CRESPI D’ADDA

Crespi d’Adda es un pueblo de trabajadores creado a finales del S. XIX (entre 1877 y 1878) a imitación de los que había en Inglaterra. Como no ha cambiado nada desde sus inicios, en 1995 fue declarado Patrimonio de la Unesco. Hay visitas guiadas donde te explicarán mejor su funcionamiento.

La Fábbrica, una elegante y monumental fábrica de algodón, ocupa buena parte de la zona occidental del pueblo y sigue el curso del río Adda para distribuir así la energía mecánica en todos los ambientes del trabajo, sin interrupciones, y solo disponían de un motor. La familia Crespi, tras varias crisis laborales, dejó de ocuparse de ella en 1929 y empezó a pasar de mano en mano hasta 2003. La energía la conseguían gracias a la central hidroeléctrica (solo se puede acceder a ella por medio de visitas guiadas).

La chiesa del Santissimo nome di Maria es una copia de la chiesa di Santa Maria in Piazza di Busto Arsizio, ya que Cristoforo Benigno Crespi había nacido allí. Solo se celebraba una misa, a las 6.30 de la mañana, para no interferir con los ritmos de la fábrica.

Las viviendas de los trabajadores eran monofamiliares, tenían un pequeño huerto y un bonito jardín. Como excepción estaban los Palazzotti que eran bloques de edificios construidos entre 1877 y 1878 donde se alojaban los trabajadores que acababan de empezar. También estaban las casas para los jefes que tenían en su jardín árboles y flores; después las villas de los directivos y, por último, la Villa Padronale que parecía un castillo medieval con una elegante estructura liberty y también forma parte del Patrimonio de la Unesco.

Retirados y disfrutando de las vistas, en la parte más alta de la ciudad, estaban la Casa del Médico y la Casa del Párroco.

Crespi d’Adda disponía de otros servicios como hospital, baños públicos (donde se incluía una piscina), lavadero al que le llegaba el agua caliente de la fábrica, la escuela (Oficina de Turismo y sede de la UNESCO Visitor Centre) fue edificada en 1892 para enseñar un adecuado nivel de cultura a los hijos de los trabajadores. Esta también disponía de guardería y de escuela para la economía doméstica. Para terminar, en el fondo de la población la familia Crespi creó su propio cementerio, donde la tumba de la familia, en forma piramidal, destacaba entre las demás. Otros servicios eran el «dopolavoro» donde los trabajadores se relajaban y se divertían y el Teatro Silvio B. Crespi. Incluso una cooperativa de consumo en la que podían encontrar tanto géneros alimentarios como productos de la casa.

Curiosidades: Hoy en día, las casas de los operarios no están abandonadas puesto que los descendientes de algunos de aquellos trabajadores siguen viviendo allí.

Recomendaciones para fotografiar: No te pierdas la pasarela suspendida en el vacío que te permitirá ver Crespi d’Adda desde una perspectiva más interesante.

Recomendaciones para comer: allí solo tienes Al Dopolavor Crespi d’Adda pero muy cerca podrás comer en Osteria Da Mualdo, Kanto Restaurant, Osteria La Gemma y La Tana di Leo.

Recomendaciones para dormir: tienes estos alojamientos La Casetta della Felicità, Smart Holiday y B&B Family First.

Recomendaciones para aparcar: los fines de semana y festivos se convierte en zona ZTL por lo que te aconsejo dejar el coche en el Parcheggio Pubblico.

Recomendaciones para hacer con niños: Leolandia.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Leolandia. Bérgamo. Borgo Santa Caterina.

CORNELLO DEI TASSO

Cornello dei Tasso es una fracción de Camerata Cornello, en la Val Brembana, y pertenece a la provincia de Bérgamo, en la región de la Lombardía. Es uno de los «Borghi più belli d’Italia». Fue construido a finales del S. XII y se ha mantenido intacto en el tiempo. No se puede llegar hasta él en coche sino que hay que dejarlo en otra población cercana y caminar por una pista.

La Vía Mercatorum es la calle principal del pueblo. Por allí pasaba la carretera que comunicaba la Valtellina con los cantones suizos. Era porticada y se colocaba allí el mercado para el intercambio de productos. Cornello del Tasso vivió su época de mayor esplendor en el Medioevo hasta que decidieron construir la Via Priula en 1592, momento en el que empezó el declive de la población, su aislamiento y gracias a ello, es lo que nos ha permitido que llegue intacta hasta nuestros días.

La chiesa dei Santi Cornelio e Cipriano fue construida en el S. XII y está situada en la parte más alta del pueblo. Su campanario tiene una ventana bífora y está un poco inclinado. El interior consta de una única nave y su interior conserva algunos frescos, que son de los más valiosos de la Val Brembana.

El Antico Palazzo dei Tasso está en ruinas. Solo quedan en pie los cimientos, parte de las paredes de sujeción y un arco de la entrada principal. Fue construido en el S. XIII sobre un espolón y su misión era el de avisar y proteger la población ante posibles enemigos. El más famoso de los descendientes fue Torquato Tasso, el poeta que escribió Gerusalemme Liberata.

