CASSINETTA DI LUGAGNANO

Cassinetta di Lugagnano es uno de los Borghi più belli d’Italia desde 2014 y pertenece a la provincia de Milano, en la región de la Lombardía. En su origen eran dos poblaciones: Cassinetta y Lugagnano, que se unieron en 1860. El pueblo nació como localidad veraniega para las familias con dinero en la que tenían sus villas de verano y a las que accedían gracias al Naviglio Grande que recorrían desde la ciudad. Aquí se construyeron las Ville di delizia, donde podrás descubrir algunas de ellas gracias al Itinerario delle Delizie ya que merecen ser visitadas y admiradas por su gracia y elegancia, rodeadas del verde y del lento correr de las aguas del Naviglio. En él podrás contemplar las villas: la Villa Beolco Negri, la Villa Morlin-Visconti, la Villa Gambotto Negri, la Villa Birago Clari Monzini, la Villa Visconti Castiglioni Maineri, la Villa Cattaneo Krentzlin, el Palazzo Mantegazzo Machinaghi, la Villa Trivulzio, la Villa Frotta Eusebio de la primera mitad del S. XVIII, está decorada con motivos florales, la Villa Cattaneo Krentzlin, la Casa Spirito que está caracterizada por un volumen simple y un estilo limpio y la Villa Bodio Parravicini que no conserva nada de su aspecto original.

La Villa Beolco Negri es actualmente el Palazzo Comunale y el Punto di Informazione Turistica. Está situada junto al puente de Cassinetta, enfrente de la estatua di San Carlo Borromeo. La planta de la casa, de dos pisos, es compleja: diversos cuerpos heterogéneos cierran tres lados del patio interno, el frente que se asoma a la piazzetta está abierto y tiene un portón asimétrico cubierto por un arco. La fachada que da al Naviglio era la parte donde estaban dispuestas las diversas salas de importancia y no conserva demasiados elementos de la construcción original.

La Villa Morlin-Visconti, llamada actualmente Grosso-Palmieri, es de estilo neoclásico. Fue construida en 1825 por voluntad de Paola Cravenna Clari. La villa tiene forma de U y el cuerpo central es el lugar de la residencia el señor mientras que las alas están reservadas para la servidumbre y los negocios.

La Villa Gambotto Negri es la primera residencia histórica que se encuentra en el Naviglio, situada a la derecha, apenas se llega a Cassinetta, frente a la villa Birago-Clari Monzini, la más grande y antigua residencia histórica del pueblo. Fue construida en 1761 gracias al general austríaco Jan Dembowski y su mujer Maetilde Viscontini. Sobresale su entrada suntuosa y tiene forma de U. Las estancias que la representan son el salón y el comedor que están al nivel del jardín mientras que las habitaciones se encuentran en la planta primera.

La Villa Birago Clari Monzini es la más grande y antigua residencia patricia de la ribera derecha del Naviglio. Está constituida por cuatro cuerpos que se abren a un patio central, por esto se piensa que el edificio fue construido sobre los cimientos de la antigua fortaleza militar de Lugagnano. El edificio central, en primera planta se abre el apartamento de los señores que tenían un salón de fiestas de 80 m de largura y techos de 5’5 m de altura, completamente lleno de frescos y en gran parte todavía bien conservados. En la parte de atrás de la villa se abre un enorme jardín que también fue recuperado durante la restauración de 2007.

La Villa Visconti Castiglioni Maineri, majestuosa y coloreada de amarillo, se sitúa junto al puente de Cassinetta. Su estilo es neoclásico y fue construida en el S. XVIII. El frente principal de la villa se asoma al interior por el jardín que estaba dividido en dos partes: un giardino all’italiana y un parco all’inglese con prado y árboles. Su interior, lleno de frescos, es sorprendente y tiene un cappella en un rincón.

A continuación está la Villa Cattaneo Krentzlin, que está protegida por una muralla. La fachada es de dos plantas y ha sido restaurada recientemente.

