ZAVATTARELLO

Zavattarello es un pueblo con tradiciones militares muy antiguas. Sus murallas y sus torres hablan de que era un lugar estratégico importante. Se encuentra en un valle suspendido en el tiempo, la Val Tidone, un paisaje de cartulina del Oltrepò Pavese, en la provincia de Pavía, concretamente en la región de la Lombardía. Zavattarello es conocida como la «Città del Miele» y forma parte de los «Borghi più belli d’Italia», un verdadero icono del turismo «Slow», que surge en el área del norte de Italia conocido como «Quattro Regioni» ya que es punto de encuentro entre Lombardía, Piemonte, Emilia Romagna y Liguria. Debe su nombre a que en la antigüedad se dedicaban a la confección de «ciabatte» (zapatillas), un trabajo antiguo hoy casi desaparecido. El centro histórico se caracteriza por casas de época medieval dotadas todavía de patios, fuentes, argollas donde se ataban los caballos, restos de la antigua muralla y la estructura urbanística original.

Para entrar al pueblo, se accede por la Piazza Luchino Da Verme, pasando bajo un arco de piedra en una torre de entrada medieval hecha con piedra arenisca. Otras tres torres como esta constituían la muralla fortificada a la que se llamaba «Su di Dentro».

El Castello di Zavattarello, también conocido como Castello Dal Verme, es el símbolo de la ciudad. Fue construido en un lugar estratégico completamente con piedra y con un espesor de 4 m. La imponente rocca domina el pueblo antiguo situado en lo alto de una colina. Es un edificio titánico, una imponente mansión que constituye un formidable complejo arquitectónico medieval, una fortaleza inexpugnable que ha resistido a numerosos asedios. Desde la terraza de la torre se goza de unas vistas de impresión de todo el territorio que la rodea: verdes campos, frescos bosques, incluso colinas con otros castillos de la zona (Montalto Pavese, Valverde, Torre degli Alberi, Pietragavina). Hoy en día el Parco del Castello Dal Verme, de Interesse Sovracomunale y 79 hectáreas aproximadamente, lo rodea. Es de gran importancia paisajística, geográfica, orográfica, así como histórica y medioambiental. En él se celebran eventos, ceremonias, exposiciones, fiestas, conferencias… Y solo se puede entrar con visitas guiadas. El castillo alberga, desde 2003, el Museo di Arte Contemporánea Giuseppe e Titina Dal Verme, una colección de arte contemporáneo en continuo crecimiento y evolución, lo que constituye un atractivo adicional para los visitantes que vienen a visitar la fortaleza medieval. El museo exhibe obras de arte italiano desde la segunda mitad del S. XX hasta la actualidad, así como pinturas más antiguas pintadas por el Conde Giuseppe Dal Verme y en su homenaje y el de su esposa, se le dio su nombre. Cada año, las salas del Castillo acogen numerosas exposiciones temporales del ciclo «Verano en el Arte»: exposiciones personales y colectivas de artistas emergentes y famosos, con la mirada puesta en la relación con el territorio. A los pies el castillo se encuentra el Bosco Incantato, un entorno único que es capaz de hacerte soñar, un camino inmerso en una naturaleza incontaminada. En los senderos del parque descubrirás la Aldea de los Pitufos, Pinochos con sombreros de colores (guardianes del bosque), los árboles parlantes, custodios de la sabiduría del bosque, Blancanieves y los Siete Enanitos que regresan de la mina, Elfos Silvanos que pueden hacerse invisibles…

Los edificios religiosos que ver en Zavattarello son la chiesa di San Paolo Apostolo, el Oratorio de Sant’Antonio Perducco que fue construido a finales del S. XVI y el Oratorio di San Rocco.

