dio con il suo Bambino e Sant’Antonio y, como no, un Lavatoio Antico. No te pierdas la chiesa di Sermerio. En la fracción de Sompriezzo está la chiesa della Madonna della Salute y en dirección al Lavatoio, un balcón panorámico. En Ustecchio destacan los restos de un asentamiento de origen romano y la chiesa di Sant’Antonio Abate. En Villa es importante la chiesa del Santissimo Sacramento, un santuario votivo dedicado a la Madonna del Divino Amore y una Casa Fiorita. No te pierdas el fantástico centro histórico medieval y su chiesa di Sant’Antonio di Padova. Por último, tengo que nombrar la chiesetta di San Lorenzo en Voltino.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Gargnano es una población que pertenece a la Lombardía, concretamente a la provincia de Brescia y, aunque no es de las imprescindibles sigue siendo una de las más bonitas del Lago di Garda.
Son tres las iglesias que encontrarás en esta población: la chiesa di San Francesco, la chiesa di San Giacomo in Cali, y la chiesa di San Martino dei Vantini. Además cuenta también con el ex convento di San Francesco. Los edificios más importantes son el ex Palazzo Comunale del Traffegnini, la Villa Feltrinelli y la Villa Bettoni. Y no te pierdas el centro histórico que rodea el puerto y «le palle di cannone». Por último, haz una visita a la Limonaia «La Malora» o a la Limonaia Trevisani o la Limonaia Gandossi. Para relajarte disfruta de la Spiaggia del Corno, la Spiaggia Fontanella, la Spiaggia della Gial o la Spiaggia Giallo Limone.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Gardone Riviera pertenece a la asociación de «I Borghi più Belli d’Italia» como así también pertenece a la Bandiera Arancione Touring Club Italiano. Además su playa tiene Bandiera Blu por la calidad de sus aguas, por el ambiente y por los servicios que ofrece. Se la llama Ciudad-Jardín.
Contempla el Grand Hotel di Gardone. Después puedes acercarte a los tres lugares que han dado esta belleza e importancia a Gardona Riviera: il Vittoriale degli Italiani, il Lungolago d’Annunzio y il Giardino Botanico Heller – Hruska. Disfruta de la Piazza Marconi con su Porticato Giallo. Existen varias iglesias que pertenecen a la población: la chiesa parrocchiale di San Nicolò da Bari, la chiesa della Natività de Maria y la chiesa Evangelica Luterana. Como museo podráss entrar en el Museo «il Divino Infante». En cambio, los palacios y villas que ver en Gardone Riviera son: el Palazzo Wimmer, Villa Alba, Villa Paradiso y Villa Fiordaliso, además de la Torre San Marco. Tras un día intenso caminando puedes relajar con una excursión en barco o en la Spiaggia Casinò Gardone Riviera.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Salò es uno de los pueblos más bonitos del Garda aunque también fue famoso porque fue protagonista de la Repubblica Sociale Italiana entre 1943 y 1945. También se llamó Repubblica di Salò. Los edificios públicos fueron ocupados para uso de funciones políticas y administrativas y disueltos al final de la Segunda Guerra Mundial.
Nada como entrar por la Porta dell’Orologio y ver il Leone di San Marco. Después podrás acercarte a las tres plazas más importantes que ver en Salò: la Piazza della Vittoria (donde podrás contemplar el Palazzo della Magnifica Patria y el Palazzo del Podestà o incluso el Monumento ai Caduti), la Piazza Vittorio Emanuele II (donde está la chiesa della Visitazione) y la Piazza Angelo Zanelli con su columna dedicada a San Carlo Borromeo. Otro de los edificios principales de Salò es el Duomo Santa Maria Annunziata. El resto de las iglesias son: la chiesa di San Giovanni Battista Decollato, la chiesa di San Bernardino y, ya en las afueras, la chiesetta di San Bartolomeo y el Eremo San Fermo. Podrás ver también palacios como: el Palazzo Fantoni, el Palazzo Martinengo o incluso el Teatro Civico. Muy importante es el MUSA – Museo di Salò. La puerta por la que podrías salir sería la Porta di San Giovanni. Pero no te vayas sin pasear por el Lungolago Giuseppe Zanardelli, ver el Monumento all’aviatore o acercarte a los restos arqueológicos del Sito Archeologico della Vecchia Colonia Romana. Para relajarte disfruta de la Spiaggia delle Rive, la Spiaggia del Mulino e Mokai Beach, Bau Beach, la Spiaggia Rive Grandi o en la Spiaggia Rimbalzello. Otra de las formas de relajarte es dar un paseo en barco, traghetto o motoscafo.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
Moniga del Garda es una localidad que pertenece al Valtenesi, en la provincia de Brescia. Se la denomina «Città del Chiaretto» gracias a su vino rosado. Además es una de las más bonitas del Lago di Garda.
El edificio más importante es el Castello di Moniga. En el centro histórico está el Pozzo. Podrás entrar en la chiesa parrocchiale di San Martino y en la chiesa della Madonna della Neve. Relájate dando un paseo por el lungolago o haciendo una excursión en barca. O incluso disfruta del sol en la Spiaggia Porto, la Spiaggia di San Michele, la Spiaggia Liner o la Spiaggia Preara.
Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores o incluso curiosidades.
por Charo Anadón | Jun 11, 2023 | ITALIA, TRENTINO-ALTO ADIGE, TRENTO
Riva del Garda es uno de esos pueblos que no te puedes perder a la hora de planear tu viaje al lago di Garda. Es el que está más al norte y pertenece a la región del Trentino – Alto Adige, en concreto a la provincia de Trento.
Una de las cosas que hacer en Riva del Garda es pasear por su centro histórico. Solo así podrás perderte por sus calles y encontrarte joyas como la Piazza III Novembre, la Piazza Catena, la Piazza San Rocco o la Piazza del Brolio.
La Piazza III Novembre está caracterizada por edificios como el Palazzo Pretorio, el Palazzo del Municipio o la Torre dell’Orologio.
La Piazza Catena es el punto de llegada y salida de los barcos que navegan el lago.
En la Piazza San Rocco está la chiesa di San Rocco, o lo que queda de ella. Fue construida para dar gracias cuando terminó la peste de 1512 y desgraciadamente destruida por una bomba durante la Primera Guerra Mundial.
Por último, la Piazza del Brolio es peatonal.
Uno de los monumentos que ver en Riva del Garda es su Rocca. Fue construida en 1124 y está colocada sobre un curioso islote artificial bañado por el lago di Garda. Decir también que durante el S. XIX fue cuartel del ejército. Una de las cosas que tienes que hacer es subir al Mastio, la torre más alta de la fortaleza para admirar sus vistas. La Rocca alberga el Museo MAC, el Museo Alto Garda donde se habla de la naturaleza y de la cultura del Garda. En concreto hay varias secciones: la Pinacoteca, con cuadros del S. XIX, una sección arqueológica con restos pertenecientes a la Edad de Cobre, la Galería Cívica G. Segantini dedicada a este artista de Arco y una parte destinada a la historia del lugar hasta la Segunda Guerra Mundial. También tiene muestras temporales.



