por Charo Anadón | Dic 24, 2023 | COMO, ITALIA, LOMBARDÍA
Carate Urio se sitúa en la costa occidental del lago di Como perteneciendo a la provincia homónima, en la región de la Lombardía. Está compuesto por dos núcleos distintos unidos en 1927. Sus orígenes son romanos.
El edificio religioso más importante de la población es la chiesa di Santa Marta. Se accede a ella tras subir por una escalinata con las 14 capillas que corresponden al Vía Crucis. Es de origen románico, alrededor de los Ss. XI y XII. Originariamente estaba dedicada a los Santos Nazaro e Celso fue consagrada en 1095 por el Papa Urbano II. Su interior alberga frescos del S. XV. En el Altar Mayor hay un retablo de la Madonna col Bambino fra i Santi. Está cerrada al público y solo abre los días 28 y 29 de julio para celebrar la fiesta de la Santa.
La Iglesia de Carate es la chiesa dei Santi Filippo e Giacomo. Fue fundada en 1537 aunque su vista actual es una reforma del S. XIX. Su interior es barroco.
La iglesia de Urio es la chiesa dei Santi Quirico e Giulitta que se encuentra en Urio. Es una de las iglesias románicas más antiguas del Lario aunque fue reconstruida en 1865. Su campanario también es románico del S. XII. En cambio, el interior es renacentista y su ábside es barroco. En época barroca se cambió el acceso de entrada desde la Via Regina a la actual, hacia el lago.
También está el Santuario de Pobiamo della Santissima Trinità que tiene una cueva con la imagen de la Madonna di Lourdes.
Entre las otras cosas que ver en Carate Urio es el Castello di Urio, un castillo que no es castillo. Su nombre viene de las ruinas del antiguo fuerte que había antes de construir esta villa del S. XII. La rodea un precioso Giardino all’Inglesa con estatuas. En ella se celebran congresos y convenios y es sede del Centro Internazionale di Studi dell’Opus Dei.
Por último, no te olvides de dar un paseo por su Lungolago y acércate a los muelles de Caratte y Urio.
Recomendaciones de eventos: Festa di Santa Marta el último fin de semana de julio.
Recomendaciones para comer: IL Filo d’Olio, Una Finestra sul Lago, Millesimo Lake Como Enoteca&Bistrot, Osteria 20 y Ristorante Fiorini.
Recomendaciones para dormir: Si quieres más variedad para poder elegir mejor te aconsejo Gabbinoholidayhome, La Casa sul Bosco y Agriturismo Cascina Mirandola en Como o también hacer base unos días en estos que te aconsejo B&B del Bosco e del lago Elimar, Lecco Hostel, Holidays, Viandante, Appartamento di Olga, Villa del Cigno, Lago di Como – Lecco Centro, IL Meglio al Minimo y B&B Partenza Funivia de Lecco.
Recomendaciones para aparcar: tendrás bastantes dificultades para aparcar si vienes en coche. Pero puedes probar en estos Parcheggio Carate Strada Alta y Parking.
Recomendaciones para hacer senderismo: La Via Verde es un sendero que parte de Laglio y llega a Moltrasio pasando por aquí. Sentiero hacia el Santuario della Santissima Trinità (desde la fracción de Cavadino es posible llegar en pocos minutos. Sentiero hacia Monti di Urio. Sentiero hacia Monti di Carate (se pasa por las antiguas canteras de piedra.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Como. Cernobbio. Bellagio. Moltrasio. Laglio.
por Charo Anadón | Dic 21, 2023 | COMO, ITALIA, LOMBARDÍA
Moltrasio es uno de los pueblos más bonitos del lago di Como y está situada en su costa occidental. Pertenece a la provincia homónima, en la región de la Lombardía. Tuvo sus orígenes en la Edad del Cobre en el 2000 a.C. Los Galos aparecieron en el 200 a.C. y le siguieron los romanos. Su período de máximo esplendor fue alrededor del S. XI cuando los «Maestri Comacini» usaron la Pietra Moltrasina para la construcción de sus edificios como el Duomo de Milán. Moltrasio se compone de las fracciones de Borgo, Casarico, Carisciano, Creolino, Somaino, Luscesino, Vignola, Casarevolo, Roiano, Tosnacco, Vergonzano y Vighinzano.
Una de las cosas que ver en Moltrasio son sus villas asomadas al lago.
La más importante es Villa Passalacqua. Fue comprada en 1787 por el conde Giovanni Battista Lucini Passalacqua. En ella se pueden disfrutar sus escalinatas, juegos de agua y jardines en forma de terrazas. Sus sucesores han llenado el palacio de tesoros entre ellos hay un fresco de una Madonna con Bambino de 1790 atribuido a Andrea Appiani. Como anécdota diré que entre 1829 y 1833 se hospedó en ella Vicenzo Bellini. En 2018 la villa fue adquirida por el emprendedor, nacido en Como, Paolo de Santis.
El resto de las villas son: Villa Salterio, Villa Le Rose conocida por sus fabulosos jardines y porque en ella se hospedó Winston Churchill y la Villa Fontanelle que fue adquirida por Gianni Versace en 1977. Además de la Villa Fasola en la fracción de Vergonzano.
