LIERNA

Lierna es una pequeña población que se encuentra entre Mandello del Lario y Varenna, en la costa oriental del lago di Como, pertenece a la provincia de Lecco y esta a la región de la Lombardía. Tuvo gran desarrollo en el medievo aunque ya existía en tiempos romanos. Las calles del centro histórico son estrechas. También se la llama «La Perla del Lago». Está constituida por 11 fracciones: Villa, Grumo, Casate, Mugiasco, Olcianico, Sornico, Giussana, Ciserino, La Foppa, Genico, Bancola e Castello.

Destaca la Basílica di Sant’Ambrogio, una pequeña joya arquitectónica, construida en el S. XI y reformada en el S. XVIII. Tiene una única nave, 8 capillas y un profundo ábside. Su fachada es barroca y en su interior hay lienzos del S. XVIII y vidrieras Liberty realizadas por Luigi Fontana. Su campanario, uno de los más antiguo de toda la Lombardía, es del S. X. Posee un recorrido de 14 capillas en dirección al Vía Crucis que fueron pintadas por Luigi Tagliaferri en 1879.

Lierna también tiene la chiesa di San Martino con una Torraccia del S. XIII. Alberga pinturas de Gian Battista Macolino representando en ellas a la Beata Vergine del Rosario y las reliquias de los santos Carlo, Colombano, Perpetua y Diletto.

Las villas históricas del S. XX con estilo Liberty son Villa Pini , Villa Besana (también llamada Villa Aurelia), Villa Ferraresi, Villa d’Oro y Villa Mapelli.

Villa Pini es de 1921. Tiene una gran parque que hospeda una cascada de agua ferruginosa y bellísimos magnolios, palmeras y pinos.

Villa Besana es de 1920, rodeada por un parque, está decorada con elementos eclécticos y de estilo Liberty, también tiene terrazas y balcones. A lo largo de la ribera del lago surgen dos dársenas de piedra.

El Museo Giannino Castiglioni tiene obras de los hermanos Castiglioni como «La Sedia Lierna», «El Belotto di Lierna» o «La Deposizione di Lierna». Son del S. XVI.

Por último, cómo no relajarse con un paseo por el Lungolago Castiglione o tumbarse al sol en la Spiaggia Riva Bianca, una de las más famosas y más grandes del lago di Como llena de piedrecitas blancas o en la más tranquila de Spiaggia Riva Nera, esta con piedrecitas oscuras.

En cuanto a las fracciones, destaco Castello, en la antigüedad una isla, por poseer un castillo que fue antigua residencia longobarda, cimientos de una torre de guardia y la románica chiesetta dei Santi Maurizio e Lazzaro. En la Torre del Castello le gustaba alojarse a la Regina Longobarda Teodolina, en cambio, la viuda Adelaide di Borgogna fue prisionera en la misma torre tras el asesinato del rey y hasta que la salvaron. El Castello en sí se encuentra situado en un promontorio natural al norte del pueblo es de origen romano aunque reformado en los siglos posteriores. Su muralla medieval es digna de admiración. En cuanto a la chiesetta, esta tiene una particularidad, pues su ábside está dirigido al lago como bastión protector y el acceso se encuentra en el interior de la muralla. Este edificio es del S. XV y está lleno de frescos del S. XVI. También custodia una reliquia de San Maurizio.

En el resto de las fracciones destacan: el Mulino, el Frantoio, la Basilica di San Michele, la Madonna del Rosario y la Meridiana en Genico; Imbarcadero en Villa; la Filanda di Grumo; Lavatoio di Casate; Lavatoio Coperto en Mugiasco; Arco Sopra la Mulattiera y una iglesia de origen medieval desde la que es posible contemplar el lago desde lo alto en Sornico; Cuevas de donde se sacó el mármol negro utilizado para construir el Duomo di Como.

Curiosidades: se han rodado aquí películas como «El Laberinto de las Pasiones» de Alfred Hitchcock, «Rocco e i suoi Fratelli» de Luchino Visconti, «Star Wars – Episodio II», «Ocean’s Twelve» y «Casino Royale».

Recomendaciones de eventos: Rievocazione Storica «Regina del Castello» el 25 de julio. Rievocazione Storica del Sentiero dell’Antica «Sulle Orme del Viandante» el 13 de septiembre y «IL Galà di Natale della Piazzetta di Lierna» el 19 de diciembre.

Recomendaciones para comer: los restaurantes a un precio asequible son Ristorante IL Crotto di Lierna, Sottovento Lago di Como y, para gastar un poco más tienes La Breva.

Recomendaciones para dormir: a un precio asequible está solamente B&B Le Ortensie – Lago di Como pero puedes hacer base en Lecco en alojamientos como B&B del Bosco e del lago Elimar, Lecco Hostel, Holidays, Viandante, Appartamento di Olga, Villa del Cigno, Lago di Como – Lecco Centro, IL Meglio al Minimo y B&B Partenza Funivia.