El Palazzo Mantegazzo Machinaghi tiene forma de U y en medio se sitúa el jardín. Su patio, con un simple portón con forma de arco, se asoma a la piazzetta Trivulzio.

La Villa Trivulzio es de primera mitad del S. XIX con estilo neoclásico y pintada de amarillo lombardo. Presenta anomalías estructurales que hacen suponer que se haya construido sobre los restos de un edificio preexistente. Su jardín es de cierto valor ya que en él hay árboles entre los más antiguos de la región.

El resto de edificios que ver en Cassinetta di Lugagnano son la chiesa della Beata Vergine e Sant’Antonio Abate que fue construida en 1435 por voluntad de Maffiolo Birago, noble del Ducado de Milano. Es la iglesia más antigua pero con un aspecto relativamente moderno gracias a las reformas del S. XVIII. Su planta es poligonal irregular con muros perimetrales. El cuerpo principal está cubierto por una cúpula.

L’Oratorio di San Giuseppe es de estilo rococó lombardo y fue construido en 1742. Está unido a la Villa Castiglione Bossi. Su interior tiene estucos, decoraciones y una rica barandilla desde el ábside, un gran trabajo en hierro forjado de la época.

El Mulino della Pazza Biraga fue construido en el S. XV por Maffiolo Birago y hoy en día todavía funciona conservándose en perfectas condiciones. Le quedan el molino de piedra y los engranajes de madera originales.

El Ponte di granito es el más antiguo y elegante entre los puentes de piedra del centro histórico y fue construido en mayo de 1862.

Curiosidades: hay un Busto de San Carlo Borromeo frente a la Villa di Beolco Negri que fue realizado en 1749 para recordar cuando, estando muy enfermo, hizo una breve parada en 1584 mientras navegaba por el Naviglio de camino a Milán donde moriría poco después de llegar a su casa.

Recomendaciones de eventos: Festival Internazionale del Teatro di Strada en mayo. Patronight se celebra el segundo fin de semana de septiembre. Sagra della Fritella el 17 de enero dedicado a Sant’Antonio Abate. Maratona dei Navigli en abril. Sagra della Rana en junio. Sagra del Riso, del gorgonzola e del Salame, en junio. La Notte Bianca en junio. Festa patronale di San Carlo Borromeo la segunda semana de septiembre. Stracassinetta en septiembre. Sagra dell’Oca e del Brasato d’asino en septiembre. Sagra del Cinghiale en septiembre. Sagra della Polenta Taragna en septiembre. Sagra della Caldarrosta en noviembre.

Recomendaciones para comer: solo tienes la Antica Osteria del Ponte y algún que otro bar con posibilidad de bocadillos.

Platos Recomendados: Risotto al gorgonzola.

Recomendaciones para dormir: no hay alojamientos económicos en Cassinetta di Lugagnano pero muy cerca de aquí podrás alojarte en Agriturismo Cascina Poscallone, Nuovo Albergo Italia, Torregiardino y San Martino67  en Abbiategrasso, Foresteria re Artù y Agriturismo Cascina La Palazzina en Albairate, Caprotti 6 en Magenta, La Tarantola en Vermezzo, Villa Mereghetti y Delight Rooms en Corbetta.

Recomendaciones para aparcar: podrás dejar el coche en Piazza della Repubblica.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Abbiategrasso. Morimondo. Milán. Novara (Piemonte).

SOLFERINO

Solferino se encuentra situado muy cerca de Desenzano del Garda, Sirmione y Peschiera del Garda, en las Colline Moreniche del Garda. Se hizo famoso por la batalla ocurrida el 24 de junio de 1859 donde se enfrentaron franceses bajo el mando de Napoleón III y austríacos con Francesco Giuseppe. Esta batalla fue la más sangrienta combatida por la independencia y la unidad de Italia durando 14 horas y dando lugar a 5000 muertos y más de 13000 heridos. Fue incluido en la Bandiera Arancione Touring Club Italiano en 2018.

