POMPONESCO

Pomponesco es otra de las «Città Ideale» construidas en el S. XVI. Esta vez fue Giulio Cesare Gonzaga quien transformó este pequeño pueblo en un sueño idealista y glorioso. Su idea era, partiendo del castillo central, formar dos calles simétricas. Quería recrear una expansión del castillo a lo largo de las dos direcciones perpendiculares con cuatro barrios simétricos. Por ello está incluido entre los «Borghi più belli d’Italia». Pomponesco tuvo pasado etrusco y galo y su nombre deriva de la familia romana Pompea. No te pierdas el Palazzo Comunale.

El castello, abatido por los franceses en el S. XVIII, es ahora la Piazza XXIII Aprile. Está cerrada por palacios dotados de porticados que están datados entre 1590 y 1630. Muchos de ellos conservan los techos originales de madera y en alguno puede verse todavía frescos de la época. Era allí donde vivían los cortesanos de los Gonzaga y sus familias.

Destaca el Palazzo Cantoni, propiedad de una familia hebrea que hizo fortuna gracias a los comercios que transfirió allí para reforzar y desarrollar la actividad comercial. Es aquí donde vivió el célebre Alberto Cantoni que descansa en el cementerio hebreo situado cerca del palacio.

Otro de los edificios que ver en Pomponesco es la chiesa di Santa Felicità e dei Sette Fratelli Martiri del S. XIV, concretamente en 1339. Fue restaurada entre 1829 y 1831 que fueron realizadas por Giovan Battista Vergani.

No te pierdas el Porticciolo. Conserva todavía el aroma y la atmósfera propia de los pueblos de río con sus típicas casas.

Por último y no menos importante, el Teatro 1900, construido en el S. XX. Es un clásico ejemplo de teatro de pueblo de la Pianura Padana. Se encuentra en la fracción de Correggioverde. Aquí mismo también podrás ver la chiesa parrocchiale di Santa Maria Assunta construida en 1750 por el arquitecto Pietro Antonio Maggi.

Curiosidades: Además de Alberto Cantoni, también nació aquí Gerolamo Trenti, un paisajista lombardo del S. XIX. Ha sido escenario de película de directores tales como Cesare Zavattini, Mario Soldati, Bernardo Bertolucci (La strategia del ragno y Novecento). Tinto Brass ha rodado algunas escenas de Miranda y toda la película Monella y también los exteriores del director Terence Hill (Don Camillo de 1983, e interpretada también por él).

Recomendaciones de eventos: Scenografica Via Crucis el Viernes Santo. Fiera di Santa Felicita el segundo domingo de julio. Lùadèl, un tipo de pan sabroso y famoso y también el Pulàc, son las dos fiestas que se celebran en agosto. Festa Rinascimentale a principios de septiembre. Festa del Ringraziamento Pomponesco el segundo domingo de noviembre.

Recomendaciones para comer: tienes con una buena relación de calidad-precio el Ristorante Cavalier Saltini. Pero si no te importa gastarte más puedes elegir entre Albergo Trattoria il Leone y Ristorante Lo Scoglio.

Platos Recomendados: Lumache fritte. Tortelli di zucca con forma de caramelo. Luccio en salsa Gonzaga. Torta Sbrisolona. Cappelletti in brodo. Maltagliati con fagioli e brodo di verdure. Lüadel, un tipo de pan que tradicionalmente se rellena con embutidos de la zona.

Recomendaciones para dormir: no hay alojamientos económicos en Pomponesco pero puedo recomendarte muy cerca de allí Piccolo Paradiso y Hotel Motel Giglio en Viadana, Terminus en Villastrada, Albergo Ligabue y Agriturismo Antica Golena en Guastalla, B&B Arcadia en Gualteri y Soggiorno in Relax en Correggioverde.

Recomendaciones para aparcar: no hay un lugar específico para dejar el coche pero no tendrás problemas para aparcar allí.

Recomendaciones para hacer senderismo: ciclovia a lo largo de la orilla del Po entre álamos y garcetas.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Riserva Regionale Naturale Lombarda della Garzaia di Pomponesco. Sabbioneta. San Giovanni in Croce.

