por Charo Anadón | Oct 5, 2023 | ITALIA, PIEMONTE, VERBANIO - CUSIO - OSSOLA
Stresa. Es la más famosa del lago y se le llama «La Regina del Lago Maggiore». Es la más frecuentada del norte de Italia y, como no, del lago.
Si hay una cosa que no te puedes perder es el lungolago, con unas vistas impresionantes de sus aguas y, al fondo, las islas Borromeo. Está situado en el Golfo Borromeo y tiene Villas con estilo Liberty. Destaca el Palazzo del Grand Hotel des Iles Borromees que es del S. XIX.
Otra de las que ver en Stresa es pasear por su centro histórico.
La chiesa di Sant’Ambrogio e Theodulo fue construida en 1790 con un estilo neoclásico y tiene lienzos del S. XVII. Su interior alberga los restos mortales di San Vitaliano Martire. En su fachada hay dos ángeles de mármol y seis estatuas del mismo material en el interior.
La chiesa di San Vittore es del S. XIII. Su fachada es renacentista y conserva frescos del S. XVI, obras de arte y un precioso altar de mármol. Desde allí se contemplan unas vistas impresionantes.
La Villa Ducale, también conocida como Casa Bolongaro, es la más antigua de la ciudad (fue construida en el S. XVIII, concretamente en 1771). Fue famosa por haber sido la residencia del filosofo Antonio Rosmini y también de Elisabetta di Sassonia, Duquesa de Génova. Es posible visitar gratuitamente el parque, el Museo Storico y la Camera di Rosmini.
El Giardino Botanico Alpinia es un impresionante mirador de 1934 construido en las faldas del Mottarone desde donde se pueden contemplar los cinco lagos del norte de Italia más próximos (Maggiore, d’Orta, Mergozzo, Varese, Comabbio, Monate y Biandronno). Está compuesto por 40000 m2 y unas 1000 especies de flores diferentes. Está situado en una fracción por encima de Stresa. Se sube con funivia panoramica.
El Museo Pietro Canonica está dedicado al autor. Son las obras que realizó durante los 17 años que vivió en esta localidad y que donó al ayuntamiento de Stresa. Actualmente se exponen en algunas de las salas del Palazzo Comunale.
Hay dos excursiones que hacer en Stresa: puedes elegir el barco, el tren, o las dos.
Si eliges una paseo en barco no dudes en acercarte a visitar las Isole Borromeo. Desde el puerto, cada veinte minutos hay pequeñas barcas que te llevan a hacer el recorrido por la Isola Madre, Isola Bella e Isola dei Pescatori. Puedes dedicarte a las islas el día entero y, aunque la Isola Bella tiene unos buenos restaurantes y unas vistas de impresión, te aconsejo mejor la tranquilidad de la Isola dei Pescatori y un pequeño paseo por el pueblo.
La otra opción es hacer una excursión en el Trenino delle Centovalli que se abrió en 1923. La Ferrovia Vigezzina delle Centovalli une Domodossola y Locarno.
Curiosidades: Ernest Hemingway usó el Grand Hotel des Iles Borromees para ambientarlo en su novela «Addio alle armi». Además, la Navidad es muy movida en la zona. El Piroscafo «Piemonte» se enciende con lámparas y decoración del S. XX y se puede asistir a un «musical di Natale». En la Isola dei Pescatori hay un Pesebre. En el centro de Stresa, en el Palazzo dei Congressi está el Palazzo del Natale.
Recomendaciones para fotografiar: pasear por el lungolago hasta la funivia pues es el punto perfecto para hacer una buena foto a la Isola Bella.
Recomendaciones de eventos: Settimane Musicali en verano.
Recomendaciones para comer: los restaurantes que te aconsejo son La Botte, Ristorante Cardini, Cicinin Panini al Metro y Taverna del Pappagallo.
Platos Recomendados: Margheritine son unas galletas que se prepararon por primera vez durante un banquete para la Corte de los Savoia. Amaro del Mottarone y la Grapa di Agera. La Fugascina di Mergozzo, que son pequeñas focaccia dulces a base de miel y Marsala. La Polenta di Castagne. Quesos como Ossolano d’Alpe, el Bettelmatt y la Fomaggelle de Luino.
Recomendaciones para dormir: los alojamientos más asequibles y mejor valorados de Stresa en Booking son Fruit’n Joy, Le Colonne, Hotel La Locanda y Vespucci Boutique.
Recomendaciones para aparcar: los parkings disponibles que están situados cerca del puerto para visitar las islas son Parcheggio 83, Parcheggio Baia, Parkplatz y Parcheggio Foscolo. Otros son Parcheggio Stazione Stresa, Parcheggio Palacongressi y Parcheggio Piazza Marconi.
Recomendaciones para hacer con niños: Uno de los lugares donde los niños pueden disfrutar muchísimo es en el Parco Villa Pallavicino, sobre todo en su granja. Su Villa, no visitable, es neoclásico y construida en 1855. No te pierdas tampoco Alpyland, una especie de montaña rusa donde tienes unas vistas impresionantes o el Mottarone Adventure Park, un parque que se extiende en una superficie de 3000 m2 y está dotado de cuatro recorridos con diferentes niveles de dificultad.
Se pueden practicar deportes, sobre todo acuáticos, como vela, windsurf o incluso ski de agua.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Una visita imprescindible son Isole Borromee. También puedes acercarte al Parco Villa Pallavicino, subir al Mottarone (en la actualidad está cerrado por lo que pasó con el funivia el 23 de mayo de 2021). Además tienes Alpyland o una excursión al Lago d’Orta. Para quien le gusta el riesgo extremo tiene el Lago Maggiore Zip Line que se encuentra en Aurano. Es una tirolina que va a 120 km/h y cuyo cable de acero mide 1850 m. El tiempo en recorrerlo es de un minuto y medio. Otra opción es visitar el Museo dell’Ombrello e del Parasole di Gignese. En la primera planta está el museo y en la segunda viene documentada la vida de los que se dedicaban a hacer paraguas.
por Charo Anadón | Abr 2, 2023 | ITALIA, PIEMONTE, VERBANIO - CUSIO - OSSOLA
Mergozzo se encuentra situado en un lago menor (lago di Mergozzo) en las proximidades del lago Maggiore. Sus aguas proceden de este y son llevadas a través del río Toce. En un principio formaban los dos un único gran lago pero con las continuas inundaciones, se fue incrementando el nivel de sedimentos entre ellos hasta tal punto que los separó. Gracias a ello y a la prohibición de circular por él de barcas a motor, está considerado como uno de los más limpios de toda Italia.