La Piazza Castello, con su forma rectangular, es una de las más bonitas del Mantovano. Una parte de ella está rodeada por una muralla almenada y la otra por casas. La plaza permite disfrutar de un amplio panorama más allá del Lago di Garda. Un arco de piedra, que son los restos del antiguo castillo, hace de puerta de entrada a la misma plaza.

De la Rocca, que fue edificada en 1022, solo queda la Torre di Guardia con su característica cúpula ojival a la que se llamó la Spia d’Italia, ya que con sus 23 m de altura, se convirtió en un punto estratégico de control del territorio y punto de llamada durante el Risorgimento. Fue reformada en 1611 por Cristierno Gonzaga marqués de Solferino y reestructurada en 1880 y abierta como sede del museo. En 2011 fue restaurada de nuevo en honor al 150 Anniversario dell’Unità d’Italia. En ella está la Sala dei Sovrani con hallazgos encontrados tras la batalla y cuadros de Vittorio Emanuele II y de Napoleone III, los dos monarcas que dirigían el ejército franco-piemontese. Se puede ascender hasta la terraza, donde podrás ver expuestos documentos que hacen referencia a la rocca y a la zecca dei Gonzaga di Solferino, donde se abre una inmensa vista del territorio. Junto a ella está la chiesa di San Nicola.

La chiesa di San Nicola fue construida en el S. XVI y en el se guarda un retablo que representa a San Nicola, San Pietro e la Vergine benedicente.

Uno de los edificios más importantes que ver en Solferino es el Museo Storico del Risorgimento di Solferino e San Martino. Fue fundado en 1931 y en él se exponen documentos, recuerdos, armas y cuadros relativos a la batalla y pertenecientes a ambos ejércitos también incluye la historia italiana desde 1796 hasta 1870.

La chiesa dell’Ossario, antigua chiesetta di San Pietro in Vincoli que era el edificio más antiguo del pueblo, se encuentra en la piazza dei caduti. Aunque en un principio se enterró a los caídos en guerra en grandes fosas, con el paso del tiempo, de las obras y de las lluvias acabaron construyendo esta iglesia osario para que descansasen los huesos de los difuntos. Es un monumento a la reconciliación de los pueblos. En ella se conservan en la actualidad 1413 cráneos junto a los huesos de los restos de casi 7000 caídos en la batalla. Dentro hay un busto de bronce de Napoleone III colocado durante el centenario de la muerte del Emperador.

La única cosa buena que trajo aquella cruenta batalla fue el nacimiento de la Croce Rossa. El suizo Henry Dunant que estaba en el lugar por aquel tiempo, quedó impresionado creándola así. En Solferino podrás ver una Statua Bronzea dedicada a Henry Dunant en el que tiene escrito su lema: «Siamo tutti fratelli». Y en 1959 se creó un Memoriale della Croce Rossa consistente en 192 piedras de mármol de los países que están adheridos a la Croce Rossa. Sus colores resultan de la inversión de los de la bandera suiza.

La chiesa di San Carlo es del S. XVII y su mayor valor es la estatua de madera de la Madonna col Bambino que fue realizada en la primera mitad del S. XVI.

En la fracción de Barche podrás ver la chiesa di Sant’Onofrio que fue construida probablemente en el S. XVIII.

Recomendaciones para fotografiar: sube a la terraza de la Rocca y contempla el paisaje que desde allí podrás observar.

Recomendaciones de eventos: Conmemoración de lo que sucedió aquí con una perfecta recreación de la batalla el 24 de junio en la Piazza Torelli. Desde marzo a diciembre, cada segundo domingo del mes hay en la Piazza Castello un «Mercatino delle curiosità, piccolo antiquariato e artigianato». El primer domingo de abril, mayo y septiembre están las excursiones con guía llamadas «Quattro passi nella Storia». Colline in Musica en el verano.  «Fiaccolata della Croce Rossa» en junio.