CURTATONE

Curtatone es conocido por la Battaglia di Curtatone e Montanara el 29 de mayo de 1848, una de las batallas más famosas de la Primera Guerra d’Independenza italiana entre Tosco-Napoletani y el ejército Austro-Ungarico. Se encuentra en la zona de las Colle Moreniche. Está compuesto por las fracciones de Buscoldo, Eremo, Grazie, Levata, Montanara, Ponteventuno y San Silvestro. Está incluido entre los «Borghi più belli d’Italia» desde 2013.

En la fracción de Buscoldo está la chiesa di San Marco, de estilo barroco. Fue construida entre 1760 y 1792. Alberga retablos de Antonio Brunetti de 1766, un coro de madera de finales del S. XVIII y un órgano de Montesanti de 1834. También podrás visitar el Santuario della Beata Vergine del Buon Consiglio a la que también se la conoce con el nombre de Madonnina della Torre. Es del S. XVIII, concretamente de 1747.

El edificio más importante que ver en Curtatone está en la fracción de Grazie y es el Santuario della Beata Vergine delle Grazie al que también se le conoce como Basilica Minore. Su estilo es gótico lombardo y pertenece a la fracción de Grazie. Fue construido entre finales del S. XIV y principios del S. XV gracias a la veneración de una imagen milagrosa que curaba de las epidemias de los animales mediante la suministración del agua de un pozo de las cercanías. Su interior consta de una única nave con diversas capillas. Destaca una Madonna in Trono con Bambino e i santi Bonaventura e Francesco d’Assisi, además de Il Martirio di San Lorenzo o los Pannelli Intagliati, todos de Giovanni Battista Viani y su hermano Antonio Maria Viani. Están también El retablo de San Sebastiano y un óleo sobre madera muy apreciado firmado por Francesco Bonsignori. Destaca también la Cappella Mater Gratiae que custodia el alma de Carlo II di Gonzaga-Nevers. El Santuario fue visitado en 1414 por Juan XXII, en 1419 por Martino V, en 1460 por Pío II, en el S. XIX por Pío X y en 1991 por Juan Pablo II. Curioso de ver es el cocodrilo embalsado que cuelga del techo del que se dice hay varias leyendas pero el origen verdadero sigue siendo desconocido. Hay diversos maniquíes hechos con papel maché ofrecidos como ex-voto a la Madonna y que, en los años 30 del S. XX, James Gow Mann del Museo Wallace Collection de Londres, descubrió que diversos de estos maniquíes estaban recubiertos con pedazos de armaduras antiguas llegando a recomponerse varias de ellas que hoy se conservan en el Museo Diocesano Francesco Gonzaga di Mantova. Son de estilo gótico lombardo del S. XV. También en la misma fracción de Grazie está el Museo dei Madonnari, que desde 1973 conserva fotografías y películas de los concursos celebrados en ella y las obras pictóricas de los más grandes artistas de la tiza.

En la fracción de Montanara podrás ver su iglesia construida en 1151 que está flanqueada por un campanario del S. XV. Otro edificio es el Palazzo Zanetti-Cavalcabò, de estilo tardo barroco, fue construido en el S. XVII y que perteneció a los Gonzaga. Fue la antigua sede del Comune de Curtatone y residencia del Duca Vincenzo I. Alberga frescos de Francesco Geffels y fue Giovanni Battista Barberini quien hizo los estucos de la cúpula de la entrada.

En la fracción de San Silvestro está el Palazzo del Diavolo, una villa con jardín que aglomera cuerpos de fábricas dispuestos en forma de L pero que no es visitable al ser propiedad privada. También tienes la Villa dei Vetri, construida en el S. XX con materiales futuristas para hospedar la Casa del Sole, una institución para ofrecer sustento a jóvenes en sillas de ruedas.