Recomendaciones para aparcar: tienes el Parcheggio Spiaggetta Lierna, Parcheggio, Parcheggio in discesa alla Stazione y Parcheggio Gratuito Via Parodi.

Recomendaciones para hacer senderismo: Sentiero del Viandante. Cascate del Cenghen (llamado también «IL piccolo gioiello della Grigna»).

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Varenna. Bellano. Dervio. Lecco. Bellagio.

VARENNA

VARENNA

Varenna es uno de los pueblos más bonitos del lago di Como e incluido también entre los más bonitos de la Lombardía. También se le llama el Diamante del lago di Como. Pertenece a la provincia de Lecco.

Varenna tiene muchos lugares increíbles como la Passeggiata degli innamorati (o Passeggiata dell’Amore). Se trata de una estructura metálica roja de 250 m de longitud recubierta de plantas trepadoras a cuya base está fijada una pasarela sobre el lago y que une el centro histórico con el embarcadero. Fue construida en los años 80 del S. XX. También es de obligación pasear por el Lungolago.

Son dos las villas más importantes y bonitas de Varenna: la Villa Monastero y la Villa Cipressi.

La Villa Monastero es una de las más bonitas del lago di Como y una de las principales atracciones de Varenna. Es una antigua villa construida en el S. XII para acoger a un monasterio femenino cisterciense y transformada en casa-museo y famosa por un su Jardín Botánico que ofrece un recorrido de dos km entre numerosas especies arbóreas, arbustos y herbáceas tanto autóctonas como exóticas. El aspecto actual corresponde a la última reforma hecha por Walter Kees que la decoró con estilo ecléctico y gracias también a los últimos aportes de los propietarios sucesivos como la familia De Marchi que la habitó entre 1925 y 1936 antes de donarla como bien público. En 2004 ha obtenido el «Riconoscimento Museale da Regione Lombardia».

La Villa Cipressi es un complejo de jardines y edificios datados entre los Ss. XV y XIX. Ha sido propiedad de muchas familias y hoy en día es un hotel de lujo en el que se pueden visitar los jardines desde mayo hasta finales de octubre.

Son varias las iglesias que se pueden en visitar en Varenna.

La chiesa di San Giovanni Battista fue construida alrededor del S. XI con estilo románico lombardo. En el año 1653 se amplió y se construyó el campanario. En su interior hay frescos del S. XVI como el de l’Adorazione dei Magi, San Giovanni Battista con otros santos y San Giorgio que mata al dragón, San Cristoforo, il Redentore entre la Virgen y Battista. Es una de las más antiguas del lago.

La chiesa di San Giorgio es una estructura lombarda del S. XIV sobre un antiguo templo romano. Alberga frescos del S. XIII y un Retablo Mayor con el Battesimo di Cristo de 1533. También es importante el Políptico de San Giorgio de 1467. El altar es de estilo barroco con mármol negro y rojo y un tabernáculo de estilo neoclásico y un suelo fino de mármol negro de Varenna. La mayor obra de arte que posee esta iglesia es un tríptico de la Madonna con Gesù Bambino en el centro, San Giorgio en la parte derecha y San Martico a la izquierda. Estuvo en la chiesa di San Giovanni Battista. En la fachada hay un fresco que representa a San Cristoforo, patrón de los conductores de traghettos. El campanario actual es de 1653 y sustituyó al románico original.

La chiesa di Santa Marta es de 1604 aunque fue consagrada en 1635. Alberga un presbiterio con coro de nogal con 22 asientos en sus tres lados, su suelo es de mármol de estilo neoclásico. Tiene un Crocifisso de madera barroco y un fresco de Santa María ed i Confratellli, inclinados a los lados. La iglesia conserva varios lienzos que representan el Crocifisso de Como, San Giorgio, la Madonna in trono y a sus pies San Carlo y Santa María; Sant’Agata e Santa Lucia: le 14 stazioni della Via Crucis, además de obras del S. XVII. Solo se puede visitar cuando se celebra la Esposizione Internazionale di Arte Naif de Pierantonio Cavalli. Se sitúa frente al Palazzo Municipale (de 1878).

La chiesa di Santa Maria delle Grazie es barroca y fue inaugurada el 8 de septiembre de 1685. Está dedicada a Santa María Maddalena aunque también llevaba también el título de honor de S. Antonio de Padova. El interior alberga varios lienzos, estatuas y cuadros de fuerte importancia cultural, artística y religiosa provenientes de varios períodos históricos. El altar barroco está realizado en madera dorada con dos grandes columnas salomónicas.

La chiesa della Beata Vergine Annunciata que también es llamada chiesa della Madonna Nera. Fue bendecida el 8 de septiembre de 1685. La iglesia actual fue inaugurada el 24 de marzo de 1968 y fue diseñada por el arquitecto Meschi di Lecco. Su interior alberga la estatua de la Madonna Nera del S. XVII que reproduce la Madonna de Loreto.

