TORINO

Torino es una ciudad con mil caras: antigua capital de Savoia, cuna del Risorgimento, capital de la industria, ciudad de arte y cultura, centro de innovación. Además, es la ciudad esotérica italiana por excelencia, uno de los vértices del triángulo de la Magia Negra, salpicado de símbolos masónicos bien entrelazados con una cultura tan ligada al más allá como la egipcia. Es una ciudad con mil caras: antigua capital de Savoia, cuna del Risorgimento, capital de la industria, ciudad de arte y cultura, centro de innovación.

1. LA MOLE ANTONELLIANA

La Mole Antonelliana es la obra maestra del arquitecto Alessandro Antonelli y símbolo de la ciudad Fue construida en 1863 como templo israelita y vendido después al Comune en 1878, quien lo dedicó al rey Vittorio Emanuele II. La inauguración oficial, que tuvo lugar con la colocación de la estatua del genio alado en la aguja, se remonta a 1889. En 1905, una estrella de cinco puntas sustituyó a la estatua del genio alado que un rayo había derribado el año anterior. También merece la pena ver, sin lugar a dudas, la cúpula de la Mole, a la que se puede llegar a pie o con un ascensor panorámico inaugurado en 1961 con motivo del centenario de la Unità d’Italia. Sus 167 m de altura le permiten dominar la ciudad, de la que se puede disfrutar de una vista incomparable desde el Tempietto, con los Alpes al fondo. Alberga el Museo Nazionale del Cinema, uno de los más visitados de Turín y el único ejemplo de museo dedicado a la semana del arte en Italia.

2. MUSEO NAZIONALE DEL CINEMA

El Museo Nazionale del Cinema es uno de los museos más visitados de Torino y el único ejemplo de museo dedicado a la semana del arte en Italia. Se encuentra dentro de la Mole Antonelliana. Dispone de cinco salas en las que se cuenta la evolución de la cinematografía desde los primeros dispositivos de rodaje y montaje, hasta la galería de carteles, pasando por el análisis en profundidad de los diferentes géneros y fases cinematográficas (productoras, guion, dirección, actores, etc) que componen la industria cinematográfica. Aquí podrás perderte entre colecciones y exposiciones que recorren la historia del cine, desde las películas que hicieron historia hasta las películas más recientes, con un área entera dedicada al éxito de Marvel, además de una rica colección de objetos, vestuario, carteles y equipamiento cinematográfico: una especie de hilo conductor de la evolución del Séptimo Arte a lo largo de la historia.

3. LA BASILICA  DI SUPERGA

La Basílica di Superga fue construida en 1731 y se encuentra en la cima de una colina a 669 msnm. Fue encargada por Vittorio Amadeo II al arquitecto Filippo Juvarra en agradecimiento a la Madonna delle Grazie por la victoria contra las tropas francesas que habían invadido Turín en 1706 y su particular belleza capta la atención de cualquiera que se cruce con su mirada siendo por ello símbolo de Torino. Un templo que sabe entrelazar a la perfección el arte barroco con los rasgos estilísticos del mundo clásico, un lenguaje artístico fundamental para dar autoridad a sus clientes. Tiene 75 m de altura y 51 m de largo, 6 capillas y cuatro altares decorados con estatuas y monumentos de mármol de Carrara. Destaca su espléndida cúpula de estilo barroco tardío que recibe el nombre del arquitecto. Aquí se construyó el mausoleo en el que están enterrados los miembros de la realeza de la Casa Savoia. Existe una línea, el tranvía cremallera Sassi – Superga, inaugurada en 1884, que permite subir a la basílica. Es uno de los puntos panorámicos más bellos de Torino. Desde la plaza a la que se llega, en días despejados es posible ver Monviso, Gran Paradiso y Monte Rosa desde la cúpula de la Basílica de Superga. Como curiosidad destaca la tragedia ocurrida el 4 de mayo de 1949 cuando un avión con los jugadores y el personal del equipo de fútbol Grande Torino a bordo se estrelló en el área de la basílica, no habiendo supervivientes.