Recomendaciones de eventos: En el verano la Fioritura dei Fiori di Loto en el Valle del Mincio que parte de Grazie. Fiera delle Grazie se celebra el 15 de agosto en el templo della Madonna delle Grazie. En ella decenas de artistas gráficos diseñan sus creaciones religiosas en el suelo. Sagra della Zucca en septiembre. Mercatini di Natale en diciembre.

Recomendaciones para comer: no hay restaurantes en Curtatone, pero puedes acercarte a Mantova que está a 6 km y comer en Osteria da Giannino, Feudi, Ristorante Pizzeria Bella Napoli y Ristorante Pizzeria Nostromo.

Recomendaciones para dormir: puedes alojarte en Cascina La Goliarda, B&B All’Aeroporto, Foresteria Borgo delle Grazie y Al Parco.

Recomendaciones para aparcar: aunque no hay un área de parking exclusivo para ello, no tendrás problemas para aparcar en Curtatone.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Mantova. Sabbioneta. Valeggio sul Mincio. Borghetto sul Mincio y el Parco Giardino Sigurtà. Castellaro Lagusello. Lago di Garda.

CASTELLARO LAGUSELLO

Castellaro Lagusello pertenece al comune de Monambano y es conocido como el «Borgo degli Innamorati» ya que posee un lago con forma de corazón en sus alrededores y eso lo convierte en un pueblo que parece salido de las páginas de un cuento de hadas y donde se respiran otros tiempos. Su nombre, «Castellaro», deriva de un antiguo recinto fortificado que se asoma a un «lagusello», un pequeño lago. Sus calles están empedradas con piedra de río. Se le concedió el Bandiera Arancione del Touring Club Italiano y está incluido en «I Borghi più belli d’Italia» desde 2002. También forma parte del Patrimonio Unesco gracias al Sito Palafitticolo del Laghetto del Frassino di Peschiera del Garda y por el Sito Palafitticolo del Lago di Ledro.

La Porta d’Ingresso es una de las cosas que ver en Castellaro Lagusello y la mejor forma de empezar a conocerlo. Es una torre cuadrada que se puede visitar los fines de semana y festivos entre abril y octubre. Está situada junto a la Torre dell’Orologio o Torre Campanaria.

Uno de los edificios que destaca es la antica Rocca di Castellaro que fue construida entre los Ss. XII y XIII gracias a la familia Scaligeri. En el S. XVII pasó a ser propiedad de los Conti Arrighi perdiendo su función de defensa y convirtiéndose en residencia señorial. Hoy se la conoce con el nombre de Villa Arrighi-Tacoli y conserva todavía la muralla y su camino de ronda junto con la torre desde la que se disfruta de una fantástica vista del lago y del territorio que la rodea. La villa se caracteriza por su magnífico jardín interior. Es visitable bajo petición y es posible, gracias a un billete de entrada, acceder al lago (que forma parte de la Riserva Naturale del Parco del Mincio) desde el mismo patio.

La Dimora dell’Ortelano es una de las dos casas más antiguas del pueblo y se ha convertido en un bar.

Por último, podrás visitar las dos iglesias: la chiesa di San Nicola di Bari y la chiesa di San Giuseppe.

La chiesa di San Nicola di Bari es barroca y fue construida en el S. XII pero reestructurada en el S. XVIII. Está formada por una sola nave y alberga una Madonna de madera del S. XV además de un Vía Crucis con Misterios del Rosario atribuidos a Ugolini.

La chiesa di San Giuseppe fue construida en 1737 y se encuentra situada al lado de la Villa Arrighi-Tacoli. Conserva cuadros del S. XVII.

Curiosidades: Hay una pequeña librería a modo de Bookcrossing. Además, aquí se inventó el Gioco del Tamburello en 1857. En la Azienda Agricola Case Vecchie hay incluso lavanda.

Recomendaciones para fotografiar: Subir a la Torre dell’Orologio para observar las Colline Moreniche y el laghetto. Un perfecto mirador.

Recomendaciones de eventos: I Fiori di Castellaro con talleres, juegos, actividades, muestras, visitas guiadas, buena comida y se celebra en abril. Castellaro a 4 zampe en mayo. Sabato del Borgo, cada primer sábado del mes entre junio y septiembre se organizan tardes con mercatini, música y visitas guiadas. La Notte Romantica di Castellaro en junio. Arancione come il Miele en octubre. Un Natale due Castelli con mercatino natalizio en diciembre.

