por Charo Anadón | Sep 19, 2024 | ITALIA, LOMBARDÍA, VARESE
Curiglia con Monteviasco lo conforman los núcleos habitados de Piero y Monteviasco. Esta población está situada en la zona más al norte de la provincia de Varese, junto al Cantón Ticino. En 1989 fue inaugurada la funivía que une las dos poblaciones (tras varios años de estar parada y sin empresa de transportes que se hiciese cargo, parece ser que se iba a poner en marcha en mayo de 2024 pero parece ser que se retrasará un poco más). Otra manera de conocer estas poblaciones es ascender por sus 1400 escalones. Esta población está incluida en la asociación de «I Borghi più belli d’Italia». El centro histórico es de los Ss. XVI y XVII y presenta una arquitectura típica de casas construidas con piedra, balcones de madera y techos tradicionales. La pavimentación, llamada «rizzata», es original de piedras, intacta desde hace 200 años.
Los edificios religiosos que ver en Curiglia con Monteviasco son la chiesa dei Santi Martino e Barnaba con su cappella del Rosario, la chiesa di San Vittore en Curiglia, el Santuario del Tronchedo di Curiglia, el Santuario della Serta di Monteviasco, la chiesa della Beata Vergine della Neve o Madonna della Guardia,
La chiesa dei Santi Martino e Barnaba y su cappella del Rosario. Fue construida en la primera mitad del S. XIII y reconstruida en el S. XIX. Tiene un excelente mirador sobre el valle y el lago. En su interior hay una miniatura del pueblo. La fachada apenas es reconocible, apoyada y construida entre otros edificios. El campanario, al igual que la iglesia, es fruto de diversas modificaciones y consta de un esbelto fuste de piedra vista mezclada con mortero, con bandas decorativas sobre yeso. Su interior consta de una sola nave con presbiterio rectangular y capillas laterales. Alberga frescos de la Vita di San Martino y ricos motivos ornamentales creados por Angelo Cantù a principios del S. XX.
La chiesa di San Vittore de Curiglia ya existía en el S. XIII pero fue reconstruida en los Ss. XVI y XVIII. A principios del S. XIX se reconstruyó la fachada, de estilo neoclásico y revestida de sillería lisa. En la parte superior hay un luneto artístico y un frontón en la parte superior. El edificio actual consta de una única sala cubierta con bóvedas de crucería, con presbiterio rectilíneo y capillas laterales. Es preciosa la torre campanario que conserva la antigua estructura de piedra vista mientras que el campanario es posterior y enlucido. Los frescos del interior son de la década de 1930. Destaca el altar mayor neoclásico con una balaustrada de mármol con incrustaciones de artistas de Viggioni y una representación de la Madonna con il Bambino.
El Santuario del Tronchedo de Curiglia está ubicado a 300 m antes de llegar a la población, a mitad de la empinada subida que conduce a la población y en el que se disfruta de un amplio panorama de los valles de Veddasca y Dumentina. Alberga el fresco «Madonna del Latte» puesto sobre un altar de mármol y también sobre una estatua barroca de gran valor. Preexistía ya en el S. XVI como una capella votiva y ha sido remodelado varias veces. La estructura actual, de una sola nave y ábside semicircular, data de 1797. El interior está decorado con pilastras estriadas, hileras altas y vivos frescos.
El Santuario della Serta di Monteviasco está situado al final de una larga escalinata que conduce a Monteviasco. Fue construido gracias a un Ranzoni que dijo ser curado por la Madonna tras ser herido en un pie y haber arriesgado la amputación por infección. Tras otros dos milagros, empezó a ser meta de peregrinaje. La fachada es un perfil a dos agua, con artísticos ventanales y sencillos portales de madera. Es un templo octogonal construido en 1890 que fue sustituido en 1933 por otro santuario con planta de cruz griega en cuyo interior está tapizado de ex-voto. En el altar mayor se conserva el fresco mariano del S. XVIII de la construcción original.
La chiesa della Beata Vergine della Neve o Madonna della Guardia se encuentra en Alpone, sobre Curiglia y fue construida a principios del S. XX gracias a las mujeres de la población que transportaron las piedras en alforjas desde el río hasta el Alpone a través de un desnivel de casi 1000 m. La iglesia consta de una única nave dividida en tres tramos, con ábside semicircular y un pequeño campanario que se eleva en lo alto de la fachada con tejado a dos aguas, con dos pilastras centrales que se unen con el tramo terminal. La portada está coronada por una artística vidriera ojival.
