Brescia es una ciudad rica en cultura, historia y arte, por ello fue elegida Capitales Italiana de la Cultura 2023 junto con Bérgamo. Está situada entre Milán y Verona. Brescia tiene una historia antigua, como testimonia su origen: la Brixia Romana. También se la llama «Leonessa d’Italia», tal como la definió Carducci gracias al coraje que demostró durante los diez días de revuelta contra los autríacos (desde el 23 de marzo hasta el 1 de abril de 1849).
1. BRIXIA, EL PARCO ARCHEOLOGICO ROMANO
Brixia es el Parco Archeologico Romano Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 2011. Este complejo de ruinas romanas se encuentra entre los más importantes del norte de Italia ya que estaba situada a lo largo de la Vía Galica. Está zona comprende Piazza del Foro, el Capitolium, el Santuario Republicano, l’antico teatro, la Basilica Romana y el Complesso Monumentales di San Salvatore – Santa Giulia. La Piazza del Foro era el antiguo centro religioso y civil durante la época romana. El Capitolium, o Tempio Capitolino, es un templo que data del 73 d.C., una obra de Vespasiano. Está dedicado al culto de la «Triada Capitolina»: Júpiter, Juno y Minerva. En él se pueden observar todavía los restos del templo con tres celdas, una serie de columnas corintias y en su interior los maravillosos pisos de mármol policromado con decoraciones geométricas del S. I d.C. Debajo de él se conservan parcialmente las estructuras de un santuario que data de las primeras décadas del S. I a.C. El Teatro Romano, situado junto al Capitolium, data de entre los Ss. I y III d.C. Se siguió usando hasta 1173 pero el paso de los años y varias catástrofes (entre ellas un incendio y un terremoto), amenazaban con destruirlo para siempre. Hoy en día son claramente visibles los restos del escenario y la muralla original mientras que en el interior podrás ver los suelos de época tardorromana que datan de los primeros años del abandono del Foro.
2. LA PIAZZA DEL FORO
La Piazza del Foro es la plaza principal de Brescia y también la más antigua ya que era aquí donde estaba situado el Foro Romano del S. I d.C., época en la que vivó su mayor esplendor. Hoy en día, la plaza alberga, además de la mayoría de los restos romanos de la ciudad, otros edificios del Renacimiento y épocas posteriores que son el principal ejemplo de las diversas arquitecturas que recoge la ciudad.
3. PIAZZA PAOLO VI
La Piazza Paolo VI, también conocida como Piazza Duomo, incluso también llamada la Plaza de las Dos Catedrales, contiene los edificios que simbolizan el poder civil y religioso de la ciudad medieval. En ella podrás ver el Duomo Vecchio, el Duomo Nuovo, el Broletto, la Sede de la Prefettura, la Torre del Pégol. También encontrarás en ella locales de ocio nocturno.
4. DUOMO VECCHIO
El Duomo Vecchio, llamado también Cattedrale Invernale di Santa María Assunta e incluso Rotonda, está ubicado en la Piazza Duomo. Fue construida con estilo románico en el S. XII y su estructura es cilíndrica. Hoy en día es el templo circular más grande de todos los tiempos, además de ser uno de los ejemplos de Rotondas Románicas más importantes de Italia. Su aspecto actual se debe a las obras del S. XIX realizadas por Luigi Arcioni que eliminó toda estratificación posterior y sacó a la luz la base original. Su interior alberga los estupendos mosaicos de la basílica paleocristiana que se encontraba en el mismo lugar, los restos de unas termas romanas y el sarcófago de Berardo Maggi, realizado en mármol rojo de Verona a principios del S. XIV.