Recomendaciones para comer: tienes La Colomba y Antico Borgo.

Platos Recomendados: Capunsèi un tipo de gnocchi. Tortelli di zucca. Fugasì, un tipo de pan dulce abbrustolito. Torta Sbrisolona. Entre los vinos destacan Garda DOC y el Garda Colli Mantovani DOC.

Recomendaciones para dormir: puedes alojarte en Oasi Borghetto Verde y Casa Laghetto. En los alrededores tienes también B&B Al Tramonto, Casa Autunno y Corte Davini Agriturismo en Monzambano y Bed & Breakfast Conca Verde, Agriturismo Scannaporco y Agriturismo con Cucina Tipica Nuova Scardua en Cavriana.

Recomendaciones para aparcar: puedes dejar el coche en Parcheggio auto e camper.

Recomendaciones para hacer con niños: pasear por el borde del lago.

Recomendaciones para hacer senderismo: Riserva Naturale di Castellaro.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Lago di Garda. Sirmione. Peschiara di Garda. Parco Giardino Siguartà de Valeggio sul Mincio. Sabbioneta. Mantova. Desenzano del Garda. Montichiari. Brescia. Verona. Solferino. La Torre de San Martino della Battaglia. Borghetto sul Mincio. Cavriana.

SANT’ANGELO LODIGIANO

Sant’Angelo Lodigiano se sitúa a la derecha del Lambro, en la Pianura Padana. Pertenece a la provincia Lodi, en la región de la Lombardía.

Una de las cosas que ver en Sant’Angelo Lodigiano es el Castello Bolognini. Fue construido en 1224 y remodelado en 1370 por la Regina della Scala, mujer de Barnabò Visconti y finalmente fue restaurado en el S. XIX debido a su mal estado. Consta de una planta cuadrangular con torres en los ángulos y torre maestra que llega a los 36 m de altura. Las salas que no te puedes perder son la Sala del Trono donde se encuentran retratos de la familia Bolognini, la Sala degli Antenati, la Cappella con una tumba del S. XV, la Biblioteca donde se conservan casi 2000 volúmenes, la Sala del Polittico con una preciosa pintura de la Madonna con Bambino e Santi, l’Armeria llena de armas de época (con casi 500 piezas), la Sala degli Specchi y las Sale da Pranzo.  En su interior hay tres museos: el Museo Storico-Artistico «Morando Bolognini», el Museo del Pane y en las escuderías está el Museo Lombardo di Storia dell’Agricoltura. El castillo solo puede ser visitado con visita guiada y suele ser usado para eventos como bodas, fiestas y otros eventos privados.

El Museo Storico-Artistico «Morando Bolognini» conserva el mobiliario de los Ss. XV a XVII además de armas antiguas y de época moderna, obras pictóricas, esculturas y cerámicas.

El Museo del Pane está constituido por cuatro secciones: los cereales empleados para producir el pan, como el trigo; las fases del ciclo «trigo-harina-pan»; una exposición con casi 500 formas de pan; y la última los instrumentos y herramientas usados para la fabricación del pan.

El Museo di Storia dell’Agricoltura ilustra la revolución tecnológica en el campo agrario desde el Neolítico hasta la Edad Moderna. Dispone de habitaciones de un típica casa de campo y el taller donde trabajaban. En el patio del castillo encontrarás grandes maquinarias y carros utilizados en el campo.

Uno de los edificios religiosos más importantes que ver en Sant’Angelo Lodigiano es la Basilica di Sant’Antonio Abate e Santa Francesca Cabrini. Fue construida entre 1928 y 1938 sobre una anterior de 1210, conservándose restos de su pasado como la Cappella della Madonna del Rosario del S. XV y los frescos de Morazzone en la cúpula. Es notable el Battisterio del S. XVII donde fue bautizada Francesca Cabrini en 1850 y la capilla que fue dedicada a ella, con frescos de Galizzi y Secchi. Sobre el altar de mármol se encuentra un relicario que contiene el radio de la santa.

