LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PIEMONTE

ALESSANDRIA

ACQUI TERME

Acqui Terme es uno de los centros más importantes del Alto Monferrato en la provincia de Alessandria y región del Piemonte. Es una ciudad de unos 20.000 habitantes situada en el valle del río Bormida. Lo que destaca de esta ciudad son sus aguas termales, que brotan de las fuentes milenarias, tan apreciadas ya en la época romana.

Los edificios religiosos que ver en Acqui Terme son la Cattedrale di Maria Assunta, la chiesa della Madonna Addolorata y la chiesa di San Francesco.

Los edificios civiles y el resto de monumentos que ver en Acqui Terme son el Castello dei Paleologi, el Museo Archeologico di Acqui Terme, el Acquedotto Romano, la Piscina Romana, el Teatro Romano, las fuentes llamadas la Bollente y la Fontana delle Ninfee, la Torre Civica dell’Orologio, el Palazzo Robellini, la Villa Ottolenghi Wedekind.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CELLA MONTE

Cella Monte es un pueblo medieval de unos 500 habitantes que pertenece al Monferrato, concretamente al Basso Monferrato, en la provincia de Alessandria y región del Piemonte. Está incluido en la lista de «I borghi più belli d’Italia». Sus calles tienen cuidados edificios de piedra en los que quizás podrás observar alguna concha atrapada en alguna de sus paredes ya que esta zona formaba parte de la zona marina que retrocedió hace millones de años dejando el arenisca marítimo, piedra con la que se construyeron las casas del pueblo, de forma estrecha y alargada que se desarrolla en la cima de la colina desde donde domina el paisaje y los viñedos del Monferrato. El origen del nombre es incierto, aunque existen varias hipótesis: una de ellas se atribuye a las bodegas excavadas en la roca en la zona donde se construyeron las casas; mientras que otra habla de las celdas de un monasterio que proporcionaba refrigerio a los religiosos y peregrinos de paso. El nombre de Monte se añadió en 1863 gracias al alcalde de la localidad de aquel tiempo ya que el pueblo está ubicado en una de las colinas más bonitas del Monferrato. Lo único que es seguro es que su nombre aparece por primera vez en una bula imperial en 1116 en la que el borgo se concedía al marqués de Monferrato. Sus paisajes vitivinícolas fueron reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco en 2011.

Los edificios religiosos que ver en Cella Monte son la chiesa parrocchiale dei Santi Quirico e Giulitta, la chiesetta di San Quirico, la chiesa di Santa Giulitta, la chiesa di San Giuseppe en la fracción de Coppi y las pequeñas iglesias votivas de Sant’Anna, San Rocco, Madonna di Loreto y San Bernardino.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Cella Monte son, sobre todo, los infernot, famosas bodegas subterráneas: uno se encuentran en el Ecomuseo della Pietra da Cantoni ubicado en el Palazzo Volta, el Infernot Arditi bajo el restaurante Cinque Quinti y el Infernot La Cà Nova está en la Azienda Vinicola e Agriturismo La Cà Nova. Además tienes el Castillo, al que también se llama Casa-Fuerte, la dimora del Vescovo Radicati, el Palazzo Comunale y la Villa Cossetta.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

GARBAGNA

Garbagna es un pueblo de origen medieval y con una fuerte huella ligure. Está situado en la Val Grue, en la provincia de Alessandria, en la región del Piemonte y es uno de los borghi più belli d’Italia desde 2015. La arquitectura del centro histórico recuerda a los pueblos de Liguria: casas altas adosadas, calles características, arcos, portales esculpidos…

Los edificios religiosos que ver en Garbagna son la chiesa di San Giovanni Battista, el Oratorio di San Rocco y el Santuario della Madonna del Lago.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Garbagna son, sobre todo, la contrada y el la plaza más antigua de la población comúnmente conocida como «a piassa da l’urmu» porque allí hubo un olmo centenario. Además puedes acercarte al Antico Castello, la Piazza Doria, el Palazzo Doria, el Palazzo Fieschi-Alvigini, el Palazzo de los Cervini y el Palazzo de los Doria.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

VOLPEDO

Volpedo es una pequeña población conocida por el artista que la dio a conocer: Giuseppe di Pelliza da Volpedo, un famoso artista exponente del divisionismo. Pertenece a la Val Curone, provincia de Alessandria en la región del Piemonte. Su fisonomía decimonónica es fácilmente reconocible y permite al visitante seguir un itinerario entre arte y paisaje en los lugares del artista. Las casas han conservado la piedra desnuda original, retirada a lo largo de los siglos del lecho del cercano arroyo, aunque desde el punto de vista arquitectónico, tiene un aspecto desordenado y compacto, debido a la falta de atención que se le prestó en el pasado por considerarse sólo por su clara vocación agrícola. Todo ello ha hecho que haya sido incluida en la lista de «i borghi più belli d’Italia» además de pertenecer también a los «Borghi Sostenibili del Piemonte». Su nombre deriva de «vicus pecudis», es decir, pueblo de rebaños.

Los edificios religiosos que ver en Volpedo son la chiesa romanica di San Pietro y la chiesa parrocchiale di San Pietro Apostole.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Volpedo son la Casa Natale di Pellizza y el Museo – Studio di Giuseppe Pellizza da Volpedo, el Palazzo Guidobono Cavalchini, el Palazzo Malaspina, el Palazzo Comunale, le Vecchie Mura, la Piazza Quarto Stato, el Busto di Giuseppe Pellizza, la Lapide di Perino Cameri da Tortona y el Monumento ai Caduti.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

ASTI

CASTAGNOLE DELLE LANZE

Castagnole delle Lanze es un pequeño pueblo antiguo rico en historia y cultura, lleno de los colores de Vincenzo Piccato y los aromas de la excelente Barbera, Dolcetto y Moscato d’Asti. Está situado entre los territorios de Langhe y Monferrato, a pocos km de distancia de Alba, en la provincia de Asti y en la región del Piemonte. El paisaje está caracterizado por viñedos y avellanos y sus calles están empedradas con su característico pavimento conocido como «sternia» (compuesto por cemento y piedra del río Tanaro) y llenas de edificios históricos. Forma parte de la lista de la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano desde 2022. Se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014.

Los edificios religiosos que ver en Castagnole delle Lanze son la chiesa parrocchiale di San Pietro in Vincoli y la chiesa della Confraternità dei Battuti Bianchi.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Castagnole delle Lanze son i Portici di Via Ener Bettica, el Portico Tristano e Isotta, el Palazzo dei Conti Alfieri, el Palazzo Comunale y el Parco della Rimembranza.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

COCCONATO

Cocconato, a la que se le conoce con el nombre de «Rivera del Monferrato», ofrece unas increíbles vistas panorámicas, disfrutando de un clima particularmente suave que favorece el crecimiento de plantas típicas de las zonas costeras o, en todo caso, de altitudes más bajas, como palmeras, olivos y mimosas y está situada en el triángulo Langhe-Roero-Monferrato, en la provincia de Asti, en la región del Piemonte. Entrar en el centro histórico es como entrar en un pequeño borgo di montaña: las calles empedradas, estrechas y sinuosas con casas de colores y tejados rojos con grandes puertas y ventanas de madera, maravillosas decoraciones florales y avenidas arboladas, suben hacia la iglesia que domina la ciudad y ofrecen vistas encantadoras entre los tejados cada vez que miras hacia atrás. Todavía quedan restos de la presencia de puentes levadizos, torres y murallas que hicieron de este pueblo uno de los mejor fortificados de la zona. El pueblo es famoso por sus excelentes restaurantes y, sobre todo por las épocas vacacionales desde el S. XIX. Uno de los motivos es sin duda el follaje, esa magnífica magia de la naturaleza que en otoño transforma los bosques y los valles en maravillosas paletas de colores de verde, amarillo, marrón, naranja, rojo y violeta. Los alrededores también incluyen campos de lavanda. Es por todo ello que, en 2019, Cocconato entró a formar parte de los «Borghi più belli d’Italia» a la vez que también pertenece a la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a sus paisajes vitivinícolas.