5. DUOMO NUOVO
El Duomo Nuovo, al que también se le llama Cattedrale Estiva di Santa María Assunta, es la iglesia más importante de la ciudad. Fue construida desde 1604 hasta 1825 y es inconfundible gracias a su fachada barroca de mármol y a su cúpula. Además, con sus 80 m de altura es la tercera más grande de Italia tras la de San Pietro en Roma y la de Santa María del Fiore en Firenze. Su fachada principal se extiende en dos plantas: la parte baja es más amplia y contiene las dos entradas laterales mientras que la planta superior es alta y decorada. Su interior, majestuoso y lujoso, consta de una sola nave pero con varias cúpulas y alberga obras desde el S. XV al XVIII. Destaca un Crocefisso de madera del S. XV y el Arca di San Apollonio, un monumento funerario tallado en mármol y rico en decoraciones que fue realizado por Gaspar o Cairano hacia 1510.
6. PALAZZO DEL BROLETTO
El Palazzo del Broletto fue construido en el S. XIII siendo así el edificio público más antiguo de la ciudad y ha sido remodelado y reformado varias veces. Está situado frente al Duomo y flanqueado por la Torre del Popolo. Fue centro de gobierno delle Signorie y del Comune. Las salas del edificio albergan la policía, las oficinas municipales, la administración provincial y la prefectura. En su interior hay un patio central construido en diferentes fases.
7. PIAZZA DELLA LOGIA
La Piazza della Loggia, fue construida a mediados del S. XV y está caracterizada por una espléndida combinación de diferentes estilos en los que emerge la clara impronta veneciana. Como curiosidad decir que hay una serie de azulejos en el camino que va de la plaza al castillo. Se encuentra en el lugar de un mercado medieval y hoy es uno de los corazones palpitantes de la ciudad y un lugar privilegiado para los conciertos de verano «Brescia Summer Music». En ella podrás ver el Palazzo della Loggia, la Torre dell’Orologio, el Monte di Pietá y también tres de las cuatro estatuas parlantes, un grupo de esculturas de varias épocas en las que los habitantes de Brescia publicaron mensajes anónimos criticando a los gobernantes.
8. PALAZZO DELLA LOGGIA
El Palazzo della Loggia fue construido en 1492 y es el inconfundible edificio blanco con tres arcos y una cúpula en forma de casco que domina una gran fachada de mármol blanco ricamente esculpida. En el interior, una gran escalera renacentista conduce al primer piso, donde está el Salone Vanvitelliano, diseñado por Luigi Vanvitelli en 1773. Hoy en día es sede del Ayuntamiento.
9. TORRE DELL’OROLOGIO
La Torre dell’Orologio fue construida en 1540 y es famosa por los «Màcc de le Ure» (los locos de las horas), dos estatuas de bronce que tocan la campana cada hora. En la torre verás un gran reloj astronómico de 1544 que también indica los signos del zodiaco y las fases de la luna.
10. MONTE DI PIETÁ
El Monte di Pietá fue construido en 1484 y en su fachada hay una serie de inscripciones de la época romana recuperadas en esta zona.
11. PIAZZA VITTORIA
La Piazza Vittoria es la tercera más grande de Brescia tras la Piazza Paolo VI y la Piazza Loggia. Se abre como un espacio ideal para un paseo al aire libre aunque esté inmersa dentro de la ciudad. La plaza está dominada por el Palazzo delle Poste y también por uno de los primeros rascacielos de Italia. Consta de dos pórticos con actividades comerciales que crean un agradable juego de simetrías además de estar animada con eventos y mercados agroalimentarios. Bajo ella cuenta con un gran parking subterráneo. No te pierdas el rinoceronte suspendido.
12. COMPLESSO DI SANTA GIULIA
El Complesso di Santa Giulia es un verdadero cofre del tesoro. Está compuesto por la Basílica di San Salvatore e Santa Giulia, el Museo di Santa Giulia, el Coro de las Monjas y el Oratorio Románico de Santa María in Solaris. Bajo todo el Complejo se han encontrado numerosos hallazgos arqueológicos de diversas épocas.