El Oratorio di San Paolo en Piero es un pequeña iglesia dedicada inicialmente a San Pietro y construida en el S. XVII. Está situada en el corazón de la localidad. Fue restaurada a finales de la década de 1980 tras el progresivo abandono de la población. La fachada es sobria, con portada rebajada y pequeñas ventanas laterales. La superficie termina con una cruz empotrada y un colorido reloj de sol lateral. El interior, de nave única, con presbiterio cuadrado y campanario, es elegante y cubierto por una bóveda de cañón y un techo abovedado. Conserva los frescos dei Santi Paolo e Pietro. El altar mayor tiene una estatua de la Vergine col Bambino e Dio Padre bendiciendo en el tímpano.
Otras monumentos que ver en Curiglia con Monteviasco son el Vecchio Asilo que alberga una muestra fotográfica dedicada a la montaña y una estatua dedicada a San Carlo Borromeo del S. XVII e incluso un modernísimo Osservatorio Astronomico.
Los Molini di Piero son unos antiguos molinos, construido en un recodo del arroyo Giona, y en un estado óptimo. Allí se molía el trigo. Hoy en día se usan para actividades didácticas.
Otro punto importante de la zona es el Masso di Piero, una gran roca que presenta numerosos grabados rupestres, figuras, símbolos y palabras que datan de la época pagana que podrían datar del 2000 a.C. Más tarde fueron reemplazadas por cruces floreadas cuando durante los Ss. X-XI pasó a utilizarse para la práctica religiosa cristiana.
Recomendaciones para fotografiar: il sagrato della chiesa donde está pintada una meridiana. El prado al que se llega con un breve paseo desde el centro del borgo hasta el Osservatorio y donde hay una pequeña capilla. El lugar panorámico donde inicia el Sentiero verso Indemini. El punto donde inicia el Sentiero verso Viasco y así Monteviasco desde lo alto.
Recomendaciones de eventos: Festa della Madonna della Serta el último domingo de mayo. Festa della Madonna del Rosario, el segundo domingo de agosto, tras la procesión, se organizan banquetes a base de polenta y brasato, polenta y zola, pasta pomodoro y albahaca. Festa di Ferragosto. Tra Boschi e valli d’or en el mes de julio con una caminata no competitiva. Festa di San Martino en noviembre.
Recomendaciones para comer: los restaurantes de Curiglia son Ristorante il Vecchio Circolo, Ristorante il Camoscio Bellavista y Bar Trattoria Cascina Marisa.
Recomendaciones para dormir: podrás descansar Casa Matilde, y situado cerca podrás en Albergo Maccagno en Maccagno Inferiore y Borgo Antico y Residenza Leonardo en Luino.
Recomendaciones para aparcar: solo es accesible con el funivia o subir los 1400 escalones. El coche podrás dejarlo en la subida de la funivia.
Recomendaciones para hacer senderismo: Monte Lema es la cima más alta de la provincia de Varese con 1620 msnm, situada en la frontera entre Italia y Suiza. Sentiero per Monteviasco, subir los 1400 escalones que lo separan del pueblo desde la funivia. Monteviasco-Indemini. Via Verde Varesina, una red de recorridos naturalísticos.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Luino. Maccagno. Mesenzana. Santa Maria Nascente de Brusimpiano. La Badia di Ganna en Valganna. Villa della Porta Bozzolo en Casalzuigno.
por Charo Anadón | Sep 15, 2024 | ITALIA, LOMBARDÍA, VARESE
Castiglione Orona, a la que también se le llama «l’Isola di Toscana in Lombardia», forma parte de la asociación «Città Slow» y es uno de los ejemplos de città ideale. Fue construida por el Cardinale Branda Castiglione entre 1421 y 1441. Está situada entre el lago di Como, el lago Maggiore y el lago di Varese, además de ser atravesada por el río Olona. Hoy en día es Patrimonio de la UNESCO.