Otra de los edificios importantes que tiene Varenna es el Castello di Vezio que tiene más de mil años. Es una imponente construcción restaurada a mitad del S. XX y hoy visitable entre marzo y noviembre. Se usaba como defensa para controlar el lago y toda la zona de alrededor. Se construyó gracias a la reina Teodolina, llamada «La Dama di Ferro», la más importante y conocida entre las reinas de los Longobardi. Se encuentra en mitad del bosque, rodeado de castaños, nogales y también olivos. Tienes unas espectaculares vistas desde la torre hacia el lago El jardín alberga un centro de adiestramientos rapaz que se hace cinco o seis veces a la semana y que permite a los turistas asistir al vuelo de estos espléndidos animales voladores. Añadir que está prohibida la entrada a los perros.

Por último nombrar el Museo Civico di Orinitologia e di scienze naturali «Luigi Scanagatta» que fue fundado en 1962. La biblioteca científica tiene más de 1500 volúmenes, alguno de los cuales son muy antiguos.

Curiosidades: como curiosidad diré que el río Fiumelatte, además de ser el más corto de Italia, es también temporal, ya que aparece a finales de marzo y desaparece en octubre. En el Centro Histórico los contadores de gas fueron pintados con bonitos paisajes por un artista anónimo.

Recomendaciones para fotografiar: Punto Panoramico il Baluardo. Se encuentra en dirección al Fiumelatte, a mitad más o menos, donde hay una desviación hacia el monte que en pocos minutos se llega hasta allí con vistas al lago y a Varenna. En el Bar il Molo hay un balcón muy «instagrameado», que se disfruta mejor todavía al atardecer. También desde la Torre del Castillo di Vezio.

Recomendaciones de eventos: San Giovanni se festeja el éxodo de los habitantes de la Isola Comacini con una gran fiesta en la cual muchas luces hacen brillar las aguas del lago.

Recomendaciones para comer: en Varenna tienes Al Prato, IL Cavatappi, La Veranda dei Pescatori, Ristorante du Lac, en la Guía Michelín está la Hosteria del Platano y para gastar un poco más el Ristorante La Vista.

Platos y Productos Recomendados: Ricciolo della Valsassina. Toma di Capra. i Bitto aunque también el Taleggio y el Gorgonzola. Pizzoccheri. Risotto al pesce persico. Missoltini. Toc nella versione di Bellagio. Frittura di Alborelle. Polenta uncia alla lariana. Torta Miascia. Paradell. Cassoela. Ossobuco alla Milanese.

Recomendaciones para dormir: Varena no es nada asequible pero en Bellano tienes Albergo del Lago, Bellano Holidays – Casa Ortensia y Deluxe Finestra sul Lago.

Recomendaciones para aparcar: enfrente de Villa Monastero hay un parking de pago con varias plantas para dejar el coche.

Recomendaciones para hacer con niños: Castello di Vezio a ver el espectáculo de falconería. Excursión a ver el Fiumelatte. Spiaggetta dei Pescatori que se encuentra en el embarcadero del Hotel Royal Victoria. En los alrededores del puerto se puede ver una vieja «Lucía», una de las típicas embarcaciones del lago di Como que Manzoni contó en su obra «I Promesi Sposi».

Recomendaciones para hacer senderismo: El Sentiero del Viandante es un recorrido de 45 km que bordea la costa oriental del lago di Como. El sendero era ya realizado en época romana y puede ser recorrido entero o por partes. Greenway dei Patriarchi de 6km y se inicia en el embarcadero. Hacer la excursión hasta el manantial del Fiumelattte, un río de apenas 250 m, el más corto de Italia. Anillo del Castello di Vezio, un recorrido de media hora.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Sentiero del Viandante. Lecco. Bellano. Bellagio. Isola Comacina e Madonna del Soccorso.

BELLANO

Bellano es un pueblo de orígenes romanos (se encontraron sepulturas de la época en los alrededores) a orillas del lago di Como. Pertenece a Lecco, en la región de la Lombardía. Es miembro de la Bandiera Arancione Touring Club Italiano.

Entre las atracciones más vistas y por las que es fundamentalmente conocido Bellano es por su Orrido. L’Orrido di Bellano es una antigua garganta excavada en la roca por el torrente Pioverna. Es fácil llegar hasta él desde el centro histórico. Es un sencillo recorrido con pasarelas y no más de una hora. Además se puede hacer incluso cuando empieza a oscurecer pues enciendes las luces. También lo decoran en tiempos navideños. La entrada general cuesta 5€, la reducida son 3€ y es gratuita para residentes, sanitarios y niños de hasta 6 años. En el recorrido se puede ver la Ca’ del Diavolo, una casa antigua donde hay un fresco (uno de los personajes es un diablo).

Son varias las iglesias que se pueden visitar en Bellano.

La chiesa di Santa Marta era la antigua sede de la Confraternità dei Disciplini. La Confraternità nació en la segunda mitad del S. XIII y se difundió rápidamente por toda Europa. Se regían por una rígida disciplina litúrgica y espiritual quienes llegaban incluso a autoflagelarse. Se llamaban Flagellanti, Battuti o Penitenti; además ayudaban a los niños abandonados, los enfermos y a los condenados a muerte.