El Museo dei Tasso e della Storia Postale recoge muchos documentos de la actividad postal de la familia dei Tasso. Fueron grandes carteros que inventaron el moderno sistema postal por su gran experiencia dado que trabajaron para la Serenissima di Venezia, para el Papado y para los emperadores Augsburgos. Fue inaugurado en 1991. Entre las muestras no faltan cartas geográficas, sellos (entre ellos el primer sello que se usó), teléfonos o telégrafos.

Curiosidades: la estructura de la población corresponde a aquella que se utilizaba en la Edad Media, sin apenas modificación. Tenían 3 plantas edificadas. En la primera era la calle porticada, la propia del mercado y donde se hacía el intercambio de productos; la segunda era la de las casas donde vivía la gente del pueblo, tanto edificios humildes como nobiliarias y en la tercera, en la parte más alta de la población, estaba la iglesia.

Recomendaciones de eventos: diversas actividades que realiza el Museo. En verano destaca el Festival dedicado alla Commedia dell’Arte con el título «Le Vie della Commedia».

Recomendaciones para comer: la Trattoria Camozzi es el único lugar disponible en la localidad.

Platos Recomendados: i Casonsei, gruesos raviolis hechos en casa rellenos de pan rallado, queso, huevo, ajo y perejil. Polenta Taragna y Polenta Cunsada o el Chisöl (polenta rellena de taleggio fresco).

Recomendaciones para dormir: en San Pellegrino Terme tienes Botép ai Tigli, Antea Nuevo Sol B&B, H2O Relax Apartment y Hotel Bigio mientras que en San Giovanni Bianco puedes probar en Bed and Breakfast Luna, B&B Carmen, Agriturismo il Posto delle Fragole y B&B da Pieri.

Recomendaciones para aparcar: no se puede llegar al pueblo en coche, es necesario dejarlo en San Giovanni Bianco y seguir una pista hasta llegar a Cornello (unos 40 min a pie). O dejarlo en Camerata (y llegar en unos 10 min), incluso dejar en coche en Oneta.

Recomendaciones para hacer con niños: el museo imparte talleres de todo tipo para toda la familia.

Recomendaciones para hacer senderismo: il Sentiero da Cornello dei Tasso a Oneta por la Via Mercatorum (fracción de San Giovanni Bianco).

Recomendaciones para visitar en los alrededores: San Pellegrino Terme. Bergamo. Gromo. Oneta y La Casa del Arlecchino. Santuario di Caravaggio.

CAVERNAGO

Cavernago pertenece a la provincia de Bérgamo, en la región de la Lombardía. Es conocido con el nombre de «il paese dei due castelli». Su centro histórico está lleno de calles estrechas donde poder perderse.

Una de las cosas que ver en Cavernago es el Castello di Malpaga. El edificio ya había sido construido en el S. XIII antes de que Bartolomeo Colleoni decidiese establecer allí su residencia una vez que recibió el feudo. Lo amuebló y lo decoró con frescos y obras de arte propias de la época para convertirlo en una residencia nobiliaria. Pero no solo fue su hogar, ya que lo protegió con murallas almenadas, construyó alojamientos para las tropas y un segundo foso convirtiéndolo así en una ciudadela muy innacesible. Perteneció a la misma familia hasta 1880 y actualmente pertenece al Balneario de Malpaga. Si quieres visitar el castillo, puedes informarte del horario de las visitas guiadas aquí.

Otro de los castillos que ver en Cavernago es el Castello di Martinengo-Colleoni (llamado también Castello di Cavernago). Fue construido en el S. XIII (1243) pero Francesco Martinengo Colleoni, desdeciente de cuarta generación de los Colleoni, lo reconstruyó entre 1597 y 1610. El edificio tiene planta cuadrada sin almenas ni pasarelas pero con cuatro torres en sus esquinas (se puede subir a una de ellas para obtener unas impresionantes vistas); está equipado por un puente levadizo, un foso (actualmente sin agua) y un patio de estilo barroco con doble logia que data del S. XVII y un pozo central. A la izquierda de la entrada hay una escalera helicoidal. Tiene valiosos frescos de los Ss. XVII y XVIII, también lucen sus muros los escudos de la familia Colleoni. En su interior destacan las salas: Sala Galatea, Sala del Girasole, Sala di Teresia, Sala di Issione… Y en la parte más profunda del castillo había una cárcel. En el S. XIX la familia Colleoni se extingue y el castillo pasa por varias manos hasta llegar a las de los Príncipes Gonzaga di Vescovato que son sus actuales propietarios. Es propiedad privada pero, en ocasiones, se pueden hacer visitas guiadas o incluso celebrar bodas (hasta 250 invitados). ¿Qué mejor escenario de cuento de hadas que celebrar el banquete en un castillo?