Una de las cosas que no debes dejar de ver en Castiglione Olona es la Collegiata dedicada a los Santi Stefano e Lorenzo, su joya más preciada. Fue construida en 1425 por los hermanos Solari, del Cantón Ticino con estilo románico-lombardo: ladrillos cara vista, fachada a dos aguas, y friso de arcos de terracota. En la parte centra se abre la portada decorada por columnas retorcidas y conorado por luneto esculpido en 1428 con imágenes de la Vergine Maria col Bambino, il Cardinale Branda Castiglioni, Sant’Ambrogio, San Clemente, San Lorenzo e Santo Stefano. Bajo el luneto han sido esculpidos, en el interior de cuatro hornacinas, los cuatro evangelistas representados con las cabezas de los símbolos evangélicos. Sobre el luneto hay un rosetón de piedra, mientras que en las partes laterales de la fachada presentan ventanas apuntadas con antepechos de piedra arenisca. El interior, de tres naves, es magnífico, con esculturas que fueron realizadas en piedra arenisca proveniente de las canteras de la localidad de Malnate. En la derecha de la nave se encuentra el altar que representa Il Redentore con i dodici apostoli del S. XV mientras que en la nave izquierda podrás observar un altar con la Madonna e il Bambino Gesù fra i Santi Stefano e Lorenzo atribuidos a Antonino di Venezia. Las pinturas de l’Annunciazione, l’Incoronazione, lo Sposalizio della Vergie con San Giuseppe, l’Adorazione dei Magi e l’Assunta, todas son obras de Masolino da Panicale y realizadas en la primera mitad del S. XV. Bajo el arco de la izquierda del altar se puede ver el monumental sarcófago del cardinale, de estilo véneto-lombardo, sostenido por cuatro cariátides que representan las cuatro virtudes cardinales. A su lado y pasando por la canónica podrás contemplar el battisterio, cuyo interior está muy deteriorado pero sus paredes y sus cúpulas están llenas de frescos realizados por Masolino donde representa los eventos de la Vita di Maria y también la Storia di San Giovanni Battista; en ellos sobresale la dulzura de los rostros y los colores luminosos ofrecen una visión de grande sugestión. Son considerados la obra maestra del artista. En su interior también hay una Fonte Battesimale del S. XV de Francesco Solari. También puedes entrar en el Museo della Collegiata. El jardín, una vez ocupado por un claustro, ofrece interesantes perspectivas de la Collegiata y su campanario.
El Museo della Collegiata, construido sobre las ruinas de un antiguo castillo del que se conserva la puerta de entrada con restos de las murallas de la ciudad y las estructuras que sostenían el puente levadizo. instalado en 2013 en tres de las salas de la antica canonica, alberga pinturas sobre paneles, esculturas, códigos de cantos ambrosianos, marfiles, orfebrería y mobiliario sacro. Los objetos expuestos formaban parte del Tesoro della Collegiata, en parte saqueados en 1513 por mercenarios suizos y dañados aún más por un incendio en 1780. Entre las preciosas obras de arte sacro está el retablo con la Crocifissione di Neri di Bicci de 1465, l’Annunciazione di Apollonio de Giovanni de 1440 y un Ecce Homo de madera del S. XVI.
El resto de las iglesias que ver en Castiglione Olone son la chiesa del Santissimo Corpo di Cristo, la chiesa della Beata Vergine Maria del Rosario, la chiesa della Madonna in Campagna, la chiesa di San Pietro Martire y el Oratorio di San Martino.
La chiesa del Santissimo Corpo di Cristo llamada también chiesa di Villa, es de estilo renacentista, construida entre 1437 y 1444 y fue proyectada por Il Vecchietta que se inspiró en el estilo brunelleschiano, además de ser voluntad del Cardenal Branda Castiglioni. Es una de las primeras construcciones de este estilo en el norte de Italia, de hecho, se la considera un ejemplo de arquitectura florentina del S. XV fuera de la Toscana. El edificio consta de un volumen cúbico de una sola sala con ábside semicircular (que alberga un fresco del S. XV de Gesù saliendo de la tumba y motivos ornamentales y florales) y cúpula semiesférica cubierta por un tambor octogonal sostenido por dieciséis columnas corintias. En su fachada hay dos imponente estatuas que representan a Sant’Antonio Abate y a San Cristoforo. En ella hay también altos pilares estriados con capiteles corintios y cornisa de terracota. La portada arquitrabada está rematada por un frontón triangular con la representación del Padre Eterno, dei Dottori della Chiesa y decoraciones florales en la jamba. Su interior es sencillo. Se conserva un tríptico de la Vergine delle Grazie tra i Santi Rocco e Sebastiano atribuido a Galdino da Varese, el sarcófago de Guido da Castiglione.
La chiesa della beata Vergine Maria del Rosario, dedicada también a San Lorenzo, Santo Stefano e San Giuseppe Operaio fue construida entre 1966 y 1968. El edificio es de planta rectangular con una única nave y está formado por una estructura de pórtico de hormigón armado. La fachada es imponente y su portada sencilla. Los interiores son de estilo contemporáneo, con hormigón armado visto y un techo en forma de cruz de Sant’Andrea. El puento central de la decoración es el presbiterio, con una vidriera policromada y un gran muro de mosaico que contiene una escultura de Cristo in Croce.