La chiesa dei Santi Nazaro e Celso es del S. XIV, concretamente entre los años 1342 y 1350 ya que la anterior había sido destruida en 1341 por un aluvión. Es de estilo gótico y su fachada tiene elementos románicos. Está compuesta por una sucesión de arcos colgantes que acompañan arcos apuntados en las tres portadas, una elegante edicola con Sant’Ambrogio a mitad altura y un gran rosetón en la parte superior. Su interior guarda preciosos frescos de los S. XV y XVI. El suelo está decorado con mármol bicolor (blanco y negro) al igual que su fachada.

La chiesa di San Rocco fue construida en 1489, (S. XIV) con reformas del S. XVIII. En 1969 la plaza se convirtió en un Sagrario dedicado a los caídos en guerra. Hay dos bombas delante de la puerta de entrada donadas por el ayuntamiento de Chiavenna en 1991. En el interior hay lienzos de época contemporánea pintados por Giancarlo Vitali.

Por útlimo está el Santuario di Lezzeno. Según la tradición, el 6 de agosto de 1688, un campesino pasó por delante de una capilla dedicada a la Virgen y, tras rezar, la vio llorar lágrimas de sangre. Allí mismo erigieron un Santuario, realmente un lugar de peregrinación renombrado y se contemplan unas vistas impresionantes.

No te vayas sin pasear por el Lungolago, un centro neurálgico con bares, locales o restaurantes o acercarte al Porticciolo.

Puedes visitar también el MMU, el Museo de la Leche y la Historia de Muggiasca. Es un museo etnográfico situado en Vendrogno en Bellano. Fue fundado en 2008 con el fin de preservar y transmitir los restos y las tradiciones vinculadas a la vida y a la cultura material del pueblo, con especial atención a las fases de procesamiento de la leche.

Por último, ¿qué te parecería una excursión con barca de vela o relajarte en la Spiaggia Pubblica?

Recomendaciones para fotografiar: vistas impresionantes desde el Santuario de Lezzeno.

Recomendaciones de eventos: Pesa Vegia se celebra el 5 de enero desde hace más de 4 siglos. Se hace una especie de escenificación de la cabalgata de los Reyes Magos, la carrera de las pesas y la hoguera en el muelle.

Recomendaciones para comer: tienes el Ristorante La Darsena, Crotto di Biosio, Taverna Malanotte, Albergo Ristorante all’Orrido, Lido di Bellano, Ristorante Alkimia y Trattoria del Ponte.

Platos Recomendados: un tipo de pez es el missoltino.

Recomendaciones para dormir: con un precio asequible tienes Albergo del Lago, Bellano Holidays – Casa Ortensia y Deluxe Finestra sul Lago.

Recomendaciones para aparcar: Meeting Point BorgoVerginate, Free Parking Colombera y Free Parking Piani.

Recomendaciones para hacer con niños: excursión en barca.

Recomendaciones para hacer senderismo: il Sentiero del Viandante. Un recorrido de 45 km que une todos los pueblos de los alrededores y va desde Lecco hasta Colico hasta llegar a la Valtellina. El recorrido permite descubrir ruinas antiguas, pequeñas iglesias e imponentes fortificaciones. Es un recorrido que une la Abadía Lariana de Perledo recorre las ormas de los antiguos romanos que fueron los primeros en recorrer estos senderos en la costa oriental del lago di Como para llegar a los pequeños asentamientos más aislados. No se sigue una ruta antigua sino que es el resultado de la unión de una serie de caminos que en la antigüedad unían las localidades de la orilla del lago de Lecco.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Varenna. Dervio. Corenno Plinio. Lierna. Bellagio

CORENNO PLINIO

Corenno Plinio, el conocido como «Il Borgo dei mille gradini» es un pequeño pueblo con aire medieval de apenas 16 habitantes, un restaurante y pocos negocios. Se encuentra situado en la costa oriental del lago di Como, es una fracción de Dervio perteneciente a Lecco, en la Lombardía.

Una de las cosas más importantes que hacer en Corenno Plinio es pasear por sus calles y subir o bajar por su infinidad de escalones que te llevarán hacia arriba al castillo medieval o te harán bajar hacia el belvedere y el puerto.

El Castillo Medieval, del que quedan visibles la muralla y dos torres almenadas, tiene unas espléndidas vistas del lago. Es un edificio del S. XIV construido por la familia Andreani sobre restos romanos. El castillo es privado aunque es posible hacer visitas guiadas gratuitas el primer sábado del mes durante la primavera y el verano.