La chiesa di San Paolo Apostolo fue mencionada por primera vez en el año 929, siendo una de las más antiguas del pueblo. Ha sido remodelado varias veces en los siglos siguientes y volvió a ser consagrado en 1520 por el obispo de Piacenza Pietro de Reconda tras ser ampliado en el 1500. La fachada se superpuso a la original en el S. XVIII y fue restaurada con ocasión del Jubileo del año 2000. En el ábside se encuentra un gran retablo de principios del S. XVII en madera finamente tallada y dorada con un óleo del S. XV que representa «La Virgen con el Niño y el Diablo». Tiene un notable altar de madera dorada, retablos antiguos y reliquias de santos; en la parte trasera se encuentra el cementerio octogonal de 1689, obra valiosa por la armonía de sus proporciones, que alberga la capilla de la familia Dal Verme, donde se encuentran enterrados, y que defendió enérgicamente la gloria y la gente del lugar.

El Oratorio di San Rocco fue construido en el S. XIV. Era originariamente parte de un monasterio cisterciense hoy ya desaparecido. El altar mayor presenta una soberbio altar de madera dorada del S. XVII que se ha definido como una «obra maestra del arte barroco».

Los edificios civiles que ver en Zavattarello son el Palazzo Dal Verme y el Magazzino dei Ricordi.

El Palazzo Dal Verme fue construido en el S. XIX y en origen era el hogar de los Dal Verme. Se convirtió en la década de 1970 en sede municipal y después en escuela media. Hoy en día alberga la biblioteca y las sedes de las asociaciones del territorio.

El Magazzino dei Ricordi es un museo que recoge pequeñas herramientas, utensilios y muebles de siglos pasados. Está ubicado en la Masía Mirani. Está especialmente recomendado para niños y jóvenes que podrán realizar talleres educativos y asomarse a un mundo antiguo hábilmente reconstruido por don Virgilio Bruni, conocido por todos como «Cilo», además de la asociación cultural que representa. También es responsable de la organización del Belén Viviente, animado y ambientado la noche de Nochebuena y la tarde de Santo Stefano, por las calles y casas del antiguo pueblo  «Su di Dentro».

El Giro Gioco dell’Oca es el nombre que dan los habitantes de Zavattarello a un camino que parte de la Piazza dal Verme y que rodea la colina del castillo, hasta desembocar en la carretera que conduce a la fortaleza. Las escuelas del pueblo junto con la asociación Chi Cerca Crea lo han transformado en el Giro Giocco dell’Oca. Aquí encontrarás juegos, parterres y adornos hechos por los niños de nuestros colegios. Es el lugar ideal para relajarse, inmerso en la naturaleza y en las pequeñas sorpresas mágicas que nos han regalado los niños de Zavattarello.

Curiosidades: en Zavattarello encontrarás la Big Bench Nº 263 de color blanco y azul y se encuentra entre la población y la fracción de Crociglia. Se puede llegar a ella tras un simple paseo.

Recomendaciones para fotografiar: en la terraza del castillo disfrutarás de unas vistas impresionantes.

Recomendaciones de eventos: Giornate Medievali el 14 y 15 de agosto. Sagra del Fungo, del Miele e del Tartufo a principios de octubre. Presepe Vivente durante Nochebuena y Santo Stefano. Además Tour del Mistero.

Recomendaciones para comer: podrás comer en La Pizze…ria, Agriturismo La Valle, La Dama Nera, Imbarcadero y Antica Trattoria di Otilia.

Platos Recomendados: Ravioli al brasato. Salame crudo. Coppa Piacentina. Cinghiale in salmì con la polenta, gli arrosti, i pisarei e fasò. Miele.

Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en La Montadaria y Albergo Baldazzi 1916.

Recomendaciones para aparcar: podrás dejar el coche en Parcheggio Casa di Riposo, Parcheggio Piscina/Campetto, y Parcheggio.

Recomendaciones para hacer con niños: Giro Giocco dell’Oca. Big Bench Nº 263.

Recomendaciones para hacer senderismo: Sentiero della Memoria de 5 km. Sentiero del Rio Morcione. Via del Sale. Sentiero delle cascate del Rivarolo.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Oltrepò Pavese. Val Tidone. Pavía. Varzi. Fortunago. Romagnese. Eremodi Sant’Alberto di Butrio. Castello di Valverde. Torre del Castello di Pietragavina. Castello di Trebecco. Castello di Oramala. Museo della Civiltà della macinazione e Strada dei Mulini.