La Basilica di San Salvatore e Santa Giulia es de origen Lombardo y construido en el año 753 por el rey Lombardo Desiderio y su esposa Ansa. Son dignas de ver las dos losas de mármol con pavos reales.
La chiesa di Santa María in Solaris fue construida en el S. XII y era el Oratorio de las Monjas que desde aquí asistían secretamente a las funciones. La planta superior está decorada con frescos, desde la bóveda estrellada hasta las escenas de las paredes.
El Museo di Santa Giulia es un lugar de excepcional relevancia histórico-artística perteneciendo incluso al Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2011 convirtiéndose así en el principal museo de la ciudad pudiendo ver alrededor de 12.000 obras. En su interior destaca la Croce di Desiderio una cruz del S. IX con decoraciones lombardas y romanas además de 212 gemas, una de las mayores obras de orfebrería del mundo, la Vittoria Alata, una figura de bronce creada aproximadamente en el S. I a. C. Que representa a una mujer con alas de ángel, envuelta en un manto (es la única que se conserva ya que debido al cristianismo todos los símbolos paganos fueron destruidos excepto esta figura que había sido escondida en una cavidad del templo); la Lipsanoteca (una caja de marfil del S. IV d.C. utilizado como relicario), el sector del Coleccionismo, los increíbles frescos del Coro de Monjas, los restos de la antigua Domus Romana además de obras que van desde el cuarto milenio antes de Cristo hasta el S. XVIII… En la planta baja podrás ver la Domus dell’Ortaglia (casas de época romana de entre los Ss. I al IV d.C. con suelos de mosaico perfectamente conservados). También alberga importantes exposiciones temporales.
13. IL CASTELLO DI BRESCIA
El Castello di Brescia, símbolo de la ciudad, es una gran fortaleza construida sobre la Colle Cidneo (lugar del primer asentamiento en la Edad del Bronce) entre los Ss. XIV y XVI en una posición estratégica con vista dominante sobre la ciudad. Por aquí pasaron después los celtas, los romanos (e incluso en el interior de la Torre del Homenaje se pueden ver las escaleras de un templo que construyeron aquí), la dominación véneta en 1426, la conquista de los franceses en 1509, dominación véneta de nuevo y después la dominación austríaca. Otras fechas importantes fueron en 1849 durante los 10 días de Brescia y en 1945 algunos miembros de la resistencia fueron fusilados. De hecho, el castillo es uno de los más grandes de Italia y está perfectamente conservado. Se accede a él a través de un portal del S. XVI que está flanqueado por los baluartes de San Faustino y San Marco y que conduce a una plaza con vistas a Brescia. El castillo alberga el primer observatorio astronómico público de Italia, las hermosas maquetas de ferrocarril (tiene una locomotora de vapor), el Museo delle Armi «Luigi Marzoli», el Museo del Risorgimento Leonessa d’Italia e incluso puedes visitar las mazmorras con la Associazione Speleologica Bresciana. En el castillo podrás pasear entre calles estrechas llenas de misterio, ambientes escondidos, pasear por el «Viñedo Pusterla», un viñedo urbano más grande Europa o por el entorno al que se le reconoce como «el pulmón verde» de la ciudad. En el castillo se celebran diversos eventos anuales como la recreación histórica medieval, los mercados de artesanía y el rico programa de verano de «We love Castello».
14. OTRAS IGLESIAS DE BRESCIA
Son muchas las iglesias que me dejaría en el tintero, por lo que me he decidido a escribirlas en el mismo apartado para que tengas constancia de todo lo que guarda la ciudad de Brescia.
El Santuario di Santa María delle Grazie se construyó, a lo largo de diferentes momentos históricos, sobre la antigua chiesa di Santa María in Palazzo lo de la Ordine degli Umiliati que era del S. XIII, aunque en el S. XIX se convirtió en la arquitectura neogótica por excelencia de la ciudad y esta transformación fue debida gracias al arquitecto Antonio Tagliaferri, que llamó a numerosos decoradores, pintores y escultores.