Los edificios religiosos que ver en Cocconato son la chiesa di Santa Maria della Consolazione, la chiesa della Madonna della Neve, la chiesa della Santissima Trinità, la chiesa di Santa Caterina y el Santuario della Madonna delle Grazie.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Cocconato son el Palazzo Comunale, la Torre dei Radicati, también llamada Torre Cocconato, una farmacia del S. XVIII, il Tempo, una obra escultórica, la avenida arbolada, el Parco Alberone y, para terminar, puedes visitar una cantina.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

MOMBALDONE

Mombaldone es un pequeño borgo medieval de la Langa Astigiana, en el Valle Bormida, exactamente entre las provincias de Alessandria y Cuneo, cerca de la frontera con Liguria, aunque pertenece a Asti, en la región del Piemonte. Por todo ello y por sus colinas cubiertas de densos bosques y verdes prados donde los viñedos dan pastos lentamente a avellanos y pastos, y es por ello por lo que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y también forma parte de los «Borghi più belli d’Italia». Sus calles estás rodeadas de casas de piedra que apenas han sufrido cambios desde la Edad Media con otras casas de origen renacentista así que se podría decir que el pueblo está dividido en una parte medieval y la otra del S. XIX, que incluye las murallas originales. Vía Cervetti es su calle principal y se bifurca en pintorescas callejuelas llenas de callejones y pasadizos, arquivoltas y patios donde cada rincón es una sorpresa, uno de los los corredores pasa por la Portiola y el Palazzo della Fortezza hasta llegar al río. Está caracterizado por su hermosa piedra arenisca, Pietra di Langa y Pietra Serena. El nombre de la ciudad deriva del latín «Mons Baldus», que atestigua la antigua presencia de los romanos y es que se trataba de un tramo de la más famosa Via Julia Augusta, que desde Sabazia (Savona) conducía a Padania.

Los edificios religiosos que ver en Mombaldone son la chiesa di San Nicola, el Oratorio dei Santi Fabiano e Sebastiano y la chiesa della Madonna del Tovetto.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Mombaldone son la Portiola, el Palazzo della Fortezza, il Castello y la Passeggiata degli Orti.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

BIELLA

CANDELO

Candelo es una localidad de las más conocidas de la zona de Biella y se encuentra a 4 km de ella; es una joya medieval de la provincia. Su belleza ha hecho que haya sido elegido a menudo como escenario de producciones cinematográficas, documentales y de ficción que han contribuido, en parte, a aumentar su notoriedad entre el público en general.

Los edificios religiosos que ver en Candelo son la chiesa di San Lorenzo, la chiesa di San Pietro, la chiesa di Santa Maria Maggiore y el Oratorio di Santa Croce.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Candelo son el Ricetto, la Torre Porta, el Palazzo del Principe, la Casa della Musica, el Piccolo Museo delle Cose di Cucina e Pasticceria, el Centro di Documentazione dei «Ricetti in Europa», el Museo del Paesaggio Naturale e Storico della Vitivinicola y la Riserva Naturale delle Baragge.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

ROSAZZA

Rosazza es un pequeño pueblo considerado por muchos el más misterioso de Italia. Ello se debe a que fue Federico Rosazza Pistolet, una figura ilustre del S. XIX italiano y miembro de la Giovanne Italia Mazziniana y del Senato del Regno que, tras la muerte de su mujer y su pequeña hija, regresó a su pueblo natal y lo construyó de nuevo a partir de 1883. Federico Rosazza y Giuseppe Maffei, el arquitecto que le ayudó en su proyecto, eran muy cercanos a la Masonería por lo que el nuevo pueblo contó con todo tipo de simbolismo masónico. Aquí entra la leyenda que dice que se dejaron llevar por los consejos que los espíritus les indicaban en sus sesiones. Rosazza, al que se asocia el pueblo de francés de Rennes-Le-Chateau, es un centro con orígenes muy antiguos puesto que ya aparece de forma algo repentina apenas empezado el S. X, como una mezcla de razas y culturas, pueblos mediterráneos del sur que se mezclaron con los celtas del norte para luchar juntos contra el duro clima montañoso. Rosazza pertenece a la zona del Valle Cervo, en la provincia de Biella, una franja de tierras altas en la frontera entre Piemonte y Valle d’Aosta. En los alrededores se disfrutan de una vistas naturales que representan la extrema belleza de la zona, especialmente durante el otoño y sus colores o el paisaje blanco en invierno.

El edificio religioso que ver en Rosazza es la Parrocchia di Sant’Eusebio.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Rosazza son el Castello, el Palazzo Comunale, la Casa-Museo y el Cimitero Monumentale.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CUNEO

ALBA

Alba, cuyo nombre significa «Città Bianca», se levanta en gran parte en la margen derecha del río Tanaro, en una zona llana rodeada de colinas repletas de viñedos. Es una de las joyas de la corona de la zona de las colinas de las Langhe, de la provincia de Cuneo y de toda la región del Piemonte por ello se encuentra entre las ciudades más conocidas gracias también a las innumerables atracciones y eventos que realizan cada año. Es por todo esto que esta zona fue incluida en 2014 junto con Roero y Monferrato en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Alba destaca por su agricultura de gran calidad, pero en los últimos años también ha destacado por su tejido empresarial diversificado. Además, se la conoce como la «Città delle Cento Torri», por todas las torres que fueron construidas en época medieval. En su centro histórico podrás pasear por Via Maestra, el corazón de la ciudad, o Via Cavour, una de sus principales arterias.

Los edificios religiosos que ver en Alba son la Cattedrale di San Lorenzo, la chiesa di San Domenico Mostre, la chiesa di Santa Maria Maddalena, la chiesa di San Giuseppe, la chiesa di San Giovanni Battista y la Parrocchia dei Santi Cosma e Damiano.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Alba son Torre Bonino, Torre Astesiano, Torre Sineo, el Palazzo Comunale, la Torre dell’Orologio, la Casa di Beppe Fenoglio, el Museo del Tartufo, el Museo Civico di Archeologia e di Scienze Naturali «Federico Eusebio», el Antico Caffè Calissno, las Antiguas Murallas y el Istituto de Istruzione Superior di Stato «Umberto I», el Monumento a Publius Elvius Pertinax, la Scultura di Valerio Berruti, el Monumento ai Caduti nella «Grande Guerra» y el Monumento dell’Associazione Alpini Gruppi d’Alba. También las plazas San Giovanni, Risorgimento, del Duomo y Pietro Rosetti. No te pierdas Alba Sotterranea.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

BAROLO

Barolo es un maravilloso pueblo piemontés conocido por el vino que toma el mismo nombre de la localidad. Está situado en el entorno de las Langhe. En concreto pertenece a la provincia de Cuneo. El pueblo se sitúa alrededor de su castillo, construido por el año 1000. El nombre deriva del celta «bas reul», ya que está situado a menor altura que otros pueblos de la zona. Además de al vino, Barolo está unido al apellido Falletti, el apellido de una importante familia de 1250 quienes experimentaron con el método de vinificación del vino Barolo tal como se conoce hoy, aunque fue exactamente Giulia Falletti quien fue la verdadera artífice de ello. El ambiente que se respira allí es muy particular, entre bodegas restaurantes y edificios antiguos. Barolo forma parte de la asociación Bandiera Arancione del Touring Club Italiano y la zona de las Langhe que, junto con Monferrato y Roero, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2014 reconociendo así su importancia cultural y paisajística.