Recomendaciones para comer: tienes Trattoria La Speranza, Ristorante Da Renato y Avanguardia Trattoria.

Platos Recomendados: Capunsel, gnocco de pan con forma affusolata. Chisol, que es una ciambella casereccia confeccionada con harina de frumento, huevos, mantequilla o strutto y arricchita con almendras o uva sultanina e cocida en el horno. Torta Sbrisolona.

Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en Affittacamere Residenza del Duca, Locanda All’Avanguardia y DeLax B&B – Adults Only.

Recomendaciones para aparcar: no hay un parking como tal pero no tendrás problemas para encontrar un sitio para dejar el coche.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Lago di Garda. Desenzano del Garda. Sirmione. Peschiera del Garda. San Martino della Battaglia.

SAN BENEDETTO PO

San Benedetto Po se llamaba San Benedetto in Polirone y está incluido entre los «Borghi più belli d’Italia».

El único edificio que destaca y por el que es imprescindible acercarse a San Benedetto Po es por el Complesso Polironiano, uno de los complejos monásticos más grandes de toda Europa. Fue construido en 1007 gracias a Teodaldo di Canossa. En su interior hay tres claustros: el de San Simeone, el de San Benedetto y dei Secolari, refettorio, una cantina del S. XVI (donde podrás ver la Collezione Storico-Archeologica y la de los antiguos carros agrícolas italianos), una biblioteca, el Museo Civico Polironiano, la Sala del Capitolio y Scriptorium. La chiesa abbaziale cluniacense es la obra maestra de Giulio Romano (el alumno predilecto de Raffaello) que la reformó en el S. XV. En el interior alberga retablos de altar de Girolamo Bonsignori, Fermo Ghisoni, Girolamo Mazzola Bedoli y las 32 estatuas de terracota que representan santos y que fueron realizadas por Antonio Begarellli, además un impresionante coro de madera tallado mientras que desde el transepto se accede a la riquísima sacristía que tiene obras de arte y mobiliario litúrgico que embellecen el patrimonio de la basílica en la cual está incluido el románico Oratorio di Santa Maria, de gran valor los mosaicos del suelo pertenecientes al S. XII y que están colocados sobre la primitiva tumba de Matilde di Canossa. El semienterrato del refettorio tiene mobiliario arqueológico que documenta la historia y la evolución de las fábricas del monasterio además de un gran fresco de Correggio, incluida una Última Cena de Girolamo Bonsignori. Destaca el Museo Civico Polironiano, fundado en 1977, uno de los museos más importantes de la Lombardía ya que se encuentra en los dormitorios del antiguo complejo monástico y donde destacan sus casi 13 mil objetos expuestos, incluyendo una colección de burattini y marionette antiguas y un importante fondo fotográfico. El claustro de San Simeone, datable entre 1458 a 1480, es de estilo tardogótico y contenía la sastrería, la cantina y la calzolería. También hay frescos que narran algunos de los milagros del santo como el de la cierva, el de la espina de pescado y el del león. Además contaba con el jardín dei semplici, en el que se plantaban las hierbas medicinales para curar a los enfermos. El claustro dei Secolari acogía a los pobres y enfermos en la planta calle y en un plano realzado acogían a los personajes ilustres. En la Sala del Capitolio hay excavaciones arqueológicas que muestran las tumbas de abades y los cimientos de edificios altomedievales. El campanario es lo que queda de la antigua chiesa parrocchiale di San Floriano. No se sabe con exactitud su fecha de construcción pero fue construida a voluntad de Bonifacio en el lugar donde ya existía unan pequeña cappella. Bonifacio, muerto en 1052, era el padre de Matilde di Canossa.

Recomendaciones de eventos: Sagra del nedar el primer fin de semana de octubre.