VARZI

Varzi se encuentra en el Valle Stàffora, en pleno corazón del Oltrepò Pavese. Además pertenece a la provincia de Pavía, en la región de la Lombardía. El centro histórico, uno de los más antiguos de Italia, se desarrolla sobre diversos niveles de pórticos (cada uno con una torre, fueron construidos en 1275 y hoy todavía son visibles). Sus nombres son Porta Soprana y Porta Sottana. El primero fue construido entre los Ss. XIV y XVI. No te pierdas calles como: Via della Maiolica, Via della Piazzola, Via della Scaletta, Vicolo Odetti, Vicolo del Moro. En la Via del Mercato es donde hoy en día se hace el mercado semanal. Para destacar es también Vicolo Dietro le Mura ya que aparece como un túnel sobre el muro de defensa medieval donde las casas tienen el acceso principal por Porta Nova. Si paseas bajo los pórticos es posible admirar las contraventanas pintadas con imágenes que reproducen las viejas actividades comerciales.

La Porta Sopra, cuya torre es llamada también Torre dell’Orologio, fue construida en el S. XIII. Era una de las dos puertas de entrada y salida del pueblo. Se llama así por su posición en la parte alta del centro histórico. Tenía una función de aduana para el control de las personas y las mercancías. En el S. XIX sufrió variaciones para poder albergar la campana.

La Porta Sottana también fue construida en el S. XIII y era la otra de las puertas de entrada y salida del pueblo. Se llama así por su posición en la parte baja del centro histórico. Tenía también función de aduana para el control de las personas y las mercancías.

Son varias las iglesias que forman parte del centro histórico como la chiesa dei Rossi, la chiesa dell’Oratorio dei Bianchi, la chiesa di San Germano y la chiesa romanica dei Frati Cappuccini.

La chiesa dei Rossi fue fundada por la Confraternità della SS. Trinità y construida en 1636. Está colocada en medio de las casas que constituían el primitivo núcleo habitado y a su lado estaba el Ex Ospizio per Pellegrini que acogía a los turistas. Está compuesta por una sola nave y en su interior se guarda la estatua de madera del Angelo Custode de 1684 realizado por Antonio Perico da Milano y un coro de madera de nogal del S. XV. Se llama así gracias a la capa roja que llevaban los Confratelli.

La chiesa dell’Oratorio dei Bianchi fue construida en 1646 por la Confraternità del Gonfalone. El edificio consta de un oratorio y es única ya que su interior tiene la forma de un trébol de cuatro hojas, a imitación de las grandes catedrales. Se llama así gracias a la capa blanca que llevaban los Confratelli.

La chiesa romanica dei Frati Cappuccini fue construida entre los Ss. XII y XIII. Es una de las más antiguas del Valle Staffora. Su aspecto se debe a una restauración de los hermanos Cappuccini en 1623. En su interior hay frescos de gran valor como una Annunciazione en la portada.

Otro de los edificios que ver en Varzi es el Castello dei Malaspina. Fue construido en el S. XII y ampliado y reformado en el S. XVIII. A su lado está también la Torre Malaspina (llamado Torre delle Streghe porque en 1464 fueron encarceladas 25 mujeres y algunos hombres, todos ellos acusados de brujería por la Inquisición para ser después quemados en una plaza cercana). En 1306, Dante fue huésped de los Malaspina y lo manifestó en su Canto VIII del Purgatorio. La torre tiene 29 m de altura y fue construida en el S. XIII.

Otra de las cosas que ver en Varzi son sus palacios: Palazzo del Municipio (también llamado Palazzo Tamburelli), los dos Palazzi Giacobone y el Palazzo Mangini que fue construido en el S. XVIII por una familia de alto rango.

En la fracción de Cella di Varzi podrás ver el Tempio della Fraternità que recoge recuerdos de las diferentes guerras para conservar la memoria de las víctimas civiles de todos los conflictos del mundo.

Recomendaciones de eventos: Carnevale. San Giorgio es el patrón en 23 de abril. Varzi in Fiera el 1 de mayo con degustación del Salame di Varzi y otros productos locales y también la Grande Fiera degli Animali con la presencia de Muli Bardati a festa, que provienen de los valles del Appennino. Festival del Salame di Varzi DOP entre el 21 y 22 de mayo. Festa Medievale el último fin de semana de julio con Grande Corte Storico, Banchetto Medievale y Palio delle Contrade.