Los edificios religiosos que ver en Barolo son la chiesa di San Donato, la chiesa di Barolo, la chiesa di Sant’Agostino y la Cappella delle Brunate.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Barolo son el Castello dei Marchesi Falletti, el Castello di La Volta, el WiMu, Museo del Vino de Barolo, le «Cantine ed Enoteche», el Museo dei Cavatappi y el Museo della Civiltà Contadina. No te pierdas la Strada del Barolo que te harán recorrer las poblaciones dedicadas a este vino.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CHERASCO

Cherasco es una hermosa ciudad que se encuentra en una meseta rodeada por las espléndidas colinas de las Langhe, concretamente en la provincia de Cuneo y región del Piemonte. En el pasado representó un punto de referencia muy importante para la historia de la región, como lo demuestran sus numerosos palacios, torres y edificios barrocos históricos y nobles, que enriquecen el antiguo centro histórico. Está incluido en la asociación Bandiera Arancione del Touring Club Italiano gracias a la protección del medio ambiente y a las intervenciones de valorización de su patrimonio, además de a las excelentes especialidades enogastronómicas gracias a la producción de Vino Barolo y repostería de calidad como los famosos Baci di Cherasco, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2014. Su historia se remonta al otoño de 1243 cuando fue fundada por Manfredi II Lancia, quien ocupó el cargo de vicario de Federico II de Svevia aunque la ciudad se construyó sobre un asentamiento romano preexistente llamado Clerascum. Aquí se firmaron varios tratados: Trattato di Cateau-Cambrésis en 1559 y el Pace di Cherasco en 1796. La ciudad se encuentra rodeada por murallas.

Los edificios religiosos que ver en Cherasco son la chiesa di Sant’Agostino, la chiesa abbaziale di San Pietro y su giardino, la chiesa romanica di San Martino, la chiesa di San Gregorio, el Santuario della Madonna del Popolo y el antico orto dei Padri Somaschi y también la sinagoga hebrea.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Cherasco son el Arco del Belvedere, el Arco di Porta Narzole, el Castello Visconteo, le Mura Medievali, el Palazzo Salmatoris, el Palazzo Civico, el Palazzo Gotti de Salerano, el Museo Civico «Giovanni Battista Adriani», el Museo Naturalistico Giorgio Segre, el Museo di Magia, el Monumento ai Caduti. Acércate a la Panchina Gigante Rossa.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CHIANALE

Chianale es una pequeña fracción del comune de Pontechianale y está situada en las montañas de la Alta Val Varaita, en la provincia de Cuneo, en el Piemonte. Su nombre en lengua occitana es La Cianal que significa «Canal» y alude a una obra de canalización del arroyo Varaita que pasa entre las casas dividiendo la población en dos partes, que están unidas entre sí gracias a un puente de piedra, que es el verdadero símbolo de la ciudad. Chianale es un pueblo pequeño de calles empedradas y cabañas de piedra con tejados de pizarra y madera, además de balcones floridos en verano y panoramas nevados en invierno, que está situado en el fondo de un valle, rodeado de bosques y a la sombra de altísimas montañas, entre ellas el macizo de Monviso. Es por todo ello que parece sacado de un cuento de hadas y es conocido por el nombre de «Borgo di Pietra». Es  Se encuentra incluido en la lista de los «Borghi più belli d’Italia». Adéntrate en los pequeños comercios de la población: tiendas con productos inspirados en la vida de montaña como objetos tallados en madera, tazas, mantas, jabones con edelweiss…

Los edificios religiosos que ver en Chianale son la chiesa di Sant’Antonio y la chiesa di San Lorenzo.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Chianale son el Chemin Royal, una calle que llega hasta la frontera con Francia, además de la Casa Martinet y el Museo del Costume e dell’artigianato tessile.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

DOGLIANI

Dogliani se encuentra en la carretera que conduce a la Alta Langa, exactamente entre la Alta y la Bassa Langa, entre las colinas colinas de Barolo y el fondo del valle de Tanaro, donde las colinas se vuelven más escarpadas y boscosas, en la provincia de Cuneo, en el Piemonte. Es un pueblo con sabor neogótico y muy característico de Langhe. Su nombre deriva de Dolium, el contenedor de terracota utilizado para transportar vino en los barcos por lo que esto ya habla de raíces romanas además de que esta zona, estuvo vinculada a la producción de vino (aunque siga siéndolo pero no sea tan renombrada). Pero todavía hay más, puesto que, históricamente, los mercados de Dogliani tales como ganado, trufas, leche y quesos, siempre fueron un punto de referencia por el resto de los pueblos vecinos de la Alta Langa. Dogliani está dividida en dos barrios: Borgo, la parte moderna, que está atravesada por el arroyo Rea y Castello, su antiguo núcleo medieval fortificado, en cuyas estrechas calles se respira todavía la atmósfera de tiempos pasados. La calle principal que atraviesa el centro histórico de Dogliani está delimitada por dos antiguas puertas que alguna vez permitieron el acceso a la población: la Porta Soprana y la Porta Sottana. Curioso es también el antiguo eje viario de la localidad que se caracteriza por los restos de antiguas estructuras medievales y hermosos pórticos bajo los cuales es agradable caminar y detenerse para dejarse encantar por la belleza de su centro histórico. Dogliani está incluida entre las «Città del vino» italianas.

Los edificios religiosos que ver en Dogliani son la chiesa dei Santi Quirico e Paolo, la chiesa di San Lorenzo, el Santuario della Madonna delle Grazie y los Pilone del Rosario, la chiesa dell’Immacolata Concezione, el Ritiro della Sacra Famiglia y la Confraternità dei Battuti.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Dogliani son la Porta Soprana, la Porta Sottana, el Palazzo Comunale, la entrada del Cimitero Monumentale, la Torre Civica (o dell’Orologio), el Ospedale Civico, la Torre dei Cessi, el Museo Archeologico Giuseppe Gabetti, el Museo Luigi Einaudi, la Bottega del Vino, la Casa-Castello dei Perno. Además puedes ver la Panchina Gigante Azurra e Rosso Mattone. No te olvides de visitar una o más bodegas.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

GARESSIO

Garessio, un pueblo típico de montaña, está situado en el Alto Valle del Tanaro y es uno de los principales centros de la provincia de Cuneo, en Piemonte. Gracias a su clima suave es perfecto para el verano y al estar tan cerca de los Alpes marítimos, justo en la frontera con la Liguria, perfecto también para escalar en otoño e incluso esquiar en invierno. La vegetación y los castaños hacen que el clima sea más suave, es por ello que el castaño de Garessina, de forma más pequeña, crece floreciente en esta zona. Garessio fue incluido en los «Borghi più belli d’Italia» en 2008 gracias al encanto medieval de Borgo Maggiore y entre los «Borghi Sostenibili del Piemonte», que también es conocido por el nombre de la «Perla delle Alpi Marittime». Garessio se compone de tres barrios: Borgo Maggiore, Poggiolo y Ponte, además de un cuarto, Valsorda, que alberga un santuario mariano y que se encuentra algo más alejado de los demás. En todos ellos aún se conservan espléndidos testimonios arquitectónicos de valor de siglos pasados. Destaca también por el Parco Fonti San Bernardo. Al igual que se encuentra entre las ciudades condecoradas con la Medaglia di Bronzo al Valor Militare por la Guerra di Liberazione.