La chiesa della Madonna in Campagna fue construida entre 1565 y 1646 sobre un oratorio preexistente dedicado a Santa Maria Rosa. El edificio es de planta rectangular con una única nave, con coro cuadrangular y dos capillas laterales. La fachada es sencilla e incompleta, a dos aguas presidida por un precioso atrio con rejas, jalonado por pilastras y con una gran ventana en el cuerpo superior. La portada de entrada también es modesta. En su interior conserva frescos de finales del S. XVI y una Natività con un caballero con armadura, enmarcado por una falsa arquitectura barroca, en la pared trasera del presbiterio.
La chiesa di San Pietro Martire es lo que queda del antico complesso monastico dei Padri Agostiniani que fue construido entre 1460 y 1478 por orden de Guido Castiglioni. De la antigua iglesia de tres naves, hoy es un edificio rectangular de una sola y un campanario sin campana. La fachada corresponde a la nave lateral derecha y sigue la tendencia de la cubierta a una pendiente. Tiene una sencilla portada de madera y está marcado por una pilastra alta y el anillo dentado del alero. El interior conserva bóvedas de crucería decoradas con motivos de llamas.
El Oratorio di San Martino fue construido en el S. X. Se conserva en el interior del cementerio histórico de Caronno Corbellaro. Del antiguo edificio solo queda hoy el ábside cuadrado, mientras que el resto fue derribado en el S. XVII para construir la capilla mortuoria de los nobles. Los preciosos frescos fueron derribados y colocados en la iglesia parroquial di Santa Caterina.
En cuanto a los edificios civiles que ver en Castiglione Olona son el Palazzo Branda Castiglioni, el Palazzo dei Castiglioni di Monteruzzo que alberga el MAP (Museo de Arte Plastica), el Palazzo Clerici que fue construido en el S. XV tiene un precioso patio y está cerrado a las visitas y el Castello di Monteruzzo.
El Palazzo Branda Castiglioni fue construido por el Cardenale Branda. Se caracteriza por cuerpos de fábrica, uno del S. XIV y otro del S. XV. Además de un tercero que cierra la planta inferior con la Cappella di San Martino, donde está el Apocalipsis di San Giovanni y il Mistero della Eucaristia anunciado por el Evangelista Juan, obra de Lorenzo di Pietro, «Il Vecchietta» quien la pintó en 1437. Las fachadas, de falso sillar, se suavizan con hermosas ventanas de piedra arenisca y tejas de terracota. También tiene un escudo de Francesco Sforza. En la planta noble hay una estupenda logia renacentista con el Ciclo degli Uomini Illustri de un artista de la Scuola Senese donde se hace destacar la ilusión de un espacio más ancho y monumental a través de perspectivas ilusionista. Tiene frescos atribuidos a Masolino, además del Vecchietta. Una de las habitaciones que me merece la pena visitar es la Camera del Cardinale, con sus paredes llenas de frescos (árboles frutales, querubines alegres…) de 1423 pintados por un autor desconocido de la Scuola Lombarda y un letto a baldacchino del S. XVI. Otra es el Studio del Cardinale, que está considerado como el lugar más bonitos del palacio donde hay frescos de Masolino de 1435. En él hay un fresco que representa el pueblo de Veszpréem (Hungría), el lugar donde ambos se conocieron. En 1980 el palacio fue cedido al Comune. Alberga el Museo Civico Branda Castiglioni desde 2004. En él se recogen los preciosos legados del cardenal y sus descendientes.
El Palazzo dei Castiglioni di Monteruzzo se encuentra cerca de la Porta di Ponente y de la antigua muralla defensiva. Está compuesto por dos edificios perpendiculares con vistas a la Corte del Doro. Los edificios pertenecen a diferentes propietarios y fueron construidos entre los Ss. XII y XIII y entre los Ss. XIV y XV respectivamente. Se conserva la portada arquitrabada con sillares enfrentados y ventanas ojivales decoradas con azulejos de terracota floreados. En las salas interiores se conservan ciclos pictóricos tardo gótico con motivos geométricos, escenas de caza, paisajes con castillos, bosque… Al lado del palacio verás una torre del S. XII en la que se conservan frescos azules y una banda de escudos de armas y hojas apoyadas sobre estantes falsos. La parte oriental es parte del municipio y alberga el MAP – Museo de Artes Plásticas.
El MAP – Museo Arte Plastica fue creado en 2004 en el interior del Palazzo dei Castiglioni di Monteruzzo. Este museo recoge 50 obras de arte plástico creadas con polímero, principalmente entre 1969 y 1973. Numerosos artistas participaron de esta experiencia que había sido propuesta por el Conde Ludovico Castiglioni y su primo Franco Mazzucchelli.