Otro Museo es el de Reptiland es un museo de ciencias naturales dedicado a las serpientes, arácnidos e insectos.
Uno de los símbolos de Riva es la Torre Apponale. Esta torre tiene 34 m de altura y fue construida en el S. XIII. Aunque, si tengo que precisar, te diré que es más bien el «Anzolim de la Tor» su símbolo, una veleta con la forma de un pequeño ángel de bronce que parece velar la población desde la parte más alta de la torre. Por cierto, para subir hasta su mirador hay que subir 165 peldaños. Fue restaurada en 2002.

Otro de sus símbolos es el Bastione, además de ser otro de los edificios más importantes de Riva del Garda. Fue construido en la misma colina en 1508 y ofrece unas espectaculares vistas de la zona. Desgraciadamente fue destruido en 1703 por los franceses. Tienes dos formas de subir a él: caminando en un paseo a través del bosque durante unos 15-20 min desde Via Monte Oro o en un funicular panorámico en 2 min desde el que puedes disfrutar de las vistas mientras asciendes. El viaje de ida y vuelta cuesta 6€ mientras que solo haces una, son 4€. Por cierto, una vez arriba tienes el Bastione Lounge & Resturant, un lugar para tomar un aperitivo, para comer o incluso para cenar algo mientras ves como se pone el sol.