Los edificios religiosos que ver en Garessio son la Confraternità di San Giovanni y su Battistero, la chiesa di Maria Vergine Assunta, la chiesa Parrocchiale di Sant’Antonio y la chiesa di Santa Maria extra Moenia

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Garessio son el Borgo Maggiore con los restos del castello, la Torre dell’Impiccato, las Murallas, la Porta Rosa, la Porta Liazoliorum, la Porta Jhape, la Casa Odda, la Casa Giugiaro, la Casa Martelli, el Bricco, el Palazzo Comunale con el Museo Geospeleologico, el Archivio Storico, la Pinacoteca, el Palazzo Rolando y el Museo della Poesia; en Poggiolo con los portales de las casas; en Ponte, la chiesa di Santa Caterina d’Alessandria; en Valsorda, el Santuario della Beata Vergine delle Grazie.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

GUARENE

Guarene es una población situada en las colinas del Roero, entre Langhe y Monferrato, una zona que marca la frontera interna del territorio piemontés, entre el Tanaro y el Po, en la provincia de Cuneo, en el Piemonte. Por todo ello, está incluida en la lista de la Bandiera Arancione Touring Club Italiano desde 2019 y también en la de los «Borghi più belli d’Italia» desde 2023. Es interesante desde el punto de vista geológico por la presencia de numerosas gargantas y espléndidos barrancos ya que se extiende sobre el balcón panorámico natural que domina la llanura del río Tanaro, además de los acontecimientos históricos que han ocurrido en la zona. El centro histórico es uno de los más elegantes, intactos, típicos y mejor conservados del Roero con calles sinuosas, iglesias, palacios y numerosos monumentos. Las laderas montañosas de la cuenca del Tanaro se caracterizan por el cultivo de vino y frutas.

Los edificios religiosos que ver en Guarene son la chiesa di San Michele, la chiesa della Santissima Annunziata, la chiesa dell’Annunciazione di Maria Vergine, la chiesa della Madonna delle Grazie, la chiesa dei Santi Pietro e Bartolomeo y la chiesa di San Rocco.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Guarene son el «Paramuro», que es un corredor que separa todavía las casas de las murallas defensivas, el Castello, el Palazzo Comunale, el Palazzo Re Rebaudengo con el Museo di Arte Contemporanea della Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, la Pinacoteca Comunale del Roero y el Parco d’Arte Sandretto Re Rebaudengo.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

MONFORTE D’ALBA

Monforte d’Alba está situado en las colinas piamontesas de la Langa que se han hecho famosas gracias al famoso vino. De hecho, es uno de los once municipios productores del vino Barolo. La zona, está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a sus extensiones de viñedos. Su nombre deriva probablemente de Monsfort, que indicaba las murallas que rodeaban el castillo medieval que se encontraba en lo alto de la colina, destruido ya en 1028 para sofocar la herejía cátara. El centro histórico está dispuesto en forma de abanico alrededor del antiguo campanario y el barrio más antiguo es Saracca, lleno de estrechas, empinadas y adoquinadas subidas, muros de piedra y cuevas excavadas a mano. Cuando estés allí sentirás haber retrocedido en el tiempo hasta la Edad Media. No es de extrañar que forme parte del circuito de los «Borghi più belli d’Italia» desde 2018, además de estar también incluido en la lista del Bandiera Arancione del Touring Club Italiano.

Los edificios religiosos que ver en Monforte d’Alba son el Oratorio di Santa Elisabetta, el Oratorio di Sant’Agostino e di San Bonifacio y la chiesa della Madonna della Neve.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Monforte d’Alba son la Torre Campanaria, el Anfiteatro Mieczyslaw Horszowski, el Palazzo Scarampi y el Museo Civico Martica. Las dos Panchine Giganti: una rosa y la otra morada. Y, sobre todo, no te olvides de visitar una bodega, como mínimo. 

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

NEIVE

Neive es un encantador pueblo medieval con casas de piedra y calles adoquinadas, encaramado en la cima de una colina rodeada por un cinturón de viñedos y está situado en las Langhe, entre Alba, Barbanesco y Castagnole Lanze, zona que está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en junio de 2014 además de ser uno de los «Borghi più belli d’Italia» y también pertenece a Bandiera Arancione del Touring Club Italiano. Su nombre proviene de la gens Naevia, una noble familia romana que tenía muchas posesiones en la zona.

Los edificios religiosos que ver en Neive son la Cappella di San Rocco, la Arciconfraternità di San Michele, la chiesa Parrocchiale dei Santi Pietro e Paolo y la Cappella Rurale di San Sebastiano

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Neive son el Castello, el Palazzo dei Conti di Castelborgo y sus jardines, el Palazzo Demaria, el Palazzo Bongioanni Cocito, el Palazzo Borghese, la Torre Comunale, la Torre dell’Orologio, la Casa Forte dei Conti Cotti di Ceres y el Museo della Donna Selvatica. También está la Panchina Gigante Nº 23. Si te gusta el vino, no te olvides de visitar una cantina, como mínimo.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

OSTANA

Ostana está situado en el valle del Po, en la provincia de Cuneo, en Piemonte, y es el pueblo más pequeño de entre todos los que forman parte de los «Borghi più belli d’Italia», aunque también está incluido entre los «Borghi Sostenibili del Piemonte». Goza de una posición soleada y panorámica del Monviso. Su nombre deriva de Augustana, en referencia al mes de agosto, ya que esta zona estaba destinada al pastoreo en verano.

El edificio religioso que ver en Ostana es la Cappella di San Nicolao.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Ostana son la Villo, el Museo Civico Etnografico di Ostana y el Ecomuseo dell’Architettura e del Paesaggio Alpino. Sobre todo, no te olvides de acercarte al Bosco Incantato, donde descubrirás 10 oasis.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

SALUZZO

Saluzzo, uno de los lugares más fascinantes del Piemonte (además de ser una de las poblaciones más antiguas), es una pequeña perla de la región, capital, además, de un marquesado que llevaba el mismo nombre y muestra todo el encanto de su antigua riqueza con su maravilloso centro gótico piemontese pintado en ladrillo rojo y piedra alpina gris azulada que se destaca entre el Po y la imponente pirámide de Monviso. El topónimo deriva del antiguo Sallis con el que los romanos identificaban a la población que ocupaba este territorio antes de su llegada hacia el siglo II a.C., al que se habría añadido el término de origen germánico hutzen, o chozas. Esta población, que en la antigüedad estaba protegida por un doble círculo de murallas, ha conservado intacto su centro histórico y está lleno de elementos arquitectónicos y urbanos de diferentes épocas. Podrás pasear por sus calles adoquinadas y usar sus escaleras para descubrir sus iglesias y sus elegantes palacios nobles. Un centro histórico lleno de callejuelas fascinantes y magníficos monumentos que dan testimonio de un pasado espléndido y rico. No te pierdas los paisajes naturales que podrás admirar desde la población: las montañas, la cima del Monviso y los valles de gran belleza. Por todo ello, Saluzzo forma ya parte del club de los «Borghi più belli d’Italia». Además es también conocido por sus actividades artesanales de talla en hierro y madera, junto por los productos alimenticios que encontrarás en la naturaleza como: castañas, avellanas y los elaborados en repostería. El periódico estadounidense USA Today lo incluyó, en 2017, entre los 11 lugares italianos para visitar antes de que se masifiquen.