El Castello Monteruzzo es una villa del S. XIX la cual se ha construido modificando una residencia agrícola del S. XVI. La estructura tiene planta en forma de U y el ala norte más larga combina elementos medievales con los de la villa del S. XVIII. Durante las reformas de los Ss. XVIII y XIX, aparecieron elementos típicos de una mansión medieval como torreones, almenas de terracota y matacanes (sin función defensiva real). Está inmersa en un gran parque. Hoy alberga la biblioteca municipal y es centro de conferencias y dispone de espacios para exposiciones y eventos.
Destacan también le Antiche Mura Medievali que están situados entre Vía Roma y Vía Armando Díaz. Se podía pasar al centro histórico a través del Arco di Ponente, con una estructura casi incorporada a las casas, y el Arco di Levante, un arco apuntado más grande con sillares de ladrillo y coronado por almenas. Está también la Porta d’Ingreso, tras cuya puerta se encuentra una corte medieval del S. XIV, justo al lado del Palazzo Clerici. Se conserva también el Ponte Medievale que conectaba Castiglione Olona con Gornate Superiore y hoy es de uso exclusivo para peatones. Este puente fue construido en estilo románico y se distribuye en tres arcos apoyados sobre pilares. En las orillas se hallan todavía las antiguas casas de pescadores y los molinos que explotaban el curso del Olona.
Recomendaciones para fotografiar: contemplar el pueblo desde lo alto desde el Parque frente al Castillo de Monteruzzo.
Recomendaciones de eventos: La Fiera del Cardinale cada primer domingo del mes un mercado del artesanado local y del anticuario como si se retrocediese en el tiempo. Palio dei Castelli en la segunda semana de julio y cada ocho años (la última fue en 2022) es el tercer Palio de Italia tras el de Siena y el de Asti.
Recomendaciones para comer: los mejores restaurantes son Cascina Dadona, Elisir, Babilon, Da Rosella y La Dislocanda.
Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en Il Cortile dei 3 Camera Matrimoniale en Gallarate, Casa dei Fiori 2 , Casa dei Fiori 3, il Cortiletto y Alex Haus en Somma Lombardo, Color House Malpensa B&B en Cassano Magnago, Irene House Malpensa Milan Lakes en Busto Arsizio, Villa Terzaghi en Gorla Minore y Villa Sapi en Arcisate.
Recomendaciones para aparcar: el centro histórico no es accesible para los coches, el mejor lugar para dejar el coche son las inmediaciones del castillo o en Parcheggio Pubblico.
Recomendaciones para hacer con niños: Parque al lado del Castillo.
Recomendaciones para hacer senderismo: Parco Rile Tenore Olona.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: en Gornate Superiore está la chiesa romanica di San Michele Arcangelo y la chiesa di Santa Caterina d’Alessandria. El centro agricolo, la chiesetta di San Nazaro y la chiesa di Santa Croce en Caronno Corbellaro. La chiesa di Santa Maria degli Angeli en Biciccera.
por Charo Anadón | Sep 12, 2024 | ITALIA, LOMBARDÍA, SONDRIO
Tirano se encuentra a un paso de la frontera con Suiza y es una de las poblaciones más sugestivas de la Valtellina. Pertenece a la provincia de Sondrio, en la región de la Lombardía.
El edificio religioso más importante que ver en Tirano es el Santuario della Madonna di Tirano donde, según la tradición católica, el 29 de septiembre de 1504, la Virgen se le apareció al beato Mario Omodei, prometiendo que se iba a acabar la peste. Fue construido en el S. XVI y proyectado por Tommaso Rodari, quien ya había hecho lo mismo con el Duomo di Como. Este santuario es uno de los más importantes ejemplos del Renacimiento en la Valtellina y representa el equilibrio perfecto entre la belleza y elementos arquitectónicos toscanos, lombardos y venecianos. Está dentro del itinerario mariano de los Alpes, un recorrido religiosos que atraviesa la Valtellina tocando lugares de culto mariano. En la fachada destaca la portada del escultor Alessandro della Scala da Carna. El campanario fue iniciado en 1578 y terminado en 1641 siendo realizado por Pietro Marni di Bornio. Alberga en su interior un órgano de principios del S. XVII, uno de los más grandes de Europa. Este se apoya sobre ocho columnas de mármol rojo. Destaca también el altar mayor, barroco, que se presenta como una obra de gran valor y que fue realizado con mármol en 1748.
Otros de los edificios religiosos que ver en Tirano son la chiesetta di Santa Perpetua y la chiesa di San Rocco, la chiesa parrocchiale di San Martino con su campanario que es una de las más antigua de la localidad, la chiesa di Sant’Agostino, el Oratorio di San Pietro,
La chiesetta di Santa Perpetua está situada en un espolón rocoso. Es un antiguo hospicio gratuito para extranjeros y peregrinos y tiene frescos medievales.