Recomendaciones para comer: en Varzi tienes gran variedad de restaurantes y pizzerías para elegir como Agriturismo Ra Canvà Da Berto, La Prìmula Bianca, Agriturismo La Fuga, Ristorante Officina dei Sapori, La Ginestrella, Agriturismo La Sorgente, Locanda Le Cicale y Pizzeria Romana Cafè Cucina & Pizza.

Platos Recomendados: Salame di Varzi DOP. Torta di Mandorle.

Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en La Corte di Nando, Bed and Breakfast Balli coi Lupi, Loft in Fiera, Open Space sulla Fiera, La Quintessenza del Borgo y I Cappuccini wellness.

Recomendaciones para aparcar: podrás dejar el coche en Parcheggio Camper, Parcheggio y Parcheggi di via P. Mazza.

Recomendaciones para hacer senderismo: Via del Sale, era un itinerario de casi 90 km que en el Medievo era usado por los mercaderes y campesinos para transportar por estos senderos sus mercancías hacia la Liguria, en concreto hasta Portofino. Un trazado que permitía la conexión del comercio de la sal comunicando Pavía con Génova. Via dei Malaspina es un tramo de la Via Francigena. Sentiero della Casa del Partigiano.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Eremo di Sant’Alberto di Butrio. Valverde. Val di Nizza. Santa Margherita di Staffora. Zavattarello. Bobbio (Emilia Romagna). Collli Verdi. Montesegale. Romagnese.

GOLFERENZO

Golferenzo es una joya escondida entre las colinas del Oltrepò Pavese, el lugar ideal para visitar viñas y cantinas y degustar vinos de excelencia por los viñedos que lo rodean. Además, forma parte de «I Borghi più belli d’Italia». Pertenece a la provincia de Pavía en la región de la Lombardía.

Uno de los edificios más importantes que ver en Golferenzo es la chiesa parrocchiale di San Nicola da Bari. Se cree que fue construida alrededor de los Ss. XI-XII y fue reconstruida en el S. XVI para ser ampliada. Su fachada es de estilo neoclásico y tiene dos frescos: uno está dedicado a Santa Rita y el otro a San Francesco. El interior tiene decoraciones barrocas. Conserva lienzos del S. XVII de gran valor. En cada altar se conserva una reliquia y está abierta a las visitas solo en horario de misa.

Otra de las iglesias es la chiesetta di San Mauro, a 100 m del centro del pueblo.

Otra de las cosas que ver en Golferenzo son los restos del castello. Fue construido entorno al S. XII bajo el mando del emperador Federico I pero destruido un siglo después. Solo queda la Torreta que fue construida en piedra maciza del lugar durante los Ss. XIV-XV. Se caracteriza por una ventana en la parte superior, abocinada en la parte superior y defendida por una antigua barandilla. En su interior se encontraron varios tormentos de tortura y cadenas fijadas a la pared, por lo que se piensa que en el pasado fue convertida en prisión. Debajo de la torre, en el patio, hay un pozo muy profundo protegido por un muro bajo del que se dice que tenía cuchillas afiladas que en la época se utilizaban también para torturar los cuerpos de los condenados arrojados en su interior.

Entre los edificios civiles tienes el Palazzo Belcredi-Belloni, el Palazzo Quarone y el Museo del Cavatappi con 200 tipos diferentes de sacacorchos en el arco de 300 años.

El Palazzo Belcredi-Belloni fue construido sobre los cimientos del castillo alrededor de 1860 con estilo neoclásico. El interior está lleno de frescos y en la bodega abovedada todavía se conservan toneles de madera y utensilios del pasado para procesar la uva. Colabora con la Galleria d’Arte Ikonica y su salón alberga de vez en cuando obras de varios artistas.

Curiosidades: aquí se producen vinos de gran valor de fama internacional como el Riesling y el Pinot Nero, Moscato. También otros como Barbera, Bonarda, Croatina, Chardonnay, Cabernet, Sauvignon y Merlot. Fue elegido como escenario para la serie de televisión «The Ferragnez», cuyos protagonistas eran Fedez y Chiara Ferragni.