En cuanto a edificios religiosos destaca la chiesa di Sant’Agata de estilo románico-lombardo de la segunda mitad del S. XI, obra de los «Maestri Comacini». Tiene un fresco de Cristo Pantocrator con i Santi Rocco e Antonio Abate y otro Cristo de madera de estilo renacentista que fue restaurado en 2016. En el exterior hay pinturas de «San Cristoforo» y del «Martirio di Sant’Agata» de los Ss. XIV y XVI respectivamente. El interior alberga un fresco titulado «Tre personaggi in piedi» realizado entre los Ss XII y XIII. Fue utilizada como Lazzaretto durante las epidemias de peste en el S. XVI tras haber sido algo abandonada. Se llega a ella a través de la Scala Santa, una escalinata construida en piedra y que termina en el mismo lago.
Otra de las iglesias que ver en Moltrasio en la chiesa parrocchiale di San Martino. Es un edificio del S. XIII y alberga una Reliquia de fragmentos de la Santa Corona llamada Sacra Spina. Su Altar Mayor está decorado con pinturas de Giovan Mauro della Rovere («IL Flamminghino»). Tiene un retablo del S. XVI de Alvise Donati.
También cuenta con l’Oratorio di San Rocco del S. XV. Su ábside es poligonal y tiene un fresco de Giovanni Paolo Recchi titulado «La Vergine col Bambino tra i Santissimi Rocco e Sebastiano».
En la fracción de Borgo está la Cappella della Croce que fue restaurada en 2003 en la que está representada la Madonna col Bambino, anggeli e Santi.
En cambio, en la fracción de Tosnacco está la chiesa Regina Pacis, construida entre 1945 y 1946. Enfrente de la iglesia hay un Crocefisso de bronce.
El Ponte del Pasètt es el más antiguo del valle dei Mulini llamado también Ponte del Rusca, una familia de la nobleza de Como. Por aquí pasa la Vía Regina, una antigua carretera de los tiempos romanos. También la Vía Francigena Renana que unía Roma con el norte de Europa.
No menos importante es el Lungolago donde hay un monumento dedicado a Vicenzo Bellini.
El Lavatoio es de principios del S. XX. Fue construido a continuación del acueducto comunal de donde recibía el agua. Se dejó de utilizar en los años 80 del S. XX.
La Fontanella de agua potable es una de las 30 fuentes de agua potable presentes en el territorio de Moltrasio. La primera fue construida a finales del S. XIX tras la inauguración del acueducto comunal.
Curiosidades: Vincenzo Bellini era un asiduo en esta población para el verano. De hecho, en Villa Salterio compuso La Straniera y parte de la Sonnambula.
Recomendaciones de eventos: Lario Critical Wine en mayo. «Curiosità a Moltrasio» a mitad de agosto. L’Acquisizione della Sacra Spina el 12 de octubre. Festa Patronale dedicada a San Martino en el mes de noviembre.
Recomendaciones para comer: los restaurantes con precios más asequibles son Trattoria La Moltrasina, Ristorante la Baia di Moltrasio y Ristorante Trattoria del Fagiano. Además tiene de la Guía Michelín La Veranda Hotel Posta un poco más asequible y Ristorante Imperialino menos económico.
Recomendaciones para dormir: en Moltrasio no hay alojamientos por un precio asequible. Si quieres algo asequible en temporada alta te aconsejo Gabbinoholidayhome, La Casa sul Bosco y Agriturismo Cascina Mirandola en Como o también hacer base unos días en estos que te aconsejo B&B del Bosco e del lago Elimar, Lecco Hostel, Holidays, Viandante, Appartamento di Olga, Villa del Cigno, Lago di Como – Lecco Centro, IL Meglio al Minimo y B&B Partenza Funivia de Lecco.
Recomendaciones para aparcar: existen varios como Parcheggio a Pagamento, Parcheggio Gratuito Farmacia, y Parcheggio Gratuito Via Roma 52.
Recomendaciones para hacer senderismo: Sentee di Sort. Via Linera. «Quattro passi nella storia di Moltrasio».
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Como. Cernobbio. Bellagio. Carate Urio. Laglio.
por Charo Anadón | Dic 17, 2023 | COMO, ITALIA, LOMBARDÍA
Cernobbio es uno de los pueblos más bonitos del lago di Como además de un centro turístico a nivel internacional y que justamente está muy cerca de la capital de provincia, Como, a la cual pertenece, en la región de la Lombardía. Está situada en la costa occidental del lago. La historia de Como empieza ya en el S. XII aunque no fue hasta el período medieval que llegó su prosperidad. Pero las guerras con la ciudad de Como y después la Peste del S. XVII hicieron que entrase en declive hasta su fantástica recuperación del S. XIX gracias a convertirse en meta turística y que una gran cantidad de la rica burguesía europea se fijase en este lugar además de, claro está, la nueva industria textil y de la seda gracias a Davide Bernasconi.
Así que empezaremos con él. La Cittadella della Seta fue un proyecto que puso en práctica para las familias de los trabajadores. Su idea es que tuviesen de todo, desde hospital hasta escuelas para los hijos junto a las casas populares que había construidos para ellos. Impulsó la economía de la población entre el S. XIX y el XX. Concretamente, en 1872 fue fundado el primer establecimiento de Tessiture Bernasconi.