Los edificios religiosos que ver en Saluzzo son el Duomo di Santa Maria Assunta, la chiesa di San Giovanni, el Convento di San Bernardino, el Monastero dell’Annunziata que alberga la Fondazione Scuola di Alto y la Cappella di San Lorenzo

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Saluzzo son las antiguas murallas con la Porta Santa Maria y los «Proti Scur», la Castiglia con el Museo della Civiltà Cavalleresca y el Museo della Memoria Carceraria, el Antico Palazzo Comunale y su Torre Civica con la Pinacoteca Matteo Olivero, la Casa Cavassa y el Museo Civico di Casa Cavassa, la Casa Natale di Silvio Pellico, la Villa Belvedere, el Palazzo delle Arti Liberali y el Giardino Botanico di Villa Bricherasi. No te olvides de la Panchina Gigante Nº 20.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

VICOFORTE

Vicoforte se encuentra en una zona rica en naturaleza, cultura, encanto artístico e historia, dentro de la zona de las Langhe monregalesi, en la provincia de Cuneo. Los orígenes del pueblo son muy antiguos, posiblemente de la época de dominación romana.

Los edificios religiosos que ver en Vicoforte son la chiesa parrocchiale di San Donato, el Santuario Regina Montis Regalis llamado también Santuario della Natività di Maria y la Casa Regina Montis Regalis, un antiguo monasterio.

Podrás ver también en Vicoforte  la Dimora Storica Duchessa Margherita. Pero, sobre todo, te pierdas viajar en globo por las Langhe Monregalese. Incluso tienes unas cuantas Panchine Giganti en los alrededores: la Panchina Gigante Nº 28, la Panchina Gigante Nº 29, la Panchina Gigante Nº 50, la Panchina Gigante Nº 54 y la Panchina Gigante Nº 70.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

NOVARA

ORTA SAN GIULIO

Orta es una auténtica maravilla. Es un pueblo que enamora tanto por las vistas al lago como al observar en medio de sus aguas la preciosa Isola di San Giulio; por lo tanto no es de extrañar que se considere como uno dei Borghi più belli d’Italia y que esté inscrita en la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano.

Los edificios religiosos que ver en Orta San Giulio son la chiesa di Santa Maria Assunta y la Cappella del Rosario. En la Isola di San Giulio, conocida como la «Isola del Silenzio», una isla en medio del lago, está el Monastero Mater Ecclesiae y la Basilica di San Giulio. Sin olvidarnos del Sacro Monte.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Orta San Giulio son el Broletto, el Palazzo Penotti Ubertini que es la Dimora delle Arti, el Palazzo Gemelli, la Villa Bossi, la Casa dei Nani y la Villa Crespi.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

TORINO

EXILLES

Exilles, uno de los lugares más evocadores del norte de Italia, está ubicado en la Val di Susa y tiene una rica historia además de la belleza impactante de las montañas que lo rodean. Todavía conserva ese ambiente medieval de la época con sus antiguos lavaderos, iglesias históricas y casas de piedra con tejados de pizarra que se fue desarrollando a lo largo de los siglos a partir de un refugio de forma cuadrada. Ya se hablaba de él en época romana por la presencia de una estructura fortificada en la colina que emerge entre las gargantas: el primer núcleo del Fuerte que ahora domina la zona habitada. Y es por ello que el origen del topónimo celta exingo-magus: plaza fortificada ya hablaba de él desde sus principios. Para acceder al centro era necesario atravesar las puertas llamadas «Cour» que se abrían por los cuatro lados y que aún son visibles hoy en día. La población en el S. XIX contaba con 3.000 habitantes de los cuales 1.000 eran soldados pero a principios del S. XX, cuando obtuvo el reconocimiento del rango de «Città» mediante Real Decreto y contaba ya con 10 tabernas, 2 hoteles, oficina de correos 2 molinos, 1 aserradero, 4 panaderías, 2 carniceros, 3 herreros, 3 zapateros, 2 tiendas de ropa, 2 ferreterías y 3 mercerías. Paseando por sus calles todavía podrás ver los carteles de las antiguos negocios. La economía local está estrechamente ligada a la producción agrícola y ganadera. Ofrece al público dos espacios museísticos permanentes, una exposición sobre los Juegos Olímpicos de Torino 2006 y dos itinerarios de visita caracterizados por instalaciones escénicas de Richi Ferrero.

Los edificios religiosos que ver en Exilles son la chiesa parrocchiale dei SS Pietro e Paolo y la Cappella di San Rocco e San Sebastiano Martire.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Exilles son el Forte di Exilles y la Villa Ernestina.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

INGRIA

Ingria es un municipio muy pequeño formado por una treintena de pueblos en el corazón de Val Soana y del Parco del Gran Paradiso. Se encuentra a una altitud de 1000 msnm, en la provincia de Torino, dentro del Piemonte y disfruta de un clima suave y templado durante todo el año. Ingria también es conocida como un «Comune fiorito» y en verano, los balcones, las calles y las plazas se llenan de flores multicolores que alegran, animan y embellecen el pueblo. En las últimas décadas ha sufrido una fuerte despoblación siendo ahora su población de tan solo 42 habitantes cuando a principios del S. XX eran alrededor de 2.000. A su alrededor podrás admirar extensos castañares, cursos de agua y casas con los típicos tejados de piedra y pizarra, que se alternan con callejuelas estrechas y sinuosas con escaleras, galerías y arcos. Aquí encontrarás dos locales que recuerdan los antiguos oficios tradicionales: uno de ellos es de hojalatero, que recorría los camino del valle para reparar ollas, sartenes y objetos de cobre y el otro es el Mazon dla Gra, el secadero en el que se procesaban las castañas para obtener harina, y que además era el alimento indispensable para muchas familias que vivieron en esta población. Forma parte de los «Borghi più belli d’Italia» desde 2022.

El edificio religioso que ver en Ingria es la chiesa parrocchiale di San Giacomo.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Ingria son el Museo al aire libre que es llamado «La Case Raccontano», el Museo della Plastica Cannon Sandretto y la Torre dell’Orologio.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

IVREA

Ivrea es una de las ciudades más importantes del Piemonte; es agradable y animada y está estrechamente ligada a la historia de Olivetti. Es un escenario que se extiende por todo el territorio Canavese: desde la frontera con el Valle d’Aosta hasta casi las puertas de Torino, abarcando una zona dominada por la forma rectilínea de la Serra que, con sus 20 km, es la formación de este tipo más grande de Europa. Ivrea está bañada por el Dora Baltea. Por todo ello se incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 1 de julio de 2018. Además fue nombrada «Capitale Italiana del libro 2022».