Recomendaciones para fotografiar: desde la plaza de la iglesia, el punto más alto del pueblo, se puede admirar en los días más serenos, la cadena montañosa de los Alpes.

Recomendaciones de eventos: SaXbere en junio. Convivium en julio. Mercatini di Natale en diciembre.

Recomendaciones para comer: tienes para elegir entre l’Olmo Napoleonico, Corte del Lupo y Palazzo Belcredi-Belloni

Platos Recomendados: Agnolotti di stufato al loro sugo.

Recomendaciones para dormir: no hay alojamientos disponibles en Golferenzo que sean económicos (menos de 100€ la noche). Pero podrás encontrar más hoteles en Pavía.

Recomendaciones para aparcar: no existe ningún parking específico para ello en la misma localidad.

Recomendaciones para hacer senderismo: se podrán dar paseos a caballo pues son varios los agriturismos que se dedican a ello. Costa del Vento sobre todo al atardecer. Anillo entre Borgoratto y Mormorolo. Excursiones en bicicleta. Sentiero botanico Pomorosso – Bosco Baccano un recorrido de 5 km.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Belgioioso. Bereguardo. Pavia.

FORTUNAGO

Fortunago pertenece al Oltrepò Pavese, Pavía, en la región de la Lombardía y forma parte de la asociación de los «Borghi più belli d’Italia». Está situado en la empinada ladera de una colina con la iglesia y los restos del castillo en la parte más alta. Las calles son estrechas y cerradas entre antiguos muros de piedra; las casas son de piedra, restauradas por expertos y conservadas en su aspecto original.

La chiesa di San Giorgio fue reconstruida en 1609. Se pueden admirar los restos de la primera iglesia en el presbiterio y en la sacristía que debió de ser construida alrededor de 1341. La fachada está hecha en piedra y enmarcada por cuatro pilastras de ladrillo. Encima de la portada hay un fresco de la Annunciazione. Su interior consta de tres naves y varios altares de los que destaca el de San Giorgio, con un lienzo de 1626 y también el altar de madera de mitad del S. XVII dedicado al Sacro Cuore di Gesù.

La chieseta di Sant’Antonio Abate fue construido a mitad del S. XVII aunque queda poco de la construcción original ya que tuvo diversas reconstrucciones. Actualmente la nave está dividida en dos tramos. El presbiterio aún conserva el dorsal de estuco del altar original. Destaca el lienzo de Sant’Antonio da Padova con il Bambino.

El Palazzo Comunale deriva de una antica casa-forte.

Otro edificio que ver en Fortunago es la Torre dell’Orologio que fue construida en el S. XV. Es una torre rectangular que está situada encima de la colina ofreciendo unas vistas espectaculares.

El Museo dell’Acqua está situado en el centro del pueblo y ofrece una gran variedad de información sobre los recursos hídricos de la zona.

Para terminar está la Fontana di San Pozzo, un legendario manantial de agua potable situada en el parcheggio de Vía Roma que tiene incluso agua frizzante.

Curiosidades: crecen campos de lavanda en las cercanías de Fortunago. De hecho es la zona del Oltrepò Pavese donde abunda esta planta.

Recomendaciones para fotografiar: no te pierdas las vistas desde la Torre dell’Orologio.

Recomendaciones de eventos: Sagra della schita, un tipo de focaccia local a finales de julio. Festa della paciada donde se degustan los antiguos platos locales el 14 de agosto.

Recomendaciones para comer: el único restaurante que tendrás allí es Cascina Casareggio.

Platos Recomendados: Malfatti es un primer plato a base de espinacas, ricotta, mantequilla y parmesano. «Paciada dei malfatti» especialidad de mitad agosto a modo de cena.

Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en Villa Auditorium o en La Locanda del Molino.

Recomendaciones para aparcar: podrás dejar el coche en Parcheggio, en Parcheggio Piazzetta dell’Oratorio o en Parcheggio Via Roma.