Todavía son visibles los restos delle Mura Sforzesche que fueron construidas por Ludovico il Moro. Tenía tres puertas: Porta Bormina, Porta Milanese e Porta Poschiavina.
El castello di Santa Maria, al que también se le llama Castellaccio, fue realizado por Ludovico il Moro para defender al pueblo de las posibles incursiones de los Grigioni.
Los palacios que ver en Tirano son el Palazzo Salis, una casa nobiliaria del S. XVII que actualmente alberga un espacio de exposiciones, el palazzo Lambertenghi que es un edificio histórico de los Ss. XV-XVI, reestructurada como B&B, el palazzo San Michele, el palazzo Visconti-Venosta-Quadrio Curzio, el palazzo Andres, el Palazzo Parravicini, el palazzo Buttafava, el palazzo Pievani, el palazzo Marinoni, el palazzo Torelli, la Torre Torelli, el palazzo Merizzi, de propiedad privada pero abierto a las visitas, el palazzo Foppoli, el palazzo Pretorio, construido en el S. XVII y que es una antigua sede del gobierno local, hoy símbolo de Tirano y el palazzo d’Oro Lambertenghi que hoy es una casa-museo.
El Museo Etnográfico Tiranese es un lugar fascinante donde descubrir la cultura y la tradición local a través de objetos, trajes y testimonios del pasao. Se encuentra en la casa del Penitenziere y fue construida en el S. XVIII.
Recomendaciones de eventos: Mercado semanal, cada jueves.
Recomendaciones para comer: allí te esperan Parravicini Restaurant & Wine Bar, Cantina Contadi Gasparotti, Trattoria del Simone, Osteria Roncaiola, Merizzi, Trattoria Gagin y Antica Osteria dell’Angelo.
Platos Recomendados: Chiscioi (frittelle de trigo sarraceno rellenos de queso). Pizzoccheri, que son tagliatelle di trigo sarraceno condimentados con verduras, queso y mantequilla derretida. Polenta Nera con trigo sarraceno y patatas.
Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en Le Rondini, Alexander Rooms, De la Tour, Alba Home, Time to Escape 2, Albergo San Michele, Bed & Rooms, Design Suite Tirano y B&B Civico 36.
Recomendaciones para aparcar: podrás dejar el coche en Parcheggio – Piazza A la Giustizia.
Recomendaciones para hacer con niños: Trenino Rosso del Bernina que es Patrimonio UNESCO que es justamente la ciudad de salida del recorrido y que llega hasta St Moritz. Parco delle Incisioni Rupestri en Grosio.
Recomendaciones para hacer senderismo: Passo del Mortirolo. Passo del Bernina. Passo dello Stelvio. Sentiero dei Castelli, semi dura, un recorrido a través de pistas que une las 8 localidades entre iglesias, castillos y torres. Via dei Terrazzamenti un recorrido de 70 km entre Tirano, Sondrio y Morbegno.
Otros deportes: Sentiero Valtellina con MTB. Rafting a lo largo del río Adda.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Trenino Rosso del Bernina que es Patrimonio UNESCO que es justamente la ciudad de salida del recorrido y que llega hasta St Moritz. Parco delle Incisioni Rupestri en Grosio. Livigno, el pueblo más alto de Italia. Bormio. Aprica. No está demasiado cerca, pero una vez en Tirano también podrías acercarte a Ponte nel cielo, un puente tibetano que es el más alto de Italia.
por Charo Anadón | Sep 8, 2024 | ITALIA, LOMBARDÍA, SONDRIO
Ponte in Valtellina se encuentra situada a los pies del Rhon y se extiende al norte, pertenece a la provincia de Sondrio, en la región de la Lombardía. Es un pueblo muy antiguo con calles empedradas (algunas tan estrechas que solo son accesibles por medio de bicicletas o a pie), iglesias y patios para visitar cuyo centro se ha mantenido intacto y destacan las casas medievales fortificadas con torre en la Piazza della Vittoria y los edificios renacentistas y barrocos. De hecho, se encontraron dos piedras grabadas en los acantilados cercanos de Castionetto y otras dos piedras grabadas en Chiuro atestiguan la presencia de asentamientos humanos en tiempos prehistóricos. Su nombre parece derivar del puente que podría haber habido sobre el río Adda o de un cruce sobre el arroyo Rhon. Es conocido por el cultivo de manzanas.