Pero Cavernago no son solo sus castillos, también puedes ver la chiesa parrocchiale di San Marco Evangelista, construida en el S. XVI con estilo renacentista y consagrada por el obispo de Bérgamo en 1622. Tiene un campanario de 1605. Antiguamente era la iglesia privada de la familia Martiinengo-Colleoni. Alberga un tríptico de lienzos sagrados pintados por un artista desconocido. Solo es posible visitarla a través de una visita guiada.

La chiesa di San Giovanni Battista se encuentra en la fracción di Malpaga. Fue construida en el S. XV en estilo gótico lombardo. Su fachada es fruto de una transformación ocurrida en el S. XVIII. Consta de una única nave. En el interior hay valiosas obras como la Trinità, la Vergine e Anime Purganti del pintor Vincenzo Angelo Orelli de 1772. Otros lienzos del S. XVII son San Sebastiano de Procaccini, la Madonna del Rosario di Cavagna y la Predicazione del Battista de Orelli.

Curiosidades: al final de la Segunda Guerra Mundial se descubrió, a 10 m de profundidad, un túnel que unía los dos castillos. Actualmente está obstruida por varios sitios y no se puede visitar para evitar el derrumbe.

Recomendaciones para fotografiar: desde una de las torres del Castello di Cavernago tienes unas fantásticas vistas.

Recomendaciones de eventos: Rievocazione storica en el castello di Malpaga a principios de agosto.

Recomendaciones para comer: Locanda dei Nobili Viaggiatori, Pollicino y Hotrod Dinner. También podrías reservar en IL Saraceno con *.

Platos Recomendados: Casoncelli. Quesos DOP bergamasca. Polenta. Postres como la Torta Donizetti de la Pasticceria Balzer.

Recomendaciones para dormir: dada la cercanía de Bérgamo, te aconsejo alojarte en Green Bed Bergamo Guest House & Residence, Dany Sweethouse, IL Rifugio di Elizabeth, Sonila’s Home y BGY Central Apartments.

Recomendaciones para aparcar: no hay un lugar específico para aparcar pero te aconsejo la zona del castello di Cavernago.

Recomendaciones para hacer senderismo: Parco Regionale del Serio. Oasi Naturalistica del fiume Serio.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Bérgamo. Borgo Santa Caterina.

CASTRO

Castro es uno de los pueblos más bonitos de la Lombardía y está situado en la costa oeste del lago d’Iseo siendo su población más pequeña. Tiene calles muy estrechas. Nació en el período romano (deriva del latín Castrum). La antigua población fortificada fue erigida sobre los restos de una Rocca o fortaleza destruida en 1437 donde se puede admirar todavía un templo protorrománico. La industria siderúrgica es uno de los principales recursos de la ciudad. En concreto, la l’acciaieria Lucchini lleva activa desde hace más de 150 años. La industria está también unida al mármol negro, que fue muy aprovechado durante la dominación veneciana (con él se construyeron las columnas de la Basílica di San Marco de Venecia.

La chiesetta di San Lorenzo fue construida aproximadamente alrededor del S. XII en estilo románico y se encuentra junto a las ruinas de la Rocca, donde también surgía el antiguo pueblo. Tiene un bonito ábside románico. Hacia mitad del S. XX la iglesia ya estaba descubierta y parte de ella en ruinas, como consecuencia de la pérdida de importancia, a partir del S. XVIII, ya que se registraban menos visitas.

La ex chiesa di San Giacomo fue construida entorno a los Ss. XIV y XV. Una inundación la dañó en el S. XVI y tuvieron que reedificarla, aunque eso no sucedió hasta el S. XVIII. Tiene una portada de mármol de Zandobbio del S. XVIII que merece una visita. Actualmente está desacralizada. Pero se construyó en otro lugar la chiesa dedicada a los Santos San Giacomo y San Lorenzo en 1969.

La chiesa di Santa Maria fue construida en el S. XIII y ampliada dos siglos más tarde. Tiene un enorme campanario y frescos del S. XVI.

La Strada litoranea es la carretera que llega hasta Sarnico y está construida sobre el lago. Hasta allí van los fotógrafos y los  apasionados por los matices de colores que las aguas del lago adquieren.

Hay un Libro de Bronzo con los versos del poeta Raul Montanari que nació aquí.

Relájate paseando por el Lungolago y acércate hasta el pequeño Porticciolo.

Por último, no puedes dejar escapar la ocasión de descubrir el Parco Gola del Tinazzo incluido su orrido. Dos paredes de 40 m de altura dan alas a la entra de la garganta a lo largo de la cual, en el curso de los milenios, la han formado. Esto lo ha hecho posible el río Borlezza. Tiene una superficie de 20.000 m2 y ha adquirido un gran interés de la flora gracias al clima y a la morfología del terreno.

Recomendaciones para fotografiar: sube donde estaba la Rocca (donde está la chiesa di San Lorenzo) y tendrás unas vistas espectaculares.

Recomendaciones de eventos: Sagra del Casoncello a mitad de junio dedicada ai Canusei, un plato típico. Festa del Santo Patrono San Lorenzo se celebra el 10 de agosto.