Recomendaciones para hacer senderismo: Parco delle Terme di Salice que está situado a pocos km y es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Varzi. Certosa di Pavia. Parco Naturale Regionale della Valle del Ticino. Voghera. Parco della Vernavola. Parco delle Terme di Salice. Zavattarello. Sentiero delle cascate del Rivarolo en Romagnese.

BAGNARIA

Bagnaria es el borgo medieval del valle Staffora y el Oltrepó Pavese. Pertenece a la provincia de Pavía en la región de la Lombardía. Está caracterizado por casas de piedra gris, estrechas y tortuosas calles y senderos que serpentean en el campo. Antiguamente se llamaba «Balnearia» por la presencia de algunas termas conocidas ya por los romanos. Las fracciones que forman la población son Casa Galeotti, Casa Massone, Coriola, Livelli, Mutti, Ponte Crenna, Torretta.

Hubo un castillo del que solo quedan los restos, derrumbado en 1828 tras un violento terremoto.

Uno de los edificios que ver en Bagnaria es la chiesa di San Bartolomeo Apostolo. Fue construido en el S. XII pero ha sido más veces reestructurado y modernizado. Su fachada es de estilo románico y tiene un campanario de cuatro plantas a su lado. En el interior hay frescos, juego de arcos apuntados y hornacinas. En su techo destacan motivos geométricos que alternan formas cuadradas a perfectas circunferencias. Su altar mayor es de mármol de varios colores. A la izquierda de la iglesia hay un edificio civil en cuyo porta de piedra hay un arquitrabe con el escudo de los Malaspina.

En otras fracciones descubrirás: la chiesa dei Santi Pietro e Paolo en Livelli, la chiesa parrochiale della Madonna Pellegrina en Ponte Crenna, l’oratorio di Sant’Antonio da Padova en Casa Galeotti y el Oratorio della Madonna di Caravaggio en Coriola.

Recomendaciones de eventos: Associazione Nazionale delle «Città delle Ciliegie». Sagra delle Ciliegie durante la segunda o tercera domingo de junio donde se come el risotto alle ciliegie. Giornata della Mela en el segundo domingo de octubre. Mercatini di Natale sobre todo el 8 de diciembre.

Recomendaciones para comer: Bagnaria es una población con muy poca variedad de restaurantes, pero te puedo aconsejar Camerini 1958. O también puedes acercarte a La Cena di Pitagora Locanda Vegana en Ponte Nizza, Agriturismo Ca’Dell’Aglio en Momperone y Agriturismo Ra Cànva Da Berto en Varzi.

Recomendaciones para dormir: no hay alojamientos en Bagnaria pero puedes acercarte a estos de Varzi. La Corte di Nando, Bed and Breakfast Balli coi Lupi, Loft in Centro, La Quintessenza del Borgo o I Cappuccini Wellness

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Montesegale. Colli Verdi. Zavattarello. Voghera. Ponte Nizza. Varzi. Val di Nizza. Palmanova. Aiello del Friuli. UdineAquileia.

CESANO MADERNO

Cesano Maderno es un importante centro de la Baja Brianza y una de las ciudades más importantes de la provincia de Monza, en la región de la Lombardía. Su centro histórico es una verdadera joya.

Son dos los palacios más importantes que ver en Cesano Maderno: el Palazzo Arese Borromeo y el Palazzo Arese Jacini. Pero también cuenta con el Palazzo Carimati construido en la década de 1920, el Palazzetto del S. XIX que se encuentra situado en la Via San Bernardo y que está caracterizado por un torretta en el vértice occidental, la Palazzina Carcano Cabiate, la Villa Monterotondo con su torreta que fue base los partigiani durante la Segunda Guerra Mundial, la Villa Boga construida a caballo entre las décadas de 1910 y 1920.