4. DUOMO DI SAN GIOVANNI BATTISTA

El Duomo di San Giovanni Battista fue construida entre 1491 y 1498 por orden del cardenal della Rovere y es la única iglesia renacentista de la ciudad. La fachada es de mármol blanco con tres portales decorados con relieves. Destaca también el campanario de ladrillo rojo con una corona de Juvarra, el Museo Diocesano, la reproducción de la Ultima Cena di Leonardo da Vinci (obra de Luigi Cagna, en la pared frente al altar mayor). El interior, de estilo basilical, tiene planta de cruz latina con tres naves y elementos góticos. Durante el S. XVII la catedral fue ampliada para permitir una mejor conservación de la Sindone, la Sábana Santa en la Cappella della Sacra Sindone, de planta interior circular, encargada a Guarino Guarini por Emanuele Filiberto de Savoia para conservar el paño sagrado donde aún se encuentra hoy.

5. CAPPELLA DELLA SINDONE

La Cappella della Sacra Sindone fue construida en el S. XVII en el interior del Duomo di San Giovanni Battista para conservar en ella la Sindone, una sábana de lino que, según los relatos evangélicos, servía para envolver el cuerpo de Cristo; y, quizás por milagro, la Sábana Santa escapó del incendio de 1997 que se desató en uno de los andamios, durante una restauración. La capilla fue ordenada en 1666 por Emanuele Filiberto di Savoia. Las obras duraron 28 años. La obra maestra barroca de Guarino Guarini, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997, es una joya que debe admirarse con su precioso mármol negro veteado de gris, los estupendos arcos y pilares, los juegos de luces, las estatuas, la densa red de signos aludidos, los capiteles de bronce con los símbolos de la Pasión… Fue reabierta en septiembre de 2018 tras una larga restauración y solo es visible con motivo de las exposiciones organizadas por la curia.

6. SANTUARIO DE SANTA MARIA DELLA CONSOLAZIONE

El Santuario della Consolata, conocida también como la chiesa di Santa Maria della Consolazione, cuya iglesia original fue construida en época paleocristiana siendo modificada a lo largo de los siglos hasta que en el S. XVIII, Filippo Juvarra realizó numerosos cambios para adaptarla del románico al estilo barroco de la época, convirtiéndola así en una obra maestra. Además, a él también está ligada la historia del icono de la Virgen, que ha desaparecido y reaparecido varias veces a lo largo de los años. Hoy en día, el icono está presente dentro de la cripta, pero es una copia. En su campanario, de estilo románico y lo único que queda de la Chiesa di Sant’Andrea del S. X, se encuentra la campana más grande del Piemonte y allí también está enterrado un santo. A los lados de la portada encontramos dos estatuas, la de San Massino, que fue el primero obispo de Turín, y la de Santo Sebastiano Valfrè. Se ingresa primero a una sala de forma elíptica y luego se accede al corazón del actual santuario de planta hexagonal, que de hecho se conoce como el «Esagono Guariniano» porque fue diseñado por el arquitecto Guarini. En la bóveda se puede admirar un ciclo de frescos con escenas de la vida de la Virgen. También son interesantes las pinturas que representan la historia de un joven ciego que se dice que recuperó la vista gracias a la Madonna della Consolata. El altar mayor es obra de Juvarra. En el lateral se encuentran las capillas: la cappella di San Valerico, protector del pueblo de Turín contra la peste en el S. XVI, la cappella di San Giuseppe y la Cappella di Sant’Anna del S. XVII de Guarini con un altar de mármol, un cuadro de la Natività y el gran retablo que representa al santo. Junto a la entrada se encuentra la tumba de Giuseppe Cafasso, un sacerdote turinés muy cercano espiritualmente a los pobres y débiles. Son interesantes la Cripta – o Cappella delle Grazie-, la Sacristía Mayor y la Galleria degli Ex-voto. Finalmente está el claustro de planta cuadrada con el clásico pórtico y la fuente central.