Una de las iglesias importantes es la chiesa Parrocchiale della Beata Vergine Assunta, de principios del S. XVII y construida sobre los restos de otra medieval. Su interior destaca por la Pala d’altare del S. XVII que muestra la Madonna del Rosario con los santos Domenico y Caterina di Carolus Canis y también está representado el olmo; tiene también un púlpito ligneo y destaca el Pórtico de las 13 cappelle donde tras haberlo restaurado ha salido a la luz los frescos originales del S. XVIII. Su Torre campanaria es de 38 m de altura y también tiene un órgano de finales del S. XVII.




También está el Oratorio di Santa Elisabetta. En el S. XVII existía ya una cappella dedicada a ella que fue demolida para hacer más grande el Oratorio. En su interior hay un fresco del S. XV con la Madonna con Bambino (La Madonna del Latte). El oratorio conserva la campana más antigua de toda la Bassa Ossola y es de mitad del S. XVII.


Por último te hablaré de la chiesa Santa Marta, un edificio del S. XII. Dedicada en un principio a los santos Quirico e Giulitta pero cambió al actual en el S. XVII. La iglesia conserva el estilo románico de sus orígenes: una sobria fachada en piedra, una nave y un ábside semicircular. El campanario es del S. XVIII. Tiene un fresco sobre la puerta de entrada en el que se ve a Santa Marta.
Puedes visitar el Museo Archeologico. En él se exponen objetos que van desde la Edad de Piedra (encontrados en la necrópolis de Carcegna del S. I a.C.) al Medioevo. Se abrió en septiembre de 2004. Provienen de dos necrópolis: una en la via que va directa al Lago Maggiore y la otra que va hacia l’Ossola; además de un complejo sacro y un gran edificio la localidad de Candoglia donde están las canteras de mármol, granito verte, granito blanco.
Mergozzo posee un antiguo Olmo, un árbol de más de 500 años que está inscrito en la lista de los árboles monumentales del Piemonte.
No te pierdas el paseo, obligatorio por el Lungolago por donde pasarás cerca de todas las playas que posee: Spiaggia libera La Rustica, spiaggia libera di Sabbia La Quiete, la Spiaggia Continental y la Spiaggia Piccolo Lago, de hierba.