Recomendaciones para comer: como es un pueblo pequeño, solo tiene disponible el Ristorante – Albergo Vulcano Village. Puedes acercarte a estos de Lovere

Platos Recomendados: I Canusei.

Recomendaciones para dormir: puedes alojarte en Paradise Lake, Albergo Diffuso Vulcano Village, Iseo Lake y La Rotonda.

Recomendaciones para aparcar: Puedes dejar el coche en Parcheggio a Pagamento.

Recomendaciones para hacer senderismo: Orrido di Castro. Sentiero dello Stross que va desde Castro al orrido. Balot del Grè. Falesia di Castro (acantilado de piedra caliza).

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Riva di Solto. Lovere. Costa Volpino.

BORGO SANTA CATERINA

El Borgo Santa Caterina es un barrio a las afueras de Bérgamo, tras las murallas de la Città Bassa. Esto le ha dado una identidad neta y bien definida. Está incluido dentro de la asociación «Borghi più belli d’Italia» desde 2019, por lo que es normal que se incluya también como uno de los pueblos más bonitos de la Lombardía. A finales del S. XIII pasó a estar bajo la protección de Santa Caterina di Alessandria a quien está dedicada la calle principal y de donde deriva su nombre. También se la conoce como el «Borgo d’Oro».

Una de las cosas que ver en Borgo Santa Caterina es el Santuario dell’Addolorata. A su lado está el campanario y delante de ella la Columna de mármol de Zandobbio, que tiene una base cuadrada.

La chiesa parrocchiale di Santa Caterina es del S. XIII. Tiene un campanario con 5 campanas y muchos cuadros de autores de fama como artistas de barrio pero lo más destacado de su interior son los tres lienzos dedicados a Santa Caterina: il Martirio di Santa Caterina de Francesco Fontebasso, Santa Caterina nella disputa con i filosofi pagani di Gaetano Peverada y Santa Caterina visitata in carcere da Porfirio e dall’Imperatrice Augusta di Pietro Roncalli.

También tiene uno de los museos más importantes de Italia, l’Accademia Carrara. Alberga obras desde el Renacimiento al Barroco hasta el S. XIX. Fue creado por el conde Carrara a finales del S. XVIII cuando donó su colección de obras personal. En la actualidad cuenta con casi 600 obras entre pinturas y esculturas expuestas en 28 salas. Tampoco te pierdas el GAMeC, Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea.

Otro de los imprescindibles que ver en Borgo Santa Caterina es el chiostro medievale del Monastero dei Celestini. El monasterio es de la orden benedictina por lo que es austero y sin ostentaciones y el claustro es de planta cuadrada. Fue construido en el S. XIV. La iglesia se amplió varios siglos más tarde quedando más barroca y tiene una gran escalera y frescos en su interior. El monasterio se cerró en el S. XIX. La iglesia se desacralizó, se restauró y se volvió a sacralizar en 1939.

No hay que olvidarse del Parco Suardi, inaugurado en 1950, un espacio verde con amplias calles que es muy apreciado por grandes y pequeños.

Por último tienes la Villa Grismondi Finardi, que fue construida como casa de campo. Es una mezcla entre un lugar de veraneo del S. XVIII y una granja fortificada con establos, bodegas y caballerizas alrededor de un patio rústico. Fue restaurada entre 1855 y 1858. La fachada sobria contrasta con la pompa de la decoración del interior que se atribuyen a la familia Finardi, que todavía habita la villa.

Curiosidades: 18 de agosto de 1602. Tres rayos de una estrella volvieron a darle el color a un viejo fresco de la Madonna Addolorata en las paredes de una casa. Desde entonces se registraron muchas sanaciones milagrosas que hicieron que fuese necesaria la construcción de una iglesia dedicada a ella.

Recomendaciones de eventos: 4 Venerdì del Borgo en verano (junio y julio) con música y diversión. Festa dell’Apparizione que se celebra el 18 de agosto.

Recomendaciones para comer: te aconsejo El Boss del Taco, Taiocchino Taverna, Ristorante Pasta & Basta, Dahlak Ristorante Eritreo y Le Goût Restaurant.

Platos Recomendados: I Casoncelli es un plato tradicional hecho de pasta fresca y rellena de carne para reutilizar los restos de ternera y cerdo. IL Biscotto del Bigio nació en San Pellegrino Terme y fue reproducido con la misma receta de 1934 y revendido solo a locales seleccionados (un frollino dorado muy oloroso e intenso al paladar). I dolci di Donizetti especialidad de la histórica Pasticceria Camponuovo nacida en 1947. La Polentina «Osei» para los golosos de la pasta de almendras. Gelato al gusto stracciatella ya que fue aquí en Bérgamo donde se hizo por primera vez.

Recomendaciones para dormir: lo mejor es quedarse a dormir en Bérgamo ya que está a breve distancia de la Città Bassa. Te aconsejo Green Bed Bergamo Guest House & Residence, Dany Sweethouse, IL Rifugio di Elizabeth, Sonila’s Home y BGY Central Apartments.