7. PIAZZA CASTELLO

La Piazza Castello es el corazón de la ciudad tanto en el pasado como hoy en día, el punto donde se unen las cuatro calles más importantes (vía Roma, vía Piretro Micca, vía Po y vía Garibaldi) y la segunda plaza más grande de Torino. Fue construida en 1584 por el arquitecto Ascanio Vitozzi a petición del duque Carlo Emanuele I. La plaza está rodeada en tres de sus cuatro lados por los famosos y característicos pórticos turineses; de hecho es el segundo en extensión tras el de Bologna. También desde la plaza se asoman algunas de las atracciones más importantes de la capital piamontesa como: el Palazzo Reale, el Teatro Regio (construido en 1973 tras un incendio que casi 40 años atrás casi había destruido el edificio del S. XVIII, y está entre los teatros más importantes de ópera de Italia), el Palazzo Madama Cristina di Borbone , el Pallazzo del Governo e della Giunta Regionale y la Real Chiesa di San Lorenzo, famosa, entre otras cosas, por albergar una copia de la Sábana Santa, a menudo la única visible, ya que el original, conservado en la catedral, solo es visible en ocasiones de las exposiciones organizadas por la curia. En esta plaza podrás ver los monumentos: al Cavaliere d’Italia, a Emanuele Filiberto di Savoia y al abanderado del ejército sardo.

8. PIAZZA SAN CARLO

La Piazza San Carlo es una de las más bonitas y es llamada «il Salotto di Torino». Fue construida en el S. XVII, tiene unas dimensiones de 168 m de largo y 76 m de ancho y en el centro hay una estatua ecuestre de Emanuele Filiberto, mientras que, en el lado sur de la plaza, se encuentran las dos iglesias gemelas de estilo barroco, la chiesa di Santa Cristina construida en 1639 y la chiesa di San Carlo en 1619. Otros edificios son el Pallazzo Solaro del Borgo, el Pallazzo Guida Villa. Son varios los lugares históricos que pueblan esta plaza, y que, incluso en el pasado, fueron frecuentados por nobles e intelectuales famosos como el Caffè San Carlo, frecuentado por Cavour y Giolitti, y el Caffè Torino que, en cambio, parecía ser el favorito de Cesare Pavese. Es aquí donde los aficionados de la Juventus se reúnen para celebrar las victorias del equipo.

9. PALAZZO REALE

El Palazzo Reale fue construido por Ascanio Vitozzi y Carlo di Castellamonte además de ser la residencia de la familia Savoia hasta 1865. En su interior podrás ver la Biblioteca, la Armería, con una de las colecciones de armas y armaduras antiguas más ricas del mundo, el Museo Archeologico y la Galleria Sabauda, que contiene obras maestras de inestimable valor bibliográfico y artístico como las pinturas de la escuela flamenca o las pinturas de Beato Angelico. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 y forma parte del circuito de los Museos Reales de Torino. Puedes disfrutar de los jardines, recientemente devueltos al público.

10. PALAZZO MADAMA

El Palazzo Madama, llamado también Palazzo Madama Cristina di Borbone, fue construido en 1718 por Filippo Juvarra sobre las ruinas de la Porta Romana en el corazón de Torino. Es uno de los edificios más representativos del Piemonte, incluso de toda Italia, por lo que forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue la fortaleza y castillo de María Cristina di Francia primero y luego de Giovanna di Savoia Nemours. El edificio tiene la particularidad de tener dos fachadas diferentes: una es barroca y otra medieval. En su interior destaca la escalera blanca, de estilo barroco, considerada como una de las más bellas del mundo.