Recomendaciones para fotografiar: el mejor lugar para descubrir rincones increíbles es pasear por el lungolago.
Recomendaciones de eventos: «La Pesciolata» a base de pez en julio. La «fugascia» es la focaccia dulce típica del lugar. Eco River Run a mitad de agosto. Traversata a nuoto del lago, Giro podistico lacustre y el Triathlon Internazionale a mitad de julio. L’Ossola Guitar Festival a principios de agosto. La Ricorrenza di Santa Marta, lo Spettaculo piromusicale su lago, y la Festa del Vino a finales de julio y la cita con Note e Sapori del Brogo.
Recomendaciones para comer: son para destacar el Grotto La Dispensa, La Gallina che Fuma y el Ristorante La Fugascina.
Recomendaciones para dormir: el lago Maggiore no es una zona demasiado barata para dormir y menos si se quiere una habitación con vistas pero en las cercanías destacan el Ostello del Parco di Cicogna, el Cà di Twergi y el Affittacamere EORI todos ellos con muy buena valoración en Booking y sin irse demasiado en el precio.
Recomendaciones para aparcar: hay varios parking para estacionar incluso camper.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: un imprescindible que hacer en Megozzo es el Sentiero Azzurro, un recorrido natural, de unos 3 km, sencillo, de un desnivel de 150m, y de más o menos hora y media que une el centro habitado de Mergozzo con la fracción Montorfano. Tiene varios miradores. Chiesa di San Giovanni Battista en Montorfano es una iglesia románica citada ya en 885 y cuyo aspecto actual es del S. XI. Tiene ábside semicircular con una cúpula octogonal. Alrededor arcos típicos del románico lombardo. Hay un Complejo bautismal paleocristiano que podría estar considerado como la antigua pieve. La cascata del Toce a una hora y cuarto en coche con un salto de 143 m de altura. Es usada como central hidroeléctrica y solo en ocasiones se puede ver en toda su majestuosidad. Chiesa dalla Annunciazione en fracción Albo del S. XIII. Tiene un austero campanario románico de mármol de Candoglia y un altar dedicado a la Madonna del Rosario. La Chiesa di Santa Maria della Natività e Sant’Anna a Bracchio. Chiesa di Santa Maria di Prato Scopello del S. XVII. Chiesa di Santa Marta del S. XII con un estandarte de los Santos Quirico e Giulitta y Santa Marta con una gran cruz de madera «intarsiato e specchiato». Ecomuseo del granito di Montorfano. Ca’ d’la Norma, un complejo megalítico entre la Edad del Cobre y la del Bronce.
por Charo Anadón | Mar 30, 2023 | ITALIA, PIEMONTE, VERBANIO - CUSIO - OSSOLA
Cannobio es uno de los pueblos indispensables que ver en el lago Maggiore.
Una de las cosas que no te puedes perder es un paseo por el Lungolago contemplando así el maravilloso lago.
Si puedes, acércate en domingo y disfrutarás de un maravilloso día de mercado. Es de los más famosos de por aquí.
Los edificios religiosos son varios:
El Santuario del Santissima Pietà es de principios del S. XVI aunque la fachada fue reconstruida a principios del S. XX. En su interior hay una pequeña pintura en pergamino con Jesús en Pietà entre la Virgen y San Giovanni.
El otro es la Collegiata di San Vittore construida en 1730 sobre un edificio medieval anterior. Su fachada es de estilo neoclásico y están las estatuas de los santos Vittore, Mosè, Ambrogio, Carlo, Davide. También tiene una torre campanario, esta de estilo románico. Su interior alberga un crocifisso del S. XV, un portale ligneo al lado del altar mayor, la reliquia della Sacra Costa. Además se puede acceder a la cúpula gracias a una estrecha escalera.