En la localidad está también la Casa Natale di Santa Francesca Cabrini (1850-1917), una casa de campo de principios del S. XIX que destaca por su esencialidad y sencillez. Esta vivienda se distribuye en dos plantas: la parte de atrás se abre a un patio que en tiempos era la era donde se secaba el maíz. Arriba, el dormitorio donde nació Madre Cabrini es ahora un lugar de oración, en las otras dos salas se conservan algunos de los objetos personales y el dormitorio utilizado durante sus estancias en Milán en el Instituto Corso di Porta Romana.

Otras iglesias son la chiesa di San Bartolomeo del S. XIII y reconstruida en el S. XVI y la chiesa di San Rocco del S. XVI.

También podrás observar los Antiche Mure Spagnole e la Torre della Girona.

En la fracción de Cogozzo se encuentra la chiesa di Santa Maria Reina y en la fracción de Ranera la chiesa di San Carlo.

Recomendaciones para comer: te aconsejo la Pizzeria «Le Vignole» y el Albergo Ristorante San Rocco.

Recomendaciones para dormir: no hay alojamientos económicos en Sant’Angelo Lodigiano pero cerca tienes Casa Jomi B&B Borghetto Lodigiano y Cascina Amrit CAV en Borghetto Lodigiano, Bed & Breakfast Sforza 19 en San Colombano al Lambro, Affittacamere Ortensia y Elegante Bilocale Zona Centro Lodi en Lodi.

Recomendaciones para aparcar: puedes dejar el coche en Parcheggio Centro Comm. il Castello.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Borghetto Lodigiano. Castello Procaccini de Chignolo Po. Pavia. Lodi.

MONTEVECCHIA

Montevecchia se encuentra en la Brianza, entre Milano y Lecco, pertenece a la provincia de Lecco, en la región de la Lombardía.

El Santuario della Beata Vergine del Monte Carmelo, de estilo barroco, es el edificio religioso más importante que ver en Montevecchia. Se sitúa en la cima de Montevecchia. Su origen es romano y se usaba como Torre de vigilancia. Durante la época lombarda, concretamente en 1564 se cambió su uso por un edificio de culto y entre 1928 y 1930 se convirtió en Santuario. Para acceder a él es necesario subir por sus 180 escalones. En la parte más alta hay una terraza panorámica y permite ver, en los días claros, desde el Skyline de Milano como el Monte Rosa. A sus pies puedes ver el Vía Crucis. Su entrada es un porticado con cuatro columnas y su interior guarda frescos interesantes y seis capillas. Está abierto los sábados y los domingos.

Otras iglesias son la chiesa di San Bernardo del S. XVI con frescos de valor recientemente restaurados, la chiesa di San Mauro e Beata Vergine della Consolata que no tiene torre campanario, la chiesetta di San Giuseppe con dos escudos en la fachada principal que representan la vida de San Giuseppe y la chiesa di San Giovanni Battista Martire construida en los años 20 del S. XX.

Las villas que ver en Montevecchia son la Villa Vittadini, construida en el S. XVIII protegida por una portada del S. XVII y que está rodeada por un bosque de cipreses y la Villa Agnesi Albertoni, de estilo rococó y que fue construida en el S. XVIII.

Otro edificio que ver en Montevecchia es el Museo del Cà del Soldato, en el que se dice que un soldado napoleónico que iba a Rusia decidió parar aquí tras quedar fascinado por la paz y la belleza del lugar (aunque la casa ya existía mucho tiempo atrás).

Por último no te pierdas Tre Piramide, uno de los misterios de la zona, aunque también podría ampliarse a uno de los misterios de la Lombardía. Lo que se creyó que eran tres colinas, son en realidad tres pirámides con una perfecta base, lado y pendiente que recuerdan la meseta de Guiza y las tres estrellas del cinturón de Orión. En la cima de una de ellas hay cipreses, en la otra robles y en la tercera una terraza en la que se supone que los celtas podrían usarla como lugar astronómico y para la actividad agrícola. Según el estudioso Vincenzo di Gregorio, una civilización antigua habría moldeado las colinas y que no se podían cultivar, para fines religiosos. Hoy en día es posible descubrirlas a través de la Ruta Patri Magri. Se descubrieron en 2001 gracias a un observatorio satelital.

