Vogogna es un tranquilo pueblo piamontés de apenas 1800 habitantes que fue un importante centro fortificado inmerso en el Val d’Ossola entre los Ss. XI y XIV, y está inmerso en el Parco Nazionale della Val Grande, incluso fue capital de Ossola Inferiore en 1328. Está situado en una hermosa posición estratégica y enmarcada por las montañas bajo el Pizzo delle Pecore a 2018 m y fue via de comunicación entre Suiza y el valle del Po. La población cuenta con casas de los Ss. XVII-XVIII del barrio de San Carlo y de la antigua via de Regibus, calles adoquinadas y el gneis de los tejados, residencias adornadas con arcos, pórticos, numerosos frescos y escudos, escaleras, pasajes ocultos y casas coloridas adornadas con balcones del S. XVII que en verano se llenan de flores. Forma parte de los «Borghi più belli d’Italia» y en 2011 recibió la Bandiera Arancione del Touring Club Italiano.

El Palazzo Pretorio fue construido en 1348 por el vescovo Giovanni Visconti y está ubicado en la plaza central medieval. Es un pequeño edificio gótico sostenido por una serie de arcos apuntados que descansan sobre columnas achaparradas y tiene una estructura similar al Broletto de Orta San Giulio. Fue sede del gobierno de Ossola Inferiore hasta 1819 y luego se transformó en cabecera municipal. Entre sus pórticos se desarrollaba en el pasado el famoso mercado semanal, además de reuniones públicas mientras que en su planta superior estaba destinada a albergar las oficinas administrativas y jurídicas. En el exterior todavía se puede ver el escudo de los Visconti y fragmentos de la antigua decoración pictórica. En su interior se puede admirar la máscara celta original, que quizás represente al dios del bosque Cernunnos, y que procedía de la fuente situada frente a la chiesa di San Pietro, de Dresio. En su interior se organizan a menudo exposiciones y eventos.

El Castello Visconteo fue construido en 1344 sobre otra anterior probablemente del S. XI, situado en una posición elevada respecto al pueblo. Fue voluntad de Giovanni Visconti. Lo ampliaron en 1449. La torre cuadrada es la más antigua y data del año 1000 aprox. El castillo es otro bastión del valle y nació como una guarnición militar para defender de Ossola. Destaca su torre semicircular que más tarde albergó la prisión. La planta de la estructura fortificada tiene una forma irregular, determinada tanto por el terreno como por las diferentes fases constructivas, resaltada por los elementos arquitectónicos muchas veces muy diferentes entre sí. Sirvió durante mucho tiempo para bloquear las incursiones de los Landsknecht y de las guarniciones suizas. Cerrado al público en 1970, fue reabierto en 1998 tras una restauración que duró 18 años. Luego se construyeron nuevas infraestructuras en el interior del castillo y se inauguraron en 2005. En su interior destaca el Mascherone Celtico, un interesante hallazgo escultórico del S. III a.C. que estuvo en el Palazzo Pretorio y que representaría al celta Apolo, Verkos o Belenos. Hoy en día es sede de eventos y manifestaciones. Una de las exposiciones es «Tempo di Lupi. La storia di un ritorno», una exposición permanente que está dedicada a los lobos. La otra es «Il soldatino di piombo». Además de «Con l’acqua, col ferro e col fuoco», una reconstrucción de máquinas, armas y dispositivos diseñados por Leonardo da Vinci, comisariadas por Luigi Manera y Ugo Wylach. También está la exposición «Nel mondo dei Celti» donde es posible ver testimonios antiguos que se remontan a la Prehistoria y Protohistoria local, centrándose especialmente en la civilización de los celtas donde se exponen fotografías, armamento y algunos objetos propiedad del Museo del Paesaggio di Verbania.

Las iglesias que ver en Vogogna son la chiesa di Santa Marta, la chiesa parrocchiale del Sacro Cuore di Gesù, la chiesa dei Santi Giacomo e Cristoforo, el Oratorio di San Pietro, el Oratorio del cementerio que es la antigua chiesa del convento dei Serviti, el Oratorio di San Martino del S. XVI, el Oratorio di Loreto del S. XVII, el Oratorio di San Zenone y el Oratorio di Santa Maria delle Grazie.

La chiesa di Santa Marta fue construida en el S. XVI como un primitivo lugar de oración de los milicianos de la fortaleza. Parece que ha sido lugar de culto de las distintas Confraternità presentes en el pueblo. En su interior es posible observa la estatua de madera de tilo de la Madonna de tilo de Giovanni Ambrogio de Donati.

La chiesa parrocchiale del Sacro Cuore di Gesù fue construida entre 1894 y 1904 con estilo neogótico. Alberga importantes muebles de madera que en el pasado pertenecieron a la cercana chiesa parrocchiale dei Santi Giacomo e Cristoforo, incluyendo la Fonte Battessimale y el púlpito de nogal. Se conservan también columnas de mármol, frescos, altares y un magnífico órgano de madera. De la antigua iglesia se puede ver la portada renacentista incorporado al campanario.

La chiesa dei Santi Giacomo e Cristoforo era muy antigua y fue derrumbada en 1975. Lo único que queda en pie es la portada del S. XVI, ricamente esculpida.

El Oratorio di San Pietro, probablemente de origen lombardo, fue construido en el S. XV y alberga frescos también del S. XV. En el patio, el «Mascherone celtico» del que brota agua fresca de manantial, es una copia del original que estuvo en el palazzo Pretorio.

El resto de los edificios que ver en Vogogna son la Villa Biraghi Lossetti, la Casa Marchesa y el Palazzo dell’Insinuazione que es del S. XVIII y tiene un pasaje con arcos y sombra.