Su villa, la Villa Bernasconi, no podía ser menos. Toda ella es uno de los ejemplos más bonitos de estilo Liberty de Italia. Fue construida a principio del S. XX muy cerca de la zona donde estaban sus fábricas, incluso era también parte de ella. La decoración del edificio, muy detallista, está dedicada a los gusanos de seda y a sus mariposas. Incluso las hojas de morera están presentes. La vidriera con motivos florales y la monumental escalera con barandilla de hierro forjado realizada por Mazzucotelli redondean esta magnífica explosión de belleza. Pero la industria de la seda cayó y Bernasconi tuvo que vender la villa. En 1989 fue adquirida por el Ayuntamiento de Cernobbio y hoy en día, desde 2017, es sede de un museo dedicado al estilo Liberty y también a la familia Bernasconi.
Otra cosa que ver en Cernobbio es la Villa d’Este. Fue construido por el arquitecto Pellegrino Tibaldi entre 1565 y 1570 como residencia veraniega de Tolomeo Gallio, cardenal de Como. Por aquel entonces se llamaba Villa del Garovo al estar en las cercanías del torrente. En 1815 la compra la Princesa de Gales, Carolina Amalia di Brunswick, ex mujer del rey George IV. En 1873 se convierte en un hotel de lujo (actualmente de 5*). Está compuesto por dos edificios: edificio del Cardinale y el de Padiglione della Regina e incluso es posible alojarse en las íntimas y apartadas villetas del S. XIX que forman parte de la propiedad y cuyos nombres son: Villa Cima, Villa Malakoff, Villa Garrovo y Mosaic House. Sus huéspedes más famosos han sido Giulio Ricordi, Verdi, Puccini y numerosos hombres de gobierno y personajes famosos. Al ser hotel de lujo no es visitable así que solo es visitable cuando hacen congresos. Un secreto… Desde la carretera en dirección a Villa Pizzo hay unas fantásticas vistas de la villa con su increíble piscina.
Otra villa importante que ver en Cernobbio es Villa d’Erba. Fue construida entre 1894 y 1898 gracias a Luigi Erba en estilo neo-manierista. En los años 20 pasó a Carla Erba, madre del director Luchino Visconti quien hizo aquí el montaje de «Ludwig». La villa es una joya de la arquitectura de finales del S. XIX. El edificio está compuesto por dos plantas unidas por una enorme escalera central y una torre panorámica. Tiene bellos frescos en el techo y sus habitaciones tienen inspiración manierista. Actualmente es un centro de congresos de fama internacional. Lo rodea un hermoso parque de cien mil metros cuadrados. Gracias a él, Villa Erba forma parte de los Grandi Giardini Italini.
Otra de las villas que ver en Cernobbio es Villa Pizzo. El terreno fue adquirido por Giovanni Mugiasca y su familia fue la propietaria durante cuatro siglos. En el S. XVI se adaptó de vivienda rural a villa señorial. Durante la Peste de 1629 se hospedaron aquí muchas familias e intercambiaron el favor dedicándose a los jardines, así surgieron las terrazas y senderos que rodean la villa. También se transformó gracias al archiduque y vicerrey del Lombardo-Veneto Ranieri d’Asburgo que era un apasionado de la botánica. Otro personaje importante en la villa fue la noble neoyorquina y parisna Elise Musard quien llegó en 1865. Actualmente es vivienda privada pero son posibles las visitas guiadas en fin de semana solo la planta calle y los jardines. En su interior destaca la Sala de la Música mientras que en los jardines destaca «IL Giardino all’Italiana», «IL Giardino all’Inglesa», «IL Viale dei Cipresi» y «La Darsena». En el jardín hay un precioso mirador hacia el lago y un edificio llamado «IL Crotto» que se asemeja a una iglesia con frescos en su fachada.
En el centro histórico destaca la Piazza Risorgimento donde hay está situado un Imbarcadero de estilo Liberty construido en 1906. Muy cerca encontrarás el Monumento ai Caduti realizado en bronce y compuesto por cinco figuras de combatientes y que fue inaugurado en 1923. También una fuente de 1937, el Monumento a Garibaldi de 1907 y una Piccola Lucia. En la misma plaza es importante el Hotel Miralago. No te pierdas dar un paseo por su Lungolago.
Es destacable la Vía Regina que era la antigua carretera de los romanos a lo largo de la costa occidental del Lago di Como. Unía Mediolanum (Milán), Comum (Como) y Clavenna (Chiavenna). Es, de hecho, la calle principal de Cernobbio. En una de las puntas de la localidad hay un fresco de los años 20 del S. XX con el Mapa del lago. A lo largo de la Vía Regina también podrás observar la Casa Cattaneo, un magistral ejemplo de arquitectura racionalista que fue edificada entre 1938 y 1939. Fue proyectada por el arquitecto Cesare Cattaneo y actualmente alberga el Archivio Cattaneo, una actividad comercial y algunos apartamentos.