Otra de las cosas importantes que hacer en Corenno Plinio, es visitar la chiesa di San Tommaso Beckett di Canterbury. Fue consagrada en 1356, convertida en parroquia en 1566 y reformada durante el S. XVIII. Destacan Le Arche Andriani colocados en la parte externa de la iglesia. Son monumentos fúnebres de mármol de estilo gótico del S. XIV donde fueron sepultados los Condes Andriani (su aspecto es diverso ya que fueron construidos en diferentes épocas). Su interior guarda frescos antiguos y escudos de la familia. El fresco más importante es uno del S. XVI con la imagen de la Virgen aunque tiene otros, la mayor parte del S. XIV y que fueron restaurados en 1966.

Tras visitar el castillo, toca bajar hacia el pequeño Porticciolo (o vecchio molo) con unas encantadoras embarcaciones de colores. También podrás acercarte al maravilloso Belvedere que tiene unas curiosas mirillas con unos paneles informativos donde encontrarás la información de lo que verás a través de ellas.

Curiosidades: Para visitar el pueblo es necesario adquirir un ticket que cuesta 5€ desde enero del 2020.

Recomendaciones para fotografiar: espléndidas vistas desde el castillo. Para no perderse tampoco son las que se ven desde el Belvedere a pie del lago.

Recomendaciones de eventos: El más importante es el «Medievale a Corenno Plinio», una fiesta medieval y recreación histórica que se celebra entre agosto y septiembre. En el muelle desembarcó el emperador Federico Barbarossa que fue acogido por el Conde Andriani. La fiesta es en conmemoración de la que se celebró después.

Recomendaciones para comer: el único restaurante disponible en la localidad es La Taberna del Castello.

Recomendaciones para dormir: en Corenno Plinio no hay ningún alojamiento pero en Dervio encontrarás La Casa del Poeta, Appartamenti 1, Villa Stefy, La Magnolia Guest House y La Casa sul Sasso.

Recomendaciones para aparcar: el pueblo es pequeño y no hay mucho sitio para aparcar. Te aconsejo dejar el coche en los alrededores de castillo. Son pocas plazas pero gratuitas. O en Dervio o quizás por la carretera conforme vienes (aunque la carretera no tiene acera).

Recomendaciones para hacer con niños: En los alrededores, el Acquapark Dervio. En el pueblo el mismo Belvedere con sus mirillas.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Lago di Lecco. Orrido di Bellano (el cañón sobre el lago di Como). Villa Monastero de Varenna. Abbazia di Piona en Colico. Como. Acquapark Dervio.

LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL LAGO MAGGIORE

LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL LAGO MAGGIORE

LUINO

Luino, además de ser una de las ciudades más bonitas del lago Maggiore, es también uno de sus puertos más importantes. Pertenece a la región de la Lombardía y, dentro de ella, a la provincia de Varese.

No te puedes perder un paseo por su fantástico Lungolago, sin olvidarte de su encantador puerto. Recorre su casco histórico de calles estrechas y edificios renacentistas y barrocos. Entra en el Santuario della Madonna del Carmine, en el Santuario della Madonna degli Angeli, en la chiesa di San Pietro, en la chiesa de San Giuseppe, en la chiesa dei Santi Pietro e Paolo para disfrutar del silencio y de sus obras. También puedes contemplar el Palazzo Crivelli Serbellone, el Palazzo Verbania que alberga el Museo Civico Archeologico Paleontologico o la antigua Villa que ahora es el Camin Hotel Luino, un hotel de 4*. Por último, puedes acercarte a los museos: Museo del Vasaio con la historia de la cerámica local o el Museo Ferroviario del Verbano, sin olvidarte de la fachada de la estación de tren de finales del S. XIX. ¿Es verano, vas con niños y no sabes cómo evitar el calor? Acércate a la Fontana delle Serenelle y verás cómo se divierten con los chorros de agua fría que encontrarás en el Lungolago. El miércoles es el día del mercado (de hecho, se le considera Mercato Internazionale dei Mercoledì) así que, si te gustan las multitudes, puedes acercarte ese día en el que, sobre todo en verano, es visitado por turistas alemanes y holandeses.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

LAVENO-MOMBELLO

Laveno es una de las poblaciones más importantes del lago Maggiore y, desde mi punto de vista, también uno de sus puertos. Además tiene la opción del Ferry con Intra (Piemonte). Pertenece a la región de la Lombardía, concretamente a la provincia de Varese.

Lo primero que tienes que hacer es un paseo por su Lungolago. Es increíble, sobre el atardecer en verano. Después pasea por su centro histórico. Y otra de las cosas imprescindibles es subir al Poggio Sant’Elsa o Mottarone al que también se le llama Funivia Panorámica del Sasso del Ferro. Allí hay un hotel y un mirador con unas vistas impresionantes. En cuanto a las iglesias están la chiesa prepositurale dei Santi Filippo e Giacomo, la chiesa di Sant’Ambrogio y la chiesa di Santa Maria in Cà Deserta. Las villas con las que cuenta Laveno son la Villa De Angeli-Frua, la Villa Intragnola-Sarti. Por último, puedes acercarte a ver el Parco Forte Castello, que era el elemento central del sistema defensivo austriaco. Para un momento de relax, te aconsejo la playa de arena de Cerro di Laveno. Como curiosidad destacar el Presepe Sommerso que ponen en el lungolago durante la Navidad.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

ANGERA

Angera es una localidad al sur del lago Maggiore que pertenece a la región del Piamonte, concretamente a la provincia de Varese.