Curiosidades: aquí se rodó la película italiana «I soliti idioti».

Recomendaciones para fotografiar: sube al Santuario della Beata Vergine del Monte Carmelo y disfruta del Skyline de Milano y del Monte Rosa.

Recomendaciones para comer: puedes elegir entre Ristorante Passone, Tenuta Valcurone, Trattoria Da Pasqualino, Il Colombee Ristorante, La Cantina del Prufesur 1913 y Carlambroeus Bristot. Tienes además Ristorante La Piazzetta en la Guía Michelín. 

Platos Recomendados: Vino de elaboración propia el Pincianell y en la Latteria di Maggioni Amabile se elaboran varios tipos de quesos y también es conocido por la producción de hierbas aromáticas como el romero o la salvia. Furmagett de faciröla. Ravioli al ragù bianco con piselli e mascherpa stagionata. Maltagliati con pesto di aglio orsino. Arrosto di coppa al rosmarino con crostoni di polenta.

Recomendaciones para dormir: en el mismo pueblo tienes IL Colombee. Cercanos están Cascina Pianetta Quinta y IL Faggio Rosso en Misaglia; Casa di Bea, CasaNobile, Holiday Home Fattoria Laghetto y Melas Hotel en Merate; IL Giuggiolo y Ca’ Cornello en Calco.

Recomendaciones para aparcar: puedes dejar el coche en Parcheggio Municipio Montevecchia. Para acercarte al Santuario tienes Sanctuary Parking (Parking A) y Parcheggio Cappelletta (Parcheggio B).

Recomendaciones para hacer senderismo: Parco Regionale di Montevecchia e della Valle del Curone es la segunda atracción ya que ofrece 11 recorridos para observar todos los lugares característicos y donde se han encontrado restos de Uomo di Neanderthal y del Uomo Sapiens.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Lecco. Como.

MANDELLO DEL LARIO

Mandello del Lario es una localidad situada en el lago di Como que pertenece a Lecco, en la región de la Lombardía. Se caracteriza por sus calles estrechas y patios típicos de las fracciones de montaña y pequeños claustros hacia el lago. Es un pueblo tranquilo, lejano de ser centro de visitantes y con casas de colores con bonitos pórticos dispuestas a lo largo de la costa del lago. Incluso alguna villa con estilo liberty debido al empuje turístico de principios del S. XX.

La chiesa archipretale di San Lorenzo y el Campanile di San Lorenzo es el edificio más importante que ver en Mandello del Lario. Al campanario también se le llama Torre Pretoria. Fue construida en el S. XVII para sustituir una iglesia anterior y tiene estilo barroco aunque su campanario es románico, concretamente del S. XII, además de ser una torre defensiva. El torreón tiene base cuadrada y es muy bajo. Ha sido usado como vivienda y le han quitado las almenas. El interior guarda un órgano Serassi del S. XVIII (1764) de gran valor. Destaca el tabernáculo tallado y el altar con dosel en madera policromada. Junto a la iglesia está Complesso dell’abbazia benedettina ya existente en el 833 d.C. Enfrente de la iglesia está la antigua Cappella dei Morti que tiene planta octogonal.

El Santuario de la Beata Vergine del Fiume fue construido a principios del S. XVII tras un milagro en la zona. Es una basílica de planta octogonal de estilo barroco decorada en su interior con frescos del S. XVIII y esculturas en estuco, además de lienzos pintados por Giacomo Antoni Santagostino. Para llegar a ella se pasa por las Cappelle della Via Crucis.