Alberga el Museo Cívico de Arte Antiguo. donde podrás admirar diez siglos de historia del arte italiano y europeo. Está distribuido en cuatro plantas: en el sótano se encuentra el Lapidario Medievale con esculturas en piedra y orfebrería de los Ss. XII y XIII; en la planta baja se encuentran esculturas, pinturas y objetos preciosos góticos de los Ss. XIII y XVI; en el primer piso se albergan las artes de los Ss. XVII y XVIII con la pinacoteca, el mobiliario y la suntuosa decoración de las habitaciones; mientras que en el segundo piso está dedicado a las artes decorativas de todas las épocas. Destacan las obras de Ritratto Trivulzio de Antonello da Messina y las Horas de Turín-Milan, el único manuscrito en el mundo iluminado por el flamenco Jan van Eyck.

11. VILLA DELLA REGINA

La Villa della Regina fue construida en 1615 sobre la colina de Torino, que fue una espléndida residencia de los Savoia. Fue mandada construir por Mauricio di Savoia, primero cardenal y luego, a partir de 1641, príncipe de Oneglia. Durante la Segunda Guerra Mundial y sus bombardeos cayó en el abandono hasta 1994, cuando se la consideró como un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, procediéndose a su recuperación. Es por ello que forma parte del circuito de residencias reales. En su interior se exponen numerosos lienzos de artistas como Daniel Seiter y Giovanni Battista Crostato. No te pierdas los espléndidos armarios chinos de madera lacada y dorada y el salón principal con sus frescos. En el exterior, sin embargo, hay un bellísimo giardino all’italiana, en forma de anfiteatro, en el que se encuentra el pabellón Solinghi, además de una hermosa fuente, pequeñas cascadas y desde donde se puede disfrutar de una vista excepcional de la ciudad. Incluso tiene un viñedo, todavía en uso. Inmediatamente detrás de la villa hay una exedra semicircular con 20 hornacinas y otras tantas estatuas. Desde aquí, una escalera conduce a otra cuenca y luego a la llamada «Grotta del Re Selvaggio» y luego se llega al Belvedere superior de cuya fuente parte la Cascatella della Naiade, que suministra agua a las fuentes de abajo.

12. REGGIA DI VENARIA REALE

La Reggia di Venaria Reale fue construida entre 1659 y 1679 por orden de Carlo Emanuele II di Savoia. En un principio se desarrolló a lo largo de un eje de dos km que conectaba el Borgo, la Sala Diana del palacio y los jardines. Parte del palacio fue destruido por los franceses en 1693. Se reformó en la segunda mitad del S. XVIII y en el S. XIX inició su decadencia, que se había convertido en cuartel militar. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. Es una de las residencias ducales más bellas del Piemonte, además de una de las más visitadas de Italia. Es un verdadero triunfo del barroco, refinamiento creado por el arquitecto Filippo Juvarra. Destacan las Scuderia Grande, la Galleria Grande conocida como Sala Diana, la Cappella di Sant’Uberto. No te pierdas las jardines con sus pequeñas cascadas de agua. Hoy en día alberga exposiciones y eventos.

13. MUSEOS REALES

Los Museos Reales son una de las atracciones más importantes de la ciudad que se desarrolla a lo largo de una superficie de más de 3000m2 en los que podrás ver la historia de Torino, Italia y del resto del mundo abarcando aproximadamente 2000 años. Forman parte del complejo: la Armería Reale, la Biblioteca Reale, la Galleria Sabauda, el Museo Archeologico, el Palazzo Reale los Giardini Reali y las Sale Chiablese.

14. LE GALLERIE COPERTE

Le Gallerie Coperte, conocidas como «passages» son una visita obligada para cualquiera que visite la ciudad. Las fascinantes galerías que recuerdan los típicos pasajes de París, son en realidad pasajes entre los edificios cubiertas por vidrios que dejan pasar luz del sol iluminando los bellos interiores y que permitían, sobre todo a los nobles del pasado, caminar incluso en días de lluvia. Las galerías son una curiosidad arquitectónica que forma parte de la historia de la ciudad. En su interior hay cafeterías y restaurantes donde parar para tomar una pausa dulce o un tentempié típico turinés Sinoira. Hay tres galerías: Galleria Subalpina, la Galleria Umberto I y la Galleria San Federico.

