Usseaux es un pequeño pueblo de la provincia de Torino, en el Piemonte. Su estilo es típico alpino, inmerso en el verdor de los bosques de alerces y abetos, en el corazón de Val Chisone, entre las montañas de los Alpi Cozie. en mitad de dos preciosos parques naturales: Parco Naturale Orisera-Rocciavrè y Parco Naturale del Gran Bosco di Salbertrand. Sus callejuelas adoquinadas son estrechas y las casas están construidas con piedra y madera, y sus puertas y ventanas están decoradas con esculturas de madera y muchas flores de colores. También cuenta con numerosos edificios históricos que datan del S. XVIII entre los que se encuentran el lavadero, el antiguo horno y el molino. Además cuenta con numerosas fuentes. Forman parte de esta población cinco fracciones: Balboutet, Fraisse, Laux, Pourrieres y el mismo Usseaux. Se encuentra incluido en la asociación de los «Borghi più belli d’Italia». y también, desde 2011, se encuentra en la lista del Bandiera Arancione del Touring Club Italiano además de ser uno de los «Borghi Sostenibili del Piemonte». Aquí todavía se habla el «Patois», una variante del occitano alpino.
Usseaux es conocido como «il paese dei murales e del pane», es como entrar en un museo al aire libre, ya que entre sus callejuelas, tanto en paredes como puertas, ventanas, o el cuadro de la luz o del gas, podrás descubrir 40 murales que cuentan la historia de la vida del pueblo: en ellos hablan de la cotidianidad, del trabajo en los campos y pastos, incluso en algunos hay animales salvajes (zorros, lobos, ciervos) o domesticados (perros, gallos…) y plantas de montaña. Destaca el gran mural dedicado a la producción de pan que está situado en la Piazza del Municipio donde se cuenta la historia de la cosecha y la preparación del pan. Muchos murales están realizado con la técnica «trompe l’oeil», comúnmente llamado «trampantojo», donde los juegos de perspectiva crean una ilusión de realidad dando sensación de tridimensionalidad.
El antiguo lavadero está situado a pocos pasos del pueblo, no en lugar cualquiera, sino donde manaba un manantial menos frío. Estaba formado por dos largos tanques excavados en troncos de madera y está resguardado por un techo de piedra.
Los habitantes son muy apegados a las tradiciones y hacer pan es una de ellas así que el horno comunitario es uno de los lugares más importantes del pueblo. Está en una casa típica montañesa con techo de madera y paredes de piedra. En el exterior hay murales que representan los pasos de la producción del pan.
El Molino de Canton está alejado de la población. Desde el pueblo sale un camino que, ligeramente cuesta abajo, se adentra en el verdor y conduce a un rincón fuera del tiempo, que parece sacado de un cuento de hadas. El molino, que consta de una gran piedra, fue cuidadosamente restaurado en el año 2000 y está en pleno funcionamiento. La gran rueda aprovecha la fuerza del agua y pone en movimiento el molino y sus mecanismos. El molino transformó el trigo en harina para toda la comunidad. El molino no siempre está abierto, pero en algunas fechas es posible realizar visitas guiadas y descubrir sus secretos.
La chiesa parrocchiale di San Pietro es el edificio más importante de la población. Esta iglesia es pequeña pero elegante, y está flanqueada por un campanario con relojes a cada lado. Está rodeada de la magnífica y exuberante naturaleza que caracteriza a todo el Piemonte.
Por último, puedes entrar en el Museo Brunetta d’Usseaux – Protagonisti ed Eroi, una exposición que está dedicada a la figura del Conte Eugenio, auténtico precursor y experimentador de la fotografía en la época del desarrollo del blanco y negro.
Balboutet está orientado al sur y se le conoce por el nombre de la población del sol y de los relojes de sol ya que tanto en las paredes de las casas y a lo largo de las calles del pueblo e incluso en la Piazza del sol, están pintados numerosos relojes de sol, todos ellos en funcionamiento. Fue un importante centro de cría de ganado; es por ello que hay una gran cantidad de cencerros que cuelgan de los balcones. Un edificio religioso importante es la chiesa di San Bartolomeo, reconstruida a mediados del S. XIX sobre los restos de una antigua iglesia.
Fraisse es el pueblo del bosque y está rodeado de bosques de alerces y pinos. A lo largo de sus calles encontrarás numerosas esculturas y paneles elaborados con mimo y profesionalidad. Es el pueblo de la madera, de la artesanía y de la carpintería.
Laux es el pueblo del agua, está rodeado de vegetación y es un ejemplo de uno de los pueblos alpinos más intactos del valle. Está a pocos pasos del maravilloso lago Laux. Puedes recorrer el sendero que lo rodea. No te pierdas su lavadero, su horno y la chiesa di Santa Maria Maddalena cuya fiesta se celebra el 22 de julio. Las casas de la población pertenecen al S. XVII y también está repleto de bonitos murales y en único restaurante del hotel se asoma al lago. ¿Sabes algo de la leyenda del lago? Se dice que había una vez, donde actualmente se encuentra el lago, una propiedad de un campesino dedicado a trabajar la tierra. Un domingo sus compañeros del pueblo le pidieron que dejara de arar la tierra para ir a misa, pero él los ahuyentó y cuando después de la misa volvieron a pasar por esos lares encontraron un lago y ya no había rastro del hombre y su arado pero la leyenda dice que si miras el lago desde arriba puedes ver en el fondo la herramienta con la que el granjero aró su propiedad.