En cuanto a las iglesias, la más importante es la chiesa di San Vicenzo. Originariamente románica ya que fue construida en 1150, se reformó en 1775. Su fachada, que fue realizada en 1861 con estilo barroco es blanca y anaranjada y está rodeada de casas antiguas. En su interior hay altares de mármol, una estatua de la Madonna Addolorata y otra estatua de Santa Marta. Su altar mayor es de madera dorada, copia de una obra destruida por un incendio en 1978. También alberga una Croce Processionale del S. XVI.
La chiesa del Santissimo Redentore fue construida entre 1908 y 1912 por Cesare Formenti. En su interior hay cuadros que representan Dio Padre, Sant’Abbondio, lo Spirito Santo con i Quattro Evangelisti e San Pietro. La fachada tiene una puerta de murales dorados y cinco estatuas con los Santos Stanislao, Ambrogio, Abbondio, Luigi y Antonio.
Otro edificio religioso importante es l’Oratorio della Madonna delle Grazie. El edificio es de finales del S. XVI aunque el campanario se sospecha que es de mitad del S. XVIII. La fachada es barroca con un fresco de la Immacolata de 1671. En el interior hay lienzos del S. XVIII como «IL Matrimonio mistico di Santa Caterina» o «L’Elemosina di San Domenico. También está el cuadro de «La Madonna del Latte».
Por último, aunque no menos importante, no puedes perderte el Giardino della Valle. Un lugar de paz y silencio por donde pasear con el sonido del agua como fondo ya que se sitúa al lado de un torrente. Podrás ver pequeños puentes de madera, pequeños lagos, bancos y muchas especies de flores y plantas, además de esculturas de animales hechas en madera realizadas por el artista Giò Aramini. En el pasado fue un vertedero al que le dieron una segunda vida en los años 80 del S. XX.
Curiosidades: algunas escenas de Ocean’s Twelve fueron rodadas en Villa Erba y en su parco asomado al lago di Como. También Cernobbio fue escenario de «IL Labirinto della passione» de Alfred Hitchcock.
Recomendaciones para fotografiar: si te acercas a la fracción de Rovenna encontrarás unas fantásticas vistas de Cernobbio.
Recomendaciones para comer: los mejores restaurantes más asequibles son Ristorante Hostario Cernobbio, Ristorante Trattoria Osteria Nisciolano y Osteria del Beuc. Si quieres probar algo más caro tienes Meat, Trattoria del Glicine y Terzo Crotto. Tienes la opción de probar alguno de los restaurantes incluidos en la Guía Michelín como Materia (con *), Casa Perrotta Restaurant y Veranda.
Platos Recomendados: Musultin. Manzo alla California. Zuppa d’imbroj. Cutiza. Miascia. Resta que es un pan dulce. Productos DOP como el aceite de oliva.
Recomendaciones para dormir: los hoteles con precios más asequibles que el resto son Albergo Della Torre, Da Ersilia, Cernobbio Residence, IL Casone y Guest House La Genesa. Si quieres más variedad para poder elegir mejor te aconsejo Gabbinoholidayhome, La Casa sul Bosco y Agriturismo Cascina Mirandola en Como o también hacer base unos días en estos que te aconsejo B&B del Bosco e del lago Elimar, Lecco Hostel, Holidays, Viandante, Appartamento di Olga, Villa del Cigno, Lago di Como – Lecco Centro, IL Meglio al Minimo y B&B Partenza Funivia de Lecco.
Recomendaciones para aparcar: hay varios parking disponibles como Parcheggio, Cernobbio – Parcheggio 3, Parking y Parkplatz am Strabenrand.
Recomendaciones para hacer con niños: Giardino della Valle. El parque de juegos de la Piazza del Risorgimento.
Recomendaciones para hacer senderismo: excursión hacia el Monte Bisbino hasta llegar al Santuario di Santa Maria Assunta y el Buco della Volpe (una cueva con aguas subterráneas). Via dei Monti Lariani que empieza en Cernobbio y se puede pasear por senderos con un desnivel entre 600 y 1200 señalados por el CAI y de 120 km de distancia divididas en cuatro etapas.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Como. Moltrasio. Carate Urio. Laglio. Bellagio.
por Charo Anadón | Dic 14, 2023 | COMO, ITALIA, LOMBARDÍA
Torno es una de los pueblos más bonitos del lago di Como y se encuentra en el litoral central. Está situado entre Blevio y Faggeto Lario, en la provincia de Como, en la Lombardía. Sus orígenes son pre-romanos. Las calles de Torno son estrechas, sus casas coloreadas y tiene antiguas villas señoriales que se asoman al lago y tienen vistas impresionantes. Por todo ello y mucho más, esta localidad ha sido incluida en la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano. Las fracciones que destacan son Rasina, Perlasca, Montepiatto y Piazzaga.
El edificio más importante que ver en Torno es la chiesa parrocchiale di Santa Tecla. Está situada junto a un pequeño Porticciolo y constituye uno de sus símbolos. Su estilo es románico y presenta un bellísimo campanario y un elaborado rosetón gótico. En su interior hay frescos del S. XVI de Bartolomeo De Benzi. Uno de los más importantes es el llamado l’Uomo dei dolori. En su fachada hay una hornacina con la imagen de la santa.