La Galleria Subalpina está entre Piazza Castello y Piazza Carlo Alberto. Es amplio y luminoso, gracias a la importancia arquitectónica otorgada al vidrio combinado con el hierro forjado. Alberga una tienda de antigüedades, una librería y el cine romano, el más antiguo de Torino. Es imprescindible hacer una parada en Caffà Baratti & Milano, tan histórico como su ubicación: en su interior se exponen numerosos dulces que se pueden pedir junto con el bicerín.

La Galleria Umberto I, en cuyo interior se rodó «4 mosche di velluto grigio» (Dario Argento) y «Così ridevano» (Gianni Amelio), conecta la Piazza della Repubblica, donde se celebra el mercado de Porta Palazzo, via Milano, via della Basilica y via Egidi. Fue inaugurada en 1890 siendo la galería cubierta más antigua de Torino.

La Galleria San Federico fue la primera sede histórica del periódico La Stampa. Es una de las más famosas. Está situado en el centro histórico, cerca de la Piazza San Carlo. Alberga tiendas, oficinas y el Cine Lux. La construcción es más reciente que las otras dos galerías, la planta tiene forma de T con bóvedas de cañón con cúpulas.

15. OTROS MUSEOS

La GAM – Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea fue construido entre 1891 y 1895 y es una de las atracciones más interesantes en un viaje a Torino. Alberga 45 mil obras entre pinturas, esculturas, instalaciones y dibujos que van desde el S. XVIII hasta nuestros días. Están expuestas obras de Paul Klee, Amedeo Modigliani, Andy Warhol, Giorgio de Chirico, Fontanesi, Balla, Boccioni, Ernst. El museo cuenta con actividades familiares y sirve como proyectos educativos con numerosas actividades y talleres. También merecen una visita la Biblioteca de Arte y el completo archivo fotográfico de la citada fundación e incluso una videoteca, la Wunderkammer (cámara de las maravillas), que es un espacio acogedor y confortable donde se pueden admirar las obras que se exponen de vez en cuando y el Underground Project, un espacio expositivo instalado en el sótano para el estudio del arte contemporáneo en relación con la cultura del siglo pasado.

El MAUTO – Museo dell’Automobile es uno de los museos más importantes dedicados al automóvil y actualmente lleva el nombre de Giovanni Agnelli. Fue fundado en 1932. El itinerario expositivo se distribuye en tres plantas y se concibe como un recorrido por la historia del automóvil, desde los antiguos hasta los futuristas, observando así más de 200 modelos (más de 80 marcas tanto italiana como internacionales) y se acompaña de decorados creados de forma ejemplar para contextualizar las distintas épocas. Desde 2016, el MAUTO se ha enriquecido con el Centro de Restauración, destinado a valorizar los modelos antiguos, que luego se conservan en el Open Garage.

El MAO – Museo d’Arte Orientale es perfecto para quienes están fascinados por culturas y pueblos distantes en el tiempo y en espacio. Podrás ver arte islámico, japonés, incluyendo el Tíbet y la antigua China.