Recomendaciones para comer: San Benedetto Po es tan pequeño que no hay restaurantes disponibles pero te puedo aconsejar que te acerques a Mantova y allí probar Poke Experience, Carlo Govi Ristorante, Lo Scalco Grasso, Osteria Regale y Al Torchio Bigoleria o incluso probar los siguientes que están en la Guía Michelín Sucar Brusc Ristorante o Ristorante il Cigno dei Martini.

Platos Recomendados: Tortelli di zucca. Maccheroni al torchio con ragù d’anatra. Vinos DOC como el Lambrusco. Torta di tagliatelle. Salame di cioccolato. Torta delle rosse. L’anello di Monaco.

Recomendaciones para dormir: podrás elegir entre alojarte en B&B A Casa Dell’Antiquario, Al Parco y Residenza il Capitano.

Recomendaciones para aparcar: podrás dejar el coche en Parcheggio.

Recomendaciones para hacer senderismo: en bicicleta puedes hacer el Itinerario Nobili Segni, caminos y palacios de poderes en las tierras de los Gonzaga. Otro también para ir en bicicleta es el Parco della Golena Foce Secchia. Il percorso del Po. Il Percorso della Terra. Il percorso dei Ponti.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Mantova.

SABBIONETA

Sabbioneta es Patrimonio de la Humanidad desde 2008 y símbolo del Renacimiento italiano. Fue fundado por el Duca Vespasiano Gonzaga para convertirse en otra «Città Ideale», una pequeña Atenas. Está situado en el corazón de la Pianiura Padana, cerca de la frontera entre Lombardía y Emilia Romagna, y se distingue por la magnífica delicadeza artística y arquitectónica, además de por su impecable conservación durante el curso de los siglos. Está lleno de majestuosas plazas, palacios, porticados y un teatro de estilo clásico perfectamente conservado. Su muralla tiene forma de hexagonal, forma de estrella. Las líneas de sus porticados, la perspectiva de las plazas y los cánones de sus palacios hacen de este pueblo una verdadera joya arquitectónica. Está incluido en la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano y forma parte de «Borghi più belli d’Italia». Tienes a tu disposición una entrada conjunta para poder ver el palazzo Giardino con la Galleria degli Antichi, el Teatro all’Antica, el Palazzo Ducale, la Sinagoga, la chiesa dell’Incoronata, el Museo del Ducato y la Pinacoteca di San Rocco.

Una de las plazas más importantes que ver en Sabbioneta es la Piazza Ducale. En ella podrás ver edificios como el Palazzo Ducale, el Palazzo della Raggione, la chiesa di Santa Maria Assunta,

El palazzo Ducale di Vespasiano Gonzaga es de estilo renacentista y fue construido entre 1568 y 1577, concretamente su edificio más antiguo. Su fachada, que posee una escalinata de mármol de Verona y una torreta, ocupa entero de los lados de la plaza y tiene una logia con cinco arcos y ventanas en la primera planta. Alberga el Museo Civico di Sabbioneta. Está compuesto por dos plantas con paredes llenas de frescos de artistas como Mantovano, Campi, Rubone y Cavalli. Además sus techos de madera tallada están ricamente decorados, con su dorado original. Tiene salas que no te puedes perder como la Sala di Diana ed Endimione, la cual posee cuadros en seco de Bernardino Campi. Otras son la Sala delle Aquille en la segunda planta, la Galleria degli Antenati adornada con bajorrelieves a estuco que recuerdan a los Gonzaga, la Sala dei Dardi en cuyo techo se encuentra el escudo ducal rodeado del Collar del Toson d’Oro, la Sala del Duca d’Alba, la Sala degli Imperatori, la Sala degli Elefanti, la Sala dei Leoni, la Sala delle Città, la Sala dell’Angelo, la Sala degli Ottagoni y la Sala dei Grappoli donde su techo está dividido en 24 cubos de donde salen racimos de uva tallados.