Otra de las iglesias más importantes que ver en Torno es la chiesa di San Giovanni Battista del Chiodo. Se llama así porque alberga como reliquia uno de los clavos de la cruz de Cristo que fue traído por un arzobispo alemán de su vuelta a las Cruzada y regalado como don. El edificio es renacentista con algunas partes más antiguas que pertenecen al S. XIV. Tiene bajorrelieves y frescos. Su torre campanario es románica del S. XII y la fachada, en concreto la portaa está finamente decorada y esculpida por la Scuola dei Rodari, que fueron célebres por ser quienes realizaron las portadas del Duomo di Como. En su interior hay tres frescos maravillosos.
La Villa Pliniana es del S. XVI, concretamente en 1573. Su nombre deriva de un manantial intermitente de origen kárstico ya citado por Plinio el Joven en el S. I d.C. y Leonardo Da Vinci. Aquí se han hospedado personajes célebres como Napoleón, Rossini, Foscolo, Lord Byron, Liszt, Puccini, Stendhal, Shelley y Fogazzaro quien encontró aquí su inspiración para escribir Malombra. Tras años de abandono, ahora es una villa de lujo.
Su hermana pequeña es la Villa Plinianina, construida en el S. XIX y proyectada por el ingeniero Canzio Canzi con estilo gótico-veneciano. Hoy es sede de un museo. A sus pies hay un pequeño Porticciolo.
Además, Torno tiene también la Villa Taverna con un magnífico jardín y la Villa Mía.
De camino a Montepiatto, en los bosques del promontorio que se encuentra sobre Torno, podrás ver los Massi delle Streghe, que eran usados como sepulcros. Destaca también en los alrededores la Piedra Pendula, una piedra errática formada por dos rocas calcáreas, una encima de la otra, de manera que hace recordar la forma de una seta. De ella se cuenta una leyenda en la que San Carlo Borromeo habría puesto sus manos en ella y de ella brotaría agua para calmar su sed. Y también hay otra en la que habría despegado las rocas y reaparecido en la casa madre de las monjas en el Sacromonte di Varese. Muy cerca también está la chiesetta dedicada a Santa Elisabetta situada en un paisaje encantador.
Recomendaciones para fotografiar: desde el Porticciolo las vistas al pueblo son mágicas.
Recomendaciones de eventos: Epifania. Carnevale. Festa di Primavera en mayo. Festa dell’Assunta en agosto con entretenimientos musicales, espectáculos pirotécnicos. Sacra d’autunno y la Festa del Cinghiale en septiembre. Mercatini di Natale que comienzan en noviembre. Concerto di Natale.
Recomendaciones para comer: los mejores restaurante para comer en Torno son Albergo Ristorante Vapore, Hotel Ristorante IL Belvedere y Crotto Montepiatto. También puedes acercarte a IL Sereno al Lago que está incluido en la Guía Michelín.
Recomendaciones para dormir: en Torno no hay alojamientos por un precio asequible. Si quieres algo asequible en temporada alta te aconsejo Gabbinoholidayhome, La Casa sul Bosco y Agriturismo Cascina Mirandola en Como o también hacer base unos días en estos que te aconsejo B&B del Bosco e del lago Elimar, Lecco Hostel, Holidays, Viandante, Appartamento di Olga, Villa del Cigno, Lago di Como – Lecco Centro, IL Meglio al Minimo y B&B Partenza Funivia de Lecco.
Recomendaciones para aparcar: no hay muchos parking para aparcar en Torno. Pero puedes acercarte a probar suerte en Parcheggio Gratuito Via Vittorio Veneto, Parcheggio o Parcheggio Gratuito Comune.
Recomendaciones para hacer senderismo: sube por el camino que va a Montepiatto.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Como. Bellagio. Cernobbio.
por Charo Anadón | Dic 10, 2023 | COMO, ITALIA, LOMBARDÍA
Nesso es una joya encajonada en la roca y situada a lo largo de la carretera que une Como y Bellagio. Sus orígenes son célticos aunque los romanos la conquistaron en el 196 a.C. Se encuentra en la costa occidental del triángulo Lariano. Lo conforman también las fracciones de: Borgovecchio, Coatesa, Lissogno, Castello, Vico, Scerio, Orsanigo Tronno y Careno.
Borgovecchio es la parte más antigua. En esta fracción está la chiesa parrocchiale dei Santi Pietro e Paolo. Fue construido en 1095. En su origen estaba dirigida hacia el lago pero una reforma la transformó en estilo barroco y su fachada fue movida hacia el centro habitado. Todavía se conserva alguna parte de la antigua iglesia como los restos de un fresco cerca del campanario. Tiene un altar de mármol.
Coatesa es la fracción más pintoresca y, además, la más famosa por estar en ella l’Orrido di Nesso, que es una estrecha y profunda garganta natural en la que se ha creado una cascada gracias a los torrentes Tuf y Nosèe y tiene un desnivel de 200 m de altura. El mejor punto para ver la cascada está situado en el Ponte della Civera, un puente de origen romano que une Coatesa con Riva del Castello pero tendrás que descender 340 para llegar hasta él.