El Palazzo Arese Borromeo fue construido entre 1618 y 1680 gracias a la voluntad de Bartolomeo III Arese, presidente del Senato di Milano transformando un palacio que ya existía. El edificio está constituido por tres bloques principales y el central es de dimensiones mayores respecto a los otros dos. La fachada presenta una estructura simple mientras hacia el jardín hay una loggia alla genovese que se asoma hacia un espacio  verde all’italiana. En el interior hay ciclos pictóricos de prestigio al igual que frescos de Giuseppe Nuvolone. Antonio Busca y Giovanni Ghisolfi, Ercole Procaccini il Giovane y Federico Bianchi. Parte de las salas de la planta calle, en su época fueron usadas como zona de presentación y tiene techos en forma de cúpula en cuyo centro se encuentran medallones pintados con un carácter mitológico y rodeados de marcos de estucos o escenas de estilo rococó. De entre las salas, destaca la Sala Aurora por ser la más grande y en su techo hay un fresco que fue realizado por Giovanni Stefano Doneda (Montalto), que representa l’Aurora y la aparición del carro solar de Apollo, además de la Galleria delle Arti Liberali, la Cappella Privata di San Pietro Martire, il «Quartiere delle donne». La planta primera tiene pinturas en las paredes mientras que los techos son más artesonados. Las pinturas celebran el poder, la sabidura y el ingenio de la familia. Otra sala que destaca es el Salone d’Onore (también dei Fasti Romani). Entre las demás salas, hay algunas dedicadas a la cultura y a las ciencias, otra precede al Oratorio dedicado a Sant’Antonio da Padova y otras albergan recuerdos artísticos y libros de la familia Arese-Borromeo. En el año 1797, Napoleone Bonaparte visitó el palacio.

El Palazzo Arese Jacini fue edificado entre 1618 y 1628 gracias a la voluntad de Marco María I Arese y se reformó en los siglos posteriores hasta adquirir el estilo neoclásico actual. La fachada, sobre la que se encuentran dos torretas octogonales, se caracteriza por los bonitos balcones de hierro forjado y las ventanas rodeadas de piedra que se asoman sobre la plaza cercana. En el pórtico de columnas hay una escultura que representa la Capra Amaltea con dos amorcillos. En el interior del palacio, las habitaciones tienen techos de madera de gran valor. No puedes perderte la colección de obras de arte de los Ss. XVII y XVIII. Hoy en día es sede degli uffici comunali.

La Palazzina Carcano Cabiate está reconocida como uno de los edificios más antiguos, siendo como es del S. XV. Se encuentra enfrente a la entrada sur de los Jardines del Palazzo Arese Borromeo y fue construida de ladrillos y piedra. La estructura está caracterizada de una orden de ventanas pequeñas rectangulares y por un muro inclinado, con ménsulas decorativas en el lateral de la entrada. Es propiedad del municipio.

Otras de las cosas que ver en Cesano Maderno es el Torrazzo, una torre de planta cuadrada del S. X (aunque se cree que la parte superior es una añadido más tardío), que formaba parte del sistema defensivo medieval de la ciudad y que representaba un baluardo. Tiene 15 m de altura y se desarrolla en cuatro plantas unidas por escalera de madera.

Muchas son las iglesias que forman parte de esta población: el Santuario della Beata Vergine del Transito, la chiesa della Beata Vergine Immacolata que fue realizada en la década de 1910, la chiesa di Sant’Eurosia proyectada por Don Giacomo Bettoli, la chiesa di San Bernardo Abate construida en la década de 1960, la chiesa dei Santi Ambrogio e Carlo Borromeo, la chiesa di Santo Stefano, la chiesetta di San Giuseppe que es de planta octogonal y tiene un campanario aéreo en cruz, la chiesa di Santa Maria della Frasca, el Oratorio dell’Angelo Custode que fue construido en 1660 y proyectado por Gerolamo Quadrio y el Oratorio di San Bernardo, hoy en día no consagrado.

El Santuario della Beata Vergine del Transito fue construida en 1642 y está formado por una sola nave. Es uno de los edificios religiosos más importantes y se encuentra unido al Palazzo Arese Jacini gracias a un Portal de Arco. En su Altar Mayor hay expuesto un Retablo del Tránsito della Vergine del S. XVII (es conocida como il Pio Transito), realizado por Gerolamo Chignoli, alumno de Giovan Battista Crespi.