Recomendaciones para aparcar: puedes probar a dejar el coche en Parcheggio Piazza Libertà o Parcheggio Central Parking.

Recomendaciones para hacer con niños: Parco Suardi.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Città Alta di Bergamo. Lago di Como.

LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL LAGO DI COMO

LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL LAGO DI COMO

CORENNO PLINIO

Corenno Plinio, es conocido como «Il Borgo dei mille gradini», un pequeño pueblo con aire medieval de apenas 16 habitantes, un restaurante y pocos negocios. Se encuentra situado en la costa oriental del lago di Como, es una fracción de Dervio perteneciente a Lecco, en la Lombardía.

Una de las cosas más importantes que ver en Corenno Plinio es su Castillo Medieval, además de pasear por sus calles. Como iglesia destaca la chiesa di San Tommaso Beckett di Canterbury. No te pierdas ni el Porticciolo con unas bonitas embarcaciones de colores o el Belvedere, con unas curiosas mirillas para contemplar distintas vistas del lago.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

BELLANO

Bellano es un pueblo de orígenes romanos (se encontraron sepulturas de la época en los alrededores) a orillas del lago di Como. Pertenece a Lecco, en la región de la Lombardía. Es miembro de la Bandiera Arancione Touring Club Italiano.

La atracción más importante que ver en Bellano es l’Orrido. Pero en la población también se puede visitar la chiesa di Santa Marta, la chiesa dei Santi Nazaro e Celso, la chiesa di San Rocco y el Santuario di Lezzeno. No te olvides de pasear por su Lungolago o entrar en el MMU, el Museo de la Leche y la Historia de Muggiasca, una fracción de Bellano. ¿Quieres relajarte? Acércate a la Spiaggia Pubblica.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

VARENNA

Varenna es uno de los pueblos más bonitos del lago di Como e incluido también entre los más bonitos de la Lombardía. También se le llama el Diamante del lago di Como. Pertenece a la provincia de Lecco.

Las atracciones principales que ver en Varenna son la Passeggiata degli Innamorati o Passeggiata dell’Amore, la Villa Monastero y la Villa dei Cipressi. Pero no te olvides de visitar la chiesa romanica di San Giovanni Battista, la chiesa di San Giorgio, la chiesa di Santa Marta, la chiesa di Santa Maria delle Grazie o la chiesa della Beata Vergine Annunciata. Puedes acercarte también al Castello di Vezio y su Centro de Adiestramiento de Rapaces o incluso al Museo Civico di Orinitologia e di Scienze Naturali. ¿Has oído hablar del río Fiumelatte? Es el río más corto de Italia y está muy cerca de aquí.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

LIERNA

Lierna es una pequeña población que se encuentra entre Mandello del Lario y Varenna, en la costa oriental del lago di Como, pertenece a la provincia de Lecco y esta a la región de la Lombardía. Tuvo gran desarrollo en el medievo aunque ya existía en tiempos romanos. Las calles del centro histórico son estrechas. También se la llama «La Perla del Lago». Está constituida por 11 fracciones: Villa, Grumo, Casate, Mugiasco, Olcianico, Sornico, Giussana, Ciserino, La Foppa, Genico, Bancola e Castello.

El edificio más importante que ver en Lierna es la Basilica di Sant’Ambrogio aunque también tienes la chiesa di San Martino. Como villas no puedes perderte la Villa Pini, la Villa Besana o Aurelia, la Villa Ferraresi, la Villa d’Oro y la Villa Mapelli. Por supuesto, no te olvides de su Lungolago con la Spiaggia Riva Bianca o la Spiaggia Riva Nera. Acércate al resto de sus fracciones para ver la chiesetta dei Santi Maurizio e Lazzaro en Castello; el Mulino, el Frantoio, la Basilica di San Michele, la Madonna del Rosario o la Meridiana en Genico; l’Imbarcadero en Villa: la Filanda di Grumo; il Lavatorio di Casate; il Lavatoio Coperto di Muggiasco; o incluso l’Arco Sopra la Mulattiera y una chiesa de origen medieval en Sornico.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

BELLAGIO

Bellagio está considerado como uno de los pueblos más famosos y señoriales del lago di Como tanto por sus bellas villas como sus magníficos jardines. Sus orígenes son romanos. Pertenece a la provincia de Como, en la Lombardía. Sus fracciones son 22 aunque entre todas ellas destacan: Loppia, San Giovannni y Pescallo y Civenna.