La chiesa del Santissimo Corpo di Cristo fue construida en la segunda mitad del S. XV y, gracias a la afinidad de Benedetto da Marone con la obra de Miguel Ángel, esta iglesia se definió como «la Capilla Sixtina de Brescia». También se construyó el monasterio y sus tres claustros, que han llegado bien conservados hasta nuestros días.
La chiesa di San Francesco d’Assisi fue construida en el S. XIII. Su fachada es tardorrománica y tiene un gran rosetón en el centro. Consta de tres naves ricamente decoradas con frescos y en los altares laterales se pueden admirar importantes obras de Moretto y Romanino. No te pierdas el claustro de la Madonina y el elegante gran claustro con pequeñas columnas de mármol rojo de Verona. Durante la Navidad, por la puerta lateral situada a la derecha de la fachada podrás acceder al famoso Belén mecánico que instalan allí los frailes franciscanos.
La chiesa di Sant’Agata fue realizada a partir del S. XIV, aunque fue reformada varias veces por lo que podrás observar la superposición de estilos armoniosamente homogéneos. Tiene una portada renacentista con dos estatuas barrocas. En el interior podrás admirar un perfecto ejemplo de armonía entre estilos de los SS. XV y XVI, con frescos de 1683, uno de los primeros ejemplos de decoración barroca en Brescia, estucos del S. XVII, decoraciones en terracota policromada y tres grandes bóvedas de crucería. Las capillas de las naves datan del S. XVI. Destaca el Martirio de Sant’Agata in Croce situado en el altar mayor y que fue realizado por Francesco Prata da Caravaggio.
La chiesa di Santa María del Miracoli es un verdadero tesoro renacentista y está situada en el centro. Fue construida en 1488 para conservar la imagen milagrosa de la Madonna col Bambino que se encontró en un fresco fuera de una casa de esta zona. La fachada de la iglesia es de mármol de Botticino.
La chiesa dei Santi Nazario y Celso es una de las iglesias más grandes de Brescia. Fue reconstruida en 1753 dándole así un ejemplo clásico de estructura neoclásica, comenzando por la fachada, sostenida por ocho grandes columnas corintias y el portal principal, con el tímpano curvo. En su interior hay cinco capillas y alberga obras de arte muy valiosas como la Madonna con Bambino e Santi Lorenzo e Agostino del S. XV y el Polittico Averoldi di Tiziano Vecellio que data de 1522.
15. LA TORRE DELLA PALLATA
La Torre della Pallata es una torre medieval de unos 32 m de altura, situada en el centro de Brescia. Fue construida en 1254 para proteger la Porta di San Giovanni que estaba situada en la primera muralla de la ciudad y hoy en día es la única estructura que sigue en pie de esa muralla. Su forma es cuadrada y está construida íntegramente con ladrillos, piedra y mármol de Botticino. En 1597, se colocó una fuente de mármol en el lado occidental de la torre.
16. TEATRO GRANDE
El Teatro Grande fue construido en 1810 para reemplazar la Academia degli Erranti. Está considerado como uno de los teatros más importantes de Italia y es Monumento Nacional. Su Sala Neoclásica con cinco niveles de palcos y galerías (donde se sentaba la burguesía en el pasado) con frescos es de gran valor. A la magnificencia de la sala central se suma el esplendor del Ridotto, ricamente decorado con frescos, estucos dorados y espejos y uno de los ejemplos más valiosos del rococó bresciano. La Sala de las Estatuas toma su nombre de las 16 estatuas de yeso de los artistas italianos (además de los de Brescia) más importantes, entre ellos Giuseppe Verdi. El vestíbulo es una sala con suntuosas decoraciones del S. XVIII, el lugar de encuentro de fumadores y jugadores en el S. XIX. El Palco Real tiene decoración interna neoclásica que es original de 1810. Como curiosidad decir que aquí se representó por primera vez «Madame Butterfly» de Puccini. Periódicamente se realizan visitas guiadas al interior del teatro. En abril y mayo acoge el Festival Internacional de Piano, en junio el Festival de Ópera donde durante un día entero podrás contemplar de manera gratuita las obras más famosas de la tradición operística.