Dentro de los edificios civiles destaca el Palazzo della Ragione o Palazzo Parasi construid en 1291. Ha sido centro administrativo, cárcel y en el S. XIX tuvo un uso escolástico. Hoy en día en la planta calle es la oficina de turismo y en las plantas superiores es sede de eventos y muestras de fotografía, pintura y escultura.
Otros de los palacios que son dignos de acercarse son el Palazzo Pironi y el Palazzo Omacini.
Y nada mejor para terminar el día como visitar el Lido di Cannobio, un lugar para descansar y disfrutar del sol en los días más calurosos del verano.
Recomendaciones para fotografiar: no te pierdas el lungolago, cualquier detalle es digno de cualquier marco.
Recomendaciones de eventos: Festa del Miracolo (también Festa dei Lumineri o Festa delle Luganighe), en la noche del 7 de enero, Cannobio se enciende de miles de luces que «rischiarono» la procesión que lleva las reliquias desde San Vittore al Santuario. Las luces de la ciudad se apagan y la noche invernal se alumbra solo con las llamas dei velas encendidas a lo largo de las calles y sobre las barcas que siguen la procesión navegando.
Recomendaciones para comer: los más recomendado son Trattoria Cannobio Da Ale & Vale, Ristorante Grotto Sant’Anna, Scurone – Bottega e Grottino, Restaurant Lo Scalo y Ristorante Pizzeria L’Imbuto.
Recomendaciones para dormir: la zona del lago Maggiore es conocida por su elevado precio a la hora de buscar un alojamiento. Así que siempre será mejor alejarnos un poco (un radio de unos 10 km para encontrar uno con un precio más asequible. Te propongo estos, todos ellos en la parte opuesta del lago pero así podrás aprovechar a hacer un refrescante viaje en barco: Villa Monica, Borgo Antico, Villa dei Fiori y Residenza Ortensia.
Recomendaciones para aparcar: no hay demasiadas zonas de parking en Cannobio. Lo mejor acercarte en un paseo de barca desde alguna de las ciudades algo más grandes.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Isole di Brisago, Valle Maggia, Val Verzasca, Bellinzona y sus castelli, Cardada, Arona, Stresa y las islas Borromeo, Ascona, Locarno, Carmine Superiore es una fracción, de origen medieval que se puede ir a pie y cuyas casas están agrupadas alrededor de la iglesia de San Gottardo que es del S. XIV y tiene frescos tanto en el exterior como en el interior atribuidos al «Maestro di carzoneso», dos trípticos del S. XVI atribuidos uno a Battista da Legnano y otro a Giovanni Battista de priori e Galdino da Varese aunque fueron llevados a San Vittore; chiesa di Sant’Agata donde está el denominado «Il Balcone sul lago»; la Villa Taranto de 1931; l’Orrido di Santa Anna con su iglesia (la iglesia fue construida en 1683/1638 y está ricamente decorada (en su interior se encuentra un fresco dedicado a la Madonna di Loreto), Cannero Riviera, Verbania y el Museo del Paesaggio que recoge las colecciones más importantes de pintura y escultura del territorio y fue fundado en 1909 por Antonio Massara. El museo está en tres sedes: el Palazzo Viani Dugnani, Palazzo Biumi Innocenti y Casa Ceretti. La Fonte dell’acqua Carlina se encuentra al principio de la carretera provincial que une el centro de Cannobio con los pueblos más altos, justo en el valle de San Carlo y es de mitad del S. XIX. Son reconocidas propiedades terapéuticas.
por Charo Anadón | Mar 26, 2023 | ITALIA, PIEMONTE, VERBANIO - CUSIO - OSSOLA
Cannero Riviera pertenece a la provincia de Verbano – Cusio – Ossola (VBO) en la región del Piemonte. Se trata de uno dei borghi più belli del Lago Maggiore. Tanto, que en el año 2008 fue certificado con la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano.