Una de las cosas más importantes que ver en Bellagio es pasear por su centro histórico y su famosa Salita Serbelloni. No te pierdas la fantástica Villa Melzi o el Parco Villa Serbelloni junto al Grand Hotel Villa Serbelloni o incluso la Villa Giulia. En cuanto a los edificios religiosos podrás visitar la Basilica di San Giacomo, la chiesa di San Giorgio y la chiesa di San Giovanni Battista. En cuanto a otros edificios podrás acercarte a la Torre delle Arti o Torre San Giacomo. Como sitio curioso, tienes la Punta Spartivento que es justo el punto donde se separa el lago en dos ramas. Podrás relajarte en la Spiaggia Libera, haciendo una excursión privada en barco para ver las villas desde un punto diferente de vista o tomando un café en el Antico Caffè e Bar Rossi. Además podrás ver la chiesa di Santa Maria, el Parco di Villa Gerli y el Porticciolo con su típica Góndola Lariana en la fracción de Loppia; la Casa delle «Bici Volanti», el Museo degli Strumenti per la Navigazione y el Caffè Letterario Plinio il Giovane en la fracción de San Giovanni; el Porticciolo y un restaurante con vistas en la fracción de Pescallo; la chiesa dei Santi Ambrogio e Materno, además del Belvedere di Civenna o la Big Bench Nº 137 en la fracción de Civenna; la chiesa di Santa María Annunciata en la fracción de Breno; y el Museo del Ciclismo y el Santuario de la Madonna del Ghisallo en la fracción de Magreglio.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

NESSO

Nesso es una joya encajonada en la roca y situada a lo largo de la carretera que une Como y Bellagio. Sus orígenes son célticos aunque los romanos la conquistaron en el 196 a.C. Se encuentra en la costa occidental del triángulo Lariano. Lo conforman también las fracciones de: Borgovecchio, Coatesa, Lissogno, Castello, Vico, Scerio, Orsanigo Tronno y Careno.

La chiesa parrocchiale dei Santi Pietro e Paolo destaca en la fracción de Borgovecchio. En la fracción de Coatesa no te puedes perder l’Orrido di Nesso con su cascada y el Ponte della Civera. En la fracción de Castello es importante la chiesa di San Lorenzo, el Belvedere y el antiguo castello di San Lorenzo. En la fracción de Vico no te pierdas la chiesa di Santa Maria. Y finalmente, en Careno destaca la chiesa di San Martino y la Grotta Masera.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

TORNO

Torno es una de los pueblos más bonitos del lago di Como y se encuentra en el litoral central. Está situado entre Blevio y Faggeto Lario, en la provincia de Como, en la Lombardía. Sus orígenes son pre-romanos. Las calles de Torno son estrechas, sus casas coloreadas y tiene antiguas villas señoriales que se asoman al lago y tienen vistas impresionantes. Por todo ello y mucho más, esta localidad ha sido incluida en la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano. Las fracciones que destacan son Rasina, Perlasca, Montepiatto y Piazzaga.

Lo más importante que ver en Torno es la chiesa parrocchiale di Santa Tecla situada junto a un pequeño Porticciolo. Además puedes acercarte a la chiesa di San Giovanni Battista del Chiodo. Las villas que destacan son la Villa Pliniana, la Villa Plinianina, Villa Taverna y Villa Mia. En las cercanías, concretamente en la fracción de Montepiatto podrás ver el Massi delle Streghe y la Piedra Pendula.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CERNOBBIO

Cernobbio es uno de los pueblos más bonitos del lago di Como además de un centro turístico a nivel internacional y que justamente está muy cerca de la capital de provincia, Como, a la cual pertenece, en la región de la Lombardía. Está situada en la costa occidental del lago. La historia de Como empieza ya en el S. XII aunque no fue hasta el período medieval que llegó su prosperidad. Pero las guerras con la ciudad de Como y después la Peste del S. XVII hicieron que entrase en declive hasta su fantástica recuperación del S. XIX gracias a convertirse en meta turística y que una gran cantidad de la rica burguesía europea se fijase en este lugar además de, claro está, la nueva industria textil y de la seda gracias a Davide Bernasconi.

Son varias las villas famosas de Cernobbio, entre ellas están la Villa Bernasconi (como base de la Cittadella della Seta), la Villa d’Este, la Villa d’Erba y la Villa Pizzo. Otra cosa que no te puedes perder es la Piazza Risorgimento con el Imbarcadero, el Monumento ai Caduti, la fuente, el Monumento a Garibaldi y una Piccola Lucia. Destaca la Via Regina, la antigua carretera romana que unía Mediolanum (Milán), Comum (Como) y Clavenna (Chiavenna). Acércate al dibujo del Mapa del Lago. Como edificios religiosos tienes la chiesa di San Vincenzo, la chiesa del Santissimo Redentore y l’Oratorio della Madonna delle Grazie. Por último, no te pierdas el Giardino della Valle, un remanso de paz muy cerca del lago.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

MOLTRASIO

Moltrasio es uno de los pueblos más bonitos del lago di Como y está situada en su costa occidental. Pertenece a la provincia homónima, en la región de la Lombardía. Tuvo sus orígenes en la Edad del Cobre en el 2000 a.C. Los Galos aparecieron en el 200 a.C. y le siguieron los romanos. Su período de máximo esplendor fue alrededor del S. XI cuando los «Maestri Comacini» usaron la Pietra Moltrasina para la construcción de sus edificios como el Duomo de Milán. Moltrasio se compone de las fracciones de Borgo, Casarico, Carisciano, Creolino, Somaino, Luscesino, Vignola, Casarevolo, Roiano, Tosnacco, Vergonzano y Vighinzano.