El Museo delle Antichitá Egizie es un lugar ineludible y parada obligatoria para los apasionados del arte, el museo dedicado al arte y la cultura del antiguo Egipto en Torino. Ocupa el segundo lugar después del de El Cairo en términos de antigüedad e importancia de sus colecciones. Fue creada en 1826 cuando el rey de Cerdeña Carlo Felice compró una gran colección de obras egipcias, hoy la colección cuenta con 30 mil piezas, lo que convierte al museo en uno de los más famosos del mundo. Pero también gracias a Bernardino Drovetti y Jean Francois Champillon. Dovretti, diplomático italiano al servicio de Napoleón Bonaparte, había sido nombrado cónsul francés en Egipto como recompensa por los servicios militares prestados durante la victoriosa campaña de Alejandría y gracias a sus buenas relaciones con la corte egipcia, el diplomático adquirió a lo largo de los años una vasta colección de estatuas, papiros, sarcófagos, momias, bronces y amuletos que luego fueron revendidos a Carlo Felice di Savoia. Jean Francois Champillon, arqueólogo francés, fue considerado el padre de la egiptología y descifró por primera vez el lenguaje de los jeroglíficos en 1822. Este contribuyó a su primera catalogación, a pesar de algunos desacuerdos con el entonces director del museo. También destaca Ernesto Schiapparelli quien, además de dirigir ininterrumpidamente el Museo Egizio di Torino desde 1894 hasta 1928 (año de su muerte), a principios del S. XX, como jefe de la Missione Archeologica Italiana, realizó varias campañas de excavación en Egipto. Hoy la visita a las salas del Museo Egizio cuenta con video guías y soportes multimedia de última generación que aportan una valiosa aportación al conocimiento de los hallazgos y de los diferentes recorridos que componen el museo. Además existe una biblioteca a disposición de estudiosos y aficionados con acceso independiente desde el Museo. Verdadero buque insignia de la oferta museística de Torino.

El Museo del Risorgimento es el museo de historia de la patria más antiguo, más conocido y más completo que solo se puede encontrar en Torino, la primera capital de Italia de 1861 a 1865. Está ubicado dentro del Palazzo Carignano, no lejos de la céntrica Piazza Castello y de la Piazza San Carlo. La amplia exposición del museo también aborda los temas sociológicos y políticos derivados del camino unitario: el nacimiento y la consolidación de la burguesía, por un lado, y el de la clases trabajadoras y trabajadores por el otro.

16. PARCO DEL VALENTINO

El Parco del Valentino es el corazón verde de la ciudad y uno de los parques más famosos. Fue rediseñada En el S. XIX por Barrilett-Dechamps y en su interior podrás ver numerosas estatuas, fuentes (como la Fontana dei 12 mesi de 1898 construida con motivo del cincuentenario del Statuto Albertino), el Giardino Roccioso y también el Borgo Medievale del Valentino, una bellísima reproducción del S. XIX de un pequeño pueblo del S. XV construido para la Esposizione Internazionale de 1884. Es un lugar para caminar, hacer jogging y andar en bicicleta. Hogar del fascinante Castello, residencia de la Casa Savoia del S. XVII, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que a su vez alberga la facultad de arquitectura de la Politécnica.

17. CHIESA DELLA GRANDE MADRE DI DIO

La chiesa della Grande Madre di Dio fue construida en la década de 1830 y encargada por los Decurioni, los administradores de Turín para celebrar el regreso de Vittorio Emanuele I en 1814 tras la retirada de las tropas francesas. Es una iglesia circular que recuerda el Pantheon romano y honra el regreso a la ciudad de Vittorio Emanuele I de Savoia, quien el 20 de mayo de 1814, tras la derrota de Napoleón, regresó a Turín desde el puente Gran Madre. Según los ocultistas, el edificio de culto se levantaría sobre los cimientos de un antiguo templo dedicado a la diosa Isis, deidad egipcia ligada a la fertilidad y conocida con el sobrenombre de Grande Madre. La iglesia se eleva sobre la plaza y el visitante es recibido por las estatuas de Fe y Justicia. Según la tradición esotérica, la estatua de la izquierda es la Virgen que sostiene el Santo Grial y que sería enterrada debajo de la iglesia o, en todo caso, en Torino. Tras pasar las seis columnas se accede a una única nave circular repleta de esculturas.