La Villa Biraghi Lossetti fue construida en 1650. En la actualidad es la sede del Parco Nazionale Val Grande y está magníficamente restaurada. Está conectada a la chiesa di Santa Marta a través de un pasaje arqueado.

La Casa Marchesa es la residencia noble más antigua del pueblo y data de 1350. Fue sede del archivo notarial y más tarde teatro hasta mediados del S. XX.

Existen incluso huellas romanas como los restos de una calzada romana situada aguas abajo del puente sobre el río Toce, en la zona de Masone. También están los restos del antiguo muelle de atraque de los ferries que cruzaban el río.

La Rocca di Genestredo, cuyos orígenes se pierden con el paso de los siglos, aunque se sospecha que fue construida entre los Ss. IX y X. Son las ruinas del que fue otro bastión del valle, convertida en Plaza Fuerte en 1348 y destruida en 1370, posteriormente renovado e incluido en el sistema de fortificación del castillo y destruida de nuevo en 1514. Está situada sobre un espolón rocoso que domina el pueblo de Vogogna y al que se puede llegar mediante un sendero bien señalizado. Era una de las muchas torres de vigilancia repartidas en Val Grande para señalar eficazmente el avance de posibles enemigos. Conserva la Torre del Homenaje.

El Parco Nazionale della Val Grande es la zona natural más grande de Italia, a un paso de la región de los dulces lagos, un verdadero santuario medioambiental y uno de los mayores espacios de naturaleza incontaminada de Italia. Está compuesto por aproximadamente 15.000 ha de territorio comprendido entre el lago Maggiore, la Valle Cannobina al este, la Val Vigezzo al norte y el Ossola al sur. Está definido por la World Wilderness Association como «l’unica area naturale europea che conserva integralmente originali caratteristiche ambientali».

Curiosidades: ¿Sabías que muy cerca de aquí están las conocidas Cave di Candoglio, de donde se extrajo el mármol utilizado para la construcción del Duomo di Milano? Es la ciudad natal del general Luigi Cadorna, el hombre de la famosa línea trazada para defender la patria durante la Primera Guerra Mundial.

Recomendaciones para fotografiar: son varios los lugares de los que puedes disfrutar de las vistas como desde Vicolo Santa Marta, desde el Castello Visconti, . No te pierdas el ascensor panorámico del callejón que hay detrás del Palazzo Pretorio o del columpio de madera y cuerda de Via Castello 9 donde podrás hacer unas bonitas fotos.

Recomendaciones de eventos: «il borgo tra Arte e Sapori» es un evento gastronómico que se celebra en abril; «Festa dello Sport» se celebra en junio; mientras que la exposición «Donne che ispirano le donne» se celebra en septiembre; el 15 de septiembre se celebra la «Festa Patronale della Madonna Addolorata»; la «Fiera d’Autunno» se celebre en octubre; la Caccia al Tesoro delle Bandiere Arancioni es en octubre; mientras que San Martino se celebra en noviembre en la fracción de Genestredo; sin olvidarse del Presepe Vivente cada año en Navidad.

Recomendaciones para comer: puedes acercarte a Ristorante del Vecchio Borgo, Agriturismo a Ca’ D’Navaroy o La Rocca.

Platos Recomendados: destacan las Offelle di Vogogna que son unas exquisitas galletas nacidas del ingenio de Valentino Cirillo, que fue quien las patentó. También puedes probar el Formaggio Ossolano que se acompaña de vinos típicos. No te olvides de los Gnocchi all’ossolana obtenidos a partir de una mezcla de calabaza, harina de castañas y patatas cocidas o los Gnocchi Walser son pastas rústicas. Ni qué decir tiene que deberías probar también los Salumi y formaggi locali. El Brasato y la Polenta son también reyes entre los manjares piamonteses o incluso los Cacciagione e i funghi y todas las recetas a base de castañas como ingrediente principal.

Recomendaciones para dormir: los mejores alojamientos para descansar son Cats & Breakfast, Gelsomino House, Casa La Rocca, Motel Monterosa y Il Nido dei Cigni.

Recomendaciones para aparcar: es mejor dejar el coche fuera de las murallas porque en el castillo no hay aparcamiento y además tienes el Parcheggio Via Panoramica, el Parcheggio, el Parcheggio y el Parcheggio.

Recomendaciones para hacer senderismo: Se puede subir a los numerosos pastos de montaña como Pianoni a 935m, Sui a 1220m, Cortona a 1396m, Pra d’Gatt a 1495m, Ciapeu a 1597m, Vallard a 1633m, ScireSola a 1131m, Murgagn a 1471m, Aulor a 1481m, Ruscà a 900m, Capraga y Alpe Marona. Existe un recorrido, actualmente cerrado, con paneles explicativos, que sube desde el Castello di Vogogna hasta la Rocca y luego continúa a lo largo de los peñascos que dominan la llanura del Toce hasta Premosello donde encontrarás el mirador que te permitirá observar la morfología pre y postglacial del valle del Toce. Entre los senderos destaca el camino de herradura que parte del castillo para llegar al caserío serrano de Genestredo. No te pierdas las rutas que permiten llegar a las zonas más internas del parque, donde también es posible observar numerosos pastos de montaña abandonados. Sin olvidar, por supuesto, las excursiones al Monte Rosa.

Recomendaciones para visitar en los alrededores: podrás acercarte a descubrir la fracción de Prata y el oratorio dei Santi Giovanbattista e Bernardo d’Aosta. También pueblo como Calami, Campalbino, Masone, San Carlo, San Rocco, Dresio y el Oratorio di San Pietro de los Ss.  X-XI, que es la iglesia más antigua de la zona con dos frescos del S. XIV.