El Museo Civico di Sabbioneta se encuentra en el interior del Palazzo Ducale. En él podrás ver reliquias del Casato Gonzaga como las cuatro estatuas ecuestres de madera a tamaño natural.

La chiesa di Santa Maria Assunta fue reestructurada según los cánones estéticos renacentistas y completada en 1592 con su nuevo campanario gracias a la voluntad de Vespasiano Gonzaga. La fachada principal está compuesta por paramentos de mármol blanco y rosa. Su interior, obra de Antonio Bresciani, custodia una copia de la Madonna del Divino Amore di Raffaello Sanzio, el Crocifisso Miracoloso di San Carlo Borromeo y una presunta espina de la Corona di Gesù. La nave está compuesta por doce columnas y en la quinta cappella a la derecha hay una cúpula perforada de 1778 realizada por Antonio Bibiena. La Cappella del Santissimo Sacramento fue realizada por Antonio Galli Bibiena.

El Palazzo Arciprestale, cuyo interior alberga el Museo del Ducato, un museo de arte sacro, con obras de arte religioso. Destaca el collar de la Ordine Cavalleresca del Toson d’Oro que Vespasiano recibió en 1585.

Otra de las plazas más importantes que ver en Sabbioneta es la Piazza d’Armi, a la que también se la llama Piazza Castello, donde encontrarás la Galleria degli Antichi, el Palazzo del Giardino, el Ufficio del Turismo y la Colonna della Dea Pallade, un monumento de mármol botticino realizado aproximadamente hacia 1583 y que fue construida para proteger la ciudad.

La Galleria degli Antichi se llama también Corridor Grande y es una de las galerías más largas de Italia, con sus 96 m, tras la de los Uffizi. Es un fascinante edificio construido en 1580, un lugar donde custodiar y exponer una amplia colección de mármoles antiguos y otras reliquias, un lugar que asombra por su atmósfera y su pórtico se extiende casi 100 m. Tiene una particularidad y es que su corredor tiende al infinito gracias a una perspectiva pictórica en la cual las columnas parecen seguir al otro lado de la pared. Se encuentra situada junto al Palazzo del Giardino al que se une gracias al Corridor Piccolo.

El Palazzo del Giardino, al que también se le llama Casino, es otra residencia ducal dotada de un amplio jardín a la italiana con calles y fuentes que surge entre la Galleria degli Antichi y el Corridor Piccolo.  Es el símbolo ideal del sentido renacentista de las proporciones y la armonía. En él se encuentra el Camerino di Enea o, lo que es lo mismo, el estudio privado del Duca Vespasiano Gonzaga que está finamente lleno de frescos de los maestros Campi y Mantovano. En concreto, de Bernardino Campi hay un ciclo de frescos de gran valor dedicados a la virtud política y militar. En la planta calle se pueden admirar la Sala di Marte, la Sala dei Venti además del ya citado Camerino. En la primera planta, en cambio, podrás visitar la Sala delle Olimpiadi, la Sala dei Miti y la Sala degli Specchi.

Otro de los edificios importantes que ver en Sabbioneta es una de sus perlas: el Teatro all’Antica al que también se le llama Teatro Olimpico. Es uno de los teatros más bonitos de Italia y es el primer ejemplo absoluto en Europa de bien inmueble construido a propósito para la creación del espacio teatral. Fue construido entre 1588 y 1590 por voluntad del Duca Gonzaga. El arquitecto a quien se encomendó fue Vincenzo Scamozzi, uno de los más ilustres de la Repubblica di Venezia. El teatro es el principal centro artístico y cultural. El interior está caracterizado por el ambiente que llama a la Antica Roma, con decoraciones suntuosas y gran cuidado en los detalles, mezclando perfectamente la finura renacentista con la clase de la antigüedad. Está compuesto por un semicírculo con las gradas del auditorio, la orquesta rectangular y el escenario elevado. Se inauguró con motivo de las celebraciones del carnaval y fue embellecido en la galería con una serie de estatuas que representan dioses olímpicos, con el objetivo de subrayar la pasión de Vespasiano por la Antigua Roma.