18. SACRA DI SAN MICHELE

La Sacra di San Michele se encuentra a las afueras de Torino y está dedicada al culto del Arcangelo Michele, que se extendió por Val Susa hacia el S. V d.C. Fue fundada por cinco monjes benedictinos en el espolón rocoso del monte Pirchiriano hacia el año 985, cerca del Cammino di San Michele que conecta el Mont-Saint-Michel con Monte Sant’Angelo. Como curiosidad decir que Umberto Eco se inspiró en ella para escribir «El Nombre de la Rosa». No te pierdas su biblioteca ni el Portal del Zodiaco, una forma muy particular de admirar las constelaciones del cielo.

19. TOUR DE LA TORINO ESOTERICA

El Tour della Torino Esotérica es un recorrido nocturno por la ciudad. Hay numerosos símbolos masónicos repartidos por la ciudad, contando historias. El punto de partida es casi siempre Piazza Statuto, cuya estatua representa nada menos que el propio Lucifer. Otras dos zonas muy apreciadas por los amantes de este género de cuentos donde se mezclan historia y elementos mágico-religiosos son via Bonelli y la Fonte Angelica de Piazza Solferino que contendría numerosos símbolos masónicos incluidas las dos estatuas con apariencia masculina que representan las estaciones del otoño y el invierno. Finalmente está Piazza Castello, el «cuore bianco» de la ciudad, donde las influencias mágicas se vuelven benévolas en comparación con los augurios negros de Piazza Statuto, apodada como la Porta del Inferno y conocida por ser uno de los vértices de la magia negra, junto con Londres y San Francisco. En el lado opuesto de la plaza se encuentra el Rondò della Forca, otro lugar emblemático de la mágica Turín. Su nombre deriva de la tradición popular: aquí, entre 1835 y 1853, tuvieron lugar las ejecuciones de los condenados a muerte por asesinato y conspiración política.

20. PLATOS TÍPICOS

La cocina de Torino es rica en platos y sabores. Excelentes productos, extraordinarias especialidades y suculentas preparaciones hacen de Turín el corazón de la gastronomía piamontesa. Destacan como primeros las verduras acompañadas de los famosos palitos de pan, los Agnolotti que son pastas rellenas de carne, aderezados con los jugos de cocción de la carne estofada o con mantequilla y salvia el tajarín, pasta fresca, larga y fina, aderezada con trufa blanca o ragú de casquerías. Es famosa la bagna caôda o salsa a base de aceite, ajo y anchoas en la que se bañan verduras crudas o cocidas. En cuanto a segundos puedes probar la ternera con salsa de atún. Las carnes son hervidas, estofadas en Barolo acompañadas de diversas salsas. Los postres destacan los hechos a base de chocolate como el bonèt a base de cacao y las tartas de chocolate amaretti, avellanas y Gianduja. No te pierdas los embutidos, quesos como el Robiole o el Tome o vinos tintos como Barolo, Dolcetto, Barbera por nombrar algunos, magníficos blancos como Arneis o Moscato; e incluso espumosos dulces y secos. Y, por último, licores y digestivos: vermú o vino mezclado con hierbas y especias y grappas elaboradas con muchas uvas, especialmente Barolo.

20 + 1. OTROS LUGARES

Son varios los lugares que visitar en Torino que he tenido que dejar fuera de la lista de los 20 MOTIVOS POR LOS QUE VISITAR TORINO, y uno de ellos es hacer una ruta por los cafés históricos del S. XIX, además podrás acercarte a ver el Mercato de Porta Palazzo, la Porta Palatina y la Porta Nuova, la Piazza Vittorio Véneto, el Palazzo Carignano, el Circolo dei Lettori y, más alejado del centro, merece la pena visitar el Monte del Capuccini y el Villagio Leuman.

Los Cafés Históricos son el Caffè Confetteria Al Bicerin, el Caffè Gelateria Fiorio, el Caffè San Carlo, el Caffè Confetteria Baratti & Milano, el Caffè Torino, el Caffè Mulassano y el Caffè Platti. En ellos podrás ver espejos antiguos, tapicería satinados, elegantes candelabros, boiseries, platos de porcelana. Y probar especialidades como el Bicerin.