El edificio más importante e imprescindible que ver en Angera es la Rocca Borromea para contemplar asombrado la colección del Museo della Bambola e del Giocattolo. Después puedes recorrer el castillo y sus jardines medievales. Tampoco te pierdas ni su Lungolago ni su centro histórico. Además, como iglesias, tienes también el Santuario della Madonna dei Miracoli o della Riva, la chiesa di Santa Maria Assunta, la chiesa di Sant’Alessandro y la chiesa di San Quirico. Como villas destaca la Villa Paletta que tiene una limonaia. Por último, podrás visitar dos museos: el Museo Civico Archeologico y el Museo Diffuso a cielo abierto compuesto por 57 monumentos históricos artísticos repartidos por toda la población y sus fracciones.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CASTELLETTO SOPRA TICINO

Castelletto sopra Ticino se encuentra en la parte sur del lago Maggiore, en la región del Piemonte, concretamente en la provincia de Novara.

Una de las cosas más importantes que podrás ver aquí será el Castello Visconteo. Acércate también al Área Archeologica del Parco Pubblico «Giovanni Sibilia» para descubrir la Cultura de Golasecca. Los edificios religiosos son la chiesa di Santa Maria d’Egro que tiene la Cappella Ars Moriendi como osario y el Oratorio di Sant’Ippolito. La zona hasta hace un tiempo se dedicaba a la fabricación de la seda y todavía queda un edificio, el Setificio Filatoio Strazza, aunque no es visitable.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

ARONA

Arona es una localidad que pertenece a la provincia de Novara y que está situada al borde del maravilloso Lago Maggiore.

Una de las cosas que tienes que ver en Arona es su San Carlone: una estatua de 33 m de altura, incluido el pedestal, lo que la convierte en la estatua más de Italia y, si no lo es, faltará poco. Hay un mirador a sus pies y podrás incluso subir hasta la cabeza. Junto a ella está la chiesa di San Carlo. Otra de las cosas que ver en Arona es acercarte a lo que queda de la Rocca di Arona, construida por los lombardos en el S. X y que Napoleón mandó destruir. Después puedes acercarte ya al Lungolago y visitar el centro histórico. No te pierdas la chiesa dei Santi Martiri, la Collegiata di Santa Maria Nascente, la chiesa di Santa Maria di Loreto, la chiesa dei Santi Anna e Gioacchino o incluso la Cappella Ossario Beolco. Entre las villas puedes acercarte a Villa Ponti, el Broletto (el antiguo Palazzo di Giustizia) y el Palazzo del Podestà. No te pierdas tampoco el Museo Mineralogico o el Museo Archeologico.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

STRESA

Stresa es la famosa del lago Maggiore y se le llama «La Regina del Lago Maggiore». Pertenece a la región del Piemonte, concretamente a la provincia Verbanio-Cusio-Ossola.

Una de las cosas más importantes que ver en Stresa es su Lungolago donde destaca el Palazzo del Grand Hotel des Iles Borromees. Después puedes pasearte por su centro histórico sin olvidarte de la chiesa di Sant’Ambrogio e Theodulo, la chiesa di San Vittore. También puedes visitar la Villa Ducale, el Palazzo Comunale y el Giardino Botanico Alpinia, sin duda alguna, una excursión en barco a las Islas Borromeo.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

BAVENO

Baveno pertenece a la región de Piemonte, concretamente a la provincia de Verbano-Cusio-Ossola. También se le llama «La ciudad del granito rosa». Está situada en mitad del Golfo Borromeo.

Un lugar imprescindible que ver en Baveno es su Lungolago y descubrir su Monumento allo Scalpellino, una estatua para honrar la profesión de las personas que se dedicaban a picar la piedra. También podrás acercarte al Porticciolo. Luego puedes pasear por el centro histórico y así descubrir el Complesso dei Santi  Gervaso e Protaso, formado por la chiesa degli Santi  Gervaso e Protaso y el Battistero. Otros edificios son la Casa Morandi, el Albergo della Posta. Como villas tienes Villa Fedora, Villa Henfrey Branca, Villa della Casa, Villa Barberis, Villa Durazzo, Villa Brandolini d’Adda, Villa Carosio y Villa Provana. Por último, en el Palazzo Pretorio podrás ver Granum, el Museo del Granito Rossa.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

MERGOZZO

Mergozzo se encuentra situado en un lago menor (lago di Mergozzo) en las proximidades del lago Maggiore, aunque en su día pertenecían al mismo lago pero los sedimentos acabaron formando dos lagos. Ahora está considerado como uno de los más limpios de toda Italia.