Como edificios religiosos tienes la chiesa parrocchiale di Santa Maria Assunta, la chiesetta di Santa Barbara y la chiesa dell’Inviolata.
La chiesa parrocchiale di Santa Maria Assunta es barroca y fue construida en el S. XVIII. En su interior, detrás del altar mayor está el cuadro dell’Assunta realizado por Craffonara. Destaca también la Cappella del Suffragio.
La chiesetta di Santa Barbara. El mismo sendero que te lleva al Bastione, si sigues, te lleva hasta la chiesetta pero tendrás que caminar dos horas de ida hasta la iglesia y otras dos horas de vuelta.
La chiesa dell’Inviolata no está en el mismo centro sino un poco hacia las afueras. Fue construida en el S. XVII, concretamente en 1603 aunque no se consagró hasta 1636. Tiene cinco altares, frescos, un Retablo de Palma il Giovane, cuadros de Pietro Ricchi llamado Il Lucchese y otros frescos, esta vez en la cúpula, atribuidos a Teofilo Polacco.


Tres puertas he leído que tiene Riva aunque solo he podido encontrar el nombre de dos que son Porta San Marco y Porta di San Michele, que también se llamó Porta d’Arco.

Porta San Marco

Porta di San Michele
Otro de los imprescindibles es el Quartiere Marocco. Es un barrio de casas de colores en la parte más antigua y bastante escondida de la ciudad, junto a las antiguas murallas medievales. El nombre deriva del dialecto «marocche» que habla de las grandes piedras donde se hicieron las casas.
Otra de las cosas que ver en Riva del Garda es el Lungolago. Desde él, puedes hacer un recorrido de media hora para llegar al Forte San Nicolo o incluso llegar a Torbole.
Y, por último, cómo no hablar de sus playas. Las más importantes son Spiaggia Sabbioni que es la más grande con una parte dedicada a sombrillas y tumbonas para alquilar y otra parte libre. Otra de las playas es Spiaggia Porfina («Purfina» en dialecto o también llamada Spiaggia dei Pini). Algo más alejadas tiene Spiaggia Baia Azurra, cercana al Camping Maroadi, Spiaggia di Torbole con alquiler de tumbonas y el parking es de pago y Spiaggia Lungolago cerca de Nago – Torbole donde se puede practicar windsurf.
Recomendaciones para fotografiar: cualquier rincón es bueno para hacer una foto. Sube a todos los miradores que puedas, en especial al Bastione al atardecer, o a la Torre Apponale.
Recomendaciones de eventos: Bike Festival di Riva del Garda en mayo. Notte di Fiaba, un evento histórico que se celebra entre finales de agosto y principios de septiembre para despedir el verano.
Recomendaciones para comer: con precios asequibles y muy buena opinión tienes el Ristorante Pizzería Bella Napoli, la Enosteria I Momenti, Ristorante Pizzeria Leon d’Oro, Villino Beach y La Caneva Bistrot. Luego si ya quieres gastarte más dinero tienes Emozioni Fish&Wine, Al Volt, Antiche Mura y por supuestísimo, en un lugar para no olvidar y con unas vistas alucinantes, sobre todo al atardecer, el Bastione Lounge & Resturant.
Recomendaciones para dormir: te recomiendo los cinco más asequibles aunque todo dependerá de la temporada y la disponibilidad. MyLago Hotel, Hotel Rudy, Hotel Al Maso, Hotel Primo y Hotel Diana.
Recomendaciones para aparcar: Mi experiencia no fue sencilla, sobre todo por el tiempo que llovía. Aparqué cerca de una estación de autobuses y, por suerte, mientras esperaba que dejase de llover, estuve tomando algo en el bar de la estación, muy cerca del Parco della Pace.
Recomendaciones para hacer senderismo: Excursión al Monte Brione. Sentiero Busatte – Tempesta. Strada del Ponale de 10km de longitud (también se llama Sentiero del Ponale) es un sendero panorámico que llega hasta la Cascada del Ponale con una duración de unas 3 ó 4 horas ida y vuelta. GardaTrek una serie de 3 senderos, recorridos para hacer en más de una jornada. Si se sigue el sendero del bastione, se llega a la chiesetta di Santa Barbara. Lago di Tenno desde Canale di Tenno. Marmitte dei Giganti son grandes pozos naturales de origen glacial y se encuentran en Nago-Torbole. Monte Brione reconocido como Sito di Importanza Comunitaria y ha entrado en la Rete Europea di Aree Protette Natura 2000 y se parte desde el Parcheggio Viale Rovereto. Pista Ciclabile Limone sul Garda – Riva del Garda. Il Sentiero della Pace parte de Riva del Garda y llega hasta la cima del Monte Brione con una duración de unos 45 min.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Cascata del Varone de 100m de altura a 3km de Riva del Garda inaugurada en 1874 y se puede llegar a la población de Canale di Tenno. Lago di Tenno. Sirmione. Limone sul Garda. Desenzano del Garda. Arco y su castello.