Una de las cosas a destacar si quieres hacer una visita a Cannero es pasear por su lungolago. Encontrarás unas espléndidas y muy fotografiables vistas del lago.






Paseando por él te encontrarás con el Hapimag, un gran centro residencial. Hoy en día es un resort turístico. Hubo un tiempo en el que fue una fábrica que conserva todavía hoy la antigua forma de herradura.

Y en una visita a este maravilloso pueblo, no puede faltar su Porto Vecchio. Se encuentra muy cerca de donde atracan hoy en día los barcos de la Navegación del lago. En él hay una marca de hasta dónde llegó el agua del lago en el año 1993 y otra de 2000. Tiene un pequeño muelle de piedra y unas increíbles vistas sobre el Castelli di Cannero.
Los Castelli di Cannero son las ruinas de una antigua fortificación construida por la familia Mazzardi entre los Ss. XI y XII sobre tres islotes. Actualmente son propiedad de la familia Borromeo. No son visitables por su estado ruinoso (ahora mismo en obras) aunque te puedes acercar mucho si alquilas una barca o haces alguna de las excursiones que se realizan por el lago. En este caso no pasarás lo suficientemente cerca para verlos con detalle pero podría bastar. Se la considera como «Una de las 7 Maravillas del Lago Maggiore».

Volviendo al centro histórico no puedes perderte la Grotta di Lourdes. Se sitúa detrás de la chiesa parrocchiale di San Giorgio, que fue edificada en 1836 sobre una anterior. La grotta quiere simular el lugar donde, según la tradición católica, la Virgen se le apareció a los pastores del lugar. La primera piedra se puso el 11 de febrero de 1939 inaugurándose en septiembre.






Otra de las iglesias que puedes ver en Cannero es la chiesa di San Rocco que está situada en la parte nueva de la ciudad.
Otra de las cosas que puedes ver en el centro histórico de Cannero es la Piazzetta degli affreschi, una obra del artista Tipaldi. Los frescos comenzaron en 1981 cuando el párroco dio permiso a realizarlos. Los temas son «l’affrancamento dei servi della gleba di Oggigno», «la construcción de los Castelli di Cannero», «el saqueo de Cannero por parte de los Sforza», «el aluvión que se llevó la iglesia parroquial». Se encuentra junto al ayuntamiento.
No te pierdas el Museo Etnográfico e della Spazzola. Se encuentran dentro de una villa señorial del S. XX llamada Villa Laura. La Villa era propiedad de Laura Mantegazza, una amiga de Giuseppe Garibaldi. Esta realizó una serie de obras extraordinarias como transformar durante la guerra su villa y convertirla en un hospital de campo y en la apertura de una escuela profesional para operarios. El museo nace gracias a la búsqueda y a la recogida por parte de los alumnos y de los profesores de la Escuela Media Estatal de una serie de objetos unidos al artesanado de la madera y del hierro y que pudiesen testimoniar la actividad laboral de años atrás.
Los limones no solo propios del lago de Garda. El agradable clima de Cannero ha permitido que también aquí florezcan los cítricos. Y, para muestra de ello está el Parco degli agrumi di Cannero Riviera. Cuenta con diferentes tipos de cítricos provenientes de todo el mundo como limoneros, cedros, pomelos y mandarinos. Curiosa la forma llamada «La Mano di Buddha», una especie de cedro ornamental que tiene una forma muy extraña. Otras plantas casi se podría decir autóctonas de la zona serían El Canarone, un limón cedrato, el Microcitrus también llamado limone caviale porque el fruto contiene pequeñas gotas crujientes o la arancia rossa pigmentada ya que la pulpa se vuelve roja con un fuerte cambio de temperatura (solo se produce aquí y en una zona del Etna).

En cuanto a las playas tienes el Lido di Cannero Riviera que ha adquirido en el año 2022 el título de Bandiera Blu d’Italia distinción que se les da a las playas más limpias de Italia.
Callejeando te puedes encontrar con todo esto.





Recomendaciones para fotografiar: para retratar nada mejor como pasear por el lungolago; tendrás unas vistas espectaculares del lago con todas las barcas para sacar de mil maneras distintas.
Recomendaciones de eventos: Festa degli agrumi di Cannero Riviera en el mes de marzo.
Recomendaciones para comer: en Cannero Riviera he estado varias veces por la cercanía donde suelo veranear y un lugar indiscutible donde se come de lujo es La Magnolia. Otros que también tienen valoraciones muy altas son la Trattoria Pizzeria il Giardino, Lido Cafè da Mauro e Ari, Sano Banano, Europa, Ristorante Arancioamaro y Ristorante Piccadilly SQ.1.
Recomendaciones para dormir: los alojamientos en Cannero Riviera se van de precio pero tienes algunos otros con muy buena pinta en un radio de unos 10 km. Te puedo poner el ejemplo de Hotel Moderno, Residenza Leonardo, Il Motto di Tommy y Residenza Ortensia.
Recomendaciones para aparcar: hay dos parkings señalados en Cannero. Parking Cannero que tiene muy buenas vistas y Parcheggio gratuito muy cerca de las playas. Existe un tercero pero no cuenta con ninguna información ni reseñas.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Verbania, Villa Taranto y sus jardines botánicos, Fontana dei Putti, Viale delle Conifere, Erbario, Stresa y las Islas Borromeo, Cavandone y la chiesolina del Buon Rimedio, Intra, la Riserva Naturale del Canneto di Fondotoce, Sacro Monte di Ghiffa (Patrimonio UNESCO), Linea Cardona. En los bosques de alrededor se pueden ver algunos tramos de este sistema defensivo. Frontera que se hizo entre 1899 y 1918 con objetivo de proteger la llanura Padana y sus principales ciudades económicas y productivas como Torino, Milano o Brescia de un posible ataque proveniente de la otra parte de los Alpes. Se puede hacer incluso el «Trekking lungo la Linea Cadorna» en los alrededores de Cannero Riviera.