Una de las cosas que no te puedes perder es la chiesa Parrocchiale della Beata Vergine Assunta con el Pórtico de le 13 cappelle. También tienes la chiesa Santa Marta y el Oratorio di Santa Elisabetta. No te pierdas el Lungolago porque es magnífico ni su antiguo Olmo que verás enseguida. Por último, también puedes visitar el Museo Archeologico. Si quieres relajarte tienes varias playas: la Spiaggia libera La Rustica, la Spiaggia libera di Sabbia La Quiete, la Spiaggia Continental y la Spiaggia Piccolo Lago.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

PALLANZA

Pallanza pertenece a la región de Piemonte, concretamente a la provincia de Verbanio-Cusio-Ossola. Está situada en la ribera occidental del lago Maggiore al principio del Golfo Borromeo, justo enfrente de las islas.

Su Lungolago es reconocido como uno de los más bonitos del lago Maggiore. Mientras paseas por el centro histórico podrás ver la chiesa di Santo Stefano, la chiesa di San Lorenzo, la chiesa di San Leonardo, la chiesa della Madonna di Campagna y el Mausoleo de Luigi Cadorna. Pallanza cuenta con varios palacios y villas como Palazzo di Città, Palazzo Viani-Dugnani (en su interior están el Museo Storico del Verbano y el Museo del Paesaggio), el Palazzo Biumi-Innocenti, la importantísima para no perderse es Villa Taranto, además de la maravillosa Villa Giulia, Villa Rusconi-Clerici, Villa San Remigio (con su Oratorio románico di San Remigio). Por último nombrar también la Librería Spalavera, el Caffè delle Rose Bristrot y el antiguo Pallazzo Pretorio.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

VERBANIA

Verbania no es una ciudad propiamente dicha sino un conjunto de tres localidades importantes como son Suna, Pallanza e Intra además de otras fracciones más pequeñas. Pertenece a la región de Piemonte, concretamente a la provincia de Verbanio-Cusio-Ossola. Verbania es conocida como el «Giardino del lago Maggiore».

Entre todas las localidades y fracciones en cuanto a belleza e importancia tienes la Basilica di San Vittore en Intra, la chiesa del Buon Rimedio en Cavandone que es conocida como «chiesolina» y tiene unas vistas espectaculares, Villa San Remigio y su Oratorio románico di San Remigio en Pallanza, la chiesa della Madonna di Campagna, la chiesa collegiata di San Leonardo en Pallanza, la chiesa parrocchiale di Santa Stefano, la chiesa Evangelica Metodista, la chiesa di Santa Lucia en Suna y el Oratorio di San Sebastiano e Fabiano también en Suna. En cuanto a las villas está la magnífica Villa Taranto con una de las colecciones de plantas más ricas de toda Europa, Villa Giulia, Villa San Remigio, Villa Maioni, Villa Rusconi-Clerici, Palazzo Viani-Dugnani con el Museo Storico e Artistico del Verbano y el Museo del Paesaggio, el Palazzo Biumi-Innocenti, y dos lungolagos, el que va de Pallanza a Suna y el que va de Pallanza a Intra. Los dos son considerados como los más bonitos del lago Maggiore.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CANNERO RIVIERA

Cannero Riviera pertenece al Piemonte, concretamente a la provincia de Verbano-Cusio-Ossola.

Una de las cosas imprescindibles que hacer en Cannero es pasear por su Lungolago. Llegarás al Hapimag, lo que es ahora un resort turístico, en su día fue una fábrica que todavía conserva su forma de herradura, rodeando el Porto Vecchio. Si tienes opción, acércate al Castello di Cannero de manera privada o aprovecha para hacer alguna excursión y lo verás un poquito más de cerca. Es «una de las 7 maravillas del lago Maggiore». Pasea por el centro histórico y no te pierdas la Grotta di Lourdes y la chiesa parrocchiale di San Giorgio. También tienes la chiesa di San Rocco. Otro sitio que puedes ver en Cannero es la Piazzeta degli affreschi con frescos de la historia de Cannero. Está junto al ayuntamiento. Dentro de Villa Laura está el Museo Etnográfico e della Spazzola. Y, para terminar, visita el Parco degli agrumi.

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

CANNOBIO

Cannobio pertenece a la región del Piemonte, concretamente a la provincia de Verbanio-Cusio-Ossola.

Una de las cosas que hacer en Cannobio es recorrer su Lungolago. Los edificios religiosos que puedes ver en la población son el Santuario della Santissima Pietà y la Collegiata di San Vittore. Además puedes ver el Palazzo della Ragione o Palazzo Parasi, el Palazzo Pironi y el Palazzo Omacini.

 

Si quieres saber más, haz click en el título y te llevará directamente a la entrada que escribí hablando un poquito más a fondo de todo esto, añadiendo dónde comer, dónde dormir y qué hacer en los alrededores.

ANGERA

ANGERA

Angera es una localidad al sur del lago Maggiore perteneciente a la provincia de Varese.