17. LA BIBLIOTECA QUERINIANA
La Biblioteca Queriniana es la más prestigiosa de Brescia y toma su nombre del Cardenal Querini, que la fundó en 1747 dentro del Palazzo Vescovile y su arquitecto fue Giovanni Battista Marchetti. Fue gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial. Destaca la escalera que sube a la planta superior y que tiene un atrio adornado con estucos, estatuas y frescos que da acceso a las salas de lectura. También es interesante el jardín del obispo, situado frente a Vía Mazzini. Hoy en día cuenta con un patrimonio de más de 500.000 obras: entre ellas 1.158 incunables, 8.386 manuscritos del S. XVI y 10.000 manuscritos con magníficos ejemplos de manuscritos iluminados. Periódicamente se realizan visitas guiadas con motivo de la instalación de exposiciones temporales.
18. BRESCIA SOTTERRANEA
Una forma de descubrir una Brescia diferente es hacer la ruta de Brescia Sotterranea, una visita a las bodegas subterráneas. Brescia Underground es una experiencia diferente a las visitas guiadas normales. Se entra por la puerta roja en la zona de Piazza della Vittoria y desde allí se baja con casco, linterna y botas por los antiguos canales hasta llegar a la alcantarilla que sale a la superficie en Contrada del Carmine. Puedes elegir dos tipos de tours: «Sotto Sopra per tutti» que te permite visitar el metro sin mojarte porque el recorrido está equipado con pasarelas, es más sencillo, dura dos horas y también es apto para niños a partir de 5 años. El otro, es un recorrido más emocionante y completo, «Nelle Arterie della Leonessa» con una duración de 3 horas que se realiza con el equipo suministrado y está recomendado para mayores de 14 años. La visita es interesante porque permite descubrir la historia de la antigua «Brixia» y de los canales de Bova y Celato, antaño vitales para las actividades económicas de la ciudad. L’Associazione Speleologica Bresciana permite también visitar los sótanos del castello di Brescia, descubriendo torres, galerías y baluartes con visitas guiadas de varios niveles. Disponibles tanto para grupos individuales como para grupos de hasta 15 personas, estas visitas permiten el acceso a la mayoría de las estancias subterráneas del Castillo, incluida la torre, el almacén de aceite, los depósitos de agua y los polvorines.
19. MUSEOS DE BRESCIA
El Museo delle Armi «Luigi Marzoli» alberga una de las colecciones más completas de armas y armaduras antiguas entre las más ricas de Europa que van desde el S. XV al S. XVIII y que se ubica en la Torre del Homenaje del Castello di Brescia. Por ejemplo, podrá admirar armaduras de lujo, personalizadas con adornos en relieve y una rica colección de armas de fuego y de mano.
El Museo del Risorgimento se ubica también en el Castello di Brescia y fue inaugurado en 2005. Cuenta en detalle los 10 días de Brescia y todos los acontecimientos desde la Segunda Guerra de la Independencia en adelante, con documentos, recuerdos, pinturas y objetos cotidianos.
Otro de los museos importantes de Brescia es el Museo Mille Miglia. La Mille Miglia es una carrera reservada a los coches antiguos que se celebró en Italia en 24 ediciones entre 1927 y 1957 y siempre en el corazón de Brescia. Está ubicado en el Complesso Monastico di Sant’Eufemia. La primavera en Brescia es sinónimo de la Mille Miglia, la «carrera más bella del mundo» según Enzo Ferrari. Más de 400 coches construidos entre 1927 y 1957 se dan cita anualmente para participar en esta carrera que va desde Brescia hasta Roma y la vuelta.