La chiesa dei Santi Ambrogio e Carlo Borromeo fue construida en el S. XVII y reformada en los siglos posteriores. Su estilo es barroco con influencias renacentistas. Presenta una sala basilical con planta de cruz latina y tres naves. En su interior hay pinturas, estatuas y frescos.

La antigua chiesa di Santo Stefano fue construida en el S. XIII y reconstruida en 1665 por Bartolomeo III Arese. La nueva iglesia fue inaugurada en 1937, es de estilo neogótico y se asoma a la Piazza Arrigoni. Es de dimensiones relevantes y estructurada con ladrillo a vista. Tiene diversos altares que pertenecían al viejo edificio siendo transportados al nuevo. En concreto, el altar de la derecha se distingue por los mármoles polícromo y contiene una imagen del patrón, Santo Stefano, mientras que el de la izquierda, también de mármoles polícromos, contiene una copia del retablo con la Sacra Famiglia y Sant’Anna. El viejo edificio, cuya decoración, una cúpula llena de frescos del S. XIX, es una gran obra realizada por Luigi Tagliferri, además de decoraciones del S. XVII realizados por Montalto tanto en el ábside como en las sacristías y capillas laterales. Alberga un auditorium dedicado a los hermanos Paolo e Davide Disarò y también destaca el campanario, con los cimientos con arcos colgantes construidos en tronco y travertino.

La chiesa di Santa Maria della Frasca, también conocida como Santuario di Santa Maria delle Grazie, es uno de los lugares secretos de Brianza capaces de deslumbrar a quien tenga la gran fortuna de visitarlos. Es una de las etapas del Cammino di Sant’Agostino y se encuentra en la fracción de Binzago. Fue construido a mitad del S. XIII aunque reconstruida en el S. XVIII. Las paredes internas del santuario están ricamente llenas de frescos con cuadros de gran valor datados entre los Ss. XIV y XVII. A la derecha del presbiterio están representados una Madonna del Latte y un santo obispo. Destaca la Madonna con in mano una piccola frasca y el Niño en pie que tiende las manos hacia ella.

El Portale Triunfale es el acceso al centro histórico. Es de estilo barroco y fue construido alrededor de la mitad del S. XVII. Esta puerta servía para acoger los huéspedes nobles de los condes Borromeo Arese.

Destacar la obra «il Sole siamo noi» que se encuentra junto a la entrada del Giardino Arese Borromeo. Fue realizada por el escultor Antonio La Gamba en memoria de todos los Carabinieri que han perdido la vida durante su deber.

Por último mencionar también el Asilo Infantile que fue construido en 1920 por Giuliana Ronzoni.

Curiosidades: famosos que han nacido aquí son Renzo Martinelli, director de cine, era de aquí, y también Gigi Radice, entrenador del Torino, campeón de Italia en la temporada 75/76. Otra de las cosas interesantes que ver en Cesano Maderno son los diversos frescos repartidos por la ciudad: uno de ellos está en el portone trionfale e indica cómo era el aspecto del cruce alrededor del S. XIX y también se representaba el Oratorio della Beata Vergine Addolorata al Foppinino destruido en la Segunda Guerra Mundial. Otro fresco en Via San Carlo que representa la Madonna con Cristo morente y que fue realizado en los años 80 por Mario Bogani. Los dos últimos los encontrarás en Via Novara, uno junto al otro. Uno representa el antico oratorio San Carlo y, justo al lado, San Carlo Borromeo que imparte la comunión a los enfermos.

Recomendaciones para comer: podrás disfrutar de Pizzium – Cesano Maderno, Victor Steakhouse, Elisir Brasserie Trattoria dei Sapori, Corte di Santo Stefano y Gusto Tondo

Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en Casa Tito, Lenimar Apartments Milano, Villa Girasole, Alloggi Vitale, Groano Hotel Residence, Hotel Parco Borromeo y As Hotel Dei Giovi.

Recomendaciones para hacer senderismo: Parco delle Groane y sus pistas ciclabili. Oasi Lipu (donde está il Bosco degli Gnomi). Bosco del Biulè. Giardino Arese Borromeo (donde destaca il Tempietto del Fauno y las decenas de estatuas que representan héroes históricos y mitológicos). Parco della Baruccanetta.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Milano. Monza