Los edificios religiosos que ver en Ivrea son la chiesa di San Bernardino, la cattedrale di Santa Maria Assunta, el Santuario di Monte Stella, la Cappella dei Tre Re, la chiesa di San Gaudenzio, la chiesa di San Nicola da Tolentino, la chiesa di Sant’Ulderico, la chiesa di Santa Marta, la chiesa San Grato in Borghetto, la chiesa di Santa Croce, el Campanile di Santo Stefano y la Antica Sinagoga.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Ivrea son la Associazione Archivio Storico Olivetti, el MaAm, el antiguo Hotel Serra, el Castello di Ivrea, llamado también «Castello dalle rosse torri», el Palazzo Civico, el Palazzo Vescovile, el Palazzo del Seminario Vescovile, el Palazzo Giusiana y los Giardini Giusiana, el Laboratorio Museo Tecnologic@mente, el Museo Civico Pier Alessandro Garda, el Archivio Nazionale Cinema Impresa (Cian), el Anfiteatro Moranico y Canavese, el Teatro Giacosa. No te olvides del Naviglio di Ivrea, el Ponte Vecchio, el Borghetto y los cercanos Cinque Laghi

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

USSEAUX

Usseaux es un pequeño pueblo de la provincia de Torino, en el Piemonte. Su estilo es típico alpino, inmerso en el verdor de los bosques de alerces y abetos, en el corazón de Val Chisone, entre las montañas de los Alpi Cozie. en mitad de dos preciosos parques naturales: Parco Naturale Orisera-Rocciavrè y Parco Naturale del Gran Bosco di Salbertrand. Sus callejuelas adoquinadas son estrechas y las casas están construidas con piedra y madera, y sus puertas y ventanas están decoradas con esculturas de madera y muchas flores de colores. También cuenta con numerosos edificios históricos que datan del S. XVIII entre los que se encuentran el lavadero, el antiguo horno y el molino. Además cuenta con numerosas fuentes. Forman parte de esta población cinco fracciones: Balboutet, Fraisse, Laux, Pourrieres y el mismo Usseaux. Se encuentra incluido en la asociación de los «Borghi più belli d’Italia». y también, desde 2011, se encuentra en la lista del Bandiera Arancione del Touring Club Italiano además de ser uno de los «Borghi Sostenibili del Piemonte». Aquí todavía se habla el «Patois», una variante del occitano alpino.

Los edificios religioso que ver en Usseaux son la chiesa parrocchiale di San Pietro; en Balboutet encontrarás la chiesa di San Bartolomeo; y en Laux tienes la chiesa di Santa Maria Maddalena.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Usseaux son el antico lavadero, el horno comunitario, el molino de Canton y el Museo Brunetta d’Usseaux – Protagonisti ed Eroi. No te olvides de sus 40 murales, ya que por ello es conocida la población con el nombre de «il paese dei murales e del pane». En Balboutet descubrirás sus relojes de sol y sus cencerros; y en Laux podrás visitar el lago, su lavadero y su horno.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

VERBANO-CUSIO-OSSOLA (VCO)

CRAVEGGIA

Craveggia es una de las perlas arquitectónica del Valle Vigezzo gracias a sus majestuosos edificios señoriales construidos tras exitosas historias de emigración y que aparecen decoradas con frescos, ya sea en las paredes, en los bordes de las ventanas como con curiosos escudos de armas siendo más de 60 los frescos que encontrarás; todo ello hace que este pueblo sea testimonio arquitectónico y artístico que lo hace verdaderamente único en todo el Val d’Ossola. Está situada a 800 msnm y pertenece a la provincia de Verbania-Cusio-Ossola, en la región del Piemonte y tiene alrededor de 400 habitantes. Sin olvidarnos de que desde las calles más altas de la localidad se abre un escenario espectacular diseñado por los famosos tejados de piedra y las altas chimeneas. En el pasado, las chimeneas altas se consideraban un símbolo de riqueza para las familias burguesas locales que competían para ver quién podía construir las más impresionantes y numerosas. Se encuentra situado en la provincia de Verbania, en el Piemonte, concretamente a unos 20 km de Domodossola. Es un pueblo antiguo, ya que algunas excavaciones arqueológicas sacaron a la luz objetos de necrópolis que contribuyeron a definir los orígenes de la ciudad ya en la época romana. El nombre deriva seguramente de Cravetia, el lugar destinado al pastoreo de cabras, animal que también está presente en el escudo del municipio.

Los edificios religioso que ver en Craveggia son la chiesa parrocchiale dei Santi Giacomo e Cristoforo y su Tesoro de Craveggia, el Oratorio di Santa Marta, el Battistero, la Via Crucis, el Oratorio di Piaggio, el Oratorio di Sant’Antonio da Padova, el Oratorio di San Gottardo. También podrás ver la chiesa di Santa Caterina d’Alessandria.

El resto de cosas que ver en las fracciones de Craveggia son una Casa Art Nouveau en Vocogno y el Parco Nazionale della Val Grande

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

VOGOGNA

Vogogna es un tranquilo pueblo piamontés de apenas 1800 habitantes que fue un importante centro fortificado inmerso en el Val d’Ossola entre los Ss. XI y XIV, y está inmerso en el Parco Nazionale della Val Grande, incluso fue capital de Ossola Inferiore en 1328. Está situado en una hermosa posición estratégica y enmarcada por las montañas bajo el Pizzo delle Pecore a 2018 m y fue via de comunicación entre Suiza y el valle del Po. La población cuenta con casas de los Ss. XVII-XVIII del barrio de San Carlo y de la antigua via de Regibus, calles adoquinadas y el gneis de los tejados, residencias adornadas con arcos, pórticos, numerosos frescos y escudos, escaleras, pasajes ocultos y casas coloridas adornadas con balcones del S. XVII que en verano se llenan de flores. Forma parte de los «Borghi più belli d’Italia» y en 2011 recibió la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano.

Los edificios religiosos que ver en Vogogna son la chiesa di Santa Marta, la chiesa parrocchiale del Sacro Cuore di Gesù, la chiesa dei Santi Giacomo e Cristoforo, el Oratorio di San Pietro, el Oratorio del cementerio que es la antigua chiesa del convento dei Serviti, el Oratorio di San Martino, el Oratorio di Loreto, el Oratorio di San Zenone y el Oratorio di Santa Maria delle Grazie.

Los edificios civiles y el resto de los monumentos que ver en Vogogna son el Castello Visconteo, el Palazzo Pretorio, la Villa Biraghi Lossetti, la Casa Marchesa y el Palazzo dell’Insinuazionne. Sin olvidarnos de las huellas romanas, la Rocca di Genestredo o el Parco Nazionale della Val Grande.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

VERCELLI

En estos momentos, la provincia de Vercelli no cuenta todavía con ninguna población que se encuentre entre las más bonitas de la región.

CASTELLETTO SOPRA TICINO

Castelletto Sopra Ticino se encuentra en la parte sur del lago Maggiore, concretamente en la provincia de Novara, y su regione es el Piemonte.