El Museo Nazionale della Fotografía cuenta la historia de la fotografía teniendo en cuenta también el cine, a través de equipos y equipamientos relacionados que van desde los primeros experimentos hasta nuestros días. El sitio nació del sueño y la pasión del cofundador Alberto Sorlini partiendo con 7 cámaras en la década de 1980. Hoy, sin embargo, en su interior hay una sala entera dedicada al cine, algunas vitrinas de la historia de la fotografía, una sala llena de cámaras y una sala que explica la técnica fotográfica. También hay dos salas de exposiciones que acogen cada mes exposiciones de autores nacionales e internacionales.
El Museo degli Strumenti Musicali es una pequeña joya de Brescia. Fue fundada por Virginio Cattaneo para coleccionar y mostrar instrumentos de todo tipo que funcionan perfectamente y que también pueden probarse con la ayuda del propio Sr Cattaneo. En su interior podrás deleitarte con guitarras de todo tipo, violines, arpas, saragi y mucho más. Además, para enriquecer la colección hay instrumentos de viento de Carlo Fasser y algunos instrumentos mecánicos como cajas de música y organillos.
La Pinacoteca Tosio Martinengo es uno de los principales museos de la ciudad y alberga obras de Raffaello, Foppa, Savoldo, Moretto, Romanino, Lotto, Cerutti, Hayez, Canova, entre otros que van desde el S. XIII hasta principios del S. XIX. Además de una noble colección de lienzos, esculturas, objetos de orfebrería, esmaltes, orfebrería, marfiles, medallas y un gran espacio dedicado a los máximos exponentes de la pintura renacentista bresciana, este museo es hoy considerado una de las pinacotecas más importantes del norte de Italia. El itinerario se organiza en 21 salas de exposición adornadas con una atractiva escenografía. El corazón de la colección es la pintura del Renacimiento bresciano, pero entre las obras que no debes perderte se encuentran las de Raffaello: l’Angelo del S. XVI, il Cristo Redentore Benedicente de 1505 y la Madonna con il Bambino de 1520. La colección se ha ido enriqueciendo con el tiempo y hoy alberga también pinturas japonesas y chinas.
20. COCINA BRESCIANA
La Cocina Bresciana ofrece una gran variedad de primeros y segundos, pero no te olvides de probar los postres, los vinos y los aperitivos.
Los aperitivos como Il Pirlo, que se sirve acompañado de bertagnì (bacalao frito);
Los platos más conocidos de la cocina Bresciana son los Casoncelli, una variante del raviolo clásico relleno de carne o verdura; el manzo all’olio di Rovato; coniglio alla Bresciana muy típico en Navidad; la polenta Taragna; Malfatti, es un tipo de gnocchi hecho con pan, leche, mantequilla, huevos, espinacas y nuez moscada, hervidos y condimentados con mantequilla y salvia; manzo cotto en aceite extra virgen que requiere una larga cocción y tiene la consistencia de una crema; stracotto di asino, cocido en vino y aromatizado con cebolla y pasta de tomate;
En cuanto a los postres destacan el Bossolà, una torta redonda con un agujero en el centro hecha de mantequilla, con la levadura y perfumada; la persicata, una es una deliciosa gelatina en trozos de melocotón y caramelo; el biscotto bresciano que podrás probar en la Pasticceria Véneto di Iginio Massari, un laboratorio rico de obras de arte para admirar y degustar, nombrado Miglior Pasticcere del Mondo al World Pastry Stars di Milano.
Para terminar nombrar que la zona de la Francia corta ofrece vinos para todos los gustos y de excelente calidad. Sin embargo, el vino autóctono bresciano es el Invernenga blanco, disponible en producción limitada. Entre otros, merece la pena probar los clásicos Garda, Botticino y Lugana. Evidentemente, entre los espumosos, el Franciacorta DOCG.