También es importante el Museo Moto Guzzi que recoge una rica colección de 150 piezas expositivas entre motos de serie, motos deportivas, prototipos experimentales y motores, que se alternan en un recorrido temporal con testimonios de la gloriosa historia de un mito italiano mundial. En el museo hay expuestas piezas únicas, como la primera bicicleta construida por Carlo Guzzi en 1919, la única firmada como G.P. (Guzzi-Parodi) ya que podía confundirse con las iniciales de Giorgio Parodi y llevar a equívoco y, además, ejemplares más celebrados del mundo como la Otto Cilindri 500 de 1957 del gran genio Giulio Cesare Carcano junto con otras 80 motos de serie.

Por último, en el centro, no te pierdas los Giardini Pubblici, el Lido di Mandello o el Lungolago, donde hay una Spiaggia Libera en la que se pueden alquilar tumbonas y sombrillas junto con un parque de juegos y varios bares para almorzar o tomar un aperitivo

La chiesa di San Giorgio está situada en el Sentiero del Viandante. Es un ejemplo del románico, aproximadamente por el S. XIII pero con restauraciones del S. XIV. Su interior consta de una sola nave con bóveda de crucería. Destaca el arco triunfal y tiene un ciclo de frescos en el fondo del presbiterio realizados entre 1475 y 1485, obra de maestros piamonteses inspirados en la Escuela Lombarda del Foppa. También alberga una acquasantiera de mármol tallada con cruces griegas realizada entre los Ss. IX y X. En el exterior tiene impresionantes vistas al lago.

En Maggiana, una fracción de Mandello del Lario, está la Torre Maggiana, también conocida como Torre del Barbarossa ya que en 1158, el emperador Federico I, apodado «Barbarossa» se alojó aquí y usó la torre para vigilar los barcos de batalla en esta parte del lago. El edificio es de planta cuadrada con ventanas ojivales y una portada de estilo medieval y patio de entrada a través de una escalera por la que se accede al primer piso. Desde 1976 es propiedad del Comune quien la ha cedido a la asociación Grupo Amici di Maggiana (G.A.MAG.). Alberga el Museo Etnografico que cuenta e ilustra a través de objetos e imágenes que van desde el S. XIX hasta mediados del S. XX los hechos de Maggiana, su modo de vida y su trabajo. Si subes hasta la terraza superior, disfrutarás de unas increíbles vistas.

En la fracción alta de Roncio está la Torre dei Lafranconi, del S. XIII. Es una casa torre, de base cuadrada, y su función debió ser defensiva y de avistamiento.

Recomendaciones para fotografiar: el exterior de la chiesa di San Giorgio con espectaculares vistas al lago. Terraza superior de la Torre del Barbarossa.

Recomendaciones de eventos: Motoraduno Internazionale Mandello del Lario en el mes de septiembre. La Torre in Festa en la Torre del Barbarossa que se celebra en junio con evocación histórica, trajes medievales y cocina típica.

Recomendaciones para comer: puedes elegir entre Agriturismo La Selvaggia, Osteria Sali e Tabacchi, Galli & Gufi y Aquaduulza. Otros más caros son el Ristorante Texture y en la Guía Michelín el Ristorante Il Giardinetto.

Recomendaciones para dormir: puedes alojarte en Agriturismo Crotto di Somana, B&B «Guzzi – Inn», Picobello Lago y Hotel Al Verde.

Recomendaciones para aparcar: puedes dejar el coche en el Parcheggio Gratuito Via S Rocco o en el Parcheggio Pubblico Via Gilardoni

Recomendaciones para hacer senderismo: Sentiero del Viandante que une Abbadia Lariana y Perledo recorriendo las huellas de los antiguos Romanos y que se inicia en esta población. El majestuoso Macizo de Grigne aporta numerosos e impresionantes senderos.

Otros deportes: Barca a Vela. Mandello del Lario, desde 1965 celebra la Lega Navale Italiana (LNI) y cada verano ofrece cursos de vela para todas las edades. Mandello forma parte del Circuito Nazionale «Città dei Motori».

Recomendaciones para visitar en los alrededores: l’Orrido di Bellano. Abbadia Lariana. Cascata del Cenghen. Onno. Lecco.