Una de las cosas más importantes que tienes que ver en Castelletto Sopra Ticino es el Castello Visconteo, construido en el S. XII. Actualmente es vivienda privada aunque se puede visitar los días FAI. El edificio tiene planta cuadrangular pero solo quedan 2 de las cuatro torres fortificadas. En la fachada principal queda todavía el escudo de los Visconti.

Tienes el Area Archeologica de la Cultura de Golasecca que está ubicada en el Parco Pubblico «Giovanni Sibilia». En él hay tres recintos funerarios «Cromlech» reconstruidos, una tumba de caja lítica y dos estelas importantes que salieron a la luz en 1997.

Castelletto tiene varios edificios religiosos.

La chiesa di Santa Maria d’Egro es barroca del S. XVII. En su interior está la Cappella Ars Moriendi como osario. Se pueden admirar las ventanas octogonales y algunos frescos originales.

Por último, está el Oratorio di Sant’Ippolito y custodia frescos de los Ss. XV y XVI.

Setificio Filatoio Strazza. Desde el S. XVI el territorio lombardo ha estado unido a la seda y sus orígenes van hasta el siglo pasado cuando la elaboración de la seda se hacía con medios artesanales. El edificio está bien conservado aunque no es visitable y se usa como laboratorio de restauración.

Recomendaciones para fotografiar: no te olvides de los detalles, en cualquier sitio los encuentras.

Recomendaciones de eventos: Fiesta del Patrón Sant’Antonio Abate que se celebra el 17 de enero.

Recomendaciones para comer: los mejores restaurantes son Fermata 24, Birra & Farina, Rosso di Sera, Mughal Castelletto y Il Teomondo.

Recomendaciones para dormir: los alojamientos más asequibles y mejor valorados de Booking son Casa in Riva al lago Diletta Spiti, CasAlbergo – Superiore Lake Apartments, Blue Relais Maggiore, Casamia B&B, Il Fiume Azurro Home B&B y Maison Diletta.

Recomendaciones para aparcar: no hay ningún problema para encontrar aparcamiento.

Recomendaciones para hacer con niños: Gottard Park. Safari Park en Pombia. Parco Faunistico La Torbiera.

Recomendaciones para hacer senderismo: Pista Ciclabile.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Castello Visconti di San Vito a Somma Lombardo del S. XIII. Villa Soranzo en Varallo Pombia de la segunda mitad del S. XVIII que hoy es Municipio, Biblioteca civica, Museo archeologico y Pinacoteca. En la villa destaca uno scalone d’onore in granito rosa y cuatro estatuas de época del S. XVIII que representan las cuatro estaciones. Badia di Dulzago en Bellinzago Novarese. Arona. Angera. Ispra. Gottard Park y el Museo dei Mezzi di Trasporto. Parco Faunistico La Torbiera. Safari Park di Pombia.

ORTA SAN GIULIO

ORTA SAN GIULIO

Orta es una auténtica maravilla. Es un pueblo que enamora tanto por las vistas al lago como al observar en medio de sus aguas la preciosa Isola di San Giulio; por lo tanto no es de extrañar que se considere como uno dei Borghi più belli d’Italia y que esté inscrita en la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano.

El centro del pueblo es Piazza Motta, una plaza preciosa y allí mismo está el antiguo Broletto, una pequeña construcción renacentista del año 1582 y constituida por un pórtico utilizado como mercado y una planta superior cerrada donde se hacían las reuniones de los que tenían el poder en el pasado. La función del edificio era gobernativa. También posee una torre campanario.

En la parte alta de «la salita della Motta», se encuentra la chiesa di Santa Maria Assunta, construida en el S. XV y reconstruida en la segunda mitad del S. XVIII. Tiene decoraciones interiores de estilo rococó, aparte de cuadros y frescos. También destaca la Cappella del Rosario.

En la misma subida destacan otros dos edificios. El Palazzo Penotti Ubertini cerrado al público normalmente (aunque originariamente fue propiedad dei Gemelli). Fue construido en la primera mitad del S. XVIII con un estilo neoclásico. Hoy es sede de eventos tanto públicos como privados. Desde el 2007 es Dimora delle Arti y hospeda colecciones y muestras de carácter internacional.

Otro de los edificios es el Palazzo Gemelli. Fue construido en el S. XVI aunque es un poco austero con respecto a las elegantes villas pero tiene su particularidad en la decoración de la fachada (justo debajo del tejado) y en la pequeña escalinata de piedra gris que te llevará a la entrada. También posee en su interior un jardín a la italiana.

Para no perderse es Villa Bossi, un edificio del S. XVII. Tiene un jardín en su interior con vistas al lago lo que lo convierte en una verdadera joya. La entrada es gratuita pero el Palazzo Comunale está cerrado a las visitas. Esta terraza tiene una estatua de bronce titulada «il quadro perfetto» realizada por el alemán Carl Heinz Schroth.

Otro edificio es la Casa dei Nani (o Casa Capuani) que se encuentra un poco antes del Palazzo Gemelli. Es un edificio construido en el S. XI convirtiéndola así en la casa más antigua de toda Orta. Tiene dos pequeñas ventanas que le han dado el sobrenombre, además de columnas y unos cuadros en la fachada que representan la Madonna con il Bambino, l’Ascensione e l’Annunciazione. Es privada.

Y a las afueras está la increíble Villa Crespi, que es de otro mundo. Es un hotel y un famoso restaurante gestionado por el chef Antonino Cannavacciuolo. Fue construida en 1879 por Cristoforo Benigno Crespi, un mercante de tejidos.

Orta cuenta con un par de playas: la spiaggia Miami y el Lido di Gozzano.

No te pierdas la Isola di San Giulio (también conocida como «Isola del silenzio») que es una auténtica joya. Allí se encuentra el Monasterio Mater Ecclesiae, una abadía benedictina femenina de clausura que en la actualidad acoge a turistas todo el año. El billete cuesta 4’5€ ida y vuelta. Cada 15 minutos tienen salida. También se encuentra allí la Basilica di San Giulio edificada a partir del S. V. Tiene líneas románicas y con elaboradas decoraciones barrocas en su interior (antiguos frescos, pulpito románico y la cripta donde descansa el cuerpo de San Giulio). En época longobarda y altomedieval surgió un castrum y en 1219 la propiedad pasó a la iglesia que, en 1841, demolió el castillo para construir un seminario y en 1973 se convierte en monasterio, el Mater Ecclesiae. Villa Tallone. Este edificio pertenece al FAI. Su nombre de la villa proviene de un famoso productor de pianos, Cesare Tallone. Es una de las casas más antiguas de la isla. Su jardín surge sobre los restos de un colegio de clérigos del S. XII derrumbado en 1942. Todos los años en septiembre desde 1957 se realiza una temporada de conciertos en los cuales se exhiben jóvenes talentos al principio elegidos por el propio Cesare y después por su hija Elisa.

También a las afueras, no dudes de visitar el Sacro Monte d’Orta. Se puede acceder a él a través de un sendero que parte por detrás de la iglesia di Santa Maria Assunta o hacerlo con el coche. Son 20 capillas con la vida de San Francesco d’Assisi. Es Patrimonio UNESCO y fue construido entre 1590 y 1788.

Recomendaciones para fotografiar: lo mejor para no perderte ningún rincón es callejear y callejear y callejear…

Recomendaciones de eventos: no resalta ningún evento en particular entre las fiestas de Orta San Giulio.