En Castello se encuentra la chiesa di San Lorenzo. Fue construida en el S. XVI, concretamente en el año 1593, sobre los restos de una antigua iglesia ya existente en el año 1184. Formaba parte del antiguo castillo. Su interior alberga frescos del S. XVI. En el centro de la fracción, justo en la Piazza Castello, antes de bajar hacia el lago, hay un belvedere con unas magníficas vistas al Orrido, al antiguo puente y al lago di Como. El antiguo Castello di San Lorenzo fue construido entre los Ss. XIV y XV. Era una estructura fortificada realizada por los Comaschi en 1445 sobre los restos de un edificio anterior. Hoy en día solo queda la muralla de piedra de 15 m de altura y también tres torres almenadas. Fue la residencia del obispo de Como, Rainaldo.
En Vico encontrarás la chiesa di Santa Maria. Es un edificio de 1184 y restaurada a finales del S. XV. La característica de esta estructura es la torre con el reloj y las campanas. En su interior hay frescos que representan a la Pietà e la Madonna in trono con Bambino. Esta iglesia se usó como Lazzaretto durante las epidemias ocurridas entre los Ss. XVI y XVII.
En Careno está la chiesa di San Martino del S. XII. El campanario está adosado a su fachada. Otra atracción muy visitada por los expertos es la Grotta Masera, un interesante ejemplo de evolución kárstica en el territorio comasco. En su interior existen galerías, laguitos y cascadas en una cueva con huellas de amonitas. Por su dificultad conviene ir muy preparado.
Curiosidades: el Antico Ponte della Civera fue escenario de una de las películas dirigidas por Alfred Hitchcock titulado «IL Laberinto delle Passioni» de 1925.
Recomendaciones para fotografiar: desde el ponte della Civera es el lugar perfecto para sacar una maravillosa fotografía a la cascada y desde el Belvedere de la Piazza Castello encontrarás la posición exacta para ver la cascada, el puente y el lago di Como.
Recomendaciones para comer: al ser una población pequeña no hay mucho donde elegir pero tienes Trattoria del Porto, Briisa de Ness y Pizzeria Trattoria Da Eugenio.
Recomendaciones para dormir: no hay alojamientos de precio asequible en Nesso. Si quieres algo asequible en temporada alta te aconsejo Gabbinoholidayhome, La Casa sul Bosco y Agriturismo Cascina Mirandola en Como o también hacer base unos días en estos que te aconsejo B&B del Bosco e del lago Elimar, Lecco Hostel, Holidays, Viandante, Appartamento di Olga, Villa del Cigno, Lago di Como – Lecco Centro, IL Meglio al Minimo y B&B Partenza Funivia de Lecco.
Recomendaciones para aparcar: el único sitio para aparcar el coche se sitúa en Parcheggio Gratuito Via Roma.
Recomendaciones para hacer con niños: los niños seguro que se quedan maravillados con el Orrido di Nesso.
Recomendaciones para hacer senderismo: la Antica Strada Regia es un sistema de senderos usados por los pastores y los habitantes que ahora es recorrido a pie y en bicicleta por una distancia de 33 km y que une Brunate y Bellagio.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Bellagio. La Villa del Balbianello de Lenno. Greenway del lago di Como en Ossuccio. Varenna. Menaggio.
por Charo Anadón | Dic 7, 2023 | COMO, ITALIA, LOMBARDÍA
Bellagio está considerado como uno de los pueblos más famosos y señoriales del lago di Como tanto por sus bellas villas como sus magníficos jardines. Sus orígenes son romanos. Pertenece a la provincia de Como, en la Lombardía. Sus fracciones son 22 aunque entre todas ellas destacan: Loppia, San Giovannni y Pescallo y Civenna.
Una de las cosas más importantes que hacer en Bellagio es pasear por su centro histórico. Sus calles son estrechas y llenas de escaleras que ofrecen una maravillosa vista del lago, como las que se ven desde Salita Serbelloni, una de las calles más fotografiadas.
Otro de los monumentos más importantes es el Grand Hotel Villa Serbelloni. Fue una villa privada construida por la familia Frizzoni en 1852 y se convirtió en hotel en 1872 con el nombre Grand Hotel Bellagio. Cuando, a principios del S. XX entra a formar parte también la Villa Serbelloni, y se cambia el nombre por el actual.
El Parco Villa Serbelloni es otra de las atracciones que ver en Bellagio. Está situada en el promontorio que separa las dos ramas del lago donde, según la tradición, Plinio el Joven poseía una villa llamada La Tragedia (y tenía otra llamada La Comedia en Lenno). De hecho la villa fue edificada en el S. XVIII sobre las ruinas de un castillo ya destruido en aquella época. En su interior está la sede de la Fondazione Rockefeller y aquí se hospedan artistas e intelectuales de todo el mundo para encontrar la inspiración. Está caracterizada de líneas arquitectónicas simples y tiene en su interior grandes salones con techos delicadamente decorados al estilo de los Ss. XVII y XVIII. Lo que sí se puede visitar es su parque que dispone de 18 km de caminos inmersos en medio de una vegetación tanto autóctona como exótica y adornado con terrazas y estatuas desde donde se goza de un espectacular panorama de las dos ramas del lago. Es visitable desde finales de marzo hasta finales de octubre solo con visita guiada (organizada desde Promobellagio). Desde la villa es posible ver otro edificio histórico importante como es el convento de los Capuccinos.