En Moltrasio destacan sus villas como la Villa Passalacqua, la Villa Salterio, la Villa Le Rose, la Villa Fontanelle y la Villa Fasola. En cuanto a edificios religiosos tienes la chiesa di Sant’Agata, la chiesa parrocchiale di San Martino y l’Oratorio di San Rocco. No te pierdas el Ponte del Pasètt. En el Lungolago encontrarás el Monumento dedicado a Vincenzo Bellini. Por útlimo, recordar el Lavatoio y la Fontanella de agua potable. En la fracción de Borgo está la Cappella della Croce. En la fracción de Tosnacco tienes la chiesa Regina Pacis.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CARATE URIO

Carate Urio se sitúa en la costa occidental del lago di Como perteneciendo a la provincia homónima, en la región de la Lombardía. Está compuesto por dos núcleos distintos unidos en 1927. Sus orígenes son romanos.

Las iglesias que ver en Carate Urio son la chiesa di Santa Marta, la chiesa dei Santi Filippo e Giacomo y la chiesa dei Santi Quirico e Giulitta además del Santuario de Pobiamo della Santissima Trinità. No te pierdas el Castello di Urio, el Lungolago y los muelles.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

LAGLIO

Laglio se encuentra en la costa occidental del lago di Como. Pertenece a la provincia de Como, en la región de la Lombardía y sus fracciones son: Germanello, Ossana, Soldino y Torriggia. Se hizo famoso internacionalmente gracias al actor George Clooney que compró una villa en la población.

Las cosas más importantes que ver en Laglio son la chiesa parrocchiale dedicada ai Santi Giorgio e Gaetano da Thiene, en la fracción de Germanello está la chiesa di San Gerolamo y en la de Torriggia la chiesa di San Bartolomeo. En cuanta a las villas podrás contemplar desde fuera la Villa Oleandra (propiedad de George Clooney), Villa Margherita, Villa Melograno (también llamada «La Punta»), Villa Deleuse, Villa Ortensia, Villa Marco, Villa Regina, Villa Castiglioni y Villa Veronesi. No te pierdas el Lungolago, el Porticciolo y un monumento curioso en el cementerio, la Pirámide de Frank. En las afueras está también el Buco dell’Orso.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

BRIENNO

Brienno es una perla medieval ya que ha sabido mantener durante siglos su estructura histórica. Un verdadero pueblo medieval al que denominan «Laberíntico» gracias a sus calles estrechas, casas excavadas en la roca, increíbles pórticos y pasajes subterráneos. Además cuenta con uno de los mercados navideños más famosos de todo el lago. Se sitúa en la costa occidental del lago, cerca de Como, a cuya provincia pertenece, en la región de la Lombardía. Sus orígenes son celtas de donde podría derivar su nombre.

En Brienno destaca la chiesa dei Santi Nazaro e Celso. El resto de las iglesias son la chiesa della Madonna del Ronco (o chiesa della Madonna Immacolata), la chiesa di San Vittore (o chiesa di Sant’Anna). También puedes acercarte a ver la Galleria di Demolizione, la Antica Filanda, la Torrazza y el Monumento ai Caduti.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

ARGEGNO

Argegno es uno de los pueblos más bonitos del lago. Pertenece a la provincia de Como, en la región de la Lombardía.

Los lugares que ver en Argegno son el antiguo puente de piedra, el Lungalogo, el centro histórico, la Parrocchia della Santissima Trinità, el Santuario di Sant’Anna, la chiesa di San Sissinio y la Roggia Molinara. Una de las cosas más bonitas es el Funivia Argegno-Pigra donde podrás admirar las vistas del lago desde el Belvedere de Pigra.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

ISOLA COMACINA

La Isola Comacina es la única isla del lago di Como y sus apenas 6 hectáreas están llenas de historia. De hecho, está considerada como uno de los Sitios Arqueológicos más relevantes de la Italia Septentrional. También se la llama la Pompei medioevale lariana.

En la Isola Comacina podrás ver los restos de la Basilica di Sant’Eufemia, la chiesa di San Giovanni Battista, l’Aula Battesilame Biabsidata, la chiesa di Santa Maria col Portico e di San Pietro in Castello junto con el Complesso dei Santi Faustino e Giovita.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

OSSUCCIO

Ossuccio se encuentra situado en uno de los puntos más sugestivos del lago di Como, el golfo llamado Zoca de l’Oli. Pertenece a la provincia de Como, en la región de la Lombardía.