Otra de las iglesias que ver en Sabbioneta es la chiesa della Beata Vergine Incoronata que fue construida entre 1586 y 1588 sobre los restos de la chiesa di San Biagio e San Niccolò. Tiene planta octogonal y está inspirado en los modelos lombardos del S. XV. Las decoraciones son obra de alumnos de la Scuola di Antonio Galli da Bibbiena. En su interior está el Mausoleo de Vespasiano Gonzaga, un monumento fúnebre de bronce con el duque sentado entre dos estatuas que representan la fuerza y la justicia. También destaca el Toson d’Oro, el collar que representa el honor más alto otorgado por la casa de los Habsburgo a las personas que quería honrar.

Otra iglesia es la chiesa di San Rocco, cuyo interior alberga la Pinacoteca San Luca que recoge numerosos lienzos y retablos.

No te pierdas la Sinagoga, situada junto a la chiesa di San Rocco y construida en 1824. Tras un largo período de inactividad, en 1994 el edificio fue abierto al público. Los hombre deben entrar con la cabeza cubierta con el kippah, un típico cubrecabezas hebreo que se le dará en la entrada.

La muralla es de la segunda mitad del S. XVI y tiene forma de hexágono irregular con seis bastiones con forma de cuña. Fue proyectada por Girolamo Cattaneo y Bernardino Panizzari (il Caramosino). La puerta imperial fue creada en 1579 y dedicada al emperador Rodolfo II d’Asburgo y donde hay insertado un telón limitado por los baluartes Sant’Elmo y San Giorgio. Un consejo: sal por la Porta Imperiale y entra por la Porta Vittoria para tener una mejor perspectiva de la muralla.

La Porta Vittoria fue la primera puerta y el primer acceso de la ciudad. En la fachada presenta cuatro pilastras de mármol y tres aperturas: una grande en el centro y dos laterales más pequeñas (actualmente cerradas). En la parte superior hay una logia con cobertura de madera.

En la fracción de Villa Pasquali está la chiesa di Sant’Antonio Abate que fue construida en la segunda mitad del S. XVIII en estilo rococó y tiene una imponente cúpula de 33 m.

Curiosidades: la Galleria degli Antichi fue elegida como set para algunas producciones cinematográficas de éxito entre las que destaca la serie Medici. 

Recomendaciones de eventos: Festiwall Sabbioneta. Carnevale con performance teatral. Mercatino dell’Antiquariato el primer domingo del mes (excepto enero y agosto).

Recomendaciones para comer: puedes elegir entre Ristorante Corte Bondeno, Osteria La Dispensa, Ristorante Villa Cantoni Marca, Ristorante il Pioppeto y Osteria da Nadia.

Platos Recomendados: Tortelli di zucca. Salume. Mostarde. Rane. Lumache. Filos di Sabbioneta, que son galletas de frutos secos y chocolate. Torta Sbrisolona.

Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en Hotel il Duca Barbablu, House Sabbioneta, Albergo Giulia Gonzaga y B&B da Nina.

Recomendaciones para aparcar: podrás dejar el coche en Parcheggio y en Parcheggio dell’Incoronata.

Recomendaciones para hacer senderismo: Ciclovia dell’Unesco que une Sabbioneta con Mantova. Parco Oglio Sud. Riserva Naturale Le Bine. Riserva Naturale Torbiere di Marcaria. Greenway dell’Oglio. Nobili Segni.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Parma. Mantova. Castellaro Lagusello. Cavriana. Riserva Naturale Le Bine. Riserva Naturale di Marcaria.