Villa Melzi es una de las villas más importantes que ver en Bellagio. Fue construida en los primeros años del S. XIX en estilo neoclásico. Los jardines se extienden a lo largo de la ribera del lago. En su interior está la villa, que no es visitable y en cuya entrada hay un par de leones egipcios, y también hay una cappella y la serra degli aranci. Todo ello declarado Monumento Nacional. Existe un quiosco de estilo morisco con hermosas vistas del lago junto al monumento de Dante e Beatrice del Comollli. En el interior puedes visitar un museo con restos arqueológicos. El jardín también hospeda una góndola veneciana por requerimiento de Napoleón. Villa Melzi se puede visitar entre los meses de marzo y noviembre.
Otra de las villas importantes es Villa Giulia, edificada a finales del S. XVIII con estilo neoclásico. La antigua villa está abandonada, tiene un bosque y el jardín es a la italiana.
Uno de los edificios religiosos más importantes de Bellagio es la basilica di San Giacomo. Es un ejemplo de arte románico-lombardo del S. XII, construido entre 1075 y 1125 por los Maestros Comacini. Su campanario es del S. XVI (con cinco campanas de 1849) y su interior alberga un altar de finales del S. XVI, un Crocefisso arcaico del S. XII, el Trittico del Foppa de 1432, el «Cristo Deposto», una estatua de madera polícroma de la Escuela Española Barroca, además de lienzos que representan a Santos y l’Educazione della Vergine, otro con l’Immacolata, y otro que representa una Madona nera con i Santi Giovanni Battista, Giacomo, Francesco, Girolamo entro otros. También alberga un Battistero y un órgano «Angelo e nipoti Bossi» de mitad del S. XIX (restaurado en 2013). En esa misma plaza hay una fuente de granito de 1897 originariamente situada en Villa Gótica y posiblemente trasladada allí entre 1908 y 1910.
Otra de las iglesia importantes es la chiesa di San Giorgio. Se sitúa en el centro histórico, muy cerca del Palazzo Comunale. Fue construida entre los Ss. XI y XII, aproximadamente entre 1080 y 1120, casi como la anterior. Su campanario es muy singular puesto que está a horcajadas en la subida Genazzini. Alberga un interesante fresco del S. XI de la Madonna de la Cintura y una estatua de madera de la misma, que se lleva en procesión el segundo domingo de septiembre. Anexa a la iglesia se encuentra el Oratorio de mitad del S. XVII que alberga la sede de la Confraternità dei Cinturati.
Por último, está la chiesa di San Giovanni Battista. Fue edificada a partir de 1584 sobre un templo anterior probablemente ya construido en el S. X. Su fachada es de estilo barroco y tiene un campanario de cinco campanas. Alberga en su interior una estatua de madera del S. XVII de la Vergine Assunta y las reliquie di San Primo. En el presbiterio está la estatua de San Giovanni Battista de 1974, hecho con mármol de Carrara. Su altar mayor está decorado con un ancla de madera dorada con Cristo resucitado y una estatua de la Immacolata del S. XVII en mármol, atribuida a Ercole Ferrata di Pellio d’Intelvi. Es digno de ver también un retablo del altar que representa a Cristo Resucitado y Santos, obra de 1530 de Gaudenzio Ferrari y un fresco de la Madonna delle Grazie.
Junto a la Basílica di San Giacomo está la Torre delle Arti o Torre San Giacomo que formaba parte del sistema defensivo del antiguo castillo. Se abrió en 2010 para muestras y exposiciones y sus bajos albergan la Oficina de Turismo.
La Punta Spartivento es la punta extrema del pueblo y se llama así porque es en ese punto donde se divide el lago en tres ramas: el de Lecco a la derecha, el de Como a la izquierda y en el medio la parte norte del lago.
Por último añadir que a pocos pasos de Villa Melzi se encuentra una Spiaggia libera.
También conviene mencionar el Antico Caffè e Bar Rossi por su interior, decorado con un estilo liberty, el cual está revestido de madera y visten sus paredes con viejos espejos.
No te olvides de hacer una excursión en barco para ver las villas cuya duración es de una hora y su precio de 15 € aproximadamente.
Ahora pasamos a descubrir sus fracciones.
La fracción de Loppia, localidad más pequeña que Pescallo, es conocida porque en ella está la chiesa di Santa Maria. El origen de esta iglesia es medieval, probablemente del S. X con modificaciones posteriores. En sus cercanías, las monjas benedictinas, que eran las propietarias de la iglesia, tuvieron un convento en el S. XVII que fue abandonado pasando a ser propiedad privada. Hoy en día la iglesia forma parte del Parco di Villa Gerli y está cerrada al público. En su Porticciolo hay una típica góndola lariana.
San Giovannni es otra de las fracciones más importantes de Bellagio. Se caracteriza por tener pocas calles, un restaurante y una plaza con una iglesia que se asoma al Porticciolo. Aquí se encuentra la Casa delle «Bici Volanti». Ivan Gilardoni, un leñador apasionado por las bicicletas de época, transformó su casa en una atracción turística colgando de su fachada modelos más o menos históricos de bicicletas compradas y restauradas por él. Aquí también está el Museo degli Strumenti per la Navigazione, en una casa con forma de torre. La colección es de Gianni Gini, un escritor y experto navegante. El museo es fruto de 40 años de búsqueda con más de 200 piezas entre las que destacan telescopios del S. XVIII veneciano, relojes solares, compases, cronómetros marinos y un diario de a bordo del S. XIX. Su interior alberga el Caffè Letterario Plinio il Giovane con eventos culturales y literarios. También tiene una playa, la Spiaggia di San Giovanni.