Pourrieres es el pueblo donde se encuentra el itinerario de visita que recuerda la Battaglia dell’Assietta en 1747, un enfrentamiento muy duro en el que se enfrentaron las tropas austro-piemontesi contra las francesas, donde las primeras salieron victoriosas. En él verás algunas siluetas artísticas de los soldados piamonteses que lucharon contra los franceses entre Val Chisone y Val di Susa. El comandante de Saboya, el conde Bricherasio, después de que los soldados austropiamonteses se atrincheraran detrás de los muros para frenar el avance francés, respondió a la autorización del estado mayor de retirarse a posiciones favorables con la frase «Dije a Turin che da sì nojàutri i bogioma nen» («Dile a Turín que de aquí no nos movemos»). El resultado de la batalla a favor de los austro-piamonteses hizo que «bogianen» se convirtiera en un lema y una forma de indicar la terquedad y determinación de los piamonteses.
Curiosidades: una planta que verás cerca de las puertas de entrada de muchas de las casas es el Cardo Mariano: es una planta parecida a la alcachofa que se recoge en los alrededores del pueblo y señala los cambios del tiempo dependiendo de si se abre o se cierra (en este caso se avecina lluvia).
Recomendaciones para fotografiar: no te pierdas ninguno de sus encantadores rincones.
Recomendaciones de eventos: el 29 de junio se celebra San Pietro; la Battaglia dell’Assietta se celebra el tercer domingo de julio por lo que miles de personas llegan al pueblo para celebrar y recordar la identidad piamontesa; el primer sábado de agosto hay un encuentro que recorre la historia de los conflictos y de la convivencia entre católicos y valdenses en la Alta Val Chisone; la cita ganadera más famosa del valle se celebra en Balboutet el 23 de agosto. Finalmente, durante la primera quincena de septiembre, Fraisse acoge cada dos años el evento «Bosco e Territorio», una especie de escaparate de la tecnología de la carpintería.
Recomendaciones para comer: los mejores restaurantes para reponer fuerzas en Usseaux y sus fracciones son la Trattoria La Placette – Restaurant, Lago del Laux, Dal Baffo, Agriturismo Edelweiss, Ristoro Alpe Pintas y La Locanda del Dahu.
Platos Recomendados: destaca el Plaisentif, un queso de larga maduración y elaborado según una receta milenaria conocido con el nombre «il formaggio delle viole», muy típico de Usseaux y de los pueblos cercanos. Se llama así porque se prepara con leche de vaca durante los primeros días de los pastos de montaña, cuando las violetas están en flor. Tiene un logo especial: una P y una imagen estilizada de una violeta. Son también típicos los Calhiette valdesi, grandes albóndigas de forma redondeada hechas con patatas ralladas, salchicha o salami, manteca de cerdo, cebolla, cocidas en agua hirviendo y condimentadas con queso y mantequilla que recuerdan a las albóndigas del Trentino. La Glara es una tarta salada hecha con patatas, tocino, cebolla, leche, huevos. Por último los Zabaioni, una crema dorada típica piamontesa.
Recomendaciones para dormir: no hay alojamientos disponibles en el mismo Usseaux, pero los más cercanos a menos de 10 km son Cozy Home en Chiomonte; Casa Guigas en Pragelato; Casa Quokka en Meana di Susa; Casa – elé y Bed & Breakfast Gabriella Exilles en Exilles; Maison Mariot en Roure Turín; Appartamento in centro storico en Susa.
Recomendaciones para aparcar: en las afueras del pueblo hay algunos aparcamientos gratuitos.
Recomendaciones para hacer con niños: encontrar los 40 murales que hay repartidos por el pueblo.
Recomendaciones para hacer senderismo: el Sentiero del Pensiero tiene forma de anillo y un recorrido de 6 km que parte de Usseaux y se realiza en un par de horas con una caminata sencilla y por el que encontrarás de vez en cuando, aforismos. Otros recorridos son Colle Assietta, Colle Orsiera y Colle delle Finestre. Hay muchísimos senderos naturales. El Pian dell’Alpe es una fabulosa meseta situada a unos 2000msnm, situada justo encima del pueblo de Balboutet donde se puede llegar en coche o a pie desde Usseaux. Acércate al Lago Rane, donde se reflejan las montañas. El Parco Naturale Orsiera-Rocciavrè tiene picos que alcanzan los tres mil metros de altura y donde encontrarás erizos, ardillas, marmotas, cabras montesas y jabalíes. Otro parque es el Parco Gran Bosco di Salbertrand que fue creado para proteger el bosque alpino, formado por alerces, pinos, abetos, abedules, arces y castaños. Puedes practicar deportes de invierno en Pragelato en una pista olímpica de fondo y Sestriere tiene las pistas de descenso conocidas como Via Lattea. Puedes hacer pesca en el lago Laux y existe un recorrido de 50 km que une los dos parque naturales de Val Troncea y Orsiera.
Recomendaciones para visitar en los alrededores: Chianale es un pueblo de piedra del valle de Varaita y también puedes visitar Fenestrelle, Exilles y Pragelato.