Son varias las iglesias que ver en Ponte in Valtellina, como la chiesa della Madonna di Campagna del S. XVI, la chiesa parrocchiale di San Maurizio, el Oratorio dei Disciplinati que tiene un ciclo de frescos de Fermo Stella y la chiesa di San Ignazio del S. XVI.
La chiesa parrocchiale di San Maurizio destaca la sobre exposición de los estilos románico, gótico y renacentista. Fue ampliada en el S. XV. Su portada mayor presenta un luneto con frescos pintados por Bernardino Luini. En el interior hay frescos de los Ss. XV-XVI, el presbiterio que fue realizado por Tommaso y Jacopo Rodari en el S. XVI y un imponente Tabernáculo de 1573. La rectoría alberga el Museo Parrocchiale di Arte Sacra que alberga muebles sacros y frescos extraídos de las casas del pueblo.
Los edificios civiles que ver en Ponte in Valtellina son el Palazzo Guicciardi que se encuentra en Via Chiuro, el Museo Etnografico della Civiltà Contadina, el «Curt de Leli» y el Osservatorio Astronomico.
El Museo Etnografico della Civiltà Contadina propone un recorrido en la vida cotidiana de un pueblo campesino del pasado con objetos recogidos por sus habitantes desde la década de 1970. El museo alberga muebles, herramientas campesinas y evidencias del procesamiento de la leche y la producción del vino, cultivo del centeno y patatas, el hilado y el tejido. La exposición está instalada en las salas de la planta baja del edificio que fue Collegio dei Gesuiti y también alberga la escuela secundaria. Se reubicaron en la década de 1990 al lugar actual. En cada habitación se reconstruyó una obra agrícola. Tras años cerrado volvió a abrir sus puertas en la primavera de 2010.
El «Curt de Leli» es un edificio que contiene muchas de las características tipológicas de la casa patio Valtellina. Se desarrolla alrededor de un patio privado cerrado, de planta regular y suelo de adoquín y piedra, donde antiguamente se realizaban los trabajos relacionados con la agricultura y donde antiguamente se reunía la familia. El edificio se abre con un pórtico de dos arcos, sostenido por columnas románicas y una pequeña portada de piedra con arcos de celosía. Por una escalera de piedra se sube al primer piso que tiene una logia de cuatro arcos de medio punto, sostenidos también por columnas con capiteles románicos.
El Osservatorio Astronomico fue inaugurado en 2009. Está dotado de la más moderna instrumentación. En él se dan conferencias sobre las constelaciones, objetos y fenómeos de nuestro sistema solar. En su magnífica cúpula se puede realizar una observación directa y en profundidad de algunos objetos astronómicos de especial interés.
El Sentiero Botanico está situado junto al Osservatorio. Es un paseo que discurre entre bosques de hayas y robles y donde existe la posibilidad de encontrar ciervos, corzos y ardillas.
En la fracción de Sazzo podrás ver el Santuario di San Luigi Gonzaga.
Recomendaciones para comer: prueba el Agriturismo al Taglio, Cerere, Osteria Sole, Ristorante Trattoria da Nello, Trattoria al Sorriso o Agriturismo El Sit.
Recomendaciones para dormir: puedes alojarte en Affittacamere Al Vicolo y en Casa Nonna Rosa.
Recomendaciones para aparcar: tienes una zona para dejar el coche en Piazza Concile.
Recomendaciones para hacer con niños: tanto el Sentiero Botanico con los animales como el Osservatorio Astronomico, son dos buenos lugares que hacer con niños.
Recomendaciones para hacer senderismo: aunque de pequeño recorrido, puedes pasear por el Sentiero Botanico.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Chiuro. Teglio. Sondrio. Tirano.
por Charo Anadón | Sep 5, 2024 | ITALIA, LOMBARDÍA, SONDRIO
Livigno, al que también se le llama «Piccolo Tibet» por su particular condición geográfica, está situada en la zona Alta Valtellina, a unos 1800 msnm, pertenece a la provincia de Sondrio, en la región de la Lombardía. Es un pueblo dedicado al esquí y a cualquier deporte, en general, que tenga que ver con la montaña. Es un lugar de ensueño, una perla incrustada entre las montañas, con lago incluido. Un pueblo libre donde poder comprar Duty Free ya que está exento de IVA, en definitiva, una pequeña Andorra.
Uno de los edificios que ver en Livigno es la chiesa di Santa Maria Nascente, conocida como la chiesa di Santa Maria. Fue construida en 1477, aunque la estructura actual es de finales del S. XIX, y está situada en el centro histórico. En el centro de la fachada exterior es posible admirar un gran rosetón. En su interior hay un frontal de madera tallada del S. XVIII, dos retablos esculpidos también de madera, una serie de cuadros con Scene della Vita della Madonna realizados por Giorgio Staina y estatuas de los Quattro Evangelisti sobre el púlpito.