En Ossuccio destaca la chiesa di Santa Maria Maddalena, la chiesa di San Giacomo e Filippo, la chiesa di Sant’Agata e Sissinio, el Sacromonte di Ossuccio y el Santuario della Beata Vergine, la Abbazia di San Benedetto, la chiesa dei Santi Eufemia e Vincenzo. Además podrás contemplar villas como la Villa Balbiano, la Villa della Torre y la Villa Leoni, así como la Torre del Barbarrossa (o Torre del Soccorso) y el Antiquarium que forma parte del Complejo Arquitectónico Antico Hospitalis di Stabio.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

LENNO

Lenno pertenece al comune di Tremezzina, de la provincia de Como, en la región de la Lombardía. En las cercanías está el Dosso di Lavedo lugar donde surgía con mucha probabilidad la Villa Commedia de Plinio il Giovane (tenía otra en Bellagio que se llamaba Tragedia), ya que se encontraron en las cercanías dos troncos de columnas con capiteles corintios ahora conservados en el Museo Civico de Como.

Una de las cosas que ver en Lenno es su Lungolago y disfrutar de las maravillosas vistas desde la Punta del Balbianello. Podrás visitar iglesias como la chiesa parrocchiale di Santo Stefano, el Battistero de San Giovanni, la chiesa di Sant’Andrea y la Abbazia dell’Acquafredda. Una de las villas más bonitas del lago di Como es la Villa del Balbianello. Aunque también tienes la Villa Cassinella, Villa Monastero, Villa Aureggi, Villa De Herra y Casa Brenna Tosatto. Para terminar, puedes relajarte con una excursión privada en barca para disfrutar las villas del lago desde una perspectiva diferente.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

TREMEZZO

Tremezzo se encuentra en la costa occidental del lago y pertenece a la provincia de Como, en la región de la Lombardía. Lo conforman las fracciones de: Balogno, Belvedere, Bolvedro, Intignano, Portezza, Rogaro, Susuno, TremezzoViano y Volesio.  Es el único de los pueblos del lago di Como que forma parte de los Borghi più belli d’Italia. También recibe el nombre del Borgo dei Giardini gracias a su posición geográfica rodeado de verde. Incluso se le llama Terra di Mezzo por su situación entre la frontera con el cantón suizo de Grigioni y la Llanura Padana. Tremezzo también ha dado el nombre a la Riviera della Tremezzina o Riviera delle azalee

Una de las cosas que ver en Tremezzo es su Lungolago. Podrás admirar villas como Villa Carlia (o Villa Albertoni Pirelli), Villa Sola Cabiati (o La Quiete), Villa Amila, Villa Pensiero, Villa Carlota, Villa Meier y Villa Mainona. También podrás visitar l’Oratorio della Familia Sommariva, la chiesa di San Pietro y la chiesa della Madonna Nera, la chiesa di San Lorenzo, la chiesa di San Bartolomeo, el Santuario della Madonna degli Eremiti o di Einsiedeln, el Parco Tereso Olivelli, sin olvidarnos del Grande Hotel Tremezzo.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

MENAGGIO

Menaggio está situada en la costa occidental del lago del Lario y pertenece a la provincia de Como, en la Lombardía. Se encuentra al principio de un amplio valle, sobre el promontorio formado durante milenios por los sedimentos del río Sanagra. Está constituido por un centro y sus tres fracciones: Croce, Loveno y Nobiallo.

El lugar más importante que ver en Menaggio es su Lungolago y su Monumento alla Tessitrice. Sus iglesias son: la chiesa di Santo Stefano, la chiesa di Santa Marta, la chiesa di San Carlo Borromeo, la chiesa dei Santi Lorenzo e Agnese, la chiesa dei Santi Bartolomeo e Nicola, el Santuario della Madonna della Pace (o Santuario di Sant’Anna) y la chiesa di San Rocco. En cuanto a villas están Villa Mylius Vigoni, Villa Garovaglio, Villa Govone y Villa Belfaggio (o Casa Pensa). Otros lugares que ver en Menaggio son el Castello Medievale, el Parco della Val Sanagra y la Fonte del Salvatore. También podrás relajarte en la Spiaggetta di San Michele, Spiaggia Lerai y Lido Menaggio. Otra forma de relajarse es subirse al Trenino turistico llamado IL Trombetta Express o hacer una excursión en barco.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

DOMASO

Domaso surge en la foz del torrente Livio, en la zona del Alto Lario Occidentale. Pertenece a la provincia de Como en la región de la Lombardía. Está compuesto por el centro histórico y dos fracciones que son Pozzolo y Gaggio. Originariamente era un pueblo de pescadores. La calle principal de Domaso es la Antica Via Regina, la carretera romana que unía Como y Milán con Chiavenna y es por ello que las fachadas de las casas presentan ricos frescos y hermosos portales y otros dispersos por toda la población. Aquí se produce el Vino dell’Alto Lago.

Si te preguntas que ver en Domaso puedes visitar la chiesa di San Bartolomeo, l’Antica chiesa di San Giovannni Battista, la chiesa di Sant’Antonio di Padova, la Cappella con la estatua de Maria Addolorata y el Santuario della Madonna della Neve. En cuanto a villas tienes Villa Camilla, Villa Miani y Villa Venini. Además podrás hacer excursiones en la «Riserva Naturale Pian di Spagna e Lago di Mezzola». Para relajarte, nada mejor que la Spiaggia di Domaso

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.