El Mercato di Porta Palazzo está ubicado en la Piazza della República y representa el mercado al aire libre más grande de toda Europa. Es el centro de compras diario de los habitantes de Torino. Está dividido en una zona cubierta y una zona descubierta, dentro de las cuales hay espacio para numerosas categorías de productos. Inicialmente, este mercado se celebraba fuera de las murallas pero, gracias a las intervenciones de remodelación de los distintos barrios internos, este evento diario se ha hecho accesible a todos.

La Porta Palatina, que puede ser un punto de partida por el centro histórico, está ubicada en Piazza Cesara Augusto, dentro del Parco Archeologico delle Torri Palatini que incluye los restos romanos del teatro y las antiguas murallas mientras que a su alrededor se encuentra la gran zona verde del jardín Aiuola Secondo Pia diseñado para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006. Recibe este nombre porque estaba situada cerca del Palatium, que era la sede del Senado y de las actividades administrativas. Es una puerta histórica que fue construida en el S. I a.C., cuando Torino se llamaba Augusta Taurinorum. Está hecha de ladrillo rojo con dos torres laterales una zona central con dos hileras de ventanas mientras que en la parte inferior encontramos el acceso real a través de dos puertas en arco. Tiene una pareja de estatuas de Giulio Cesare y de Cesare Augusto, reproducciones de monumentos de la antigua Roma.

La Piazza Vittorio Veneto, llamada comúnmente Piazza Vittorio, es la plaza porticada más grande de Europa. Y domina el río Po.

El Palazzo Carignano fue construido en el S. XVII como residencia de la familia Savoia: entre sus muros se celebró el primer Parlamento del Reino de Cerdeña (1848), por lo que se considera la cuna de la Unidad de Italia. En su interior se encuentra el Museo del  Risorgimento, que ofrece una visión fascinante de la época y sus protagonistas a través de documentos, reliquias, pinturas y objetos diversos.

El Circolo dei Lettori se encuentra al lado del Palazzo Carignano. Realmente es el Palazzo Graneri della Roccia, el histórico Circolo degli Artisti di Torino, reconvertido en Circolo dei Lettori desde 2006. Tiene múltiples iniciativas destinadas a explorar los desarrollos de la narración entre la escritura creativa y las oportunidades  tecnológicas. Por lo tanto, es un centro cultural dinámico ubicado en uno de los edificios más bellos de Torino, con varias salas para la lectura de libros y periódicos y, además, cuenta también con un bar y un restaurante.

El Monte dei Cappuccini no te l puedes perder por dos motivos: el primero por las impresionantes vistas de toda la ciudad que desde allí se contemplan sin olvidarnos de los Alpes convirtiéndose por ello en un lugar de misterio y un tanto evocador (son varias las leyendas que lo ven como protagonista, como por ejemplo, la de las lenguas de fuego que protegían las hostias consagradas de los saqueos; el otro motivo es por la chiesa di Santa María de Monte, cuyo origen se debe a unas gestas de los Savoia, que donaron los terrenos de la montaña a los frailes Cappuccini.

El Villaggio Leumann, ubicado en Collegno, fue construido a finales del S. XIX a petición del empresario suizo Napoleone Leumann, como alojamiento para sus empleados y en la actualidad todavía está habitado por alguno de ellos. Resulta interesante porque en su interior se conservan, perfectamente conservados tras las obras de restauración, los edificios en estilo Liberty, así como la antigua estación Torino Rivoli, la chiesa di Santa Elisabetta y la antigua escuela primaria. Hoy en día, el pueblo también cuenta con el apoyo de una asociación que promueve no solo eventos culturales relacionados con él, sino también visitas guiadas para descubrir toda su historia.