Otra de las iglesias es la chiesa di Sant’Antonio Abate construida entre 1655 y 1665 y se encuentra en el centro del pueblo.
Por último, está la chiesa di San Rocco, construida entre 1592 y 1624 mientras su campanario es de 1640 y 1643. En la fachada hay pinturas de San Rocco, San Sebastiano y en el centro la Madonna della Cintura. Alberga una Fonte Battesimale, un Tabernáculo del Altar Mayor y un fresco del santo de quien está dedicada la iglesia. Es una iglesia típica de montaña.
En la Latteria di Livigno verás las herramientas que se usaban en el pasado y descubrir con tus propios ojos los procesos de producción del queso además de probarlos junto con otros productos locales.
También podrás entrar en el MUS, el Museo de Livigno e Trepalle, situado en una antigua casa del S. XVII donde podrás regresar al pasado para entender mejor el presente de la población. En él se cuentan tradiciones campesinas y la historia del lugar.
Curiosidades: puedes acceder a las cuotas más altas gracias a un funivia.
Recomendaciones para comer: podrás elegir entre Ristorante Pizzeria San Giovanni, Focolare, Fresco Bistrot, Dal Passero, La Piöda, La Tea da Cip e Ciop y dentro de la guía Michelín con un precio más alto encontrarás el Ristorante Al Perséf.
Platos Recomendados: Tiene influencias italianas, suizas y alpinas como Pizzoccheri valtellinesi. Bresaola. Bresaulì es la bresaola pero ahumada entre ramas de pino, hojas de laurel. Tagliatelle de trigo sarraceno cocinados con col y patatas y condimentados con queso y mantequillas derretida. Sciatt son pequeñas tortitas de trigo sarraceno con relleno de queso en su interior. Polenta Taragna con harina de maíz y trigo sarraceno cubierta de queso.
Recomendaciones para dormir: podrás alojarte en Hotel 2000, Appartamenti Astra, Hotel Loredana, Hotel Primula, Hotel Paradiso, Hotel Astoria y Hotel Piccolo Mondo.
Recomendaciones para aparcar: podrás dejar el coche en Parcheggio Carosello 3000, en Parcheggio Via Li Pont, en Parcheggio Comunale P4 casareda.
Recomendaciones para hacer con niños: Patinar sobre el hielo. Aquagranda, uno de los centros acuáticos más grande de toda Europa (incluida un área de bienestar con hidromasajes y saunas). Kinder Club Lupigno, un lugar de juego con personal cualificado para niños de entre 3 y 12 años. Lago di Livigno donde podrás alquilar un patín de agua con capacidad para 5 personas o la barca de remos y así llegar a Floating Island, en medio del lago. Larix Park, una aventura entre árboles centenarios con 9 recorridos. Avventurando con un puente tibetano. MUS el museo de Livigno e Trepalle, una antigua casa con tradición local. Husky Village.
Recomendaciones para hacer senderismo: Parco Nazionale dello Stelvio. Passo dello Stelvio. Sentiero della Val Federia de 12’5 km y con un desnivel de 400 m. Desde Malga Alpisella se puede acceder a los arroyos del río Adda, un recorrido sencillo. Crap de la Parè hasta su mirador para tener una perspectiva diferente de Livigno. Sentiero que conduce a la Baita della Capre.
Otros deportes: perfecta para ir a esquiar. Con dos áreas dedicadas a ello: Costaccia-Carosello y Mottolino Snowpark (uno de los más grandes y famosos snowpark de los Alpes). También tienes la opción de patinar sobre el hielo. En el lago di Livigno se pueden practicar deportes acuáticos en verano como kayak y pesca mientras que en el invierno el lago se congela permitiendo patinar sobre él. Un lugar perfecto para ir en bicicleta con un montón de recorridos. Además de otros deportes como la equitación, escalada, parapente. También se pueden hacer paseo con Husky y su trineo incluso en verano (el trineo va con ruedas). También Ski de fondo con 30 km de pistas.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Parco Nazionale dello Stevio. Parco Nazionale Svizzero. Trenino Rosso del Bernina convertido en 2008 Patrimonio de la UNESCO al ser uno de los ferrocarriles más altos del mundo. Bagni Vecchi e Bagni Nuovi di Bormio, antiguos baños romanos con cuevas que conducen a manantiales milenarios, diferentes servicios de spa y siete bañeras y piscinas al aire libre durante los 12 meses del año. Husky Village entre Bormio y Livigno donde está el centro de adestramientos de Husky más importante de Europa incluido transporte en trineo.