POMPONESCO

Pomponesco es otra de las «Città Ideale» construidas en el S. XVI. Esta vez fue Giulio Cesare Gonzaga quien transformó este pequeño pueblo en un sueño idealista y glorioso. Su idea era, partiendo del castillo central, formar dos calles simétricas. Quería recrear una expansión del castillo a lo largo de las dos direcciones perpendiculares con cuatro barrios simétricos. Por ello está incluido entre los «Borghi più belli d’Italia». Pomponesco tuvo pasado etrusco y galo y su nombre deriva de la familia romana Pompea. No te pierdas el Palazzo Comunale.

El castello, abatido por los franceses en el S. XVIII, es ahora la Piazza XXIII Aprile. Está cerrada por palacios dotados de porticados que están datados entre 1590 y 1630. Muchos de ellos conservan los techos originales de madera y en alguno puede verse todavía frescos de la época. Era allí donde vivían los cortesanos de los Gonzaga y sus familias.

Destaca el Palazzo Cantoni, propiedad de una familia hebrea que hizo fortuna gracias a los comercios que transfirió allí para reforzar y desarrollar la actividad comercial. Es aquí donde vivió el célebre Alberto Cantoni que descansa en el cementerio hebreo situado cerca del palacio.

Otro de los edificios que ver en Pomponesco es la chiesa di Santa Felicità e dei Sette Fratelli Martiri del S. XIV, concretamente en 1339. Fue restaurada entre 1829 y 1831 que fueron realizadas por Giovan Battista Vergani.

No te pierdas el Porticciolo. Conserva todavía el aroma y la atmósfera propia de los pueblos de río con sus típicas casas.

Por último y no menos importante, el Teatro 1900, construido en el S. XX. Es un clásico ejemplo de teatro de pueblo de la Pianura Padana. Se encuentra en la fracción de Correggioverde. Aquí mismo también podrás ver la chiesa parrocchiale di Santa Maria Assunta construida en 1750 por el arquitecto Pietro Antonio Maggi.

Curiosidades: Además de Alberto Cantoni, también nació aquí Gerolamo Trenti, un paisajista lombardo del S. XIX. Ha sido escenario de película de directores tales como Cesare Zavattini, Mario Soldati, Bernardo Bertolucci (La strategia del ragno y Novecento). Tinto Brass ha rodado algunas escenas de Miranda y toda la película Monella y también los exteriores del director Terence Hill (Don Camillo de 1983, e interpretada también por él).

Recomendaciones de eventos: Scenografica Via Crucis el Viernes Santo. Fiera di Santa Felicita el segundo domingo de julio. Lùadèl, un tipo de pan sabroso y famoso y también el Pulàc, son las dos fiestas que se celebran en agosto. Festa Rinascimentale a principios de septiembre. Festa del Ringraziamento Pomponesco el segundo domingo de noviembre.

Recomendaciones para comer: tienes con una buena relación de calidad-precio el Ristorante Cavalier Saltini. Pero si no te importa gastarte más puedes elegir entre Albergo Trattoria il Leone y Ristorante Lo Scoglio.

Platos Recomendados: Lumache fritte. Tortelli di zucca con forma de caramelo. Luccio en salsa Gonzaga. Torta Sbrisolona. Cappelletti in brodo. Maltagliati con fagioli e brodo di verdure. Lüadel, un tipo de pan que tradicionalmente se rellena con embutidos de la zona.

Recomendaciones para dormir: no hay alojamientos económicos en Pomponesco pero puedo recomendarte muy cerca de allí Piccolo Paradiso y Hotel Motel Giglio en Viadana, Terminus en Villastrada, Albergo Ligabue y Agriturismo Antica Golena en Guastalla, B&B Arcadia en Gualteri y Soggiorno in Relax en Correggioverde.

Recomendaciones para aparcar: no hay un lugar específico para dejar el coche pero no tendrás problemas para aparcar allí.

Recomendaciones para hacer senderismo: ciclovia a lo largo de la orilla del Po entre álamos y garcetas.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: Riserva Regionale Naturale Lombarda della Garzaia di Pomponesco. Sabbioneta. San Giovanni in Croce.