El edificio más importante de Angera es la Rocca Borromea. Dentro de esta, está el Museo della Bambola e del giocattolo que alberga la Sala delle Maioliche, donde están expuestas 300 piezas raras. No te pierdas su jardín medieval y el ala Scaligera. Además está también la Torre Castellana, Ala Viscontea, la Torre di Giovanni Visconti, Ala dei Borromeo. Sala di Giustizia.

Otra de las cosas que no te puedes perder es su lungolago y disfruta de su centro histórico.

Dentro de los edificios religiosos está el Santuario della Madonna dei Miracoli o della Riva. Fue construido en el S. XVII para agradecer a la Virgen una serie de recuperaciones milagrosas. Se convirtió en lugar de peregrinación cuando, el 27 de junio de 1657, la imagen de la Madonna col Bambino comenzó a sudar sangre. El fresco es del S. XV y está expuesto encima del altar del Santuario. Cuadro del XVII con la Crocifissione, una Natività y una Adorazione dei Magi.

La chiesa di Santa Maria Assunta es del S. XIV y fue construida, con piedra de Angera, sobre los restos de una necrópolis paleocristiana ya que unas excavaciones arqueológicas sacaron a la luz varias sepulturas medievales. Alberga un antiguo battistero del S. XVIII. Tiene estatuas della Madonna e dei santi Pietro e Paolo. También destaca un Pulpito ligneo de 1688. Las paredes tienen frescos del S. XX.

La chiesa di Sant’Alessandro tiene una fachada del S.XVI. Fue construida en el S. XII aunque se reconstruyó en el S. XVII. En el interior hay dos frescos del S. XVII. El Altar es de madera. Actualmente está desconsagrada y fue restaurada en 1994 usándose para actividades culturales. Su campanario es románico y la decoración es barroca en el exterior.

La chiesa di San Quirico es del S. XIII. Tiene un pórtico sujetado por pilares y junto a ella se encuentran el campanario y un cementerio.

Destaca la Villa Paletta cuya construcción es del S. XIX, concretamente de 1854 sobre una construcción precedente. El cortile interno permite el acceso a un parco de estilo inglés. Tiene una limonaia de epoca neoclásica. El edificio conserva un pequeño oratorio privado del S. XVIII dedicado a la Annunciata. La villa es propiedad privada.

Hay dos museos. Uno de ellos es el Museo Civico Archeologico que está situado en un palacio del S. XV en pleno centro histórico.

El otro es el Museo Diffuso a cielo abierto. Está compuesto por 57 monumentos histórico artísticos diseminados entre la población y sus fracciones. Fue creado en 2016. Entre ellos la copia hecha por Andrea Ravomattoni de «Il Fanciullo con canestra di frutta».

Por último, no te pierdas una excursión en barco o relájate en una de sus dos playas: la Spiaggia la Noce o la Spiaggia la Nocciola.

Curiosidades: A destacar la Gioielleria A.M. Oro que realiza antiguas joyas celtas de Angera. En Angera se encuentra l’Antro di Mitra o Tana del Lupo, una cueva natural de forma elíptica que mide 7’50 por 4’70 y alta en el centro 4’80 y es el único lugar de culto mitriaco conocido en toda la Lombardía. Se encontraron hallazgos arqueológicos del mesolítico y de época romana. También grabados antiguos. La cueva no se puede visitar. No te pierdas los murales: destaca el Fanciullo con canestra di frutta de Caravaggio realizado en 2016.

Recomendaciones para fotografiar: tienes unas impresionantes vistas de Angera y el Lago Maggiore desde la Rocca Borromea.

Recomendaciones de eventos: Procesiones nelle giornate del Lunedì dell’Angelo y el 25 abril. 27 junio se celebra una procesión en barca desde el Santuario della Madonna hasta el isolino Partegora y la vuelta.

Recomendaciones para comer: tienes estos para elegir Osteria Melograno, Pizzeria Damino, Il Vecchio Castagno, Ristorante Hotel Lido di Angera y Miralago Pizza & Cucina

Platos Recomendados: Denominazione Comunale di Origine como el Panificio Giombelli.

Recomendaciones para dormir: Los alojamientos de Angera no son precisamente baratos ya que rondan los 100 €. Pero si quieres darte un capricho tienes Contrada d’Amore, Hotel Ponti, Locanda La Casetta, Hotel dei Tigli, Cascina Canée y Hotel Lido. Todos ellos con muy buenas valoraciones en Booking.

Recomendaciones para aparcar: tienes un parking gratuito junto a la Rocca Borromeo además de este otro, también gratuito, en Vía Soldani.

Recomendaciones para hacer con niños: la excursión en barco es éxito seguro.

Recomendaciones para hacer senderismo: Sentiero delle Erbe es un recorrido botánico que sale desde una parte del Anello di San Quirico. L’Anello di San Quirico (7 km). Sentieri all’interno dell’Oasi della Bruschera con 400 hectáreas de área húmeda natural. Está reconocido como «Sito di importanza comunitaria e zona di protezione speciale».

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Isole Borromee. Arona y su Carlone. Stresa. Baveno y su Villa Taranto. Parco di Villa Pallavicino. Verbania.