Recomendaciones para comer: destacaría tres de ellos. El Ristorante Villa Crespi con tres estrellas Michelín y gestionado por el chef Antonino Cannavacciuolo aunque solo para unos pocos privilegiados, La Motta y Locanda di Orta este con una estrella Michelín.

Recomendaciones para dormir: solo hay uno que tenga un precio asequible y es B&B Locanda Tempi Lontani, el resto se sube un poco de precio pero los dejo igualmente y son Piccolo Hotel Olina, La Contrada dei Monti y Hotel Fontaine Bleue.

Recomendaciones para aparcar: existen algunos puestos gratis en los alrededores de Villa Crespi (desde donde sale un trenecito que recorre Legro y hace parada también en Sacro Monte, además de hacer otra en la entrada de Orta San Giulio). Desde este parking a la entrada del borgo hay unos 15 minutos a pie. Hay otro parking al aire libre de zona azul y justo en la parte alta de Orta hay otro parking cubierto que cuesta 2’5 € la hora.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Legro, un «paese dipinto», en el que artistas provenientes de cada parte de Italia y de Europa han dibujado frescos que traen la historia de este pequeño pueblo. Stresa y las Isole Borromee, Arona y el Colosso di San Carlo, Sacro Monte di Varallo, Torino, Casello di Masino. Omegna con il Parco della Fantasia, Pella con vistas maravillosas del lago, Ameno de origen antiquísimo. Castello-Torre di Buccione entre los comunes de Orta San Giulio y Gozzano y que construida entre los Ss. XII y XIV.

ARONA

ARONA

Arona es una localidad que pertenece a la provincia de Novara y que está situada al borde del maravilloso Lago Maggiore. Y si de algo puede vanagloriarse este pequeño pueblo, es por ser el lugar de nacimiento de San Carlo Borromeo el 2 de octubre de 1538, que fue arzobispo de Milán en 1565. De hecho, se hizo una estatua, la más alta de Italia, en 1698. La estatua en sí mide, incluido el pedestal, un total de 33m de altura. De hecho, desde la base de la estatua se obtienen una increíbles vistas del lago Maggiore pero, si subes hasta la cabeza por una escalera interna, las tendrás mejores todavía.

Junto a la estatua se halla la chiesa di San Carlo, una pequeña capilla donde, tras su altar mayor, se trasladó la habitación que le vio nacer.

Pero sigo hablando todavía un poquito más de San Carlo Borromeo. He dicho el día, pero todavía no el lugar. Exactamente fue en la Rocca di Arona. Fue construida por los longobardos en el S. X. Esta, junto a la Rocca di Angera, eran las dos fortalezas que vigilaron durante muchísimo tiempo el tráfico naval del lago Maggiore. Lamentablemente, Napoleón mandó destruirla completamente.

Todo lo que he comentado forma parte de las afueras de Arona así que ahora toca pasear por el pueblo y no hay nada mejor que comenzar disfrutando de las vistas que el Lungolago ofrece del Lago Maggiore. Además, en primavera se viste de lila gracias a las glicíneas.

Piazza San Graziano es una de las plazas más importantes de Arona y es donde está la chiesa dei Santi Martiri (o chiesa di San Graziano). Es un edificio del S. X con una fachada barroca y un interior gótico. Dentro conserva una pala raffigurante de la Madonna in Trono entre ángeles y santos, de Ambrogio da Fossano (llamado Il Bergognone). También un San Carlo di Palma il Giovane y obras de los artistas de la escuela del Veronese.

Seguimos con la Collegiata di Santa Maria Nascente que custodia el precioso Polittico della Natività de 1511 realizado por Gaudenzio Ferrari. Es un edificio que fue consagrado en 1488. Su campanario es románico. En su interior hay una serie de 6 telas dedicadas a la Virgen de Pier Francesco Mazzucchelli detto il Morazzone. Tiene un órgano, rehecho en 1986 y que se  utiliza en el Festival Organístico Internazionale. 20h

Piazza del Popolo es otra de las plazas importantes de Arona y era allí donde se hacía el mercado medieval cada martes durante la Edad Media. En ella destacan el palazzo del Podestà, que es del S. XV, con sus pórticos con arcos agudos y la chiesa di Santa Maria di Loreto (o chiesa di Santa Marta) que es diferente por su fachada cuadrada y por la doble escalinata de acceso. La iglesia es un edificio del S. XVI. También está el Broletto, el antiguo palazzo di giustizia que es del S. XIV.

La chiesa dei Santi Anna e Gioacchino es del S. XVIII aunque su fachada es del XIX.

Museo Mineralogico (1983)

Museo archeologico (1997) tiene restos del Neolítico y Eneolítico, hallazgos importantes en el Lagoni di Mercurago y il famoso molde de una rueda, el ajuar funerario y la necrópolis céltica di Dormelletto, hallazgos romanos, cerámicas y vidrio de producción post renacentista.

La Cappella Ossario Beolco barroca lombarda, de 1683, era una capilla funeraria y formaba parte del cementerio que había junto a la parroquia. Tenía con rejas florales de hierro forjado y frescos alegóricos.

Villa Ponti del S. XVIII. Actualmente es un hotel y también sede de conciertos y exposiciones.

Sin olvidarse de caminar hasta perderse entre las plazas y callejuelas del centro histórico.

Recomendaciones para fotografiar: las mejores vistas se obtienen desde el Sancarlone y desde los restos de la Rocca de Arona. Pasea por el lungolago y desde allí también son unas vistas impresionantes.

Recomendaciones para eventos: Tredicino es el día en el que los reliquias de los santos Graziano, Felino, Fedele y Carpoforo volvieron a Arona tras haber sido llevadas por San Carlo Borromeo a Milán y se celebra el 13 de marzo. Festa del Lago Maggiore entre mayo y junio. Lunga Nottte en agosto con espectáculos pirotécnicos. Festa di San Carlo Borromeo durante los primeros días de noviembre.

Recomendaciones para comer: Ristoriante Vecchia Arona, Ristorante Enoteca Il Grappolo y Ristorante La Cascina. Todos con comida local y precios moderados.

Recomendaciones para dormir: la zona del lago Maggiore no suele destacar por ser barata precisamente, pero los alojamientos «más asequibles»  pues rondan los 100€ la noche y mejor valorados en Booking son Little Square Arona, Agriturismo BioMatto y Appartamento al lago da Dany.

Recomendaciones para aparcar: en las inmediaciones de la estatua de Sancarlone hay abundante espacio para poder visitarlo cómodamente y también junto a los restos de la Rocca. En lo referente al parking en el centro del pueblo puedes acercarte a «Il parcheggio vicino al lago», Parcheggio «Aldo Moro» junto al Luna Park. Estos dos muy cerca del lungolago. Dentro de la población tienes el Parcheggio «XXIV Maggio».

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Stresa y las islas Borromeo, la Rocca di Angera, el Parco Naturale dei Lagoni di Mercurago que son 473 hectáreas sobre una terraza donde hay un villaggio di palafitte (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y numerosos senderos que permiten visitar cada rincón, funivia del Monte Mottarone, el parco Avventura Alpyland, Valle Maggia y Val Verzasca, recorrer la carretera panorámica del lago Maggiore, Ascona, Locarno, Santa Caterina del Sasso, Val d’Ossola, Parco Naturale della Val Grande.