Pescallo es otra de las fracciones más importantes de Bellagio. Se encuentra a 15 min a pie de Bellagio. Es digno de ver el Porticciolo que tiene un toque de romanticismo, además de un restaurante con vistas y callejuelas donde perderse.
Civenna es otra de las fracciones más importantes de Bellagio. Aquí se encuentra la chiesa dei Santi Ambrogio e Materno. El edificio fue construido en el S. XVII y se encuentra situado en una posición elevada con respecto al plano de la carretera. Se accede a ella gracias a una rampa de escaleras. La primera conduce a un pequeño sagrario y la segunda permite el acceso al edificio. La fachada se divide en dos partes divididos por un tímpano. A su lado izquierdo se puede admirar una imponente torre campanario. En sus alrededores está el Belvedere di Civenna con vistas increíbles del lago di Como y el Big Bench Nº 137, uno de los bancos gigantescos que se han puesto de moda últimamente y al que se puede acceder caminando desde el parking del mirador. Basta caminar unos 15 min.
También destaca la chiesa di Santa Maria Annunciata in Breno, en la fracción de Visgnol. Su origen es desconocido aunque ya se habla de ella en el S. XVI. Existe una leyenda en la que dice que fue construida gracias a la voluntad de un señor del castillo (la antigua Villa Serbelloni) quien, en la fuente de los Avelli (situada en una época anterior junto a la iglesia actual) de la que sale el agua de la boca de dos cabezas de granito con forma humana, se curó milagrosamente de la enfermedad que padecía en sus piernas. Tras este suceso decidió cavar y mandó a sus hombres para que lo hiciesen encontrando allí una imagen de María con el Niño (según se dice es la que todavía se ve debajo de la ventana central que da al coro). Fue entonces cuando decidió construir una iglesia en ese lugar y dedicarla a la Virgen. En su interior hay unas bellas pinturas de lienzo de finales del S. XV.
En la fracción de Magreglio está el Museo del Ciclismo justo al lado del Santuario de la Madonna del Ghisallo, la patrona de los ciclistas. El museo fue inaugurado el 14 de octubre de 2006.
Curiosidades: Michael Ondaatje encontró la inspiración en Villa Serbelloni para escribir «El Paciente Inglés».
Recomendaciones para fotografiar: Salita Serbelloni, una de las calles más fotografiadas. Punta Spartivento al atardecer. Dentro de Villa Melzi, concretamente en el quiosco morisco hay una perspectiva con el lago de fondo muy bonita. Big Bench y Belvedere di Civenna. Lungolago di Bellagio. Otro punto panorámico junto a la Trattoria La Busciona para ver Bellagio desde lo alto.
Recomendaciones de eventos: Sagra Tradizionale di Bellagio delante de la chiesa di San Giovanni Battista a finales de junio con tres días de fiestas.
Recomendaciones para comer: los mejores restaurantes son Aperitivo Et Al, Enoteca Cavaturacciolo, La Terrazza Lake Como, Ittiturismo Ristorante Mella y Ristorante Terrazza Barchetta. Y si te quieres gastar más tienes Ristorante Salice Blu y Alle Darsene di Loppia.
Recomendaciones para dormir: en temporada baja tienes Nenè-IL Vicolo Apartments and Rooms, Albergo La Genzianella y B&B I Like It Bellagio. Si quieres algo asequible en temporada alta te aconsejo Gabbinoholidayhome, La Casa sul Bosco y Agriturismo Cascina Mirandola en Como o también hacer base unos días en estos que te aconsejo B&B del Bosco e del lago Elimar, Lecco Hostel, Holidays, Viandante, Appartamento di Olga, Villa del Cigno, Lago di Como – Lecco Centro, IL Meglio al Minimo y B&B Partenza Funivia de Lecco.
Recomendaciones para aparcar: al lado de Villa Melzi, conforme se llega, al principio de la calle es gratuito el aparcamiento y luego ya pagando. Quizás mejor Pescallo donde hay más disponibilidad de parking.
Recomendaciones para hacer con niños: excursión en barco para visitar otras poblaciones importantes del lago di Como.
Recomendaciones para hacer senderismo: numerosos itinerarios y senderos en el promontorio. Giro delle Frazioni con un recorrido de unas dos horas para descubrir alguna de las fracciones de Bellagio y su punto de partida sería la Oficina de Turismo situada en la Piazza Mazzini.
Otros deportes como: tour in kayak del lago di Como que sale de la Spiaggia di Pescallo.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Varenna con la Passeggiata degli Innamorati y la Villa Monastero. Tremezzo y la Villa Carlotta. Lezzeno y el Ponte del Diavolo. Pescallo, un pueblo pesquero con casas de colores. Passo del Ghisallo para los ciclista pues allí hay un Santuario dedicado a su patrona. Panchina Gigante (Big Bench) di Civenna. Villa d’Este y Villa Erba de Cernobbio. Moltrasio. Carate Urio. Laglio. Lazzeno.